PRINCIPIOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE"

Transcripción

1 PRINCIPIOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda GREEN EXPO 7 SEPTIEMBRE 2017

2 MOVILIDAD INTELIGENTE Organización sin fines de lucro internacional Promueve mejores prácticas en movilidad equitativa y sustentable: BRT, DOT, movilidad no motorizada, sistema de bicicleta pública, seguridad vial, entre otros Fundado en 1985 en EEUU y 11 años de experiencia en México

3 NUESTRA VISIÓN BICICLETA TRANSPORTE PÚBLICO CIUDAD COMPACTA USOS MIXTOS Proyectos CAMINAR DENSIDAD REDUCCIÓN DEL USO DEL COCHE CUADRAS CONECTADAS

4 EL TRANSPORTE Ó LA MOVILIDAD NO ES UN FÍN EN SÍ MISMO

5 PRINCIPALES RETOS DEL TRANSPORTE URBANO DIFICULTADES Y RIESGOS PARA LOS MÁS VULNERABLES AUMENTO EN EL USO, Y VELOCIDAD DEL AUTOMÓVIL DETERIORO AMBIENTAL RETOS/ EXTERNALIDADES TRANSPORTE PÚBLICO DE MALA CALIDAD ACCIDENTES CONGESTIÓN POCA REGULACIÓN Y DESCOORDINACIÓN INSTITUCIONAL

6 Conclusión Evolución 2de la movilidad urbana Enfoque hacia aumentar capacidad Enfoque hacia el Transporte Masivo Priorizar accesibilidad integrando desarrollo urbano y opcs de mov.

7

8 LAS 4 POLÍTICAS CLAVE DE MOVILIDAD SUSTENTABLE 1. Desarrollo Urbano Planeado e Intregrado al Tpte. Público 2. Priorizar Transporte Público de Calidad 3. Facilitar e impulsar el TNM 4. Desalentar el uso del automóvil DEBEN ESTAR INTEGRADAS!

9 1. DESARROLLO URBANO INTEGRADO AL TP

10 1. DESARROLLO URBANO PLANEADO

11 8 PRINCIPIOS

12 TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL DE POBLACIÓN, SUPERFICIE, DENSIDAD Y PARQUE VEHÍCULAR DE CIUDADES MAYORES A 50 MIL HABITANTES

13 DENSIFICAR A LO LARGO DE CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO

14 CURITIBA: DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE (DOT)

15 EJEMPLO CURITIBA, BRASIL

16 CONECTAR ESTRATEGIAS TRANSPORTE URBANO/DESARROLLO URBANO

17 ATLANTA Y BARCELONA

18

19 DISPERSIÓN URBANA Zumpango CDMX

20 % POBLACIÓN URBANA 1 KM DE UNA ESTACIÓN DE TRANSPORTE MASIVO Urban Area Country Total Population Rapid Transit Type Population within 1km of Transit Stations Percent of population Near rapid Transit (PNT) Paris France 2,239,837 Metro+Tram+RER 2,239, % Barcelona Spain 1,600,055 Metro 1,586, % Madrid Spain 3,186,620 Metro 2,930, % New York USA 8,354,889 Metro 6,414, % Boston USA 646,805 Metro 409, % Washington, USA 633,736 Metro 361,391 57% D.C. Chicago USA 2,911,782 Metro 1,175, % Chennai India 4,343,645 Metro + Suburban Rail 2,685, % Rio de Janeiro Brazil 6,283,486 Metro+LRT+BRT 2,948, % Mexico City Mexico 8,810,393 Metro+LRT+BRT 4,273, % Jakarta Indonesia 9,974,964 BRT (TransJakarta) 4,410, % Guadalajara Mexico 1,495,182 BRT+LRT 660, % Beijing China 23,678,827 Metro 10,100, % Belo Horizonte Brazil 2,367,229 Metro + BRT 652, % Guangzhou- China 19,578,348 Metro + BRT 5,356, % Foshan Sao Paulo Brazil 11,209,673 Metro + BRT 2,792, % Brasilia Brazil 2,556,511 Metro + BRT 441, %

21 2. PROVEER UN TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD Sobreoferta Competencia por el pasaje y por el espacio Unidades de baja capacidad e incómodas Reglas y organizaciones con poca claridad y profesionalismo Poca ó nula regulación gubernamental

22 2. PROVEER UN TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD Menor impacto al medio ambiente Mejor uso del espacio urbano = Menor congestión Mayor equidad Calidad = cobertura, rapidez, seguridad, disponibilidad, y comodidad

23

24

25 EN QUE INVIERTEN LAS ZONAS METROPOLITANAS SUS RECURSOS FEDERALES PARA TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD?

