PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 183.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 183."

Transcripción

1 PLN D MJOR CONTINU DL CNTRO D BCHILLRTO TCNOLOGICO industrial y de servicios No I.- DIGNOSTICO l Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Nº 183 esta ubicado a 100 Km al Sur de la capital del stado. n el área de influencia existen instituciones educativas que ofertan la educación media superior entre las mas importantes son: Colegio de Bachilleres del stado de Oaxaca Plantel 27(COBO), Colegio de studios Científico y Tecnológicos del stado de Oaxaca (MSD), Instituto de studios de Bachillerato General del stado de Oaxaca(IBO), siendo nuestra Institución la primera opción educativa a nivel medio superior entre los mas de 800 egresados de las diferentes scuelas Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias de la región, de los cuales el 50% de ellos presento examen de admisión, aceptando el 40 % y rechazando el 10%. unque nuestra prioridad no es el crecimiento de la matrícula, ya que no contamos con los recursos suficientes para su atención.

2 L SIGUINT GRFIC MUSTR LS CRRRS OFRTDS Y L DISTRIBUCION D LOS STUDINTS NUMRO D LUMNOS= 815 RFRNT L SGUIMINTO D NUSTROS GRSDOS. De los alumnos egresados en la generación , 35% continúan su educación superior, 45% se incorporaron al mercado laboral, 20% se desconoce su ubicación.

3 INDICDORS DL RNDIMINTO SCOLR: N/LUMNOS 07-08= 888 N/LUMNOS F08-J08= 791 N/LUMNOS 08-09= 815 N/LUMNOS F09-J09= 777

4

5 CTIVIDDS CDMICS, CULTURLS O D FOMNTO L SLUD. n el ciclo escolar se llevaron a cabo las siguientes actividades académicas, culturales o de fomento a la salud. Conferencia INGRSO PLNTLS MILITRS impartida por la 44 Zona militar de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Conferencia INGRSO L UNIVRSIDD D L SIRR SUR impartida por personal de la misma. Conferencia Influenza, Dengue y nfermedad del Chaga impartida por el personal del IMSS. Conferencias del Programa de tención Integral al Desarrollo del dolescente a los alumnos del plantel impartido por el DIF Municipal. l CBTis No. 183 participó en el evento denominado PORINT DUCTIV 2009 en la Sierra sur dando a conocer la oferta educativa de la Institución. Visita guiada al ICPT Plantel 29 de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada a la CJ POPULR MICN de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada al SDR de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada al CRSO de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada a la RCUDCIÓN D RNTS de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada a la subestación eléctrica de la CF de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Visita guiada al yuntamiento de Miahuatlán. Boteo Teletón en las principales calles de la Ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Concurso de ltares en el corredor Municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Campaña de colocación de Basureros en el centro de esta ciudad. Campaña de descacharrización por las principales calles de esta ciudad. CTIVIDDS TRCURRICULRS: n el siguiente cuadro se muestra la participación de alumnos en actividades extracurriculares. CTIVIDDS NUMRO D LUMNOS PRTICIPNTS DPORTIVS 695 CULTURLS 45 TUTORIS 722 ORINTCION DUCTIV 235 TOTL 1697

6 MTRILS DIDCTICOS n el CBTis Núm. 183 se ofrecen cuatro carreras técnicas: 1.- LCTRICIDD. Para esta especialidad contamos con un taller de electricidad, con los equipos y materiales suficientes para que el alumnado pueda realizar sus prácticas. sí también los docentes del área han recibido la capacitación para atender la demanda educativa. l proceso de enseñanza- aprendizaje se fundamenta en el constructivismo. 2.- INFORMTIC. xisten dos centros de cómputo equipados con software y hardware actualizado, con 45 equipos respectivamente, los cuales cuentan con servicio de impresión y conexión a internet que se brinda en forma gratuita al alumnado de nuestra institución. sí también los docentes del área han recibido la capacitación para atender la demanda educativa. l proceso de enseñanza- aprendizaje se fundamenta en el constructivismo. 3.- CONTBILIDD. Se cuenta con un taller de contabilidad con 30 equipos con software y hatware actualizado para que los alumnos de esta especialidad puedan realizar sus actividades académicas. l proceso de enseñanza- aprendizaje se fundamenta en el constructivismo. 4.- DMINISTRCIÓN.- sta especialidad vincula la teoría con la práctica a través de demostraciones del funcionamiento de los diferentes equipos que se utilizan en una oficina los cuales se encuentran en el taller de administración y en los espacios administrativos de nuestra Institución; así como también se establecen diferentes convenios con las empresas de la localidad para que los alumnos realicen visitas de observación y demostración a ellas. demás, para todas las especialidades se cuenta con diferentes equipos: 2 cañones de proyección, pizarrón electrónico, 5,183 libros, pantalla, DVD. INFRSTRUCTUR Se cuenta con la siguiente infraestructura: 19 ulas didácticas 1 ula de Ingles 1 ula de Contabilidad 1 ula de dministración. 1 aula de Medios (aula Magna) 1 Sala audiovisual 1 Sala de Lectura 3 Laboratorios o Física o Química o Biología 3 Talleres o 2 Talleres de Programación y Operación de quipos de Computo o Taller de lectricidad 1 Biblioteca 2 Canchas de Básquetbol 1 Cancha de Baby-fut

