TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg. Julio César Alonso C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg. Julio César Alonso C."

Transcripción

1 TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg Julio César Alonso C. No. 14 Marzo 2008

2 Apunes de Economía No. 14 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN X No. 14, Marzo de 2008 Edior Julio César Alonso C. Vanessa Ospina López Asisene de Edición Gesión Ediorial Deparameno de Economía - Universidad Icesi Tel: ex: Fax: Calle 18 # Cali, Valle del Cauca, Colombia

3 TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÒN DE UN MODELO CON VARIABLES DUMMY EN EasyReg Julio Cesar Alonso C 1. Marzo de 2008 Resumen Ese documeno presena una breve inroducción a cómo crear variables dummy con el paquee economérico grauio EasyReg. Ese documeno esá dirigido principalmene a esudianes de pregrado de un curso de economería o cualquier lecor con conocimienos básicos del modelo de regresión múliple. Palabras Clave: EasyReg, Regresión múliple, Preuba de Wald, Wald Tes, Deflacar variables. Apunes de Economía es una publicación del Deparameno de Economía de la Universidad Icesi, cuya finalidad es divulgar las noas de clase de los docenes y brindar maerial didácico para la insrucción en el área económica a diferenes niveles. El conenido de esa publicación es responsabilidad absolua del auor. 1 Profesor del Deparameno de Economía y Direcor del Cenro de Invesigación en Economía y Finanzas (CIENFI) de la Universidad Icesi, jcalonso@icesi.edu.co. 2

4 Con ese uorial used aprenderá a generar variables dummy con EasyReg. Para ese uorial nos basaremos en el Ejemplo 15.5 de Gujarai (1997). (Página 503). El ejemplo esudia la relación enre la asa de desempleo ( UN ) y la asa de vacanes ( V ) sin llenar en Gran Breaña durane el periodo 1958:4 1971:2 (es decir del cuaro rimesre de 1958 al segundo rimesre de 1971). Los daos esán disponibles en la página Web de Apunes de Economía. Si graficamos los daos en un gráfico de dispersión podemos ver que parece exisir un cambio en la relación enre la asa de desempleo y la asa de vacanes en el úlimo semesre de Gráfico 1. Tasa de desempleo y asa de vacanes en Gran Breaña (1958:4-1971:2) Tasa de desempleo % :4-1966:3 1966:4-1971: Tasa de Empleo-Vacanes % 3

5 Para verificar esa observación se considera el siguiene modelo: ( ) UN = α + α D + β V + β D V + u (1) donde D 1 si 1966 : 4 = 0 o. w. Ahora esimemos ese modelo. El primer paso es leer los daos en EasyReg 2. 1 Creación de las variables Dummy. Una vez las series de asa de desempleo y asa de empleos vacanes sean leídas en EasyReg, necesiamos crear una variable dummy. EasyReg provee una variedad de posibilidades para la creación de variables dummy. En ese caso queremos 1 si 1966 : 4 simplemene una dummy como la siguiene D =. Esa variable se 0 o. w. puede crear rápidamene con los siguienes pasos. Primero, vaya al menú Menu/Inpu/Transform variables. 2 Si necesia ayuda con eso revise Alonso (2007). Además, recuerde que cuando esá leyendo los daos iene que borrar la columna que corresponde al rimesre, de lo conrario EasyReg no leerá bien los daos en ese caso. Eso no es ciero para daos anuales. 4

6 En la siguiene venana, haga clic en el boón Dummy = 1 for a Subse of Observaions. Poseriormene, se le preguna para cuál observación quiere used que la variable dummy empiece a omar el valor de uno. En la venana de Observaions, en haga doble clic. Inmediaamene aparecerá un boón en el lado derecho que le pide confirmar su selección. Haga clic en el boón OK. 5