26 EN QUE INVIERTEN LAS ZONAS METROPOLITANAS SUS RECURSOS FEDERALES PARA TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD?

27 NECESIDADES DE INVERSIÓN EN TP FUENTE: SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE URBANO EN MÉXICO, ANGEL MOLINERO MOLINERO

28 3. FACILITAR EL CAMINAR Y EL USO DE LA BICICLETA Facilitar el TNM (peatones, ciclistas, niños, adultos mayores, discapacitados, etc ) Calidad del espacio público Usuarios somos minimizados u olvidados en el diseño y construcción de infraestructura urbana.

29 !SON LOS PEQUEÑOS DETALLES LOS QUE HACEN LA DIFERENCIA!

30 INFRAESTRUCTURA PARA SILLAS DE RUEDAS?

31 Y EN ALGUNOS CASOS ESOS DETALLES NO SON TAN PEQUEÑOS Revolución y Altavista, la intersección con mayor número de atropellamientos en el 2012 de acuerdo a la portal de internet de la SSP capitalina

32 ESTAMOS CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE O PARA LOS AUTOS? Av. Baja California y Av. Nuevo Leon

33 LA RESPUESTA ES: Av. Baja California y Av. Nuevo Leon

34 LA RESPUESTA ES: Foto: Lloyd Wright Av. Baja California y Av. Nuevo Leon

35 EL MEJORAMIENTO PEATONAL GENERALMENTE No es Física Nuclear (es relativamente simple) Requiere obras puntuales Depende del lugar Es a escala humana Pero se requiere voluntad política, buenos proyectos y participación ciudadana

36 LA BICICLETA ES UNA GRAN ALIADA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD DISTANCIA - 6 KM La Mayoría de los viajes urbanos son de menos de 6 kms Velocidad promedio autos Horas pico en CDMX 20 km/h 12 km/h 20 Min 30 Min

37 ECOBICI UNA HISTORIA DE ÉXITO

38 CUÁLES SISTEMAS TIENEN MEJOR DESEMPEÑO? Impacto en la zona dónde se implementa (Viajes por cada 1,000 Residentes) MARKET PENETRATION: Trips per Capita Rotación (Viajes Diarios por Bicileta)

39 ALTA DENSIDAD DE ESTACIONES = EFICIENCIA DEL SISTEMA MARKET PENETRATION: Trips per Capita

40 ALGUNOS PRINCIPIOS SENCILLOS Reducir el tiempo/longitud de exposición de los peatones Buena Infraestructura educa! VELOCIDAD DE ATROPELLAMIENTO (KM/HR) PROBABILIDAD DE MUERTE (%) FUENTE:BONAMONI,1990

41 Zona peatonal 41

42 Se necesitan 1.50 m mínimo de ancho para que caminen dos personas ó 1.80 para poder rebasar Henderson, 42

43 1.5m 1.2m

44 Una banqueta debe ser tan ancha como sea necesario para el uso previsto de peatones (usar HCM Nivel se Servicio) Salem OR 44

45 A D Nivel de servicio peatonal B E Fuente: Highway Capacity Manual 2000 C F

46 Distancia 80m 7.5m 50m 2m 20m 40 cm

47 INHIBE CONTACTO FUENTE: JAN GEHL PROMUEVE CONTACTO Paredes Sin Paredes Largas distancias Distancias Cortas Altas Velocidades Bajas Velocidades Multiples Niveles 1 Nivel Espalda con Espalda Cara a Cara

48 4. DESALENTAR EL USO DEL AUTOMÓVIL Porqué? Disminuye la calidad de vida de los habitantes de las ciudades en términos ambientales, de eficiencia con el espacio, y de equidad. El principio es internalizar las externalidades con: Políticas de cobro Reducción de estacionamiento en edificios Zonas 30 ó de tráfico calmado Funciona mejor con el principio de transferir los recursos derivados de esta inhibición del automóvil hacia formas de movilidad más sustentables

49 MOTORIZACIÓN EN MÉXICO Vehículos por cada 1,000 habitantes

50 DETERIORO AMBIENTAL En México alrededor del 20% del total de las emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) causantes del Calentamiento Global provienen del Sector Transporte

51 ACCIDENTES Anualmente mueren en México alrededor 24 mil personas a causa de los accidentes viales y más de 40 mil padecen alguna consecuencia negativa. Estos accidentes causan un gasto de 126 mil millones de pesos al año, lo que representa el 1.3% del PIB nacional (Fuentes: Secretaría de Salud 2014).