7 BCS La institución cuenta con las siguientes becas: las cuales son 49 por SP y 437 del programa oportunidades siendo el porcentaje de 62% de alumnos beneficiados en este rubro. RCURSOS HUMNOS. PRSONL DOCNT Contamos con 38 Docentes, de los cuales 6 cuentan con el nivel de Maestría, 30 con el de Licenciatura y 2 con el nivel de Técnico docente. CONTNIDOS CDMICOS. Para el cumplimiento de actividades académicas, todo el personal docente realiza la planeación académica de cada asignatura, además la mayoría realiza secuencias didácticas, lo cual permite un mejor trabajo en el aula. sí también, para una mejor realización de actividades, los docentes se reúnen en academias, en las cuales analizan los planes y programas de estudio y llegan a acuerdos para la realización de los mismos. n la actualidad cada grupo ya tiene asignado un tutor académico, el cual trabaja en conjunto con la oficina de orientación educativa para establecer y llevar a cabo las estrategias necesarias que disminuyan el índice de reprobación y deserción. Se realizan visitas a empresas de la comunidad para que los alumnos vinculen la teoría con la práctica. VINCULCIÓN CON L SCTOR PRODUCTIVO CONVNIOS D COLBORCIÓN: Se tienen convenios de colaboración con las siguientes dependencias: IF CO ICPT I CNTRO D MSTROS CCDI CF HOSPITL IMSS COORDINCIÓN IMSS DLGCIÓN D GOBIRNO SDR JUZGDO MITO PROCURDURÍ GRRI CONF PRSIDNCI MUNICIPL D MIHUTLN COPLD PRSIDNCI MUNICIPL D ITL PRSIDNCI MUNICIPL D CUITL PRSIDNCI MUNICIPL D MONJS PRSIDNCI MUNICIPL D TMZULPM PRSIDNCI MUNICIPL D SN SIMON LMOLONGS SS D CUITL SS D ITL

8 CLUBS DL CBTis No. 183(DNZ, RONDLL, COMITÉ D SLUD, SLCCIONS D FÚTBOL, BÁSQUT BOLL Y VOLYBOLL, DCNS, SCOLT, BND D GURR, RS VRDS). GNCI MUNICIPL DL SITIO ITLPHU GNCI MUNICIPL D MNGOLI D MORLOS GNCI MUNICIPL D SN LUIS MTLN GNCI MUNICIPL DL TPHUJ. SITUCIÓN DL TRBJO. Debido a que Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca se encuentra en la sierra sur del stado de Oaxaca y es considerada una población urbana rural, el mercado laboral está restringido a pequeñas y medianas empresas comerciales como la tienda de abarrotes l JGUR, el centro comercial L GUVIR, L PITICO, COOPRTIVS D HORRO, LCKTR S.. D C.V. SRVICIO SOCIL. ctualmente se encuentra el 90% de la población estudiantil de cuarto semestre realizando su servicio social en alguna dependencia de los tres niveles de gobierno o clubes de la escuela. FINNCIMINTO. Las fuentes de financiamiento en el plantel son: subsidio federal e ingresos propios, Problemática: l Subsidio Federal es insuficiente para cubrir las necesidades básicas para la operación del plantel y en el ejercicio de los recursos se solicita por anticipado la comprobación de estos. n el ejercicio de ingresos propios son insuficientes para cubrir los gastos de operación del plantel. Por lo que es necesario recurrir a la autoridad municipal y a los padres de familia para cubrir las necesidades de infraestructura. IDNTIFICCIÓN D PRIORIDDS 1. Procesos scolares, ficiencia Interna (Deserción Total y probación). 2. ficiencia Terminal y seguimiento de gresados (ficiencia Terminal). 3. Demanda ducativa, tención y Cobertura (Crecimiento de la Matricula). 4. Iniciativas para la mejora del aprendizaje (lumnos con Tutorías y Docentes que diseñan Secuencias Didácticas).

