EL COLONIALISMO DEFINIÓ EL SIGLO XIX, LA GUERRA FRIA EL SIGLO XX Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Alberto Castillón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL COLONIALISMO DEFINIÓ EL SIGLO XIX, LA GUERRA FRIA EL SIGLO XX Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Alberto Castillón"

Transcripción

1

2

3 EL COLONLSMO DEFNÓ EL SGLO XX, L GUERR FR EL SGLO XX Y L DELNCUENC ORGNZD DEFNRÁ EL SGLO XX lberto Castillón

4 PLRES QUE SUSTENTN L DELNCUENC ORGNZD L E D E V E G T E C P C O R R P U B V O L E V O L U S O T E C N P R D E M C P T L R U P C L C N C C Ó D E N O L O G V D D D H H Ó N L E S O N Y Y N L G PLR 3 PLR 4 PLR 2 PLR 1 PLR 3 PLR 4 PLR 2 PLR 1

5 3 ETPS POR LS QUE PSN LS ORGNZCONES DE DELNCUENC ORGNZD NTERNCONL PR LCNZR SU DESRROLLO: SOBREVVR EN UN ENTORNO HOSTL: (L MS VOLENT) CONSOLDR SU POSCÓN: (FOMENTNDO L CORRUPCÓN CON L CLSE POLÍTC Y ECONÓMC) DRGR DESDE L SOMBR: (ETP EN L QUE CUEST SEPRR EL ESTDO DE L DELNCUENC ORGNZD)

6 PLR 1: FSES DE L CORRUPCÓN FSE 1 YUNTMENTO SE NC L CONCESÓN DE FVORES PROMOTORES Y CONSTRUCTORES FSE 2 L ZON SE TORN TRCTV PR L LEGTMCÓN DE CPTLES LLEGN LOS NVERSORES EXTRNJEROS CON DNERO LÍCTO COMPRN PROPEDDES Y UMENTN LOS PRECOS DE CSS Y PRTMENTOS FUENTE: nstituto ndaluz nter-universitario de Criminología.

7 PLR 1: FSES DE L CORRUPCÓN FSE 3 DQUSCÓN HOTEL ESTCÓN DE SERVCOS UN VEZ QUE SE FNCN EN L ZON LOS NUEVOS NVERSORES COMPRN EN GRN ESCL TERRENOS RÚSTCOS, HOTELES Y OTROS SERVCOS FSE 4 NMOBLR CONSTRUCTOR NMOBLR PROMOTOR SE NFLTRN EN LS REDES Y EXSTENTES PR RENTBLZR SU NVERSÓN TRVÉS DE L RECLFCCÓN DE TERRENOS FUENTE: nstituto ndaluz nter-universitario de Criminología.

8 PLR 1: FSES DE L CORRUPCÓN MUNCPO PRTDOS POLÍTCOS CNDDTOS LCLDE FSE 5 GRUPOS DE DELNCUENC ORGNZD SE HCEN DEL CONTROL O POLÍTCO FUENTE: nstituto ndaluz nter-universitario de Criminología.

9 PLR 2: VOLENC Y VOLCÓN DE LOS DERECHOS HUMNOS VOLENC PRVCÓN DE L LBERTD Y L SEGURDD PERSONLES ESCLVTUD O SERVDUMBRE, L TRT DE ESCLVOS Y MUJERES Y EL TRBJO FORZOSO. VOLENC SOMETMENTO TORTURS O TRTOS CRUELES, NHUMNOS O DEGRDNTES. GRUPO DE DELNCUENC ORGNZD VOLENC CONTR L NTEGRDD PERSONL, TNTO FÍSC, PSÍQUC Y MORL; VOLENC COMETDOS CON 2 FNES: COMO NEGOCO Y PR MNTENER L UTORDD

10 PLR 3: USO DE L TECNOLOGÍ GPS UTOMÓVLES SSTEMS STELTLES COMUNCCONES STELTLES GPS EN ZPTOS

11 PLR 3: USO DE L TECNOLOGÍ COMPUTDOR DE LOS DELNCUENTES COMPUTDORS DE L POLC COMUNCCONES DE LOS DELNCUENTES COMUNCCONES DE L POLC

12 PLR 3: USO DE L TECNOLOGÍ UTO DELNCUENTE UTO POLCL EL CRMEN ORGNZDO SE MODERNZ CONTNUMENTE Y CUENT CON GRNDES RECURSOS EN CONTRPOSCÓN LS UTORDDES

