Perspectivas poscoloniales: sujeto, nación y política de la pos/colonialidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas poscoloniales: sujeto, nación y política de la pos/colonialidad"

Transcripción

1 EscueladeCienciasSociales FacultaddeCienciasEconómicasySociales UniversidadCatólicaAndrésBello Perspectivasposcoloniales: sujeto,naciónypolíticadelapos/colonialidad seminario períodolectivoii 2009 CarlosEduardoMorreoBoada BachelorofArts(Honours)inPhilosophy&PoliticalScienceycandidatoalMasterofArtsin PhilosophydelaUniversidaddeMelbourne,profesordelaEscueladeEstudiosPolíticosy Administrativos de la Universidad Central de Venezuela, profesor de la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Andrés Bello, investigador de la Fundación Centro deestudioslatinoamericanosrómulogallegos(celarg)yconvenordelatinamerican ResearchInitiativesdelInstituteofPostcolonialStudiesdeMelbourne,Australia.

2 1.Identificación Nombredelseminario: Perspectivasposcoloniales:sujeto,naciónypolíticadelapos/colonialidad Informaciónbásica: Cuartoyquintoaño EspecialidadesdelaEscueladeCienciasSociales Sesionessemanalesdetresocuatrohorasteóricas Duraciónsemestral 2.Aspectosgeneralesdelprograma Introducción ElseminariopretendeintroduciralosestudiantesdelaEscueladeCienciasSociales a la teorización y problematización que ha desarrollado el discurso poscolonial (dentro y fuera de la academia) en torno a los conceptos cardinales de sujeto, naciónylopolítico,propiosdelascienciassocialesydelashumanidades. Lostresconceptosguíasediscutiránenelseminariomediantelalecturacríticade una serie de textos primarios, siendo estos los de Frantz Fanon y Homi Bhabha respectodelsujeto;benedictanderson,parthachatterjeeydipeshchakrabartycon relaciónalanación,yalavezsebuscaexplorarlanocióndelfenómenopolíticoyla acciónpolíticainherentealagenealogíaaquílabradadelateoríaposcolonial. El seminario hará hincapié en la diversidad de líneas y problemas que despliegan las distintas visiones teóricas que integran la escena de los estudios poscoloniales ensuampliapropuestainterdisciplinaria. Lasdistintasunidadesqueintegranelseminarioseestructuranapartirdetresejes básicos.primeronosaproximamosaunainstanciaprivilegiadadelaexperienciade descolonizacióndelsigloxxyasuformulaciónteóricapormediodelostextosde dosimportantesproponentesdelagestaanticolonial:frantzfanonyaimécésaire. Ambos teóricos sirven de punto de enlace entre el trabajo principalmente académico y textual de los teóricos poscoloniales de la academia británica y norteamericana,ylalaborteóricaquesehaelaboradotantoenlatinoaméricacomo eninstitucionesdelnorteporlatinoamericanistasbajoelprogramadeinvestigación delacolonialidad/modernidadylosestudiossubalternoslatinoamericanos. 2

3 El seminario busca sistematizar las contribuciones o insights de la crítica poscolonialparalascienciassociales,desarrollandoelpotencialdesuapropiación fueradeestrechosesquemasquepretendanideologizarelpotencialcríticodeestos discursosteóricos. Objetivosgeneralesdelseminario 1. Complementar el saber disciplinario de los estudiantes de ciencias sociales, al facilitar el pensamiento crítico acerca de la alteridad y del sentidodelo no europeo. 2. Proveeralosestudiantesdeherramientasysaberesrepresentativosdel quehacercríticoydeavanzadadelacontemporaneidaddelsur. 3. Capacitar a los estudiantes mediante el ejercicio de la investigación y la lecturadetextosconaplicacionespedagógicasdescolonizadoras. Objetivosespecíficosdelseminario Presentar el desarrollo del pensamiento y la crítica poscolonial y decolonial,susformasacadémicasytransdisciplinarias. Delinear las temáticas predominantes, caracterizando las corrientes de pensamientoyacción. Conocer y analizar los argumentos, fundamentos y los marcos conceptualespredominantesenlacríticaposcolonial. Reexaminar la problemática del colonialismo, las culturas subalternizadas,ylossaberesmenores. Favorecer la aplicación de estos saberes en sentido amplio en la investigaciónyelpensardelosparticipantes. Estrategiasmetodológicas Elseminarioestáconformadoporlassiguientesaccionespedagógicas: exposicionesmagistrales,trece(13) discusionesdirigidas,catorce(14) discusionesdirigidasporestudiantes,doce(12) presentacióndemateriaaudiovisual: LabatalladeArgel,(dir.GilloPontecorvo,Argelia/Italia,1965) Lepetitsoldat,(dir.Jean LucGodard,Francia,1963) Como Era Gostoso Meu Francêes, (dir. Nelson Pereira dos Santos, Brasil,1971) Martinique,AiméCésaire,unhommeuneterre,(dir.SarahMaldorory MichelLeiris,Francia,1976) SurvivingColumbus(dir.GeorgeBurdeau,1990) ChineseBox(dir.WayneWang,1997) 3

