I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO"

Transcripción

1 I.E.S. Galile Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO Curs 2014/15 MD75PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 11 Destin del Dcument Jefe de Estudis

2 OBJETIVOS La finalidad de esta asignatura es, esencialmente, actuar cm mecanism de refuerz y recuperación para aquells alumns que presenten dificultades en las capacidades instrumentales básicas relacinadas cn el área de Matemáticas. También se amplían cntenids para aquells alumns que tienen superads ls cntenids mínims. Se debe partir, pues, de las necesidades educativas que ls alumns tienen. La selección de cntenids y la secuenciación de ells estarán encaminads a dar respuesta a unas necesidades detectadas y n al desarrll exclusiv de una prgramación preestablecida. Esta materia se prpne cm una medida más que puede cntribuir a mejrar prblemas de cmprensión y expresión matemáticas, así cm de pensamient lógic que puede dificultar el aprendizaje de cualquiera de las restantes áreas del currícul. Esta ptativa se cncibe cm un mecanism de refuerz y recuperación para dar tra prtunidad a ls alumns que, pr diversas circunstancias, n han cnseguid adquirir las estrategias, ls prcedimients y ls cncepts que se cnsideran básics en la cnstrucción de una cmpetencia matemática adecuada a este nivel educativ. Cnstituye, pues, una de las medidas que la institución esclar debe frecer a persnas cn ritms diferentes de aprendizaje, cn prblemas diverss para el desarrll de las capacidades prpias del área de Matemáticas. Una ayuda que n debe lvidar que, ante td, debe tender a integrar al alumn en el ritm de trabaj de dicha área, cn el fin de que al terminar la E.S.O. se hayan adquirid ls bjetivs generales para es área. Esta debe ser la principal cntribución de esta materia al prces de frmación del alumnad. Este bjetiv se cncreta en una prpuesta de trabaj de estrategias, de habilidades y destrezas que debe permitir al alumn el desarrll de sus capacidades básicas. N se trata de plantear nuevs bjetivs y cntenids, sin de seleccinar entre ls prpis del área de Matemáticas aquélls que, pr su carácter básic, puedan resultar más útiles. El currícul de esta materia es cmún para la ESO; ya que n se pretende el trabaj de un númer ampli de cntenids, sin la prfundización de aquélls que puedan tener mayr incidencia en el acces al currícul del área. Se debe trabajar reiteradamente ls misms cntenids, empezand cn prcedimients sencills, retmándls después de un tiemp para cmpletarls cn nuevas referencias, hasta cnseguir el aprendizaje requerid. En td cas, dad que ls cntenids prpuests inciden fundamentalmente en el desarrll de capacidades, debe ser cada prfesr quien planifique su trabaj cn un nivel de cmplejidad creciente, de acuerd cn el análisis cncret de las necesidades educativas del alumnad. De ahí el carácter flexible y adaptable a cada situación didáctica cncreta que debe tener esta materia. En este sentid cnviene resaltar la imprtancia de trabajar ess misms cntenids del área cn una metdlgía diferente, que facilite su adquisición pr ls alumns. Es especialmente imprtante que el prfesr parta de las experiencias, prblemas e intereses de ls alumns, pr l que las tareas que se prpngan deben elabrarse partiend de su realidad para que resulten más significativas y les permitan desenvlverse cn eficacia en las situacines de aprendizaje que se presenten en el aula. Se demanda un métd activ de enseñanza, pues sn ls alumns ls que tienen que recrear, dar respuesta, recnstruir, atribuir significad. La labr del prfesr es rientar, facilitar y pner ls medis para garantizar estas accines. Ls bjetivs relacinads cn el área de Matemáticas que se persiguen en el prgrama de refuerz sn ls siguientes: 1. Cmprender e interpretar distintas frmas de expresión matemática y utilizarlas crrectamente en diferentes situacines y cntexts. 2. Desarrllar estrategias de reslución de prblemas y cnslidarlas cm métd de trabaj individual y clectiv 3. Incrprar al lenguaje del alumn frmas de expresión matemática: numérica y gemétrica. Página 2 de 11