13 PLR 4: LEGTMCÓN DE CPTLES PRTCULRDDES: TODO PRODUCTO O SERVCO ES UTLZDO COMO NSTRUMENTO DE LC. TODO TPO DE NSTTUCÓN FNNCER ES USD COMO MECNSMO DE LC NNUMERBLES MÉTODOS DE LC. CS DE BOLS CS DE CMBO CORRETJE DE SEGUROS ESTRUCTURDORES O PTUFOS BNCO USO DEL SSTEM FNNCERO

14 PLR 4: LEGTMCÓN DE CPTLES BNCO USO DEL COMERCO, L NDUSTR EN GENERL Y CULQUER MEDO DSPONBLE

15 RESGOS DE L.C. RELCONDOS CON L DELNCUENC ORGNZD RESGOS LEGLES RESGOS OPERCONLES NSTTUCÓN FNNCER RESGOS REPUTCONLES RESGOS DE CONTGO

16 FCTORES DE RESGOS COMUNES LS FF PRODUCTOS O SERVCOS UBCCÓN GEOESTRTÉGC NSTTUCÓN FNNCER UBCCÓN GEOGRÁFC CLENTES NTERMEDROS EMPLEDOS

17 L MQUNR DE L EMPRES DELCTV CORRUCÓN SE COMPLEMENTN Y SE SUMN ESFUERZOS LEGTMCÓ N DE CPTLES DELTOS DE DELNCUENC ORGNZD FRECUENTEMENTE SOCDS L VOLENC Y L VOLCÓN LOS DDHH

18 L GLOBLZCÓN ES L EDD DE ORO DE L MF Misha glenny McMafia. El crimen sin frontera FRNCSCO ODREMÁN CPREC, C.. fodreman@ciprec.comcom ciprec@ciprec.com Teléfonos: (212)

19

rplanes3.rdf No_Acuerdo: 2-10 Fecha Caduca : Fecha de Aprobación: 23/02/2010

rplanes3.rdf No_Acuerdo: 2-10 Fecha Caduca : Fecha de Aprobación: 23/02/2010 Fecha: 19/10/26 U N V E R S D D D E P N M Á DRECCÓN DE NFORMÁTC PLNES DE ESTUDO Facultad: DMON. DE EMPRESS Y TBLDD Escuela : TBLDD. Carrera : LC. TBLDD No_cuerdo: 2-10 Fecha Creación : -MR-20 Fecha de

Más detalles

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS J 12 = 4,5 % (NOMINAL) T.A.E. 4,6386 %

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS J 12 = 4,5 % (NOMINAL) T.A.E. 4,6386 % Escuel Técnc Superor de Informátc Convoctor de Juno - Prmer Semn Mterl Auxlr: Clculdor fnncer GESTIÓN FINANCIERA 5 de Myo de 7-8,3 hors Durcón: hors. Ley de descuento compuesto: expresón mtemátc, vlor

Más detalles

LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN CUBA

LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN CUBA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA Juno 1 l 4 el 2005 1 LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN CUBA Nombre ofcl: Repúblc e Cub Cptl: L Hbn Dvsón P-A:

Más detalles

Finanzas 150 horas / 5 módulos

Finanzas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas Entorno fnancero Coberturas fnanceras Fnanzas empresarales Admnstracón de resgos Fnanzas bursátles Entorno fnancero Curso básco de Fnanzas Aplcar

Más detalles

CATEGORIA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS

CATEGORIA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS .. TURSMO ESTABLECMENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORA DEL ESTABLECMENTO Al de diciembre de 99 CUADRO... CATEGORA ESTABLECMENTOS CUARTOS TOTAL 0 o GRAN TURSMO CNCO ESTRELLAS CUATRO ESTRELLAS

Más detalles

Contenido. Contexto del Órgano Interno de Control. Resultados de la Investigación Previa. Orientación del PAT Identificación de Riesgos

Contenido. Contexto del Órgano Interno de Control. Resultados de la Investigación Previa. Orientación del PAT Identificación de Riesgos OCTUBRE 2016 Contenido Contexto del Órgano nterno de Control Resultados de la nvestigación Previa Orientación del PT 2017 dentificación de Riesgos Mapa de Riesgos uditorías programadas por trimestre Quejas