4 Evaluación Laevaluacióncontempladosdiscusionesdirigidas(25%);asistenciayparticipación enlasdiscusionesdelseminario(15%);laentregadeunanteproyectoybibliografía (20%); y un texto monográfico, producto de la investigación del estudiante a lo largodelseminario(40%).elformatodelostrabajossediscutiránenlasprimeras sesionesconlosestudiantes. Las lecturas de la bibliografía marcadas mediante un asterisco(*) son aquellas en basealascualeslosparticipantesdelseminariorealizaránlasdiscusionesdirigidas. 3.Aspectosespecíficosdelprograma Temasdelseminario Los participantes del seminario examinarán la teorización por parte del discurso poscolonial de los conceptos de subjetividad, nación y política. La problemática teórica que presenta cada concepto de lo poscolonial se estudia a lo largo de las siguientesunidadesquebuscanintroducirlaperspectivaposcolonial: Unidad1:LoposcolonialenLatinoamérica:genealogíasteóricasypolíticas Unidad2:Laconstruccióndelsujetoydelapolíticaposcolonial Unidad3:Fundamentosdeldiscursoposcolonialacadémico Unidad4:Narrativasdeloposcolonial:cultura,imperialismoycolonialidad Unidad5:Narrativasdeloposcolonial:LainvencióndeAmérica Unidad6:Aportesaunapedagogíadelaotredadysubalternidad Unidad7:Narrarlanación Unidad8:Laformacióndelaciudadaníaenlacolonialidad Unidad9:Lascienciassocialesantelacolonialidad Númerodehorasprevistas: El seminario requiere de tres (3) o cuatro (4) horas de contacto con los participantes que se dividen en horas teóricas y horas de discusión. Además se estimaquelosestudiantesdebenrealizarunpromediodeseis(6)horasdelectura semanal. Bibliografía A continuación se presenta la bibliografía básica y general para cada unidad. Las lecturasbásicasestánmarcadasmedianteunasterisco(*). Elseminarioseabocaaladiscusióndelasprincipalestesispolíticasyteóricasdel campodeestudiosposcolonialesydesugenealogíacontemporáneas,resaltandolas 4

5 tensionesquesepresentanentornoalaconceptualizacióndelsujeto,lanaciónylo político. Se pasa del momento anticolonial(en los textos de Fanon y Césaire) a la presentacióndelasnarrativasmaestrasdelacondiciónposcolonial(said,rama)y de lo poscolonial al programa de investigación de la colonialidad principalmente elaboradoporlatinoamericanosylatinamericanists(quijano,mignolo). Asimismonosproponemoslalecturadeunaseriedetextoscomplementariospara la presentación del campo de estudios poscoloniales, en su mayoría textos interdisciplinariosquesuplenlasdiscusionesyenloscualessereflejalacompleja relaciónentreelsujeto,lanaciónylapolíticadeloposcolonial. PrimeraParte Sesión1 2 Introducciónaloposcolonial:genealogíasteóricasypolíticas Qué son los estudios poscoloniales? Qué es la poscolonialidad? La crítica poscolonialenlaacademiaanglosajona.delacríticaposcolonialalateoríca decolonialenlatinoamérica *Santiago Castro Gómez, Geografías poscoloniales y translocalizaciones narrativas de lo latinoamericano :Lacríticaalcolonialismoentiemposdeglobalización, ,enEnfoquessobre posmodernidadenaméricalatina,robertofollariyrigobertolanz(comp.),caracas:sentido,1998. *DeToro,Fernando, LapostcolonialidadenLatinoaméricaenlaeradelaglobalización: cambiode paradigmaenelpensamientoteóricoculturallatinoamericano?,manuscrito. *Mignolo,Walter, Cambiandolaséticasylaspolíticasdelconocimiento:lalógicadelacolonialidady la postcolonialidad imperial, Conferencia Inaugural del Programa de Estudios Postcoloniales, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Coimbra (Enero 14, 2005), Francesca Neri, Multiculturalismo, estudios poscoloniales y descolonización, , en Introducción a la literatura comparada, Armando Gnisci (comp.), traducción de Luigi Giuliani, Barcelona,Crítica,2002. Sesión3 Momentosenlaconstruccióndelsujetoposcolonial FrantzFanón La ambivalencia del sujeto en Fanon. La hibridez en el texto y el sujeto poscolonial.larevoluciónpolítica. *Fanon, Frantz, Piel negra, máscaras blancas, traducción de G. Charquero y Anita Larrea. Buenos Aires:SchapireEditor,