3 4. Cuantificar aquells aspects de la realidad que permitan un tratamient numéric utilizand las unidades aprpiadas en cada cas. 5. Identificar ls elements matemátics que se presentan en la realidad analizand sus prpiedades. 6. Actuar en situacines ctidianas y en la reslución de prblemas de acuerd cn ls mds prpis de la actividad matemática. 7. Valrar sus prpias capacidades y desarrllar actitudes psitivas hacia el trabaj y la superación de las dificultades persnales y académicas. CONTENIDOS N se pretende trabajar un númer ampli de cntenids, sin de refrzar aquélls que puedan tener una mayr incidencia en el desarrll de la cmpetencia matemática. Ls cntenids han sid rganizads en distints móduls, cnstituyend cada un de ells un blque de trabaj. Cada módul está integrad pr ls cntenids más significativs y relevantes de ls blques temátics del área de Matemáticas, aquélls que creems indispensables en la frmación básica de tds ls alumns según las demandas de la sciedad actual. Ls móduls en ls que se ha dividid la materia pseen un intens predmini de l prcedimental y actitudinal sbre l puramente cnceptual. Se pretende cn ell dtar a ls alumns de unas herramientas necesarias y suficientes que les permitan acceder a ls aprendizajes del área de Matemáticas y a utilizarls cn éxit en el discurrir de la vida ctidiana. Ls móduls que se prpnen a cntinuación sn una prpuesta abierta y flexible, y cada prfesr debe rganizar y secuenciar ls cntenids de ls diferentes móduls de acuerd cn las necesidades de sus alumns y en función de su mdel didáctic. Módul I: Ls Númers - Recncimient, interpretación y utilización de ls númers negativs, decimales, fraccines y prcentajes. - Recncimient, interpretación y utilización de las peracines cn númers enters y fraccinaris. - Cmparación de númers: mayr y menr. - Utilización de estrategias de cálcul escrit y mental. - Estimación. Cmprbación de las estimacines y prediccines realizadas a través del cálcul. - Utilización crítica de la calculadra. Módul II: La medida - Unidades de medida de lngitud, tiemp, masa, superficie y vlumen. Unidades mnetarias. Cambi de unidades. - Elección de la unidad adecuada para realizar una medida. - Cmprensión y emple de relacines simples entre unidades de medidas. - Estimación y cmprbación de las prediccines realizadas en las medidas. - Aplicacines de las ncines y métds de medida de lngitud y áreas a la reslución de prblemas reales y a la deducción de algritms de cálcul. - Cmparación y rdenación según lngitudes y áreas. - Medida directa de ánguls de plígns. Módul III: Álgebra - Traducción del lenguaje habitual al simbólic. - Traducción del lenguaje simbólic al habitual. - Recncimient de igualdades y de identidades. - Reslución de ecuacines sencillas. - Utilización de la simblización en la reslución de prblemas. Módul IV: La reslución de prblemas Página 3 de 11

4 - Cmprensión y expresión de texts y mensajes susceptibles de tratamient matemátic. - Organización de la infrmación. - Raznamient inductiv, pr analgías, espacial, infrmal... - Utilización de tantes y estrategia de ensay y errr. - Verificación e interpretación de resultads. TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN UNIDADES / BLOQUES SESIONES (HORAS) 1ª Módul I: Ls Númers 13 2ª Módul I: Ls Númers 5 Módul II: La medida 6 3ª Módul III: Álgebra 10 El módul IV: La reslución de prblemas será transversal al rest de ls móduls. Se desarrllará en tds ls temas. METODOLOGÍA Durante el presente curs hems decidid que ls prgramas de Refuerz de Matemáticas de 1º y 2º de ESO se desarrllen de la misma manera siguiend el cuadern Refuerz de Matemáticas Secundaria 1 de la Editrial Oxfrd. Para ell el Departament adquirid 15 ejemplares del libr que indicará el camin a seguir durante el curs. El prfesr/a asignará a cada alumn un libr que deberá devlver al terminar la sesión. Ls alumns deberán hacer las actividades del libr en su cuadern y nunca en el libr, que es prpiedad del departament de Matemáticas del IES Galile Galilei. Cada alumn alumna marcará su prpi ritm en la realización de las actividades. En cas de que sea necesari, el prfesr/a de la asignatura buscará más actividades para cmpletar el aprendizaje de ls alumns. Además se prcurará utilizar ls recurss infrmátics del Centr y ls ultraprtátiles del alumnad para la utilización de páginas web cn recurss adaptads al prgrama, cm aplicacines cm Jclic y gegebra CRITERIOS DE CORRECCIÓN, EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Ls prgramas de Refuerz de Matemáticas n aparecen cm materias evaluables. Slamente se redactará un infrme para ls padres y madres de ls alumns en ls que se valrará la asistencia a clase, el cmprtamient del alumn/a y el trabaj desarrllad pr ells en el aula. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS (OBJETIVOS/CONTENIDOS/CRITERIOS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN) Módul I: Ls Númers Página 4 de 11