52 AÚN CON AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS

53 CIRCULO VICIOSO

54 ANTIGUO REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES

55 DISTRIBUCIÓN TOTAL DE METROS CUADRADOS CDMX Vivienda 32% Estacionamiento 42% Estacionamiento Equipamiento Comercio Oficinas Oficinas 15% Comercio 9% Equipamiento 2% Vivienda Fuente: ITDP "Menos cajones, más ciudad"

56 PROCESO PARA CAMBIAR REGLAMENTO CONSTRUCCIÓN CDMX

57 NUEVO REGLAMENTO CONSTRUCCIÓN CDMX

58 ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS 1. Visión 2. Buena información 3. Perseverancia 4. Alianzas estratégicas 5. Buen timing

59 QUÉ SIGIUE? 1. Acompañarlo de políticas de gestión de estacionamiento en vía pública (Parquímetros) 2. Monitorear los cambios 3. Inversión en Transporte Público de Calidad

60 SEÚL, COREA DEL SUR Antes Después

61 SEÚL, COREA DEL SUR

62 CIUDAD DE MÉXICO

63 CIUDAD DE MÉXICO

64 CIUDAD DE MÉXICO

65 CIUDAD DE MÉXICO

66 GUADALAJARA

67 MONTERREY

68 MONTERREY CLAVE LAS 3 C s: Compacta Conectada Coordinada

69 NUEVAS TENDENCIAS SMART CITY

70 NUEVAS TENDENCIAS: MOVILIDAD COMO SERVICIO Viejo Modelo: Un auto propio Nuevo Modelo: Diversas Opciones de acuerdo al tipo de viaje, preferencias y presupuesto del usuario. Depreciación, costos fijos e ineficiencias Sin costos fijos, menor depreciación y más eficiente

71 NUEVAS TENDENCIAS: MOVILIDAD COMO SERVICIO Cada vez más el inicio de los viajes será así: Como asegurarse que esto significa un transporte más equitatitivo y sustentable?

72 ESTAS INNOVACIONES ESTÁN SIENDO DESARROLLADAS POR EL SECTOR PRIVADO. EL SECTOR PÚBLICO TENDRÍA QUE FACILITAR Y ASEGURAR QUE LOS BENEFICIOS SE EXPANDAN

73 EL SECTOR PÚBLICO TENDRÍA QUE REGULAR Y TENER CLARIDAD EN LOS OBJETIVOS

74 ESTOS ESQUEMAS LLEGARON PARA QUEDARSE INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NOS GUSTEN Ó NO. EL TEMA ES CÓMO HACEMOS QUE AYUDEN LOS PROBLEMAS QUE BUSCAMOS RESOLVER?

75 El reta de la movilidad sustentable no es tanto un problema técnico, Tampoco es un problema de falta de recursos, Casi siempre, es un problema de voluntad política, coordinación e indiferencia ciudadana

76 GRACIAS!

MEJORES PRACTICAS EN MOVILIDAD URBANA. M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

MEJORES PRACTICAS EN MOVILIDAD URBANA. M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda MEJORES PRACTICAS EN MOVILIDAD URBANA M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda PRINCIPALES RETOS DEL TRANSPORTE URBANO DIFICULTADES Y RIESGOS PARA LOS MÁS VULNERABLES AUMENTO EN EL USO, Y VELOCIDAD DEL AUTOMÓVIL

Más detalles

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TRANSPORTE URBANO ZMVM DIFICULTADES Y RIESGOS PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate Rector de la Unidad M. en C.I. Abelardo González Aragón Secretario de la Unidad

Más detalles

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire Quiénes somos? El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (The

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

PRINCIPIOS DE LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE PRINCIPIOS DE LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE 2do SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA ING ADRIANA DE ALMEIDA LOBO Más que el DF hablemos de la Cuenca de México ZMCM:

Más detalles

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Centro de Transporte Sustentable de México, AC México 2011 Misión Catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida

Más detalles

Panorama actual de la eficiencia energética en el sector transporte

Panorama actual de la eficiencia energética en el sector transporte Panorama actual de la eficiencia energética en el sector transporte Conocer la visión mundial, estado del arte y logros alcanzados en el tema con el fin de replicarlos en la región. Georg Schmid Asesor

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 Movilidad urbana en cifras: MOVILIDAD URBANA Hacia un cambio de paradigma Areli Carreón Coordinadora de políticas públicas Bicitekas A.C.. 11 de junio 2015 Biodiversa 2015. La Laguna, México.C.ópez 1%