7 En la siguiene venana se le preguna para cuál observación quiere used que la dummy ermine de omar el valor de uno. Haga doble clic en la venana de Observaions en Inmediaamene aparecerá un boón en el lado derecho que le pide confirmar su úlima selección. Haga clic en el boón OK. EasyReg pregunará por el nombre a asignar a la variable dummy. Escriba D en el espacio disponible y presione el boón OK y nuevamene el boón OK. La variable dummy ha sido creada!, y ha sido denominada con la lera D. 6

8 Noe que la venana Transformaions of variables permie crear variables dummy 1 si X i a para casos como los siguienes: a) D = ( Dummy =I(x>a) (*) ), b) 0 o. w. D 1 si X i a = ( Dummy =I(x<a) (*) ), y 0 o. w. D 1 si X i = a = ( Dummy =I(x=a) 0 o. w. (*) ). Ahora necesiamos crear la variable DV. Para eso, haga clic sobre el boón Muliplicaive combinaion of variables de la venana Transformaions of variables. Aparecerá la siguiene venana: 7

9 Escoja, haciendo doble clic en ellas, las variables D, (D) y V (Vacanes (Tasas)) y poseriormene en el boón Selecion O.K.. Ahora escriba el exponene que le quiere asignar a cada una de las variables escogidas (uno para ambas) 3 y presione OK dos veces. Se creará la variable D x Vacanes (Tasa). 3 Para más dealle sobre ese procedimieno ver Alonso (2007), punos 2.4 a

10 2 Esimación del modelo. Ahora sí podemos esimar el modelo deseado ( UN α1 α2d = + β β ( ) + V + DV + u ). 2 Para ver los dealles de cómo efecuar la esimación remíase a Alonso (2007). Los resulados de la esimación han sido recolecados en la siguiene abla. Asegúrese que puede replicar esos resulados. Tabla 1. Modelo esimado consane ( ) *** D ( ) *** V ( ) *** D V (-2.016) ** R F *** S n 51 (*) nivel de significancia: 10% (**) nivel de significancia: 5% (***) nivel de significancia: 1% MCO: Mínimos Cuadrados Ordinarios VARIABLE DEPENDIENTE: UN Esadísicos enre parénesis Ecuación (1) 1958:4-1971:2 MCO Noen que la diferencia en el inercepo, así como la diferencia en la pendiene y el inercepo enre el periodo 1966:4 1972:2 y el período previo, son significaivamene diferenes de cero. Ahora sería buena idea hacer una prueba conjuna para ver si α = β =. Como lo discuimos en Alonso (2007), eso se puede hacer fácilmene en

11 EasyReg. El respecivo esadísico de Wald es (con un p-valor de 0.000). Así, podemos rechazar la hipóesis nula que α2 = β2 = 0. En oras palabras, efecivamene exise un cambio esrucural en la relación enre la asa de desempleo y la asa de vacanes. 3 Referencias Alonso, Julio C. (2007) Tuorial para la esimación de un modelo de regresión múliple e inferencia con EasyReg, Apunes de economía, No. 13. Sepiembre. Bierens, H. J. (2009), "EasyReg Inernaional", Deparmen of Economics, Pennsylvania Sae Universiy (hp://econ.la.psu.edu/~hbierens/easyreg.htm ) Gujarai D. (1997) Economería Básica 3ª Edición Mc.Graw Hill 4 Asegúrese que used puede replicar ese resulado. 10

Tutorial para la estimación de Ecuaciones Simultáneas por el método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas en Easyreg. Julio César Alonso C.

Tutorial para la estimación de Ecuaciones Simultáneas por el método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas en Easyreg. Julio César Alonso C. Tuorial para la esimación de Ecuaciones Simuláneas por el méodo de Mínimos Cuadrados en dos Eapas en Easyreg Julio César Alonso C. No. 18 Marzo de 2009 Apunes de Economía No. 18 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN

Más detalles

Estimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesta empleando EasyReg. Julio César Alonso C.

Estimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesta empleando EasyReg. Julio César Alonso C. Esimación de Modelos VAR, Prueba de Causalidad de Granger y Función Impulso Respuesa empleando EasyReg Julio César Alonso C. No. 27 Junio de 2011 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 27, Junio de 2011

Más detalles

Tutorial para Pruebas de Cointegración de Engle y Granger en EasyReg. Julio César Alonso C.

Tutorial para Pruebas de Cointegración de Engle y Granger en EasyReg. Julio César Alonso C. Tuorial para Pruebas de Coinegración de Engle y Granger en EasyReg Julio César Alonso C. No. 26 Marzo de 2011 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 26, Marzo de 2011 Edior Julio César Alonso C. jcalonso@icesi.edu.co

Más detalles

Econometría Examen Parcial #1 Cali, Sábado 27 de Febrero de 2010

Econometría Examen Parcial #1 Cali, Sábado 27 de Febrero de 2010 Economería 0616 Examen Parcial #1 Cali, Sábado 7 de Febrero de 010 Profesores: Julio César Alonso C. Carlos Giovanni González Ana Isabel Gallego L. Esudiane: Código: Insrucciones: 1. Lea cuidadosamene

Más detalles

Tutorial para la estimación de Modelos ARMA. Julio César Alonso C.

Tutorial para la estimación de Modelos ARMA. Julio César Alonso C. Tuorial para la esimación de Modelos ARMA Julio César Alonso C. No. 24 Sepiembre de 2010 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 24, Sepiembre de 2010 Edior Julio César Alonso C. jcalonso@icesi.edu.co Luis

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II 1) Para una deerminada serie, y, se quiere decidir sobre el número de raíces uniarias mediane un es Dickey-Fuller del ipo y y 1 p i 2 y i i 1 Responda a las siguienes

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA Insrucor: Horacio Caalán TEORÍA DE COINTEGRACIÓN Efecos de las propiedades esocásicas de las series en un modelo de regresión

Más detalles

TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÓN DE UN MODELO CON PRESENCIA DE AUTOCORRELACIÓN EN EASYREG. Julio César Alonso C.

TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÓN DE UN MODELO CON PRESENCIA DE AUTOCORRELACIÓN EN EASYREG. Julio César Alonso C. TUTORIAL PARA LA ESTIMACIÓN DE UN MODELO CON PRESENCIA DE AUTOCORRELACIÓN EN EASYREG Julio César Alonso C. No. 16 Septiembre de 2008 APUNTES DE ECONOMÍA ISSN 1794-029X No. 16, Septiembre de 2008 Editor

Más detalles

Como Calcular la Tasa de Crecimiento de los Agregados Macroeconómicos Mediante el Análisis de Regresión

Como Calcular la Tasa de Crecimiento de los Agregados Macroeconómicos Mediante el Análisis de Regresión Como Calcular la Tasa de Crecimieno de los Agregados Macroeconómicos Mediane el Análisis de Regresión HL Maa 1 La esadísica ha generado diversos indicadores para medir el crecimieno de los agregados económicos,

Más detalles

III EXÁMENES DE ECONOMETRÍA EMPRESARIAL

III EXÁMENES DE ECONOMETRÍA EMPRESARIAL III EXÁMENES DE ECONOMETRÍA EMPRESARIAL 1* a) Indique razonadamene las hipóesis sobre el érmino de perurbación en el modelo lineal básico. b) Suponiendo las hipóesis básicas del aparado a), los residuos

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de 2013 12:00 horas Primer Apellido: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apellido: Grupo y Grado: Profesor(a): e mail: Preguna 1 A B C

Más detalles

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración

Notas sobre Análisis de Series de Tiempo: Estacionariedad, Integración y Cointegración Noes on Time Series Analysis:\Saionariy, Inegraion and Coinegraion hp://www.personal.rdg.ac.uk/~lessda/lecure3.hm Noas sobre Análisis de Series de Tiempo: Esacionariedad, Inegración y Coinegración Generalidades