5 NÚMEROS NATURALES Leer y escribir númers naturales Operacines elementales, suma resta multiplicación y división de númers naturales Cálcul mental. Operacines cmbinadas Operacines cn paréntesis Prblemas POTENCIAS Y RAÍCES Ptencias de númers naturales. Operacines cn ptencias Prpiedades de las ptencias. Raíces Prblemas DIVISIBILIDAD Múltipls y divisres. Criteris de Divisibilidad. Númers prims y cmpuests. Descmpsición factrial. Cálcul de MCD y mcm de ds númers. Prblemas sencills. NÚMEROS ENTEROS Recncer la presencia de ls númers enters en distints cntexts reales. Representación de númers enters en la recta numérica. Cmparar y rdenar númers enters. Suma númers enters. Opuest de un númer enter. Resta númers enters. Multiplicación y división de númers enters. Ptencias de númers enters FRACCIONES La fracción cm parte de una unidad La fracción cm división Fraccines equivalentes. Simplificación de fraccines. Reducción a cmún denminadr. Suma y resta de fraccines. Multiplicación y división de fraccines Prblemas sencills LOS NÚMEROS DECIMALES Décimas, centésimas y milésimas Lectura y escritura de númers decimales Operacines cn númers decimales Rednde de númers decimales Prblemas sencills PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA Prprción y razón. Magnitudes directamente prprcinales. Reparts prprcinales Regla de tres Prcentajes. Cálcul de prcentajes Auments y disminucines prprcinales Módul II: La medida MEDIDAS Medidas de lngitud. Medidas de masa. Medidas de capacidad. Medidas de superficie Página 5 de 11

6 Medidas de vlumen. GEOMETRÍA PLANA Recta, semirrecta y segment. Psición relativa de ds rectas en el plan Tips de ánguls y relacines entre ells. Rectas perpendiculares. Us de la escuadra. Circunferencia y círcul Triánguls. Clasificación de ls triánguls. Plígns. Tips de plígns. Diagnales de un plígn. Cuadriláters: clasificación. Plígns regulares. Perímetr y área de figuras planas Módul III: Álgebra INICIACIÓN AL ÁLGEBRA Lenguaje numéric y algebraic. Mnmis. Operacines cn mnmis. Expresión algebraica. Valr numéric Slución de una ecuación. Prcedimients de la suma y el prduct. Reslución de ecuacines sencillas de primer grad. Cntribución de la materia a la adquisición de las cmpetencias básicas COMPETENCIAS/SUBCOMPETENCIAS UNIDADES 1) Cmunicación lingüística 1.1 La cmunicación: Oral escrita 1.2. La representación interpretación y cmprensión de la realidad 1.3. La cnstrucción y cmunicación del cncimient 1.4 Organización y autrregulación del pensamient, de las emcines y la cnducta 2) Matemática Ampliar el cncimient sbre aspects cuantitativs y espaciales de la realidad Cncer ls elements matemátics básics (distints tips de númers, medidas, símbls, elements gemétrics, etc.) Cmprender una argumentación matemática. Seguir determinads prcess de pensamient (cm la inducción y la deducción, entre trs). Integrar el cncimient matemátic cn trs tips de cncimient Prducir e interpretar distints tips de infrmación Expresarse y cmunicarse en el lenguaje matemátic. Expresar e interpretar cn claridad y precisión infrmacines, dats y argumentacines. Seguir cadenas argumentales identificand las ideas fundamentales. Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentacines e infrmacines. Página 6 de 11