9 PROGRMS D MJOR Ciclo scolar gosto 2009 Julio 2010 DNOMINCIÓN DL PROGRM: Mejoramiento de los procesos escolares (tasa de aprobación, tasa de promoción, deserción) OBJTIVO GNRL: Mejorar el proceso de aprendizaje mediante estrategias pertinentes para lograr la permanencia de los estudiantes. CRONOGRM STRTGIS Fortalecimiento de tutorías para atender a estudiantes en aspectos académicos, sociales y emocionales. laboración y negociación de un proyecto institucional. CCIONS Organización de tutorías. Curso para formación de tutores. fectuar reuniones de tutorías grupales e individuales Canalizar a los estudiantes para su atención en asesorías académicas. Informar e implicar a padres de familia y estudiantes con problemas detectados para atenderlos. Realizar reuniones de academia de planeación, seguimiento y evaluación. UNIDD D MDID Planes de trabajo Informes parciales Curso impartido Tutorías efectuadas studiantes atendidos con problemas Reuniones realizadas Reuniones realizadas MTS 100 % 100 % G O S P T O C T N O V D I C N 2 30 tutorías por grupo F B M R B R M Y 100% 4 10 J U N J U L ORGNIZCIÓN Dirección, Sub. cadémica, Oficina de sistencia ducativa, Tutores y cademia Dirección, Sub. cadémica, Oficina de sistencia ducativa, Tutores y cademia Dirección, Sub. cadémica, Oficina de sistencia ducativa, Tutores, Depto. Desarrollo cadémico y cademia Tutores sistencia ducativa cademia cademia, Ofna. sistencia ducativa, Ofna. Control scolar Dirección, Subdirección, Departamentos, cademias RCURSOS y Financieros ($10,000.00) Sala audiovisual, ulas. Orientador ducativo Recursos Financieros ($3,000) udiovisual Biblioteca

10 laborar y aplicar secuencias didácticas Porcentaje de aplicación de la metodología 100 % cademias PROGRMS D MJOR Ciclo scolar gosto 2009 Julio 2010 DNOMINCIÓN DL PROGRM: Fortalecimiento de eficiencia terminal y seguimiento de egresados OBJTIVO GNRL: Incrementar la eficiencia terminal y consolidar el programa de seguimiento de egresados con acciones que mejoren las competencias docentes para aumentar el número de egresados y conocer su desarrollo exterior. CRONOGRM STRTGIS Impulsar el mejoramiento de la práctica docente plicación del programa de orientación educativa CCIONS Cursos de actualización y capacitación docente Taller sobre la aplicación de la Reforma Reuniones de academia de asignatura, grado y general jecutar el programa de orientación escolar y psicosocial laboración de diagnóstico vocacional, compromisos y toma de decisiones UNIDD D MDID Curso impartido Taller impartido Reuniones realizadas Programa aplicado a la población escolar MTS G O S P T O C T N O V D I C N F B % Diagnósticos realizados a alumnos de 5º semestre 100 % M R B R M Y J U N J U L ORGNIZCIÓN Dirección, Sub. cadémica, Des. cadémico cademia Dirección, Sub. cadémica, Des. cadémico cademia Dirección, Sub. cadémica, Des. cadémico cademia Dirección, Sub. cadémica, Depto. cadémico, Depto. Servicios scolares, cademia, Tutores Psicóloga RCURSOS $5, $5, udiovisual Biblioteca Recursos materiales $5, (1 plaza de psicólogo) Cubículo Recursos Financieros $5,000.00

11 Fortalecimiento del programa de seguimiento de egresados Monitoreo de egresados ncuestas aplicadas: l recibir su certificado 60 % Ofna. de Control scolar, Depto. de Vinculación Recursos Financieros $ 1, PROGRMS D MJOR Ciclo scolar gosto 2009 Julio 2010 DNOMINCIÓN DL PROGRM: Recursos materiales del plantel: construcción y equipamiento. OBJTIVO GNRL: Contar con los elementos físicos y lógicos que permitan a los estudiantes de este plantel la realización de prácticas académicas en el área de informática y de idiomas a fin de consolidar su formación profesional de acuerdo a los requerimientos actuales de los mercados de trabajo y de las exigencias académicas para el ingreso al nivel educativo superior.