Más detalles

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte ÁREA METROPOLITANA MENDOZA Capacitación 2014 Sebastián Anapolsky sanapolsky@gmail.com Realidades incómodas La

Más detalles

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS Gabriela Lucchini OBJETIVOS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS El objetivo de uso mixto de modos de transporte

Más detalles

Políticas públicas de transporte y el futuro del

Políticas públicas de transporte y el futuro del Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA EN LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE URBANO. UAM 12 de Abril del 2007 M.I. Bernardo Baranda Sepúlveda

LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA EN LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE URBANO. UAM 12 de Abril del 2007 M.I. Bernardo Baranda Sepúlveda LA IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA EN LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE URBANO UAM 12 de Abril del 2007 M.I. Bernardo Baranda Sepúlveda CONTENIDO 1. Algunos datos sobre la problemática de la movilidad

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Movilidad Sustentable

Movilidad Sustentable Movilidad Sustentable Reporte Nacional sobre la Movilidad en México 2014-2015 Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo Presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat Las tareas legislativas

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos Carlosfelipe Pardo Lima, Enero 7 de 2013 Situación actual Mal servicio de transporte colectivo Carlosfelipe Pardo Carlosfelipe Pardo Situación actual

Más detalles

Desarrollo Orientado al Transporte: Un nuevo modelo de ciudad

Desarrollo Orientado al Transporte: Un nuevo modelo de ciudad Desarrollo Orientado al Transporte: Un nuevo modelo de ciudad 17.11.2015 Lograr que las ciudades y los asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles #ODS Las ciudades exitosas serán

Más detalles

Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura

Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura Diseñar calles para las personas Foro Latinoamericano de Infraestructura Fabrizio Prati fabrizio@nacto.org Santiago CHILE 06/27/2018 NACTO National Association of City Transportation Officials GDCI Global

Más detalles

Hay tres cuestiones importantes ahora que se están convirtiendo en importantes, no sólo para las ciudades, sino para toda la humanidad: la movilidad, la sostenibilidad y la diversidad social Jaime Lerner

Más detalles

11. Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros Jueves 6 de octubre de 2016

11. Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros Jueves 6 de octubre de 2016 11. Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros Jueves 6 de octubre de 2016 Políticas públicas para la eficiencia energética en el TUP. Mtro. Alejandro Villegas López.

Más detalles

PLAN MAESTRO PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SANTA CRUZ

PLAN MAESTRO PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SANTA CRUZ PLAN MAESTRO PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE SANTA CRUZ I N D I C E Área del Proyecto Visión, Objetivos Generales y Específicos Evaluación Ambiental Estratégica Resultados de los

Más detalles

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA VII FORO POR UN TRÁNSITO MAS CIUDADANO HACIA UNA CULTURA INTEGRAL PARA LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA Ing. Juan Carlos Dextre Jefe del Departamento de Ingeniería Presidente

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

Salvador Herrera Director Adjunto

Salvador Herrera Director Adjunto Salvador Herrera Director Adjunto Movilidad y ciudad? CALIDAD DE VIDA Movilidad: Capacidad de desplazarse de un lugar a otro. Ciudad: Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población

Más detalles

Justicia Modal. Equilibrio modal y espacio público. Mtro. Ing. Arq. Carlos Romero Sánchez

Justicia Modal. Equilibrio modal y espacio público. Mtro. Ing. Arq. Carlos Romero Sánchez Justicia Modal Equilibrio modal y espacio público Mtro. Ing. Arq. Carlos Romero Sánchez Priorizar la movilidad no motorizada en el diseño y uso del espacio público Traffic evaporation Solo hay contaminación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Política Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda Características de la ciudad compacta: Alta densidad poblacional Usos de suelo mixto Planeación basada en el

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda www.dutchcycling.nl Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda Ing. Jeroen Buis (buis_j@yahoo.com), Lima, 22 de Septiembre 2011 Holanda: Un país pequeño 200 km 300 km pagina 2

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011

Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Indicadores de Desarrollo Urbano Marzo 2011 Coordinación: Ana Isabel Solís Elaboración: Hugo Ayala Contacto: Ana Isabel Solís 38809090 ext. 2208 caee@camaradecomerciogdl.mx Objetivos Desarrollar Información

Más detalles

Movilidad sustentable

Movilidad sustentable Aspectos jurídicos del cambio climático 6to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Movilidad sustentable Octubre, 2016 ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Población: 20.8 mm Cuarta