7 Identificar la validez de ls raznamients. Identificar situacines ctidianas que requieren la aplicación de estrategias de reslución de prblemas. Seleccinar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la infrmación dispnible Reslver prblemas relacinads cn la vida ctidiana y cn el mund labral Manejar ls elements matemátics básics (distints tips de númers, medidas, símbls, elements gemétrics, etc.) en situacines reales simuladas de la vida ctidiana. Aplicar algritms de cálcul elements de la lógica. Aplicar ls cncimients matemátics a una amplia variedad de situacines, prvenientes de trs camps de cncimient y de la vida ctidiana. Pner en práctica prcess de raznamient que llevan a la btención de infrmación a la slución de ls prblemas. Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten raznar matemáticamente. Utilizar ls elements y raznamients matemátics para enfrentarse a aquellas situacines ctidianas que ls precisan. 3) Cncimient e interacción cn el mund físic 3.1. En ls aspects naturales y ls generads pr la acción humana 3.2. Psibilitand la cmprensión de ls sucess y la predicción de sus cnsecuencias 3.3. Dirigida a la mejra y preservación de las cndicines de vida prpia, de las demás persnas y rest de seres vivs 4) Tratamient de la infrmación y cmpetencia digital 4.1. Obtener infrmación, búsqueda, selección, registr y tratamient 4.2. Transfrmar la infrmación en cncimient 4.3. Cmunicar la infrmación 4.4. Ejercer la ciudadanía demcrática y cntribuir a la mejra 5) Scial y Ciudadana 5.1. Cmprender la realidad scial 5.2.Cperar y cnvivir (Esta cmpetencia se evaluará si se realiza un trabaj en grup y se valrará el intercambi de punts de vista) 5.3. Ejercer la ciudadanía demcrática y cntribuir a la mejra 6) Cultural y artística Módul II 6.1. Cmprensión, cncimient, apreciación, valración crítica Módul II 6.2. Creación, cmpsición, implicación Módul II 7) Aprender a aprender Página 7 de 11

8 7.1. Tener cnciencia de las prpias capacidades y cncimients 7.2. Gestinar y cntrlar las prpias capacidades y cncimients 7.3. Manejar de frma eficiente un cnjunt de recurss y técnicas de trabaj intelectual (reslver prblemas) 8) Autnmía e iniciativa persnal 8.1. Valres y actitudes persnales 8.2. Planificación y realización de pryects (pner en práctica mdels matemátics estudiads) 8.3. Habilidades sciales de relación y de liderazg de pryects COMPETENCIAS BÁSICAS EVALUACIÓN DE LAS CCBB El grup COMPETENCIAS A incluye las relacinadas directamente cn la materia. En el grup COMPETENCIAS B el rest, except C7 (Cmpetencia para aprender a aprender) y C8 (Autnmía e iniciativa persnal) que se cnsideran unitariamente en un tercer blque (COMPETENCIAS C). OTROS: (ACTITUD, ASISTENCIA, ETC.) 1. Clasificación y pnderación de las CCBB (debe cumplimentarse de la misma manera que en la prgramación del Departament MD75PR01RG) GRUPO A B C CCBB C7-C8 CCBB GRUPO A GRUPO B C7 C8 OTROS PUNTOS CALIFICACIÓN 1 POCO 2 REGULAR 3 ADECUADO 4 BUENO 5 EXCELENTE 2. Actividades de evaluación de las CCBB Página 8 de 11

9 COMPETENCIA C1: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA C2: COMPETENCIA MATEMÁTICA C3: COMPETENCIA MEDIO FÍSICO Y NATURAL C4: COMPETENCIA DIGITAL C5: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA C6: COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA C7: COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER C8: AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ORAL ESCRITA ACTIVIDAD A DESARROLLAR TEMPORALIZACIÓN Ls prgramas de Refuerz de Matemáticas n aparecen cm materias evaluables, pr l que n cumplimentams este apartad. Incluims en la prgramación de las unidades didácticas su cntribución a la adquisición de las CCBB MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS (Específics de la asignatura. Debems definir dnde se encuentran dichs recurss, aula, departament ) Las aulas dnde se imparte la asignatura dispnen de PDI para el desarrll da las clases. Además ls alumns de 1º y 2º de ESO deben de tener un ultraprtátil del plan TIC 2.0 para su utilización en clase. El departament dispne de 15 ejemplares del cuadern Refuerz de Matemáticas Secundaria 1 de la Editrial Oxfrd para su utlización en el aula. Tangrams y mdels para las cnstruccines Cuaderns de ejercicis de varias edicines de la Gymkhana Matemática pr Córdba Juegs y cuadernills del cleccinable Juegs de Estrategia Cuaderns de ejercicis para ESO de Editrial Anaya Cuaderns de Refuerz de Matemáticas de varias editriales INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES AL CURRICULUM Educación para el cnsum Objetivs: - Adquirir esquemas de decisión que cnsideren tdas las alternativas y efects individuales y sciales de cnsum. - Crear una cnciencia crítica ante el cnsum. Relación cn ls cntenids - Las ecuacines cm herramienta para reslver prblemas de cnsum. - Tratamient de la infrmación relativa a intereses del cnsumidr, evlución de precis y mercad, dats de ingress y gasts, situacines ecnómicas de empresas institucines, etc. Educación para la salud Página 9 de 11