Más detalles

RESOLUCIÓN VRA N 040/2017

RESOLUCIÓN VRA N 040/2017 RESOLUCÓN VR N 040/2017 MODFC PLN DE ESTUDO CONDUCENTE L GRDO CDÉMCO DE LCENCDO EN CENCS ECONÓMCS Y DE L DMNSTRCÓN Y LOS TÍTULOS PROFESONLES DE NGENERO COMERCL MENCÓN ECONOMÍ E NGENERO COMERCL MENCÓN DMNSTRCÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tempertur (ºC) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo Tecnologí Industril II. 21-211 Opción A Cuestión nº1 (2 puntos)

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

PUESTOS DE TRABAJO (RPT)

PUESTOS DE TRABAJO (RPT) 5/07/08 0:8 Report Página : X_R007 de 5 Unidad Orgánica 9860 Entidad nstruental Tipo de Uni. Orgánica Subtipo de Uni. Orgánica ivel Copetencial Colectivo Tipo grupación RELCO DE PUESTOS DE TRBJO Rég. Jurídico

Más detalles

Identificando el Mecanismo de Transmisión de la Política Monetaria en el Perú

Identificando el Mecanismo de Transmisión de la Política Monetaria en el Perú Idenfcndo el Mecnsmo de Trnsmsón de l Políc Moner en el Perú Pul Csllo, Fernndo Pérez Forero y Vcene Tues Bnco Cenrl de Reser del Perú XXIV Encuenro de Economss BCRP, Lm 13-15 dcembre 1 Mocón 1 Incerdumbre

Más detalles

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM

TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM TEMA 3: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN EL MODELO IS-LM INTRODUCCIÓN Utlzacón del modelo IS-LM para: Examnar las posbles causas de las fluctuacones de la renta naconal Analzar la efectvdad de las polítcas económcas:

Más detalles

Resolución de sistemas de congruencias

Resolución de sistemas de congruencias Resolucó de sstems de cogruecs E este prtdo veremos cómo utlzr l rtmétc modulr pr resolver u problem muy tguo, coocdo como problem cho de los restos, que reformulremos hor utlzdo el leguje modero de ls

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

Sistemas de ecuaciones Matemáticas II CCSS

Sistemas de ecuaciones Matemáticas II CCSS 1._ (Modelo 2018) Se consider el sistem de ecuciones dependiente del prámetro rel x + y + z = 3 2x + y + z = 2 5x + 3y + z = + 4 b) Resuélvse pr = 1 2._ (Septiembre 2017) Se consider el sistem de ecuciones

Más detalles

2do Encuentro México-Francia Cenaltur

2do Encuentro México-Francia Cenaltur Pertinenci pr l Competitividd 2do Encuentro México-Frnci Cenltur Acpulco, Guerrero Mrzo 26-27, 2009 Sectores Productivos y de Servicios Prioritrios Sector 1 Sector 2 Turismo Sector n Agrupmientos sectoriles/regionles

Más detalles

Principios de la Agenda 2030

Principios de la Agenda 2030 ODS en Cost Ric Agend 2030 Principios de l Agend 2030 Universlidd Integrlidd No dejr ndie trás Universlidd Pcto Ncionl por los ODS Gobernnz Ncionl de los ODS Integrlidd Enfoque de Desrrollo Integrdo Loclizción

Más detalles

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN, FORMACIÓN Y CARRERA - COORDINACIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN IV

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN, FORMACIÓN Y CARRERA - COORDINACIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN IV PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE SEGURDAD NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel MNSTERO DE SEGURDAD DRECCÓN NACONAL DE FORTALECMENTO NSTTUCONAL - COORDNACÓN DE NNOVACÓN NSTTUCONAL V - COORDNACÓN

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD. Diapositiva 1 SANTANDER COMPETITIVO. Sector Metalmecánico

COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD. Diapositiva 1 SANTANDER COMPETITIVO. Sector Metalmecánico COMSÓN REGONL DE COMPETTVDD SNTNDER COMPETTVO Sector Metalmecánico Bucaramanga, agosto 11 de 2011 LÍNE DE TEMPO CONTEXTO NCONL 1800 1850 parición de ferreterías 1900 1950 Desarrollo de la industria azucarera