6 *Bhabha,Homi, Interrogarlaidentidad.FrantzFanonylaprerrogativaposcolonial enellugardela cultura,traduccióndecésaraira,buenosaires:manantial,2002,pp *De Oto, Alejandro, Historias de la ambivalencia en Frantz Fanon : política y poética del sujeto Poscolonial,México:ElColegiodeMéxico,CentrodeEstudiosdeAsiayÁfrica,2003,pp Gordon, Lewis R., Through the Zone of Nonbeing: A Reading of Black Skin, White Masks in CelebrationofFanon seightiethbirthday,thec.l.r.jamesjournal11,no.1,summer2005,pp.1 43 Semana4 Momentosenlaconstruccióndelapolíticaposcolonial Fanón La importancia de Fanon para la crítica poscolonial y decolonial. La teoría políticaypsicológicadefrantzfanon.diferenteslecturasdefanon.fanóny larevoluciónargelina.larevoluciónargelinacomoexperienciaprivilegiada dedescolonización. *Fanon,Frantz,Loscondenadosdelatierra,México:FondodeCulturaEconómica,traducciónJulieta Campos.México:FondodeCulturaEconómica,2006[1963]. Fanon,Frantz,Sociologíadeunarevolución,VíctorFloresOlea(trad.),México: Era,1968. *De Oto, Alejandro, Apuntes sobre Historia y Cuerpos Coloniales: Algunas Razones para Seguir LeyendoaFanon,Worlds&KnowledgesOtherwise,Fall2006. Proyección LabatalladeArgel,GilloPontecorvo(Argelia/Italia,1966) Sesión5 Momentosenlaconstruccióndelapolíticaposcolonial Césaire LanegrituddeCésaire.ElcuadernodelretornodeCésaire. Césaire,Aimé,Discursosobreelcolonialismo,Madrid:Akal,2006[1956]. *Césaire,Aimé,Cuadernodeunretornoalpaísnatal(compuestaen ypublicadaen1947), variasediciones. Proyección Martinique,AiméCésaire,unhommeuneterre,deSarahMaldororyMichelLeiris(CRS, Lesamphis delacinquième ),1976. AiméCésaire,unevoixpourl'histoire(cuatropartes),deEuzhanPalcy,