Más detalles

Copenhagen, Dinamarca. Los 10 principios de la movilidad sustentable

Copenhagen, Dinamarca. Los 10 principios de la movilidad sustentable Copenhagen, Dinamarca Los 10 principios de la movilidad sustentable Una exposición itinerante en la que reconocidos arquitectos de 10 ciudades del mundo - incluida la Ciudad de México - imaginan proyectos

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

integrar bicicletas y bicitaxis en Bogotá y Colombia: sirve de

integrar bicicletas y bicitaxis en Bogotá y Colombia: sirve de integrar bicicletas y bicitaxis en Bogotá y Colombia: sirve de algo? Cada modo tiene una vocación Transporte públicoes poco flexible pero para distancias largas Bicicletas son flexibles pero para distancias

Más detalles

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility ( Velo-city 2018 Rio de Janeiro,

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (  Velo-city 2018 Rio de Janeiro, Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (www.jbmobility.nl) Velo-city 2018 Rio de Janeiro, 14-06-2018 14-06-2018 1 14-06-2018 2 Contexto Bogotá Desde 1974: Ciclovía dominical 1998 2000: Peñalosa I Primer ciclovía

Más detalles

A nivel nacional entre un 60 a 80% de los viajes se realizan en transporte público

A nivel nacional entre un 60 a 80% de los viajes se realizan en transporte público A nivel nacional entre un 60 a 80% de los viajes se realizan en transporte público Sin embargo La asignación de fondos federales para proyectos de movilidad en las principales ciudades del país no es la

Más detalles

AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD

AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD 2 0 1 5-2 018 AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD 2 0 1 5-2 018 NO S O T RO S Organizaciones de la sociedad civil, líderes, expertos y activistas, como permanentes impulsores

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-1. La respuesta andaluza ante el reto ambiental: incidencia de la acción local en el cambio global. Organizada por Junta de Andalucía Movilidad alternativa

Más detalles

La Movilidad Urbana Sustentable, clave para la productividad 26 noviembre de 2014 Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Subsecretaria de

La Movilidad Urbana Sustentable, clave para la productividad 26 noviembre de 2014 Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Subsecretaria de La Movilidad Urbana Sustentable, clave para la productividad 26 noviembre de 2014 Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda FONADIN Programa Federal de Apoyo

Más detalles

ORANGE LINE BRT: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CORREDOR SOSTENIBLE

ORANGE LINE BRT: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CORREDOR SOSTENIBLE ORANGE LINE BRT: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CORREDOR SOSTENIBLE 17 y 19 de noviembre de 2011 Taller público Agenda del Taller Introducción + Bienvenida Presentación Resumen del proyecto Resumen del corredor

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

Derecho a transportarse en situaciones dignas. 7 junio 2012.

Derecho a transportarse en situaciones dignas. 7 junio 2012. Derecho a transportarse en situaciones dignas. 7 junio 2012. Índice» Reparto Modal» Parque vehicular» Condiciones del transporte en México» Derechos relacionados con el transporte público» Recomendaciones»

Más detalles

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 ÍNDICE» Problemática» Soluciones» Por qué MB?» Visión Futura» Criterios de Selección de próximas líneas

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz (@JuanCaMunozA) Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector

Más detalles

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES 01 Antecedentes y Planteamiento General PROBLEMÁTICA DE MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO A pesar de ser una ciudad que ha crecido a grandes escalas, actualmente el municipio

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales La nueva cultura de la movilidad urbana La movilidad urbana es un instrumento de política pública eficaz en la eliminación

Más detalles

1. Información demográfica y de movilidad de la Ciudad 1.1. Información de la Ciudad

1. Información demográfica y de movilidad de la Ciudad 1.1. Información de la Ciudad CASO DE ESTUDIO: Estimación del potencial de mitigación de Compuestos de Efecto Invernadero en la transformación y Desarrollo Orientado al Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) 1. Información

Más detalles

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016. Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano 2016 2030 Diciembre 2016. 1. Antecedentes Un esfuerzo colectivo 101 Mesas de trabajo/relatorías 2,226 Consejeros en el CONDUSE 878 Organizaciones e

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA 22 de septiembre de 2009 Estado general del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia, CONTENIDO A. VISIÓN METODOLÓGICA B. ESTADO GENERAL

Más detalles

BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA

BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA IVAN.DELALANZA@WRI.ORG CIUDAD DE MÉXICO 23 millones de habitantes 21 millones de viajes día 6.5 millones de vehículos (353