Más detalles

Ma-841 : Ecuaciones Diferenciales

Ma-841 : Ecuaciones Diferenciales Ma-84 : Ecuaciones Diferenciales Tarea No : Referencias Bibliográficas.- Visie la Biblioeca del Campus seleccione 7 libros de Ecuaciones Diferenciales, publicados en los úlimos 0 años, que a su crierio

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce Economería I. DADE Noas de Clase PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce (rafael.dearce@uam.es) INTRODUCCIÓN Una vez lograda una expresión maricial para la esimación de los parámeros

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico Esudio Empírico de la Selección Esimación de los Modelos de Crecimieno Esadísico S. Amirkhalhali, U.L.G. Rao and S. Amirkhalkhali 1 Resumen: En ese papel se comparan los modelos de crecimieno Lineal Exponencial

Más detalles

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. Jandry Humbero Morea Zambrano 1 Ec. Manuel González RESUMEN La presene invesigación, iene por objeivo analizar mediane herramienas

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo Banco Cenral de Reserva del Perú 55º Curso de Exensión Universiaria Economería Prof. Juan F. Casro Sesión Análisis univariado de series de iempo 4. Series de iempo esacionarias 4.. Qué enendemos por proceso

Más detalles

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Modelo de eamen Junio MODELO JUNIO MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II OPCIÓN. (Punuación máima: punos) Se dice que una mari cuadrada es orogonal si T I: Noa: La noación T significa mari ranspuesa de.

Más detalles

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS Pronósicos II Un maemáico, como un inor o un oea, es un fabricane de modelos. i sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico, como

Más detalles

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media

Sesión 2 Análisis univariado de series de tiempo. 5. Series de tiempo no estacionarias en media Banco Cenral de Reserva del Perú 55º Curso de Exensión Universiaria Economería Prof. Juan F. Casro Sesión 2 Análisis univariado de series de iempo 5. Series de iempo no esacionarias en media La maoría

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

Se destacó que las regresiones de cuatro años, tuvieron una relación positiva, contradictoriamente a lo esperado.

Se destacó que las regresiones de cuatro años, tuvieron una relación positiva, contradictoriamente a lo esperado. REDVET Rev. elecrón. ve. hp://www.veerinaria.org/revisas/redve - hp://revisa.veerinaria.org Vol. 10, Nº 6, Junio/2009 hp://www.veerinaria.org/revisas/redve/n060609.hml La relación Mueres por Accidenes

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN

ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN ES EFICIENTE EL MERCADO CAMBIARIO COLOMBIANO? UNA MIRADA DESDE LAS PRUEBAS DE COINTEGRACIÓN JULIO CÉSAR ALONSO C. Direcor del CIENFI jcalonso@icesi.edu.co GLORIA CECILIA MARTÍNEZ Asisene de Invesigación

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum Dinámica: Cineica Impulso y Momenum Dinamica Curso de Verano 25 Cineica: Ecuaciones de Impulso y Momenum ITESM Campus Monerrey Deparameno de Ingenieria Mecanica Documeno preparado por: Ing. Jovanny Pacheco

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE El modelo de regresión lineal simple EMA VI: EL MODELO DE REGREIÓN LIENAL IMPLE VI..- Inroducción. VI..- El modelo de regresión lineal simple. Propiedades. VI.3.- Obención de los esimadores por mínimos

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Complejidad de modelos: Sesgo y Varianza

Complejidad de modelos: Sesgo y Varianza Complejidad de modelos: Sesgo y Varianza 17 de abril de 2008 Noas de clase. Rolando Belrán A Las medidas de sesgo y varianza son úiles para los modeladores en ano que ayudan a regular la complejidad del

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

Qué es la Econometría? Parte II

Qué es la Econometría? Parte II Qué es la Economería? Pare II Esrucura de los daos económicos Necesarios, una vez que se ha especificado el modelo economérico Se necesian de odas las variables que inervienen Tipos de daos: 1. Daos de