7 SegundaParte Sesión6 Fundamentosdeldiscursoposcolonialacadémico El giro teórico europeo y la crítica al eurocentrismo desde Europa. La importancia del posestructuralismo. Qué es el posestructuralismo? El posestructuralismo y la incipiente crítica del sur. La importancia del marxismoheterodoxo.aporteslegítimoseilgegítimos. *Foucault, Michel, Las palabra y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, 1968 [1966], BuenosAires:SigloXXIEditores(CapítuloX,pp ). *Derrida, Jacques, La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas en La escriturayladiferencia,traduccióndepatriciopeñalver,barcelona:anthropos,1989. *Gramsci,Antonio,Cuadernosdeprisión, (selección). Derrida,Jacques, Ladiferencia enmárgenesdelafilosofía,madrid:cátedra,1989[1968]. Sesión7 Narrativasdeloposcolonial:Cultura,imperialismoycolonialidad Said,Edward,Culturaeimperialismo.Barcelona:Anagrama,2004.Selección *Said,Edward,Orientalismo,RandomHouseMondadori,2005.Selección. *Quijano, Aníbal, Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina en latinoamericanas, EdgardoLander(comp.),BuenosAires:CLACSO,2000,pp *Mendieta,Eduardo, Niorientalismo,nioccidentalismo:EdwardW.Saidyellatinoamericanismo, TabulaRasa,julio diciembre,número5,bogotá:universidadcolegiomayordecundinamarca,2006, pp *GuardiolaRivera,Oscar, Historiadeunasesinatoporocurrir,contadoalamaneradeunanovela policiaca (o, colonialidad del poder y el futuro de los estudios culturales en América Latina), en Walsh, Catherine, Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina, Quito: Abya Yala,2003. Clifford, James, On Orientalism en The Predicament of Culture: Twentieth Century Ethnography. Literature,andArt,Cambridge:HarvardUniversityPress,2002[1988]. Sesión8 9 7

8 Narrativasdeloposcolonial:LainvencióndeAmérica *Rama,Angel,Laciudadletrada,NewHampshire:EdicionesdelNorte,1984.(Variasediciones.) *O Gorman,Edmundo,LainvencióndeAmérica,México:FCE,2006[1958]. *Todorov,Tzvetan,LaconquistadeAmérica:elproblemadelotro,México:SigloXXI,1982,capítulo1, pp *Mignolo,Walter,D., Lacolonialidadalolargoyaloancho:elhemisferiooccidentalenelhorizonte colonialdelamodernidad,2005,manuscrito. *CastroGómez,Santiago, Cienciassociales,violenciaepistémicayelproblemadela invencióndel otro enlacolonialidaddelsaber:eurocentrismoycienciassociales,perspectivaslatinoamericanas, EdgardoLander(comp.),BuenosAires:CLACSO,2000,pp Moraña,Mabel, DeLaCiudadLetradaalimaginarionacionalista:ContribucionesdeAngelRamaala invencióndeamérica enesplendoresymiseriasdelsigloxix.culturaysociedadenaméricalatina, Caracas:MonteÁvilaEditoresyEquinoccioUniversidadSimónBolívar,1995,pp De la Campa, Román, El desafío inesperado de la Ciudad Letrada en América Latina y sus comunidadesdiscursivas,caracas:celargyuasb,1999,pp Flores Magalón, Alberto G., La disciplina histórica en Latinoamérica: una lectura con los estudios culturales, en Walsh, Catherine, Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina,quito:abya Yala,2003,pp Sesión10 11 Elotroylasubalternidad Por qué investigar la otredad? Cómo textualizar al subalterno? La problematización del concepto del subalterno en la recepción latinoamericana.pedagogíaposcolonialeinvestigacióndescolonizadora. *Beverley, John, Subalternidad y representación: debates en teoría cultural, Frankfurt: Iberoamericana,2004(capítuloI). *Chakrabarty, Dipesh, La poscolonialidad y el artificio de la historia: quién habla en nombre del pasado«indio»? enhistoriasocial,número39,2001,pp *Schiwy,Freya, Descolonizarlastecnologíasdelconocimiento:videoyepistemologyaindígena,en Walsh, Catherine, Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina, Quito: Abya Yala,2003,pp *Skliar, Carlos, La pregunta por la identidad y la respuesta por la alteridad, en Gregorio Valera Villegas y Gladyz Madriz, Lectura, ciudadanía y educación, miradas desde la diferencia, Caracas: el perroylarana,2008,pp