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO 1 CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO Rcrdo Flores Mgón No.1, Col. Nonolco-Tltelolco, CP. 06990 Prof. Frncsco Rodríguez Rmos 2 Líne de nvestgcón e ntervencón: Los consumos, hábtos y práctcs culturles

Más detalles

i = 0,08 Co n i C6 C3 C'6 C'3 7.000 6 0,08 11108,1203 8817,984 7560 7.000

i = 0,08 Co n i C6 C3 C'6 C'3 7.000 6 0,08 11108,1203 8817,984 7560 7.000 . Nos conceden un préstmo de. l 8% de nterés. S l durcón del msmo es de ños, clculr cuánto tendremos que pgr trnscurrdos ños y l reserv o sldo l prncpo del curto ño. S se mortz el préstmo mednte reembolso

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números:

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números: Unidd 1 Números reles Pág. 1 de 15 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Actividdes de clse 1.1. Clsific los siguientes números:. 3 b. 1 9 c. 1/3 d. 2 \] e. 2 ] f. 1 100 g. 1000

Más detalles

TRONCALES CRIMINOLOGÍA. Aula: 13 S. Pablo

TRONCALES CRIMINOLOGÍA. Aula: 13 S. Pablo CURSO 1º. Grupo (GRDO EN CRMNOLOGÍ) CURSO PRMERO TRONCLES CRMNOLOGÍ TURNO ÚNCO DE TRDE Grupo Único ula: 13 S. Pablo SEMES TRE FCULTD DE DERECHO HOR LUNES MRTES MÉRCOLES JUEVES VERNES Sociología Sociología

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

*Favor de llegar a tiempo, puesto que los asientos son limitados. Solo se admitirán las primeras diez (10) personas.

*Favor de llegar a tiempo, puesto que los asientos son limitados. Solo se admitirán las primeras diez (10) personas. Descripción: Este tller es pr pdres interesdos en inicir un cso de pternidd, custodi, visitción o mnutención de los hijos Este tller lo educr usted sobre ls leyes y procedimientos que fectrn su cso y tmbien

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

GRUPO: 101 AET salón: 319

GRUPO: 101 AET salón: 319 GRUPO: 101 ET salón: 319 HOR LUNES MRTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES CONTBILIDD FINNCIER CONTBILIDD FINNCIER HERRMIENTS TECNOLÓGICS PR CONTBILIDD FINNCIER MTEMÁTICS PR PROCESOS Y EXPRESIÓN DEL PENSMIENTO

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

nb, /t 1/d" alz-^ I. DATOS GENBRALES: III Ciclo II.-SUMILLA h rrspgsr irüáa"" SE PARTE z o ulln NI.-UI{IDAD DE COMPETtrNCIA \TF{CTILADA AL MODULO

nb, /t 1/d alz-^ I. DATOS GENBRALES: III Ciclo II.-SUMILLA h rrspgsr irüáa SE PARTE z o ulln NI.-UI{IDAD DE COMPETtrNCIA \TF{CTILADA AL MODULO 1/d" T.E S,T P 'NU VA EsPEkAf\ U I. DATOS GENBRALES: Fmili Profesionl Crrer Profbsionl Módulo Llnidd Didáctic Semestre cdémico l:!^- --i L I C(lrt(r5 Extensión horri Fech de relizción Docente responsble

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION UNVERSDD NTERCULTURL DE CHPS NOMBRE UTORZDO DE L NSTTUCON LCENCTUR EN DESRROLLO SUSTENTBLE NVEL Y NOMBRE DEL PLN DE ESTUDOS NTECEDENTES CDÉMCOS DE NGRESO VGENC BCHLLERTO TERMNDO O EQUVLENTE MODLDD ESCOLRZD

Más detalles

Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Dpto. INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AIRE HÚMEDO Y PROCESOS PSICROMÉRICOS Introduccón. Crcterístcs del re úedo. Dgrs pscroétrcos. Análss de los procesos pscroétrcos báscos del re úedo ASIGNAURA: ERMODINÁMICA ÉCNICA RANSMISIÓN DE CALOR GRADO:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I Fcultt de Ciències Econòmiques i Empresrils Fcultd de Ciencis Económics y Empresriles Diplomtur en CC. Empresriles Grdo en Administrción y Dirección de Empres GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

TEORÍA DE RENTAS DISCRETAS 1 Rentas Constantes (teoría)