Más detalles

Taller de Sistemas Integrados de Transporte

Taller de Sistemas Integrados de Transporte Taller de Sistemas Integrados de Transporte ? Ejercicio No. 1 (15 min) Alternativas modales Información al usuario Transporte Público y modos no motorizados (no auto particular, taxi, etc.) Tiempos: a)

Más detalles

DE HÁBITAT III. QUITO 2016 1. Ciudades compactas 2. Contra el cambio climático 3. Ciudades más saludables 4. Espacios públicos 5. Ciudades inclusivas 6. Contra las desigualdades 7. Sin asentamientos informales

Más detalles

BIENVENIDOS TALLER PÚBLICO. Le invitamos a... comparta sus sugerencias!

BIENVENIDOS TALLER PÚBLICO. Le invitamos a... comparta sus sugerencias! BIENVENIDOS al TALLER PÚBLICO Le invitamos a... 1 2 3 identificar las preguntas sobre el futuro de Salem que sean más importantes para usted ver las tendencias actuales y las estadísticas que describen

Más detalles

Estructura urbana y eficiencia energética. Manuel Suárez- IGg-UNAM Luis Gerardo Ruíz - CCA-UNAM Agustín García CCA-UNAM Javier Delgado- CCA-UNAM

Estructura urbana y eficiencia energética. Manuel Suárez- IGg-UNAM Luis Gerardo Ruíz - CCA-UNAM Agustín García CCA-UNAM Javier Delgado- CCA-UNAM Estructura urbana y eficiencia energética Manuel Suárez- IGg-UNAM Luis Gerardo Ruíz - CCA-UNAM Agustín García CCA-UNAM Javier Delgado- CCA-UNAM Emisiones Transporte Enfoque predominante de mitigación:

Más detalles

CODATU XIV Buenos Aires 2010

CODATU XIV Buenos Aires 2010 CODATU XIV Buenos Aires 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad de vida de las ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Políticas Públicas y. en Oaxaca

Políticas Públicas y. en Oaxaca Políticas Públicas y MOVILIDAD en Oaxaca Casa de la Ciudad Repensamos / Reimaginamos / Rescatamos la ciudad Laboratorio Urbano Taller de Restauración FAHHO Conservación Recuperación Movilidad Sustentable

Más detalles

Movilidad: En un día típico se realizan aproximadamente viajes al día en el municipio. A pie. Transporte escolar. Bicicleta.

Movilidad: En un día típico se realizan aproximadamente viajes al día en el municipio. A pie. Transporte escolar. Bicicleta. Entre los años 2005 y 2017, la partición modal pasó de 79% a 64% para modos sustentables. En relación con los modos no sustentables, pasó del 13% al 32% en el mismo periodo. Movilidad: En un día típico

Más detalles

Panorama Metroferroviario

Panorama Metroferroviario Panorama Metroferroviario Roland Zamora, Secretario General ALAMYS Gerente Corporativo de Planificación y Relaciones Internacionales, Metro de Santiago Agenda 1. ALAMYS 2. Contexto Mundial 3. Mirada Latinoamericana

Más detalles

Propuestas Liberales. Movilidad

Propuestas Liberales. Movilidad Propuestas Liberales Movilidad Pie de imprenta Fundación Friedrich Naumann para la Libertad Cerrada de la Cerca No. 82 Col. San Ángel Inn C.P. 01060 Ciudad de México, México /PorLaLibertad.org /FNFMexico

Más detalles

Politicas públicas para la construcción de Ciudades Humanas

Politicas públicas para la construcción de Ciudades Humanas Politicas públicas para la construcción de Ciudades Humanas Mtro. Alejandro Nieto Enríquez Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda 6 Congreso Internacional de Transporte El Desafío de la Movilidad

Más detalles

Dhyana Quintanar Solares, MEM. Asesora en movilidad ciclista para ITDP. México.

Dhyana Quintanar Solares, MEM. Asesora en movilidad ciclista para ITDP. México. Dhyana Quintanar Solares, MEM. Asesora en movilidad ciclista para ITDP. México. Movilidad en Bicicleta: La experiencia de la Cd. de México Dhyana Quintanar Solares, MEM. Asesora en movilidad ciclista para

Más detalles

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES POR QUÉ ES IMPORTANTE No más muertes en las calles Quito es una ciudad agresiva para los peatones y ciclistas y

Más detalles

Sistemas Integrados de Movilidad para ciudades inclusivas y amables con el clima Movilidad sustentable: situación del transporte urbano en México

Sistemas Integrados de Movilidad para ciudades inclusivas y amables con el clima Movilidad sustentable: situación del transporte urbano en México Sistemas Integrados de Movilidad para ciudades inclusivas y amables con el clima Movilidad sustentable: situación del transporte urbano en México Angel R Molinero Molinero Jesús Padilla Zenteno Urbanismo

Más detalles

NOTA TÈCNICA 03 PROYECTO DE MOVILIDAD CICLISTA EN CALZADA INDEPENDENCIA. 8 de mayo de 2008.