12 CRONOGRM STRTGIS UNIDD D S O N D F M M J J CCIONS MDID MTS ORGNIZCIÓN RCURSOS G C O I N B U U O P T V C B R R Y N L T Participación en el programa de infraestructura para el nivel medio superior del ciclo laboración de las guías de justificación técnica de los proyectos: Construcción de dos salas y equipamiento de una para laboratorio de idiomas. Dotación de 70 equipos de cómputo. Participar con la Subdirección de enlace operativo en el seguimiento del trámite ante Gobierno del stado laborar los informes parciales y el informe final de construcción del laboratorio de idiomas Guías elaboradas Revisión y firma de anexos técnicos Informes elaborados Subdirecciones académica y administrativa Dirección, Subdirección administrativa Subdirección dministrativa. Dpto de Recursos materiales papelería Papelería quipo de cómputo Cámara fotográfica

13 PROGRMS D MJOR Ciclo scolar gosto 2009 Julio 2010 DNOMINCIÓN DL PROGRM: Transparencia y Rendición de Cuentas. OBJTIVO GNRL: Informar clara, completa y oportunamente a la comunidad escolar y a la sociedad sobre la aplicación de los recursos financieros y las actividades realizadas en la institución en foro público para dar cumplimiento a las disposiciones oficiales. CRONOGRM STRTGIS UNIDD D S O N D F M M J J CCIONS MDID MTS ORGNIZCIÓN RCURSOS G C O I N B U U O P T V C B R R Y N L T plicación del Programa de Transparencia y cceso a la Información Pública Gubernamental Recabar información del Buzón de Quejas y Sugerencias y atenderlas a través del Comité valuación del ciclo escolar a informar Organización de evento de Rendición de Cuentas Informes realizados valuación realizada vento organizado 100 % 2 1 Comité Dirección, Subdirección y Departamentos Dirección Sala audiovisual IMPCTO D L IMPLMNTCIÓN DL PROGRM Con el presente Plan cadémico de Mejora Continua se pretende mejorar los indicadores escolares prioritarios mediante la implementación de estrategias pertinentes que consoliden las competencias docentes y la gestión administrativa.

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guanajuato, 30 de Septiembre2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán CBTA No. 233 Plan de Mejora Continua Subsecretaría de Educación Media Superior Representación SEMS Michoacán Subdirección de Enlace Operativo DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA EN SEGUIMIENTO A LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Y DE LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS COMPONENTES BÁSICO Y PROFESIONAL,

Más detalles

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Plantel Colomos 14DNT0001P Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la comunidad tenga

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61 IV. DEL En este apartado se describe la problemática general que enfrenta el sector. Educación Combate al rezago y ampliación de la cobertura Mayor equidad Falta de vinculación entre los niveles s. Falta

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II DIAGNÓSTICO El plantel Ing. Manuel Mier y Terán Lejeune 60, ubicado en calle 108 Número 917 con cruzamientos

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Oaxaca, agosto 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila Manual de Servicios Instituto Tecnológico Superior de Tequila Contenido Introducción... 2 Justificación... 3 Objetivo y Alcance... 4 Catálogo de Servicios... 5 Descripción de Servicios... 7 Servicio Educativo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Irapuato,Gto; Septiembre 2012 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guerrero, Octubre 7 de 2011. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Del Colegiado Docente a la Calidad Educativa Abandono Escolar, Orientación Vocacional y Habilidades Socioemocionales

Del Colegiado Docente a la Calidad Educativa Abandono Escolar, Orientación Vocacional y Habilidades Socioemocionales Del Colegiado Docente a la Calidad Educativa Abandono Escolar, Orientación Vocacional y Habilidades Socioemocionales Alicia Morales Padilla Miroslava Chávez Loza Alejandra Díaz Bustamante María Guadalupe