TEORÍA DE RENTAS DISCRETAS 1 Rentas Constantes (teoría) TEORÍA DE RENTAS DISCRETAS 1 Rents Constntes (teorí) Profesor: Jun Antono González Díz Deprtmento Métodos Cuntttvos Unversdd Pblo de Olvde www.clsesunverstrs.com Concepto y clsfccón En generl, un rent

Más detalles

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 124 CICLO ESCOLAR ABRIL- JULIO

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 124 CICLO ESCOLAR ABRIL- JULIO CENTRO DE CPCTCÓN PR EL TRBJO NDUSTRL No. CCLO ESCOLR - 6 BRL- JULO No. ESPECLDD/CURSO NVEL HORRO NC TERMN HORS POR GRUPO NSTRUCTOR UL/TLLER /EDFCO NSTRUCTOR DÍS CURSO SOLDDUR Y PLER SOLDDUR DE ELECTRODO

Más detalles

Métodos Numéricos. Resolución de sistemas de ecuaciones

Métodos Numéricos. Resolución de sistemas de ecuaciones Al flzr est udd el prtcpte estrá e cpcdd de resolver u sstem de ecucoes leles o o leles de ecucoes co cógts por los métodos drectos e tertvos. Itroduccó Prolem clásco del álger lel: se quere solucor u

Más detalles

TEORÍA DIFRACCIONAL DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES (II): ANÁLISIS EN FRECUENCIAS DE LOS SISTEMAS ÓPTICOS

TEORÍA DIFRACCIONAL DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES (II): ANÁLISIS EN FRECUENCIAS DE LOS SISTEMAS ÓPTICOS TEORÍA DIFRACCIONAL DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES (II: 1.- Introduccón.- Respuest fecuencl de los sstems coherentes frecuencl de los sstems ncoherentes θ f( Jun Lus Neves Dpto. Óptc. Fc. Cencs Unversdd de

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS por Orgánica (Consolidado)

PRESUPUESTO DE GASTOS por Orgánica (Consolidado) 00008 - Ppto. de SOCIEDAD DE DESARROLLO INI - Fse Inicil Eelborción por Orgánic (Consoliddo) Fech Obtención 10/12/2014 13:34:04 Pág. 1 Orgánic Progrm Económic Pln Descripción Créditos Iniciles Actuci 00210

Más detalles

TEMA 2: EL MERCADO DE BIENES Y EL MERCADO FINANCIERO: EL MODELO IS-LM

TEMA 2: EL MERCADO DE BIENES Y EL MERCADO FINANCIERO: EL MODELO IS-LM TEMA 2: EL MERCADO DE BIENES EL MERCADO FINANCIERO: EL MODELO -LM INTRODUCCIÓN Análss e las fluctuacones económcas (economía cerraa) Perspectva e corto plazo: rgez en los precos Oferta agregaa a corto

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

Informacion Basica Cliente

Informacion Basica Cliente Informcion Bsic liente Nombres: Apellidos: Dirección: iudd: Provinci/Estdo/Deprtmento: odigo Postl: r IA Pis: Telefono1: Telefono2: E-Mil: Fech de Nc.: iudd: Posee otr ncionlidd(es)? SI Sexo: jos: Pis:

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

RESUMEN TEÓRICO/PRÁCTICO RADIACIÓN SÓLIDO-SÓLIDO

RESUMEN TEÓRICO/PRÁCTICO RADIACIÓN SÓLIDO-SÓLIDO DPTO INGNIIA UIMICA TT-ADSS Págn TCNOLOGIA D LA NGIA TMICA ev # / SUMN TÓICO/PÁCTICO ADIACIÓN SÓLIDO-SÓLIDO Docentes: Antono Vdel Mrno Mnfred Julán González Hughett Crstn Bernrd evsón: Ago-06 TT-esumen-ADSS-#

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

EJERCICIOS REPASO II

EJERCICIOS REPASO II EJERCICIOS REPASO II Profesor: Jun Antono González Díz Deprtmento Métodos Cuntttvos Unversdd Pblo de Olvde EJERCICIO 4: El S. Sous h percbdo un herenc vlord en 90.000. L entdd que geston el cobro de l

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO ESCUEL SUPERIOR POLITÉCNIC CHIMBORZO PRTMENTO SRROLLO HUMNO HOJ VID (Si los espacios asignados son insuficientes, favor incluir las líneas que sean necesarias en cada uno de los cuadros). FOTO DIGITLIZD

Más detalles

GANADO BRAHMAN PURO PROBLEMAS

GANADO BRAHMAN PURO PROBLEMAS RESULTDOS TRBJO DE CMPO FINC EL PORVENIR VCUNS BLINDGÁN y LEPTOGÁN FINC EL PORVENIR MUNICIPIO DE SN DIEGO CESR. GNDO BRHMN PURO PROBLEMS REPRODUCTIVOS BORTOS, NCIMIENTO TERNEROS DÉBILES Y VCS REPETIDORS.