NOTA TÈCNICA 03 PROYECTO DE MOVILIDAD CICLISTA EN CALZADA INDEPENDENCIA. 8 de mayo de 2008. NOTA TÈCNICA 03 PROYECTO DE MOVILIDAD CICLISTA EN CALZADA INDEPENDENCIA. 8 de mayo de 2008. El presente documento se elabora con base en lo conversado en la reunión del 8 de mayo del presente, entre funcionarios

Más detalles

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España Miembro de la red de investigadores del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG)

Más detalles

Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad

Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad desarrollo urbano orientado al transporte, equidad y captura de valor Mesa 6: Movilidad y Accesibilidad Urbana Facultad

Más detalles

Ciudades Sustentables: Ciudades Inteligentes, Ciudades para la Gente. FERNANDO PAEZ Director de Operaciones WRI México

Ciudades Sustentables: Ciudades Inteligentes, Ciudades para la Gente. FERNANDO PAEZ Director de Operaciones WRI México Ciudades Sustentables: Ciudades Inteligentes, Ciudades para la Gente FERNANDO PAEZ Director de Operaciones WRI México EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO EJES DEL CAMBIO En la actualidad el mundo enfrenta tres retos

Más detalles

Construyendo una ciudad más habitable. La estrategia de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.

Construyendo una ciudad más habitable. La estrategia de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Construyendo una ciudad más habitable. La estrategia de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Juan C. Escudero Centro de Estudios Ambientales (CEA) Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Necesidad de reformar el transporte

Necesidad de reformar el transporte Necesidad de reformar el transporte Lima, 06 de setiembre de 2018 Page 1 Agenda 1. Vistazo general 2. Problemas fundamentales del transporte urbano 3. Perspectivas de electromovilidad Page 2 Agenda 1.

Más detalles

transporte en las zonas metropolitanas de Chile

transporte en las zonas metropolitanas de Chile Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas de Chile Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Costos de congestión Tráfico vehicular Contaminación Precios altos de vivienda Inseguridad Beneficios de aglomeración Productividad

Más detalles

Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce

Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce Grupo de trabajo Economía de la Movilidad Sostenible ECONOMÍA DE

Más detalles

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Darío Hidalgo Rodrigo Díaz WRI - EMBARQ Página 1 Un Modelo Condenado al Fracaso Uso de suelo disperso y sin diversidad Provisión de Capacidad

Más detalles

CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO

CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO Juan Carlos Dextre Profesor Principal, PUCP Coordinador del Área de Transporte, PUCP Presidente

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD Experiencias comparadas en material de movilidad Urbana La experiencia de Bogotá CTS EMBARQ México Fernando Páez 7 de agosto de 2012 Derecho a la Movilidad

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Transporte Transporte es un entorno complejo, ya que en él todos somos participes de una u otra forma, ya sea como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros, operadores del transporte

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

Primera parte CAMINATA

Primera parte CAMINATA 6:30 AM Primera parte CAMINATA 6:45 AM Bu s I Segunda parte AUTOBÚS 7:15 AM 7:30 AM Tercera parte OTRO AUTOBUS Cuarta parte CAMINATA AL METRO 7:45 AM Quinta parte METRO Dos transferencias METRO 8:45

Más detalles

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina Adriana I. Olivares González El derecho a la ciudad y la movilidad cotidiana Desde la línea de la movilidad cotidiana

Más detalles

Hacia la Electromovilidad. Laura Ballesteros Subsecretaria de Planeación Secretaría de Movilidad

Hacia la Electromovilidad. Laura Ballesteros Subsecretaria de Planeación Secretaría de Movilidad Hacia la Electromovilidad Laura Ballesteros Subsecretaria de Planeación Secretaría de Movilidad La CDMX en números 8.8 millones de habitantes CDMX 20.1 millones habitantes ZMVM 1 23 millones de viajes

Más detalles

ZONAS DE BAJA EMISIÓN

ZONAS DE BAJA EMISIÓN ZONAS DE BAJA EMISIÓN (ZBE) GENERAL o Desarrollar una metodología que permita definir zonas donde se implemente un control a la circulación de vehículos automotores en las principales ciudades que integran

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

P R O P U E S TA D E L. sociales

P R O P U E S TA D E L. sociales P R O P U E S TA D E L sociales El objetivo principal del Plan es el desarrollo de un sistema de movilidad urbana que empodere e integre a los modos no motorizados de transporte en la movilidad cotidiana,

Más detalles

Tranvía en la Movilidad Urbana.