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Dr. Pablo González Casanova" de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia terminal 205- Índice de abandono

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 EL CECATI No. 98 TIENE COMO OBJETIVO EL PROPORCIONAR UNA CAPACITACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD, CON EL FIRME PROPÓSITO DE QUE EL CAPACITANDO SE INTEGRE AL ÁMBITO

Más detalles

Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Preparatoria Plantel Lic. Adolfo López ateos de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General del CCH Prontuario Aurora Palma Cardenas Abril de 2011 Cuadro 1 ÍNDICE Número de alumnos identificados en riesgo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 Contenido 1. Introducción 2. Normatividad de la educación secundaria 3. La educación secundaria en el sistema educativo nacional 4. Composición de

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SECRETARÍA DE FINANZAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SECRETARÍA DE FINANZAS GOBIERNO L ESTADO CAMPECHE SECRETARÍA FINANZAS 1/6 SUBSECRETARÍA PROGRAMACI PRESUPUESTO PRESUPUESTO MATRIZ PARA RESULTADOS 2016 106 PRESTACIÓN SERVICIOS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ORN EN LA MIR UNIDAD FIN

Más detalles

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA SEMS C E C A T I # 83 DGCFT Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA LAE. CARLOS RAMON CUEVAS CHAVEZ DIRECTOR ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE JULIO DEL 2012 1 DIAGNOSTICO

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS Ciclo escolar 2015 2016. Ciudad Universitaria, Junio de 2015. 1 TABLA DE CONTENIDOS Presentación 3 Normatividad 5 Propósito

Más detalles

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Principios que guían la Reforma Integral de la EMS a. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador Diego Fernando González Castro Rector / 2015 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada, 1 2 3 4 El CECATI 83; ofrece 9 especialidades autorizadas y una AULA POETA: 1.- ADMINISTRACION 2.- CORTE Y CONFECCION DE ROPA 3.- DISEÑO Y FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA 4.- ELECTRICIDAD 5.- INGLES 6.-

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado Programa presupuestal 0066 Formación universitaria de pregrado 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES FACTOR 1 1. PLAN DE MEJORA PARA EL FACTOR Tabla 1.3. Plan mejora para el factor

Más detalles

Modelo Académico de Vinculación

Modelo Académico de Vinculación Modelo Académico de Vinculación Las universidades son distintas según el país, región o zona donde ellas realicen su actividad. Son distintas en su estructura y funciones, aunque la misión que deben cumplir

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Prontuario Estadístico Departamento de Integración y Procesamientos Estadísticos Departamento

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO I. Que el Reglamento de Alumnos, en el artículo 4, fracciones

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN GUERRERO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION...

ÍNDICE INTRODUCCION... 1 ÍNDICE INTRODUCCION... 3 a) Diagnóstico integral de la Unidad Académica Preparatoria Angostura6 Análisis Estratégico... 18 b) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.19 c) Propuestas Generales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015 El Centro de Educacion Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional como Institución con programas de Educación Continua y a Distancia contribuye a la formación, capacitación,

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 017 - COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO Eficientar el proceso de inscripción de estudiantes Inscripciones (modalidad escolarizada) 14,000 estudiantes DESCRIPCIÓN DE INDICADOR Inscripción de estudiantes= estudiantes inscritos x100% estudiantes

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1 MANUAL DE SERVICIOS Manual de Servicios Página 1 Presentación Objetivos del Manual de Servicios Políticas generales Inventario de servicios Descripción general de los servicios Manual de Servicios Página

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA RECTOR Título que acredite el finiquito de una carrera profesional o bien estudios de posgrado a nivel maestría o

Más detalles

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT.

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT. ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.2 Tiempo promedio Disminuir el tiempo -Disminución del tiempo promedio Días hábiles 4 de graduación y de graduación

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) BRAULIO ALBERTO PESTAÑA TORRES Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo

Más detalles

Árbol de problemas

Árbol de problemas 2.1.1. Árbol de problemas Baja productividad y competitividad del país Baja productividad y competitividad del capital humano Escasa investigación científica y tecnológica Baja generación de emprendimientos

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2012-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DICIEMBRE 2012 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel

Más detalles