10 Objetivs: - Adquirir un cncimient prgresiv del cuerp, de sus principales anmalías y enfermedades, y la frma de prevenirlas y curarlas. - Desarrllar hábits de salud. Educación para ls derechs humans y la paz Objetivs: - Generar psicines de defensa de la paz mediante el cncimient de persnas e institucines significativas. - Preferir la slución dialgada de cnflicts. Relación cn ls cntenids - Aplicar ls cncimients adquirids sbre prprcinalidad para el entendimient de infrmacines sbre la salud. Relación cn ls cntenids - Estudi de ls prcentajes de trabajs y diferencias de suelds entre hmbres y mujeres. - Aplicar la prprcinalidad para analizar el repart de la riqueza en el mund Educación mediambiental Objetivs: - Cmprender ls principales prblemas ambientales. - Adquirir respnsabilidad ante el medi ambiente. Relación cn ls cntenids - Búsqueda de infrmación sbre funcines que rigen el crecimient de ciertas especies animales. Educación multicultural Objetivs: - Despertar el interés pr cncer culturas diferentes de la prpia. - Desarrllar actitudes de respet y clabración cn tras culturas. Relación cn ls cntenids - Interpretación de gráfics basads en estudis sciales referentes a diversas culturas e interpretación de psibles relacines entre ellas. Educación vial Objetivs: - Despertar la sensibilidad ante ls accidentes de tráfic. - Adquirir cnductas y hábits de seguridad vial. Relación cn ls cntenids - Estudi de parámetrs que intervienen en accidentes de tráfic MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. PLAN PARA ALUMNOS REPETIDORES 2. MEDIDAS PARA ALUMNADO CON NEE 3. MEDIDAS PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES El prgrama ya es en sí mism una medida de atención a la diversidad, pr l que n creems que haya que detallar más de las ya prgramadas pr el Departament en el rest de las asignaturas. El alumnad que tenga una adaptación curricular significativa seguirá el prgrama diseñad pr el Departament de Orientación. Página 10 de 11

11 USO DE LAS TICs La dtación de material del IES ns permitirá intrducir las TICs en el desarrll de las clases. Utilizarems la calculadra científica para facilitar el cálcul cn númers enters, fraccines y ptencias después de cnseguir mejrar el cálcul mental en ls alumns. Herramientas cm j-clic y Álgebra cn papas ns ayudarán a intrducir el lenguaje algebráic, plinmis y ecuacines. Para el blque de gemetría utilizarems la aplicación Gegebra La página dispne de aplicacines y juegs que pueden ser útiles en tds ls móduls MEDIDAS PREVISTAS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Cm es lógic éste departament cntribuye a que ls alumns mejren su lectura cmprensiva a la hra de leer enunciads de prblemas, definicines y prpiedades. Además se pretende cntribuir al estímul del interés y el hábit de estudi mediante la lectura de texts relacinads cn cada un de ls temas. Ests texts pueden ser sbre distints temas: Histria de las matemáticas, Bigrafías, Paradjas, Anécdtas.. Nrmativa aplicable: 1. Decret 231/2007 pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes a la ESO en Andalucía 2. Orden pr la que se desarrlla el currícul de la ESO en Andalucía 3. Orden de 10 de agst de 2007, pr la que se establece la rdenación de la evaluación del prces de aprendizaje del alumnad de ESO en Andalucía 4. Instruccines de 17 de diciembre de 2007, de la dirección General de rdenación y evaluación educativa, pr la que se Cmplementa la nrmativa sbre evaluación del prces de Aprendizaje del alumnad de educación secundaria Obligatria. 5. Orden de 25 de juli de 2008, pr la que se regula la atención a la diversidad del alumnad que cursa la educación básica en ls centrs dcentes públics de Andalucía Página 11 de 11