Más detalles

, , ia Prestación real del acreedor Contraprestación real para el acreedor 0, ,6701

, , ia Prestación real del acreedor Contraprestación real para el acreedor 0, ,6701 Determnr los tntos efectvos e un préstmo smple e 0.000 euros, mortzr los ños con un tpo e nterés nul el %, s en l opercón ncen ls sguentes crcterístcs comercles: Gstos crgo el euor en el orgen y l fnl

Más detalles

CONJUNTOS FILTRANTES O DIRIGIDOS

CONJUNTOS FILTRANTES O DIRIGIDOS CONJUNTOS FILTRNTES O DIRIGIDOS RETÍCULOS Los onjuntos ordendos otdos pueden estudrse omo onjuntos fltrntes on ot superor mínm ot nferor mám. Esto permte defnr los retíulos de orden estleer su equvlen

Más detalles

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid)

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid) Espciosludes entrevist l Asocición Alzheimer Vlmoro (Mdrid) Escrito por Pilr Crrizo Morl Lunes 19 Diciembre 2011 17:48 - L Asocición Fmilires Enfermos Alzheimer Vlmoro (AFAV) se creó hce 13 ños Fueron

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

FUNDAMENTOS TICOS TEMA 5: CÁLCULO INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA Y DOS VARIABLES

FUNDAMENTOS TICOS TEMA 5: CÁLCULO INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA Y DOS VARIABLES FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS TICOS TEMA 5: CÁLCULO INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA Y DOS VARIABLES CÁLCULO INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Integrl defnd Dd un funcón f, exste otr F tl que F = f? Integrcón

Más detalles

PUESTOS DE TRABAJO (RPT)

PUESTOS DE TRABAJO (RPT) 4/0/08 0:4 Report Página : X_R7 de Unidad Orgánica 550 Entidad nstruental Tipo de Uni. Orgánica Subtipo de Uni. Orgánica ivel Copetencial Colectivo Tipo grupación RELCO DE PUESTOS DE TRBJO Rég. Jurídico

Más detalles

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006 Guía de Induccón al Sstema de Gestón de Caldad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso Julo 2006 Benvendos a la Caldad en el Fondo Certfcacón Nuestra nsttucón se encuentra certfcada en sus procesos sustantvos

Más detalles

Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II. Álgebra Lineal

Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II. Álgebra Lineal Álgebr Linel (Junio-9 Sen ls mtrices, B Clculr l mtriz invers de B b Hllr el producto de l invers de B por l invers de. Qué relción eiste entre l mtriz del prtdo nterior y est mtriz? Justificr l respuest.

Más detalles

INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA RED HOSPITALARIA DR. JORGE ALBERTO HENRY LEIVA. GDR VMH MARZO 2012

INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA RED HOSPITALARIA DR. JORGE ALBERTO HENRY LEIVA. GDR VMH MARZO 2012 NDUCCÓN L GESTÓN DE RESGOS EN L RED HOSPTLR DR. JORGE LBERTO HENRY LEV. GDR VMH MRZO 2012 1 JHL 2012 TERMNOS MPORTNTES EN RELCON L GESTON DE RESGO 1. LS MENZS O FENÓMENOS DVERSOS. 2. L VULNERBLDD. 3. EL

Más detalles

En este capítulo se describe el problema de máxima cobertura sin capacidad (MCLP) y con

En este capítulo se describe el problema de máxima cobertura sin capacidad (MCLP) y con CAPITULO 3 Descrcón del roblem En este cítulo se descrbe el roblem de mám cobertur sn ccdd (MCLP) con ccdd (CMCLP). Posterormente se resentn los modelos de rogrmcón mtemátc r mbos. 3.1 Descrcón del MCLP

Más detalles

POR UNA VIDA DIGNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, LA PROSTITUCIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