Tranvía en la Movilidad Urbana. Tranvía en la Movilidad Urbana. Paradigmas: Tiempo; Lleva mucho tiempo desarrollar una ruta. Costo; Existen alternativas más baratas. Beneficios; Mismos que otras alternativas. Tarifa; Baja controlada.

Más detalles

USOS DEL SUELO y MOVILIDAD URBANA

USOS DEL SUELO y MOVILIDAD URBANA USOS DEL SUELO y MOVILIDAD URBANA PATRONES DE USO DEL SUELO, MOVILIDAD y AMBIENTE La planificación urbana convencional ha tenido dificultades para integrar las dinámicas espaciales relacionadas con la

Más detalles

Manual para la eficiencia energética de la movilidad en municipios

Manual para la eficiencia energética de la movilidad en municipios Manual para la eficiencia energética de la movilidad en municipios Cuernavaca, Morelos, Octubre 08, 2015 Las disparidades regionales en México siguen siendo un problema clave para la equidad y la eficiencia

Más detalles

La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX.

La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX. La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX. Laura Ballesteros Subsecretaria de Movilidad Ciudad de México 4,687,003 La CDMX en números

Más detalles

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS OBSERVATORIO DE MOVILIDAD URBANA América Latina y El Caribe SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS Sartenejas, 27 de Noviembre 2013 Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Samuel Carman Avendaño, Rosa Isabel Hernández Gómez, José Guadalupe Torres Morales Club de motociclismo esime Culhuacan

Samuel Carman Avendaño, Rosa Isabel Hernández Gómez, José Guadalupe Torres Morales Club de motociclismo esime Culhuacan Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Nombre (s): Samuel Carman Avendaño, Rosa Isabel Hernández Gómez, José Guadalupe Torres Morales Sede

Más detalles

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION Objetivos Generales: MEJORA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE MOVILIDAD DE LOS HABITANTES Ciudad para los autos

Más detalles

Jorge A. Suárez, Asesor, Sistemas de Transporte TRANSPORTE

Jorge A. Suárez, Asesor, Sistemas de Transporte TRANSPORTE 3S PARA UN MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO Jorge A. Suárez, Asesor, Sistemas de Transporte TRANSPORTE Volvo puede contribuir Desarrollando modelos de negocio para impulsar el cambio a gran escala Incorporando

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE El de Buenos Aires Ing. Guillermo Krantzer Sistema BRT sobre Av. J. B. Justo; Extensión: 13km; Estaciones: 21; En 10 de ellas combinación

Más detalles

Nuestra ciudad hoy. Estacionamientos: un subsidio al automóvil. Análisis de estacionamientos. Tendencias internacionales.

Nuestra ciudad hoy. Estacionamientos: un subsidio al automóvil. Análisis de estacionamientos. Tendencias internacionales. Instituto Mexicano para la Competitividad @IMCOmx Instituto de Políticas para el Transpo r te y el Desarrollo (ITDP) @ITDPmx EL PESO DE LOS ESTACIONAMIENTOS HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE MOVILIDAD 1 2

Más detalles

CIUDAD DE MÉXICO HACIA UNA CIUDAD CICLISTA SEGURA INCREMENTANDO VIAJES. Iván De la Lanza

CIUDAD DE MÉXICO HACIA UNA CIUDAD CICLISTA SEGURA INCREMENTANDO VIAJES. Iván De la Lanza CIUDAD DE MÉXICO INCREMENTANDO VIAJES HACIA UNA CIUDAD CICLISTA SEGURA Iván De la Lanza ivan.delalanza@wri.org ESTATUS DE LA MOVILIDAD ACTIVA EN EL MUNDO REPARTO MODAL EN CIUDADES SELECCIONADAS Source:

Más detalles

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Plan de Movilidad Sustentable EJES CONCEPTUALES DEL PLAN: PRIORIDAD TRANSPORTE PÚBLICO RESGUARDO DEL MEDIO AMBIENTE - SEGURIDAD VIAL ORDENAMIENTO

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Desarrollo Urbano 29 mayo

Más detalles