9 Beverley,John, Lapersistenciadelsubalterno,Nómadas17,octubre,2002. *Said,Edward, Representaralcolonizado:Losinterlocutoresdelaantropología,BeatrizGonzález Stephan(comp.),CulturayTercerMundo:Cambiosenelsaberacadémico,NuevaSociedad,1996,23 49pp. Torres Carrillo, Alfonso, Pasados hegemónicos, memorias colectivas e historias subalternas, en Walsh, Catherine, Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina, Quito: Abya Yala,2003,pp *Rodríguez,Ileana,"Hegemoníaydominio:subalternidad,unsignificadoflotante en Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate), Santiago Castro GómezyEduardoMendieta(editores),México:MiguelÁngelPorrúa,1998,pp Mato,Daniel, Not StudyingtheSubaltern, butstudyingwith Subaltern Social Groups,or,atLeast,StudyingtheHegemonicArticulationsofPower,Nepantla:ViewsfromSouth1.3, 2000,pp De Certeau, Michel, La economía escrituraria en La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México:UniversidadIberoamericana,InstitutoTecnológicoydeEstudios,pp Podetti, José Ramiro, Globalización y alteridad en Cultura y alteridad: en torno al sentido de la experiencialatinoamericana,caracas:celarg,2008,pp.950. Podetti, José Ramiro, Indigenismo, integración y política, Bitácora global, 16 de septiembre de 2006, TerceraParte Sesión12 Lanaciónysusdiscursos. Lanarrativadelanación. Eslanaciónalgomásalládeloqueimaginamos? La colonialidad de la nación. Los márgenes o límites de la nación. La problemáticadelanaciónenlaposcolonialidad. *Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas : reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo,méxico:fce,1993,320pp. Anderson, Benedict, The Long Arc of Nationalism en The Spectre of Comparisons: Nationalsim, SoutheastAsiaandtheWorld,London:Verso,1998. *Chatterjee,Partha, Comunidadimaginadaporquién,manuscrito/selección. *Bhabha,Homi, Diseminación.Eltiempomoderno,elrelatoylosmárgenesdelanaciónmoderna enellugardelacultura,traduccióndecésaraira,buenosaires:manantial,2002,pp., Sesión13 9

10 Ciudadaníaypoderenlacolonialidad La formación del ciudadano en el espacio de la nación. La ciudadanía del sujetopos/colonial. *Stephan González, Beatriz, Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado en Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina,Caracas:MonteÁvilaEditoresyEquinoccioUniversidadSimónBolívar,1995,pp StephanGonzález,Beatriz,Economíasfundacionales.Diseñodelcuerpociudadano,ColecciónNubesy Tierra:CulturayTercerMundo2.NuevasidentidadesyciudadaníasNuevaSociedad,Caracas,1996 *Rodríguez,Ileana, Sujetosingobernables.Eldiscursodelaciudadanía enculturaytercermundo 2:Nuevas identidades y ciudadanías, Beatriz González Stephan (comp.), Caracas: Nueva Sociedad, 1996,pp Sesión14 Lascienciassocialesantelacolonialidad Cómo comprendemos el desafío del discurso poscolonial para las ciencias sociales? Cuáleslatareadelascienciassocialesantelaproblemáticadela colonialidad? *Grosfoguel, Ramón, La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad,pensamientofronterizoycolonialidadglobal, TabulaRasa,enero junio,número 4,Bogotá:UniversidadColegioMayordeCundinamarca,2006,pp *Lander,Edgardo, Cienciassociales:saberescolonialesyeurocéntricos enlacolonialidaddelsaber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas, Edgardo Lander (comp.), Buenos Aires:CLACSO,2000,pp Clifford, James, "Sobre la autoridad etnográfica" en Reynoso, C. (comp.), El surgimiento de la antropologíaposmoderna,barcelona:gedisa,1991,pp Das, Veena The Anthropology of Pain, Critical Events: An Anthropological Perspective on ContemporaryIndia,OxfordUniversityPress:1995,

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México PROGRAMA DEL EVENTO En el marco del Foro: 21 de mayo de 2015 México, D. F. Antecedentes El 21 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de

Más detalles

GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y OFERTA ACADÉMICA 2014/2015 Estudios Grado en Antropología Social y Cultural (Plan de Estudios publicado en BOE) Página propia Grado Centro Rama de conocimiento Facultad de

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile AGENDA RECLA MARTES 04 09:00 13:30 Pre encuentro: Congreso nacional de educación continua 14:30 17:00 Recorrido Viña Santa

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS GENERALES SILABO DERECHO CIVIL COMPARADO 1.1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 1.2. Código : Profesional

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Narrativa hispanoamericana del siglo XX / Spanish American Narrative of the Twentieth Century Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana 1.1. Código