POR UNA VIDA DIGNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, LA PROSTITUCIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR UNA VIDA DIGNA El Señor dijo: Yo he visto l opresión de mi pueblo y he oído los gritos de dolor Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. Ex3, 1 ss. L trt de persons es l form más extendid de esclvitud

Más detalles

Cu +2 + Zn Cu + Zn +2

Cu +2 + Zn Cu + Zn +2 Termodnámc. Tem 16 Sstems electroquímcos 1. Defncones Electrodo. Metl en contcto con un electrolto (Sstem físco donde se produce un semreccón redox) Un sstem electródco está consttudo por un conductor

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

ORBITALES HIBRIDOS sp

ORBITALES HIBRIDOS sp ORBITALES HIBRIDOS sp L enseñnz del tem de orbitles híbridos (OH) en l Químic de Enseñnzs Medis está llen de tópicos que trtremos de resolver y clrr. En primer lugr, l form. Aprecen con un lóbulo muy grnde

Más detalles

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral 0 horas / módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral Presupuestos Fnancamento empresaral Admnstracón de costos Admnstracón de la tesorería Admnstracón

Más detalles

I Ciclo de Conferencias 2009

I Ciclo de Conferencias 2009 I Ciclo de Conferencis 2009 Auditorí, Gestión de Riesgos y Gobierno Corportivo: su integrción pr l creción de vlor Objetivo El I Ciclo de Conferencis 2009 tiene como objetivo difundir conocimiento y experiencis

Más detalles

Análisis Poblacional de Mulliken y Löwdin

Análisis Poblacional de Mulliken y Löwdin nálss Poblconl de Mullken y Löwdn Densdd de Mtrz de crg (defncón): consderemos el cso de cp cerrd entonces sbemos que l probbldd de encontrr un electrón en l poscón r en el entorno dr que est en un orbtl

Más detalles

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando:

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando: Agrup quellos monomios de los que siguen que sen semejntes, y hll su sum: m, bn y, m, bm, b my, m, n by, mb Son semejntes el º, el º y el º, su sum es: Tmbién lo son el º y el º: bn y 0 Lo mismo ocurre

Más detalles

LA TASA DE INTERÉS Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES

LA TASA DE INTERÉS Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES Documentos de Investgacón LA TASA DE INTERÉS Y SUS PRINCIPALES DETERMINANTES Rchard Roca Documento de Investgacón: DI 02-003 http://economa.unmsm.edu.pe/lnea/investgacon/di:02-003 Insttuto de Investgacones

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE PRODUCCÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE COMUNCACÓN Y RELACONES NSTTUCONALES - COORDNACÓN DE COMUNCACÓN DRECTA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

Ejercicios de Fracciones

Ejercicios de Fracciones Ejercicios de Frcciones Reduce común denomindor orden de menor mor ls frcciones siguientes Efectú simplific ls siguientes epresiones 0 c d e f 0 En el instituto / de los lumnos eligen Tller de Mtemátics

Más detalles

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE...

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE... CONTENDO Dedicatoria... Prólogo Prólogo a la edición en castellano... 7 9 13 NTRODUCCÓN... 15 PARTE PRMERA: EL DESARROLLO AGRCOLA DEL PARAGUAY COLONAL E NDEPENDENTE... 19 CAPÍTULO : EL PARAGUAY COLONAL...

Más detalles

PRACTICA #7 CIRCUITOS POLIFASICOS DESBALANCEADOS OBJETIVOS: 1.- Estudiar los voltajes y corrientes en circuitos trifásicos con cargas desbalanceadas.

PRACTICA #7 CIRCUITOS POLIFASICOS DESBALANCEADOS OBJETIVOS: 1.- Estudiar los voltajes y corrientes en circuitos trifásicos con cargas desbalanceadas. PRTI #7 OJETIVOS: 1.- Estudir los voltjes y orrientes en iruitos trifásios on rgs deslneds. EXPOSIIO: ulquier rg trifási en l que l impedni de un o más fses difiere de l impedni de ls otrs fses, se die

Más detalles

Unidad didáctica 3 Las potencias

Unidad didáctica 3 Las potencias Uidd didáctic Ls potecis 1.- Qué es u poteci? U poteci, es u producto de fctores igules que se repite vris veces. veces El fctor que se repite se llm bse,. El úmero de veces que se repite l bse es el expoete,.