Más detalles

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial HORIZONTE DE LA CIENCIA Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial Caherine Paola Krammer Dávila* Juan Carlos Yangali Vargas** Resumen La presene

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 5 Ecuaciones de rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Problemas propuestos

MATEMÁTICAS II TEMA 5 Ecuaciones de rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Problemas propuestos Geomería del espacio ecuaciones de recas planos; posiciones relaivas MATEMÁTICAS II TEMA Ecuaciones de recas planos en el espacio. Posiciones relaivas Problemas propuesos Ecuaciones de recas planos. Halla,

Más detalles

Normalidad de los errores. Fortino Vela Peón Universidad Autónoma Metropolitana

Normalidad de los errores. Fortino Vela Peón Universidad Autónoma Metropolitana Normalidad de los errores Forino Vela Peón Universidad Auónoma Meropoliana fvela@correo.xoc.uam.mx Ocubre, 00 0/0/0 México, D. F. Inroducción Uno de los supuesos básicos del modelo de regresión lineal

Más detalles

El modelo AK de crecimiento económico

El modelo AK de crecimiento económico El modelo AK de crecimieno económico Moivación I Para generar crecimieno sosenido debemos abandonar alguno de los supuesos del modelo neoclásico: 1. Función de producción neoclásica: I I I Rendimienos

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof Robinson Arcos INTRODUCCIÓN: La Aplicación Gráficos & Tablas de la Class Pad, permie dibujar porciones de curvas en plano caresiano cuando ellas represenadas

Más detalles

Pronósticos de Ingresos y Gastos Anuales a partir de datos mensuales: Una ilustración para Colombia.

Pronósticos de Ingresos y Gastos Anuales a partir de datos mensuales: Una ilustración para Colombia. Universidad Icesi Pronósicos de Ingresos y Gasos Anuales a parir de daos mensuales: Una ilusración para Colombia. Julio César Alonso 1, Mauricio Alejandro Arcos 1 1 UNIVERSIDAD ICESI, CIENFI (Cenro de

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS MEXICALI) CARRERA TRONCO COMÚN PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA 2005-2 4348 DINÁMICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA No. DIN-01 LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS DURACIÓN

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

Modelos de Ecuaciones Simultáneas. donde R y Y son variables endógenas, y M es determinada exógenamente.

Modelos de Ecuaciones Simultáneas. donde R y Y son variables endógenas, y M es determinada exógenamente. 1 Modelos de Ecuaciones Simuláneas Considere el siguiene modelo: R = β + β M + β Y + u (1) 0 1 2 1 Y = α + α R + u (2) 0 1 2 donde R y Y son variables endógenas, y M es deerminada exógenamene. La información

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 8

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 8 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Cenro De Esudios Cieníficos Y Tecnológicos I Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA I ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 8 I. NOMBRE: MOVIMIENTOS RECTILÍNEO

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω. LÍNEAS DE FASES E. SÁEZ Sea el dominio Ω R R y la función F : Ω R. F R Ω Una epresión de la forma Fig. 1 d (1) = F(,), o bien, ẋ = F(,) se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden

Más detalles

4.7. Integración de Word y Excel

4.7. Integración de Word y Excel 47 Inegración de Word y Excel 471 Combinar correspondencia Qué procedimieno seguiría para hacer las siguienes areas? Generar una cara de soliciud de permiso de los padres de familia para cada uno de sus

Más detalles

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D

Burbuja inmobiliaria en Santiago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Burbuja inmobiliaria en Saniago? A U T O R E S : C L A U D I O B R A V O - O R T E G A R O D R I G O C R U Z D Tópicos Evidencia y daos para Chile Meodologías y resulados Coinegración Levin Wrigh (1997)

Más detalles

NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR

NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR 17va OLIMPID OLIIN DE FISIC 2da OLIMPID CIENTIFIC ESTUDINTIL PLURINCIONL OLIIN ra Eapa (Examen Simuláneo) Domingo 17 de junio de 2012 6o de Primaria NO ESCRI NINGUN DTO PERSONL EN LS HOJS DE EXMEN SOLO

Más detalles

Departamento de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Alicante. Curso 2011/12. ECONOMETRÍA I Hoja de problemas del Tema 3

Departamento de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Alicante. Curso 2011/12. ECONOMETRÍA I Hoja de problemas del Tema 3 Deparameno de Fundamenos del Análisis Económico. Universidad de Alicane. Curso 011/1 ECONOMETRÍA I Hoja de problemas del Tema 3 Noa: En odos los conrases ome como nivel de signi cación el 5%. 1.- Para

Más detalles

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión Insiuo Tecnológico de Ciudad Juárez Laboraorio de Física Física General Prácica # 3 Movimieno en una dimensión I. Inroducción. Uno de los méodos más efecivos para describir el movimieno es elaborar gráficas

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas 0 Funciones rigonoméricas Tenemos en el plano R² la circunferencia C de radio con cenro (0,0. En ella disinguimos el puno (,0, que es el puno de inersección dec con el semieje de las x posiivas. Si pariendo

Más detalles

LABORATORIO 01 ECONOMETRÍA Y EL PROGRAMA VIEWS

LABORATORIO 01 ECONOMETRÍA Y EL PROGRAMA VIEWS LABORATORIO 0 ECONOMETRÍA Y EL PROGRAMA VIEWS Eviews es un programa especializado que sirve para hacer análisis, regresiones y predicción así como simulaciones y evaluaciones de eficiencia y predicción

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez El presene rabajo muesra de manera sisemáica el desarrollo de una abla acuarial para la población

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

Tema: Análisis de regresión y análisis de varianza. La tabla ANOVA tiene la siguiente representación: CMR F c CME SCE CME=SCE/GLE

Tema: Análisis de regresión y análisis de varianza. La tabla ANOVA tiene la siguiente representación: CMR F c CME SCE CME=SCE/GLE Clase de economería 1: Universidad Cenroamericana UCA Tema: Análisis de regresión y análisis de varianza La abla ANOVA iene la siguiene represenación: Fuenes de variación Grados de liberad uma de cuadrados

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

CONTRASTES DE SIGNIFICATIVIDAD INDIVIDUAL DE LOS PARÁMETROS

CONTRASTES DE SIGNIFICATIVIDAD INDIVIDUAL DE LOS PARÁMETROS ECONOMETRÍA I. LADE Página /8 APUNTES DE CLASE Profesor Rafael de Arce rafael.dearce@uam.es CONTRASTES DE SIGNIFICATIVIDAD INDIVIDUAL DE LOS PARÁMETROS. Inroducción. Inervalo de confianza de los parámeros

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esudios Económicos y Esadísicas Madrid, julio de 2013 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional

Más detalles

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA Tema 3. Especificación, esimación y validación de modelos ARIMA. La Meodología Box-Jenkins. Especificación inicial.. Conrases de raíces uniarias.. Análisis de correlogramas y correlogramas parciales 3.

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO.

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO DE DINÁMICA Docene: Álvarez Solís María del Carmen. Fecha: 10 Oc - 2017 TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. La cinemáica de cuerpos rígidos esudia las

Más detalles

AJUSTE NUMÉRICO DEL PIB PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS

AJUSTE NUMÉRICO DEL PIB PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS ISSN 007-957 AJUSTE NUMÉRICO DEL PER CÁPITA DE BRASIL, MÉXICO Y CHINA USANDO FUNCIONES HIPERBÓLICAS Ana María Islas Cores Insiuo Poliécnico Nacional, ESIT amislas@ipn.mx Gabriel Guillén Buendia Insiuo

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

PROCESOS NO ESTACIONARIOS: TEST DE RAICES UNITARIAS Y COINTEGRACION

PROCESOS NO ESTACIONARIOS: TEST DE RAICES UNITARIAS Y COINTEGRACION Apunes de eoría Economérica I. Profesor: Viviana Fernández PROCESOS NO ESACIONARIOS: ES DE RAICES UNIARIAS Y COINEGRACION I INRODUCCION Una serie emporal que presena una endencia deerminísica puede ser

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Proyección de Tráficos Mediante un Modelo Microeconómico

Proyección de Tráficos Mediante un Modelo Microeconómico Proyección de Tráficos Mediane un Modelo Microeconómico Ing. Germán E. Valverde González, M.B.A., M.Sc. Direcor del Deparameno de Ingeniería de Transpore Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Cosa

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES

GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES Prof. Rosario Marínez Verdú 1 TEMA 6: SERIES TEMPORALES 1. Componenes de una serie emporal. 2. Análisis de la Tendencia. 3. Análisis de las Variaciones Esacionales.

Más detalles

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación

TODO ECONOMETRÍA. Autocorrelación TODO ECONOMETRÍA Auocorrelación Índice Definición Causas Consecuencias Deección Medidas correcivas Definición de la auocorrelación Definición de auocorrelación La perurbación de una observación cualquiera

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

Aplicación sobre ciclo económico y ltro HP

Aplicación sobre ciclo económico y ltro HP Aplicación sobre ciclo económico y lro HP Pedro Elosegui Junio 2007 Inroducción El ciclo económico puede ser de nido como aquellas ucuaciones recurrenes del nivel de produco y la co-variación del reso

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles

03) Rapidez de Cambio. 0302) Rapidez de Cambio

03) Rapidez de Cambio. 0302) Rapidez de Cambio Página 3) Rapidez de Cambio 3) Rapidez de Cambio Desarrollado por el Profesor Rodrigo Vergara Rojas Ocubre 7 Ocubre 7 Página A) Rapidez media de cambio Considere una canidad física (), como la mosrada

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa

La gran diferencia es que en lugar de la habitual comparación vertical en el tiempo, ENFOQUE USUAL (PERIODO POST, VS. PERIODO PRE) Empresa Consecuencias de la privaización, en érminos de Bienesar Social: ENFOQUE BANCO MUNDIAL / OXFORD: GALAL, JONES, TANDON, VOGELSANG: Welfare consequences of selling public enerprises, OUP for World Bank,

Más detalles

X Punto de salida de la cuenca

X Punto de salida de la cuenca Clase 1.8 Pág. 1 de 16 1.8. ANÁLISIS DE HIDROGRAMAS 1.8.1 LA PRECIPITACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA 1.8.1.1. La cuenca hidrográfica La cuenca hidrográfica es un conjuno de punos del erriorio en los que

Más detalles

4. Modelos de series de tiempo

4. Modelos de series de tiempo 4. Modelos de series de iempo Los modelos comunes para el análisis de series de iempo son los que se basan en modelos auorregresivos y modelos de medias móviles o una combinación de ambos. Es posible realizar

Más detalles

Determinantes de la Tasa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósticos.

Determinantes de la Tasa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósticos. Deerminanes de la asa de Cambio Nominal en Colombia: Evaluación de pronósicos. Carlos Ignacio Paiño Julio César Alonso Febrero 2005 Resumen: Ese documeno analiza la capacidad de predicción denro de la

Más detalles

Raíces unitarias y cambio estructural. Un nuevo procedimiento de contraste aplicado a la convergencia en renta

Raíces unitarias y cambio estructural. Un nuevo procedimiento de contraste aplicado a la convergencia en renta Raíces uniarias y cambio esrucural. Un nuevo procedimieno de conrase aplicado a la convergencia en rena Marzo 7 Clasificación JEL: C, C5, C María Isabel González Marínez Universidad de Murcia Deparameno

Más detalles