Más detalles

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación MBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN I PROFESOR EDWIN JADER SUAZA ESTRADA CORREO ELECTRÓNICO solosuaza@yahoo.com OFICINA 1-108 HORARIO DE CLASE L-J 16-18 INFORMACION GENERAL Código de la materia 102305 Semestre

Más detalles

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARRERA DE ECONOMÍA Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria. En la actualidad, los estudiantes de la Carrera deben aprobar mínimo 16 créditos de asignaturas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 Tema 1. DIRECTOR (A) DE DESARROLLO DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL Sistema educativo mexicano. Conocimiento histórico y político de la evolución del sistema educativo en su relación

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO PRESENTACIÓN La realidad empresarial colombiana se ha convertido en materia prima para la investigación

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN RELACIONES INTERNACIONALES AGENDA DE POLÍTICA EXTERIOR ECUADOR - COMUNIDAD ANDINA AJ-JFONSO SEGOVIA

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ECO-012 Economía II Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Estudios Legales

-Plan de Estudios- Doctorado en Estudios Legales -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Reunión de Consulta

Más detalles

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina Sandra Katz l Seminario Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Caracas. Diciembre, 2005) Convención sobre los Derechos de las

Más detalles

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período: Programa: Republica Bolivariana de Venezuela Coordinación de Ciencias del Deporte HISTORIA DEL DEPORTE Código: Pregrado: CIENCIAS DEL DEPORTE Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE 1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica o

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos

Más detalles

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO Tema: La modernización del derecho de la compraventa. Lugar: Centro de eventos de la Universidad Sergio Arboleda - HALL 74 Fecha

Más detalles

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn

Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn Políticas y Estrategias de la Iniciativa LATIn Seminario de Libros Abiertos 1 al 5 de diciembre de 2014 Manuel Podetti - Patricia Díaz - Universidad de la República (UDELAR) Iniciativa Latinoamericana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS Información General Versión: XXVII (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas Fecha : Lunes 12 al jueves 15 diciembre de 2016 De 9.00

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016 1 JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016 Hacia una educación artística participativa, comprometida e innovadora Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario 3, 4 y 5 de NOVIEMBRE de

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca los

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s): Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

ENFIN608 Finanzas Corporativas

ENFIN608 Finanzas Corporativas ENFIN608 Corporativas Profesor: E-mail profesor: Marcelo M. González Araya, Ph.D (c) mgonzale@fen.uchile.cl Teléfono Contacto: 56-2-9783711 PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina Universidad

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Historia y Filosofía

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Transversal Programa elaborado por: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL

MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL 1 MUSEOS Y PATRIMONIO TEXTIL La Antigua (Guatemala), 12 16 mayo 2008 PROGRAMA PROVISIONAL Lunes 12 de mayo 9:00 Inauguración del seminario. Presentación de los participantes 9:30 El Museo del Traje: historia

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA Santiago, Chile 18, 19 y 20 de Noviembre del 2013 INTRODUCCION Una de

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Título: PSICOLOGIA EDUCATIVA Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA EDUCATIVA Elaboró: Revisó: Autorizó: Fernández Solís María Esther Lic. Sánchez Sosa Juan Carlos Lic. Luna Medina

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Idioma Originario Lengua Quechua

Idioma Originario Lengua Quechua Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Idioma Originario Lengua Quechua Guía de Presentación de Programas: 1. Idioma Originario Lengua Quechua (Ciclo inicial) 2.

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS OTRAS LEGITIMACIONES» JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES» Dirección: Eloísa Carbonell Porras, Catedrático de Derecho Administrativo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales?

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales? SNDH-DIH como mecanismo para la construcción de la política pública integral en DDHH y DIH Comisión redactora tripartita de la propuesta de pol. pub Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales? Análisis

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario Kant CÓDIGO : 60426 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LA INTERPRETACIÓN COMPREHENSIVA COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES.

LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES. LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES. Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medellín, 2008 LAS PROBLEMATICAS

Más detalles

I. Aspectos introductorios

I. Aspectos introductorios Relación de Variables Académicas y Hábitos de Estudio Ing. Felipe Marín Álvarez Magíster en Docencia para la Educación Superior Profesor Departamento de Matemáticas Universidad Andrés Bello Santiago Chile

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones:

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: 1. La revisión periódica del documento curricular de acuerdo

Más detalles