Más detalles

O.P.D. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES ZAPOPANAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA DE ACTIVIDADES DIRECTORA GENERAL: ROSA MARÍA LÓPEZ FUENTES

O.P.D. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES ZAPOPANAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA DE ACTIVIDADES DIRECTORA GENERAL: ROSA MARÍA LÓPEZ FUENTES O.P.D. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES ZAPOPANAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA DE ACTIVIDADES DIRECTORA GENERAL: ROSA MARÍA LÓPEZ FUENTES FECHA HORA DESCRIPCIÓN 02/10/2017 10:30 Comité de Adquisiciones.

Más detalles

FÁBRICA DE LÍDERES RENA WARE

FÁBRICA DE LÍDERES RENA WARE FÁBRICA DE LÍDERES RENA WARE No se trt de un personlidd mgnétic, eso puede ser sólo fcilidd de plbr. Tmpoco de hcer migos o influir sobre ls persons, eso es dulción. El liderzgo es logrr que ls mirds punten

Más detalles

EJIDOS y COMUNIDADES AGRARIAS

EJIDOS y COMUNIDADES AGRARIAS 1 CARACTERSTCAS GENERALES DE LOS EJDOS EJDOS y COMUNDADES AGRARAS Este prtdo present informción sobre el número de ejidos superficie ejidl y número de ejidtrios Número de Ejidos EJDOS 99 9% El estdo de

Más detalles

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI. Versión: 02 Fech emisión: Agosto 2018 www.conz.com.mx Págin: 2 Í N D I C E I. Hoj Autorizción 3 II. Objetivo 4 III. Alcnce 4 IV. Responsbilids 4 V. Fundmento legl 5 VI. Proceso 6-12 Versión: 02 Fech emisión:

Más detalles

Establecimientos de Hospedaje por Categoría según Municipio Al 31 de diciembre de 1999

Establecimientos de Hospedaje por Categoría según Municipio Al 31 de diciembre de 1999 9. Turismo 9. 9. 9. 9. 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 Estblecimientos y Curtos de Hospedje, y Personl Ocupdo según Ctegorí del Estblecimiento Al de diciembre de 999 Estblecimientos de Hospedje por Ctegorí según Municipio

Más detalles

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS LM (PARTE B) Curso 2011 2012 Departamento de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Unversdad

Más detalles

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA)

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA) VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA) Jun Crlos Sierr Ríos MÁSTER EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA FUNDACIÓN POLITÉCNICA DE CATALUNYA CURS 2003-2004 TUTOR: JORDI GUIMET Ubicción

Más detalles

V p i 1,13. C i , C i V0 n , ,05 9, ,05. 0, , , Ln(1,1)

V p i 1,13. C i , C i V0 n , ,05 9, ,05. 0, , , Ln(1,1) . Mednte el pgo de. l fnl de cd ño se pretende cncelr un deud. S el tnto nul de vlorcón es el %, cuál será el nº de pgos relzr s el vlor de l deud es.58, 5?..58,5. n n,.58,5 9,9 58,5 n,.58,5.,,57595, Ln(,975)

Más detalles

Tema 10: Variables aleatorias

Tema 10: Variables aleatorias Análss de Dtos I Esquem del Tem Tem : Vrbles letors. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS FUNCIÓN DE PROBABILIDAD, f(x ) FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN, F(x ) CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES DISCRETAS UNA VARIABLE:

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

PUESTOS DE TRABAJO (RPT)

PUESTOS DE TRABAJO (RPT) 09/04/08 05:5 Report Página : X_R7 de 9 Unidad Orgánica 56890 D.T. ECO.,.,CEC.,EMP. Entidad nstruental Tipo de Uni. Orgánica Subtipo de Uni. Orgánica ivel Copetencial Colectivo Tipo grupación RELCO DE

Más detalles

I.E.S. El Burgo de Las Rozas

I.E.S. El Burgo de Las Rozas I.E.S. El Burgo de Ls Rozs NÚMEROS ENTEROS Y FRACCIONES. Clcul ) [ ( ) ] ( ) [ + (+)]( ) + ( )( ) c) ( ) ( ) ( ) d) [ ( + ( + ( ))) + ] e) ( ) ( ) ( ) f) ( + ) [ + ( ) ( ) + ] g) [ ( 0) ] h) ( + ) [ (

Más detalles