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números. CURSO: 2016-2017 CURSO: 1º de ÁREA: Matemáticas Ls númers naturales. Operacines y prblemas. Ptencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de ds ó más númers. Ls númers decimales. Operacines y prblemas.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática I Códig Asignatura : EBM115 Carácter : Obligatri Prerrequisits : N tiene C- requisits : N tiene Crédits : 8

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO D e p a r t a m e n t d e M a t e m á t i c a s MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO 2017-2018 Ls alumns pendientes de Matemáticas de 1º ESO que cursen la materia ptativa

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Blque 2. Númers Ls númers enters y racinales Númers enters.- Representación y rden. Operacines. Prblemas. Fraccines y decimales.- Fraccines equivalentes. Expresión

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas 2 d Perid de Nueve Semanas Objetiv de 1 = Area de Precupación 2 = Avances hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Estándares de

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2015-2016 1 1.- CONTENIDOS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. CONTENIDOS Blque 1. Prcess, métds y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del prces de

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PAGINA 1 DE 99 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 1º DE ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECCIÓN 3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. CRITERIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE FUNDAMENTACIÓN: La lógica matemática cnstituye un cuerp de cncimients estructurads, necesaris para el desarrll y emple adecuads de las tecnlgías de infrmación aplicadas a la administración y ls negcis,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2012-2013 INFORME FINAL PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Cntenids, pautas, y rientacines para preparar la cnvcatria extrardinaria de Matemáticas

Más detalles

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 Códig: GDO - FR -48 Versión: 001 Página 1 de 12 DECANATURA DE: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : ASIGNATURA: Matemáticas perativas CÓDIGO:FB0001 DOCENTE : Carls Albert

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de rbótica LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 6: Pryect de rbótica TRIMESTRE 3 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO ESCOLAR 2017-2018 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs 2017-2018 I.E.S. Wencesla Benítez ÍNDICE 1-MATERIAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Blque 2. Númers Númers reales Númers racinales e irracinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Númers racinales. Númers irracinales. Númers reales.

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 4º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS B TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 144 4 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Tercer Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Precupación 2 = Avances Hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Grad Númers

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO º BÁSICO

TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO º BÁSICO TEMARIO ADMISIÓN PARA INGRESO EL AÑO 2012 3º BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Recncimient de diferentes tips de texts: argumentativs, narrativs, infrmativs, pétics, nrmativs, dramátics, publicitaris Lectura

Más detalles

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 3º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 108 3 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD HERRAMIENTAS PARA LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA B usiness Mdel Canvas, es una herramienta para trabajar sbre el mdel de negci analizand ls diferentes cmpnentes de frma práctica, sencilla y visual. El Canvas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.... 9 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 14 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 14/09/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN ESTANDARES CURRICULARES Reslver prblemas de manera autónma Resuelve prblemas que impliquen aplicar

Más detalles

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD Pautas para matrícula de accines de desarrll en el SGD El Mdel de Cmpetencias del Grup Manuelita es un cnjunt de cmprtamients que han sid clasificads en ds tips de Cmpetencias según su finalidad. COMPETENCIAS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte cmún. Matemáticas ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS 1. CONTENIDOS Prcess, métds y actitudes

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO Curso 4º E.S.O. MD75PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 6 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Los señalados en la programación de departamento. CONTENIDOS

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 07/09/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reslver prblemas de manera autónma Cmunicar infrmación matemática Validar prcedimients y Resultads

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Códig Asignatura Crédits Tip* Semestre 5679 Organización y Gestión de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresión y Cmprensión Oral y Escrita 6 Obligatria

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO María Caler Mayral 5º Psicpedaggía UAH ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO Una visión más práctica y actual del trabaj en el aula, de la frma de enseñar y de aprender

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

Curso de Ordenación Territorial

Curso de Ordenación Territorial GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación Territrial Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

Practicum en Derecho Internacional Público

Practicum en Derecho Internacional Público Practicum en Derech Internacinal Públic 515053 Plan Nuev Curs 2010-2011 1 PRACTICUM EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES PRESENTACIÓN GENERAL: El practicum en Derech Internacinal

Más detalles

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO

PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO PROGRAMA AULA DE PATRIMONIO CÓRDOBA CIUDAD PATRIMONIAL Vivims en una ciudad Patrimni de la Humanidad, la difusión del patrimni ns parece un de ls medis más cualificads para prteger y cnservar nuestr Patrimni.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 10 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 15 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles