DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA CONTADORES UNIDOS, R. L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA CONTADORES UNIDOS, R. L"

Transcripción

1 Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R.L. Sede: Ciudad Bolívar DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA CONTADORES UNIDOS, R. L. EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE FEBRERO - JUNIO Autor: Ana Pérez CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE DE 2012.

2 Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R.L. Sede: Ciudad Bolívar DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA CONTADORES UNIDOS, R. L. EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE FEBRERO - JUNIO (INFORME FINAL DE PASANTIA PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN CONTADURIA PÚBLICA) CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE DE 2012.

3 ÍNDICE Introducción... 1 Pág. Descripción de la Empresa Identificación de la Organización... 3 Objetivos. 3 Misión.. 4 Visión... 4 Estructura Organizativa Descripción de la Unidad de Pasantías. 6 Principales Funciones Breve Explicación de los Problemas Observados en las Pasantía Descripción del Problema Señalar los Objetivos de la Pasantías Objetivo General Objetivos Específicos Descripción de las Actividades Realizadas Elaboración y Revisión de Libros de Compra y Ventas Obtener y revisar exhaustivamente el libro diario y libro mayor Transcribir, analizar y evaluar el proceso contable: libros de compra y venta, libro diario y mayor Declaración de retenciones de ISRL mensuales. 12

4 Declaración de IVA mensual Especificar los Logros del Plan de Trabajo Logros del Plan Acordado Descripción de las Facilidades y Dificultades Facilidades Dificultades Conocimientos Adquiridos en el Proceso de Pasantías Conocimientos Teóricos y Prácticos Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos.. 22

5 INTRODUCCIÓN La UNEG al igual que las diversas Instituciones Universitarias a través del programa de pasantías, persigue formar profesionales capaces de desenvolverse en el campo laboral siendo este el primer contacto que obtiene el estudiante con la práctica de su profesión, ayudado por los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso de aprendizaje en la casa de estudios. Durante las semanas de pasantías dando cumplimiento al plan de trabajo he logrado en su cabalidad el objetivo del programa de pasantías establecido por la UNEG, para optar en este caso al Titulo de LICENCIADA EN CONTADURÍA PÚBLICA, de esta manera se ha logrado alcanzar todos los objetivos propuestos por la UNEG al inicio de las pasantías, por lo cual las Instituciones Universitarias insta a organismos públicos y privados que puedan acoger a los estudiantes para que puedan culminar esta etapa de aprendizaje en las áreas afines de la carrera. La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R.L., ha prestado su excelente colaboración al programa de pasantías, a través de su Unidad de Análisis Contable; la misma que constituye un pilar fundamental en la organización, ya que representa un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. El objeto de llevar a cabo las pasantías en La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R.L., es determinar y conocer el nivel de preparación académica alcanzado por el estudiante y adicionalmente para otorgar la posibilidad de afianzar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su carrera, facilitando su iniciación segura en el mercado de trabajo. 1

6 En el contenido de este informe se describirán las actividades realizadas en la Unidad de Análisis Contable de la mencionada empresa, También será posible identificar la Filosofía de Gestión de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R.L., donde se realizaron las pasantías, a través de una breve descripción de la empresa en donde se detalla la identificación de la empresa, misión, visión, objetivos y descripción de la unidad donde se desarrolló la pasantía. Además, se realizara una breve descripción de los problemas observados, se especificarán los objetivos del plan acordado, mencionar las facilidades y dificultades encontradas en el desarrollo de las pasantía, señalando los conocimientos adquiridos, conclusiones y recomendaciones. 2

7 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Identificación de la empresa. Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, se encuentra ubicada en el centro comercial Tepuy, P/B Oficina n# 3, Ciudad Bolívar- Estado Bolívar. Objetivos Valores de calidad al servicio prestado, trabajar siempre en equipo, excelencia de servicio al cliente, compromiso y responsabilidad para con los clientes; son las reglas éticas que deben seguir los profesionales que laboran en la organización, siendo las principales directrices a ser acatadas las siguientes: Cumplimiento de las leyes, reglas y regulaciones, Manejo de información confidencial, Comportamiento ético y acorde a las directrices de la Compañía. La Asociación Cooperativa de Contadores Unidos, R.L., consciente de los grandes desafíos que afrontan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en este mundo de negocios se ha Planteado el compromiso de atención general de servicio, definiéndolo de la siguiente manera: 1. Ofreciendo asesorías integrales orientada, a la solución de las necesidades de las empresas en marcha, de manera proactiva y basada en la evaluación constante del riesgo. 2. Nuestro enfoque de servicio se desarrolla en estrecha cooperación con el cliente. 3. Asigna personal de alta calidad, con adiestramiento y experiencia adecuada. 4. Comunicación continúa con el cliente en cuanto a nuestro desempeño. 5. Oportuna atención de consultas y llamadas. 3

8 6. Reuniones periódicas de la firma con la Gerencia, acerca de los asuntos que pueden impactar en los estados financieros y en el negocio en marcha y proyectos en vías de desarrollo. Misión Diseñar sus servicios incluyendo asesoría fiscal, asesoría financiera, y asesoría en recursos humanos para enfrentar los complejos retos de los negocios de sus clientes y de alguna manera transformar el conocimiento en valor, en beneficio de sus clientes, a fin de dar valor agregado a sus actividades, a través de los profesionales asociados que la integran. Visión Ser reconocidos como una firma de excelencia y responsabilidad en la prestación de sus servicios y llegar a ser líderes en la ciudad. Ser una firma de servicios profesionales cuyo objetivo es una visión plasmada en el beneficio y comodidad del contribuyente y el manejo de las normas y/o reglamentos, para así convertirse en una asociación de mayor credibilidad y confianza. Estructura Organizativa de la Empresa. La Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, se encuentra conformados por ocho asociados entre los cuales se encuentran seis contadores públicos y dos abogados, esta asociación está organizada en cuatro unidades, uno jurídico, otro departamento dedicado al manejo de sistemas administrativos y los otros directamente al manejo procesos contables mediante el sistema Galac IVA. En toda organización existen niveles jerárquicos, así como grado de responsabilidad. La Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, está comprendida y organizada estructuralmente por los siguientes niveles jerárquicos: 4

9 Presidencia: se encuentra en la cúspide de la estructura organizativa siendo este el encargado de tomar las decisiones que serán transcendentes para el buen funcionamiento de la organización, teniendo como premisa la misión y visión de la misma. Asesores Jurídicos: contribuirá al buen funcionamiento de la organización a demás de servir de apoyo en la elaboración de planes para el control de las actividades y toma de decisiones. Unidad de Administración: es garantizar la disponibilidad de los recursos materiales, tecnológicos y financieros para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la óptima utilización de los mismos. Unidad de Contabilidad: Este departamento suministra toda la información necesaria que forman parte de las decisiones a tomar en la organización. Balance de comprobación, Estado de Situación Financiera, etc. Unidad de Análisis contable: Generar información financiera contable oportuna, coordina las asignaciones de recursos financieros y prestar los servicios financieros adecuados, a los fines de contribuir al funcionamiento eficaz. Organigrama de la Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, Fuente: Oficina Contable Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L 5

10 Descripción de la Unidad de Análisis Contable. La Unidad de Análisis contable, Tiene por objeto revisar, ordenar, clasificar y analizar la documentación necesaria para luego con un maestro de cuentas, registrar a través de sistemas, todos los procedimientos contables inmersos en la organización. Asimismo, es la unidad encargada de prestar asesoría en materia gerencial, tributaria, contable en general y está integrada por un grupo de profesionales que tienen como objetivo responder a las necesidades que tienen tanto las personas jurídicas como las personas naturales de la localidad, estableciendo relaciones de permanencia que consolidan a La Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, como un aliado confiable, ágil y de calidad de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, y cumpliendo todas las leyes, reglamentos y normas con la mayor profesionalidad e idoneidad. Adicionalmente, la Unidad de Análisis Contable estará determinada por la ejecución de actividades de evaluación de los estados financieros mediante la interpretación económica y financiera se efectuaran todas las actividades que requieren ser contabilizadas, funciones relacionadas con el registro, clasificación y análisis de las operaciones diarias de la empresa, elaboración de libros de compra y venta, estados financieros y emisión de reportes mensuales sobre la situación contable y financiera en que se encuentran las empresas que están bajo su responsabilidad. Funciones Principales La Unidad de Análisis Contable de La Asociación Cooperativa de Contadores Unidos. R.L, Tiene como funciones principales entre otros: Elaborar libros de compras, libros de ventas, libro diario, libro mayor y estados financieros. Actualizar libros contables. Emitir reportes contables mensuales y anuales. 6

11 Llevar, controlar y mantener los libros o registros contables de los clientes de conformidad con las disposiciones vigentes. Analizar los estados financieros. Efectuar conciliaciones de cuentas bancarias. Evitar que el cliente sea sancionado o multado por incumplimiento de los deberes formales. Suministrar información financiera de situaciones concretas. Incentivar al cliente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias (ISLR, IVA, DIBA, ETC). Asesorar, supervisar y controlar el régimen de tributación. 7

12 BREVE EXPLICACIÓN DE LOS PROBLEMAS OBSERVADOS Descripción del Problema Durante el periodo de pasantías se realizaron diversas actividades en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos R.L, en este lapso se pudo observar que la Unidad de Análisis Contable dentro de esta organización ha sido creada, para cumplir con las exigencias de los clientes actuales mediante una evaluación constante en lo que alude al registro y control de las operaciones de las diversas empresas a su cargo. Actualmente el personal de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos R.L, es participe en programas de formación, realizando de manera periódica y continua cursos de actualización en el área contable y jurídica, permitiendo responder acertadamente a los cambios que suelen suscitarse, y a su vez reconociendo que es vital introducir nuevas y mejores prácticas internas y externas en la búsqueda del perfeccionamiento, adaptación y mejoramiento que proporcionen satisfacción total a nuestros clientes y la calidad total del servicio. En este sentido, a través del programa de pasantías, se pudo comprobar que el lugar de trabajo ofrece buenas condiciones ambientales, espacio físico adecuado, libre de ruidos intensos, de humedad, de olores desagradables y de sustancias tóxicas. No obstante, Se observó, que el departamento presenta debilidades motivado a la cantidad de trabajo que se presenta en él, y en que no se mantiene un respaldo del mismo, además el sistema automatizado que utilizan pese a que es reconocido en el mercado, dentro de la organización no se cuenta con un manual de procedimientos para la introducción al mismo, aspecto que constituye una incomodidad para adaptarse al correcto uso del sistema. Toda la información fue recopilada de una manera efectiva y en el tiempo prudencial, el personal prestó toda la colaboración necesaria. 8

13 SEÑALAR LOS OBJETIVOS DE LA PASANTÍA Objetivo General Describir las actividades contables realizadas en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., en el periodo comprendido desde febrero - junio Objetos específicos Identificar las normas, procedimientos, leyes, reglamentos y resoluciones inherentes a las actividades que se realizan en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L. y específicamente en la Unidad de Análisis Contable. Recibir inducción de las operaciones contables y en el manejo del portal del Seniat para la realización de las declaraciones de IVA e ISLR. Describir las principales operaciones contables que se efectúan en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L. analizar los procesos contables de la Unidad de Análisis Contable de Administración de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L. Realizar el informe de pasantía de acuerdo al plan acordado y exigido por la Universidad Experimental de Guayana. Descripción y de las Actividades Realizadas. El periodo de pasantías se efectuó dentro de la compañía la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., recibí durante las primeras semanas una inducción por la Licda. Alida Carmona profesional en el área de Contaduría Publica y respectivamente mi tutor industrial y encargada voluntariamente de darme las respectivas instrucciones. 9

14 Las actividades se realizaron en La Unidad de Análisis Contable, con funciones como la elaboración de libros de compra, libro de ventas, libro diario, libro mayor, declaraciones de IVA mensuales, declaraciones de ISLR, y otras labores conexas a procedimientos contables datos que se toman del resumen mensual que genera el programa Galac IVA. Elaboración y revisión de libros de compras y ventas. Conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado de Junio de 1999, Los contribuyentes del impuesto además de los libros exigidos por el Código de Comercio, deberán llevar un Libro de Compras y otro de Ventas. Libros que respectivamente eran registrados cronológicamente y de forma correlativa (por día/mes), por facturas emitidas y recibidas, a través de reportes Z (esporádicamente reportes X) y documentos equivalentes a venta de bienes o prestación de servicios, conociendo de la utilización del programa Galac IVA en la organización el registro de las facturas deben cumplir con una serie de requisitos para ser insertadas, anotando: En el libro de ventas descripciones como; Fecha de la factura, Nº del R.I.F, Nombre o Razón Social, Factura inicial, Factura final, REPORTE Z, Tipo de Transacción, Condiciones de Pago, Total Venta incluyendo el IVA, Ventas Internas No Gravadas, Base Imponible, % Alícuota, entre otros datos de exigencia. En el libro de compras se anotaron diariamente todas las compras y gastos relativos a la actividad de la empresa con el siguiente detalle;, fecha de factura, Nº del R.I.F, Nombre o Razón Social, Tipo de Proveedor, Compras sin derecho a crédito, entre otros datos. En la elaboración de estos libros se trabajo con de manera automatizada con el programa Galac IVA y una vez finalizada la inserción de las facturas de compras y 10

15 venta se procedía a verificar los datos, actividad realizada mediante el análisis de los libros de compras y los libro de ventas que arroja directamente el programa mediante Excel. Al mismo tiempo, este programa también nos muestra un bosquejo de la planilla que se utiliza para registrar y realizar la declaración de IVA a través del portal del SENIAT. Esta planilla nos muestra información detallada de los montos totales de los débitos fiscales, los créditos fiscales, las retenciones en caso de su existencia, los excedentes si presentan y por último el monto total del IVA a pagar. Obtener y revisar exhaustivamente el libro diario y libro mayor. El programa Galac automáticamente arroja la información contable de estos libros a través de los datos que se añaden a el usuario o empresa periódicamente, actualizando todas las operaciones de forma clasificada de acuerdo a los cargos y los abonos de cada una de las cuentas que se han afectado en el libro de diario, registrando movimientos de cuenta que resumen la información contable con montos exactos y en consecuencia el acumulado de los cargos y abonos de cada y que respectivamente son también generadas por el programa en el libro mayor para un período determinado. Transcribir, Analizar y Evaluar el Proceso Contable: Libros de compra y venta, Libro Diario y Libro Mayor. Observándose que el proceso de generación de la información contable en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., es un sistema integrado que requiere ser evaluado constantemente y abarcando para esto también el principio del proceso contable, desde el registro o creación de los datos, la inserción en el programa de la empresa, las facturas, y otras de interés. En este avance del periodo de las pasantías se puso en manifiesto mis habilidades y destrezas adquiridas en los diferentes niveles cursados en la UNEG a través del compromiso en esta actividad con respeto al éxito de los objetivos y evaluando de manera exhaustiva que la 11

16 información obtenida concordara con los datos suministrados para disminuir errores involuntarios que pueda generarse en el sistema automatizado del programa Galac. el proceso se de revision se de forma clasificada y pormenorizada de la información obtenida, que consistía en que a través de la transcripción de los libros de las empresas se permitiera a su vez verificar una vez más la fiabilidad de la información asegurando la exactitud de la misma. Destacando que la razón de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., es el compromiso con el cliente. Declaración de retenciones de ISRL mensuales. Las retenciones de ISRL se realizaron accediendo directamente al portal se le crea un registro a la empresa. En este sistema se elaboró la declaración electrónica de las retenciones aplicadas por concepto de Impuesto Sobre La Renta. Una vez realizada la declaración se generó un Compromiso de Pago correspondiente y el monto declarado se verá reflejado en el Estado de Cuenta del Contribuyente. Luego de crear el registro se hizo clic en el enlace para Persona natural ó persona jurídica, se ingreso el usuario y clave como Contribuyente y presiono el botón (aceptar) para luego poder ingresar a la aplicación se seleccionó la opción ISLR retenciones, se seleccionó el periodo de declaración y la forma a través de la cual se realizó la declaración, se mostro el período a declarar, la forma correspondiente a la selección y el tipo de declaración. Posteriormente se ingresaron los datos de la declaración. Se guardaron los datos, se selecciono la opción continuar. Al finalizar se seleccionó la opción declarar y se generó el compromiso de pago. Que posteriormente se imprime. 12

17 Declaración mensual del IVA. Esta declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se hará dentro de los primeros 15 días del mes, se realiza a través del portal del SENIAT, a través de la dirección de internet inicialmente se selecciono si era una persona natural o jurídica, se ingreso la clave y el usuario. Luego se seleccionó en menú principal procesos tributarios la opción declaración IVA; se determinó si era regular o sustitutiva, y el periodo. Luego se definió el periodo de declaración, y se presiono continuar. Posteriormente se mostraron los datos de la empresa y se acepto para continuar con el proceso. Consecutivamente se ingresaron los datos (monto total de las ventas) para el caculo de los débitos fiscales. Cuando existió alícuota se estableció el porcentaje según la venta realizada. Se guardaron los datos para almacenar la información que se ingresó. Inmediatamente se introdujeron las compras o los datos para el cálculo de los créditos fiscales y se guardaron para almacenar los datos. Luego se visualizó la sección la sección de autoliquidación, con la cuota tributaria resultante del período. Se guardó y de presionó continuar. Para finalizar se visualizaron todos los datos de la declaración y se registraron. En algunos casos se emitió un compromiso de pago. Se selecciono el tipo de impuesto y el periodo. Al finalizar se visualizo la planilla de pago. Y se imprimió la planilla correspondiente además de 3 copias para posteriormente efectuarse la cancelación de la obligación en una agencia de banco autorizada. 13

18 ESPECIFICAR LOS LOGROS DEL PLAN ACORDADO El primero de los objetivos planteados fue indagar en el campo laboral como profesional, experimentar a través de la práctica los conocimientos adquiridos en el curso académico de la carrera, acerca del desarrollo del área contable, específicamente del tipo análisis contable. Se llevó a cabo con toda naturalidad, en lo referente a la realización de las acciones y el apoyo del personal fue bastante satisfactorio, para la consecución de objetivos futuros profesionalmente. Es importante resaltar que los objetivos se desarrollaron de manera que el estudiante tuviera la oportunidad de participar en las labores diarias como; elaborar y revisar los libros de compras y venta; obtener y revisar exhaustivamente el libro diario y libro mayor; transcribir, analizar y evaluar el proceso contable: libros de compra y venta, libro diario y libro mayor; realizar las declaraciones de ISLR anual; realizar las declaraciones de retenciones de ISLR mensual; realizar las declaraciones de IVA mensual. Además de participar directamente en el campo laboral desarrollando acciones de trabajo conjuntamente con el personal que labora en la dependencia, analizando cada una de las operaciones. Al iniciar las diferentes actividades designadas por el personal de la Unidad de Análisis Contable, se evidencio lo indispensable que es el Recurso Humano en una organización y lo necesario de su capacitación y experiencia laboral para el buen funcionamiento de una empresa, siendo esta unidad uno de los pilares para que esta organización marche en optimas condiciones, lo que les permite cumplir con su proyección en un futuro. Para la metodología del presente informe fue necesario aplicar una serie de procedimientos destinados a recopilar datos, ya fueren directamente de la realidad o de fuentes escritas que permitieran la vinculación de la teoría con la práctica realizada en el programa de pasantías, generando la conformación de una cultura investigativa y reflexiva. 14

19 Descripción de las Facilidades y Dificultades Facilidades Factores fundamentales dentro de la organización tales como: la ética y la eficiencia. Interés de responder a las necesidades de personas jurídicas o naturales de la localidad de un servicio de la más alta calidad. Sistema contable automatizado práctico y sencillo, de fácil manipulación y acceso Galac el cual facilito realizar los registros de las diversas operaciones suscitadas frecuentemente en la oficina. El ambiente de trabajo dentro de la institución fue de mucha unión y respeto, comunicación efectiva, la ética laboral, la puntualidad en la entrega de sus quehaceres y rendición de sus labores. Dificultades La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., presenta un déficit en cuanto a actualización de manuales de normas y procedimientos. 15

20 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL PROCESO DE PASANTÍA Conocimientos Teóricos y Prácticos En todas las actividades como pasante se logró la transmisión de todos los conocimientos relacionados con la labor de análisis contable tanto a la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., como a los clientes asociados. Se adquirió la comprensión y desarrollo de actividades para el crecimiento profesional y personal en cuanto: Concebir la información a través de los datos insertados. Capacidad de trabajo en equipo. Conocer el campo de la contabilidad ejercida. Tratamiento contable que se realiza a cada uno de los procedimientos contables que se realizan en la Unidad de Análisis Contable. Capacidad de manipulación del sistema contable. A través de las funciones realizadas en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., mediante el programa de pasantías se confirmo que se le pudo conferir al cliente una respuesta inmediata a sus necesidades y al mismo tiempo cumplir con las exigencias actuales. Asimismo, y gracias a que la razón de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., es la satisfacción del cliente se garantizo que a través de todos los programas de adiestramiento efectuado inicialmente la realización de los estados financieros estuvieran ajustados a los principios de contabilidad generalmente aceptados y se ofrecieran los trámites en materia tributaria y mercantil, que brinden a las empresas privadas mejoras en la productividad y desarrollo económico. En este sentido, el programa de pasantías promovió la consolidación de los conocimientos contable teórico y práctico realizado en la Unidad de Análisis Contable, permitieron un análisis crítico y contextual acerca de cada uno de los 16

21 procedimientos contables que allí se efectúan, llevando al pleno fortalecimiento del conocimiento personal, profesional, laboral, ético y perfil profesional del contador. En este orden de ideas, también se logro no escatimar la importancia de adecuarse al ambiente laboral, compartir, tomar dediciones y aplicar métodos en donde pueda fluir internamente y externamente la información, es decir, buscar mecanismo, soluciones o hacer pequeñas observaciones que permiten mejorar la transcendencia (fluidez) de la información para su posterior registro ofreciendo seguridad y transparencias en cada uno de los procesos contables que se practicaron durante el periodo de pasantías. 17

22 CONCLUSIONES El periodo de pasantías es muy sustancial en la adquisición de conocimientos para los estudiantes, porque si bien el propósito de este programa es emplear todos los ideales conquistados durante la carrera, el desempeñarlos durante mi estadía en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., me permitió adquirir la experiencia profesional en el área desempeñada, que luego podría sin lugar a dudas aprovechar en otros entornos o sitios de trabajo, y que además, constituyo un reto en mi vida como estudiante, trabajar a la par con profesionales de tan enmarcado nivel y tener la posibilidad de aprender nuevas estrategias poner en juicio mi madurez, seriedad, responsabilidad y adaptabilidad a demás de evaluar mi capacidad para desenvolverme en el competido mercado laboral. El cumplimiento del periodo de pasantías permitió evaluar ciertos aspectos de la prestigiosa Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., y cabe destacar que durante el tiempo transcurrido, se logro observar los siguientes aspectos: La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., tiene como razón de ser el cliente y su satisfacción, buscan la actualización adquiriendo nuevos conocimientos a través de la participación en cursos relacionados con el área de sus operaciones. R. L.: Por otra parte, se observo que la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, Carece de un manual de procedimientos detallado de las operaciones de la empresa y sus funciones, también en cuanto al correcto uso del programa automatizado Galac. La Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., no prevé la utilización de respaldos de la información contable con el fin evitar a futuro, perdidas de información importante de la empresa. 18

23 Los servicios prestados por la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., suelen ser ignorados por desconocimiento propio de los posibles clientes. Por otra parte, en el desarrollo de las pasantías, en Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., se evidencio que fueron percibidos todos los recursos al pasante para culminar el programa de pasantías de acuerdos a los objetivos previstos, permitiendo en la ejecución del trabajo, libre acceso a las instalaciones de la oficina, al material de investigación necesarios para el cumplimiento de las actividades, además de fomentar un clima organizacional favorable. 19

24 RECOMENDACIONES De acuerdo a las conclusiones y para continuar mejorando la calidad de servicio en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., se recomienda: Continuar brindando un servicio de calidad, fortaleciendo con los programas de adiestramiento las condiciones necesarias para ser un pionero en cuanto al servicio que prestan y que cada vez más el cliente se sienta satisfecho con el resultado. Crear un manual de normas y procedimientos que permitan a nuevos funcionarios o pasantes de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., cumplir sus respectivas labores de manera efectiva además, de facilitar la inserción al programa automatizado Galac. Componer la instalación de un sistema de respaldo en todos los equipos utilizados en la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., considerando que constituye un elemento importante para además de prevenir problemas en pérdidas de información proporcionar la solución. Diseñar la página web de la Asociación Cooperativa Contadores Unidos, R. L., que posibilite a los usuarios virtuales conocer los servicios y beneficios de que presta además de incursionar en el mercado potencial del mundo interactivo y lograr estar a la altura de la competencia.. Seguir brindando apoyo a los pasantes que asisten a la oficina, y complementar de manera satisfactoria el proceso de instrucción profesional. 20

25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alburez, M. Contabilidad como instrumento de administración. Guatemala: Segunda Edición. Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), publicado en Gaceta Oficial N de fecha 11 de agosto de Ley de Impuesto sobre la Renta (ISLR), publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria Nº del 16 de febrero de

26 ANEXOS 22

27 Insertar venta Insertar Compra 23

28 Situación: Generar Libro de Ventas Situación: Generar Libro de Compras 24

29 Libro de Ventas Libro de Compras 25

30 Situación: Generar Planilla Forma Planilla Forma

31 Libro Diario Resumen de Diario 27

32 Balance General Estado de Resultado 28

33 Plan de Trabajo de Pasantías 29

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA SOCIEDAD CIVIL O.V.M. & ASOCIADOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE MAYO - SEPTIEMBRE 2011.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN LA SOCIEDAD CIVIL O.V.M. & ASOCIADOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE MAYO - SEPTIEMBRE 2011. Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías La Sociedad Civil O.V.M & Asociados Sede: Ciudad Bolívar DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA TOYOGUAYANA, C.A. MARZO - JUNIO 2012.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA TOYOGUAYANA, C.A. MARZO - JUNIO 2012. Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Toyoguayana, C.A. Sede: Ciudad Bolívar DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTABLES

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA MULTIQUIM R&P, C.A. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA MULTIQUIM R&P, C.A. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO CIUDAD BOLÍVAR-EDO BOLÍVAR COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA DESCRIPCION

Más detalles

AUTOR: Eilleen Gabante C.I:

AUTOR: Eilleen Gabante C.I: Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar, Edo Bolívar Coordinación General De Pregrado Coordinación de Pasantías Proyecto De Carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías F. I. José Tineo Rodríguez DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA DOLIMAR GONZÁLEZ Y LICENCIADA SADIANA SILVA.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA DOLIMAR GONZÁLEZ Y LICENCIADA SADIANA SILVA. Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Contaduría Pública Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías DESCRIPCION

Más detalles

ROCEDIMIENTOS CONTABLES

ROCEDIMIENTOS CONTABLES Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Firma contable Vallee Tomasini & Asociados, C.A. DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CUENTAS POR PAGAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CUENTAS POR PAGAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CUENTAS 1 ÍNDICE OBJETIVO.. 3 JUSTIFICACIÓN 3 POLÍTICAS.. 4 BASE LEGAL.. 5 NATURALEZA 5 RESPONSABLES.. 6 AUTORIZACIÓN. 6 CUENTAS POR PAGAR. 6 PROCEDIMIENTO.. 7 FLUJOGRAMA 9 2 OBJETIVO

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD CONTABLE FINANCIERA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD CONTABLE FINANCIERA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD CONTABLE FINANCIERA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 3 1. Indice. GUIA DOCUMENTO 1. INDICE...

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

1. Objetivos de la contabilidad

1. Objetivos de la contabilidad CAPÍTULO 1 Uno de los objetivos de la contabilidad es el de registrar las operaciones realizadas por los entes que las ocasionaron. La unidad básica donde se efectúan esos registros se denomina cuenta.

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES SFTDC 1

Más detalles

E.S.E SAN JOSÉ DE FLORIÁN

E.S.E SAN JOSÉ DE FLORIÁN E.S.E SAN JOSÉ DE FLORIÁN INFORME DE LABORES DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2017 Durante la vigencia 2017 la oficina Asesora de Control Interno su rol de evaluador independiente y

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

REGLAMENTO DE PASANTES Y TESISTAS DE FUNDACITE MÉRIDA

REGLAMENTO DE PASANTES Y TESISTAS DE FUNDACITE MÉRIDA REGLAMENTO DE PASANTES Y TESISTAS DE FUNDACITE MÉRIDA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente reglamento tiene como objeto establecer la normativa interna que regule la solicitud, otorgamiento,

Más detalles

LA BELLEZA NIT:

LA BELLEZA NIT: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA

Más detalles

ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN EL ESCRITORIO JURIDICO CONTABLE DURAN & ASOCIADOS. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR.

ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN EL ESCRITORIO JURIDICO CONTABLE DURAN & ASOCIADOS. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Coordinación De Pasantías Sede: Ciudad Bolívar ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS RESOLUCIÓN Nº 01-00-000159 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 1 INDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL MISIÓN VISIÓN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

Estudiante: Nohora Yaneth Alvarado Castañeda ID Contaduría Publica 2018

Estudiante: Nohora Yaneth Alvarado Castañeda ID Contaduría Publica 2018 Informe de Práctica Profesional en Fortalecimiento Empresarial en la Implementación de Software Contable en la Empresa Grupo Empresarial Lord & Services S.A.S Estudiante: Nohora Yaneth Alvarado Castañeda

Más detalles

Términos de Referencia Administración Financiera Contable de Proyectos

Términos de Referencia Administración Financiera Contable de Proyectos Términos de Referencia Administración Financiera Contable de Proyectos I. Antecedentes La Asociación Integral Guatemalteca Mujeres Indígenas Mam (AIGMIM) tiene ya 10 años de experiencia en la gestión de

Más detalles

31 de diciembre de 2013 y 2012

31 de diciembre de 2013 y 2012 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL COOPEIDA, R.L Estados Financieros (Con la Opinión de Auditor Independiente) COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL INDICE DEL CONTENIDO

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

Perfil de puestos y funciones

Perfil de puestos y funciones Departamento de Recursos Financieros Perfil de puestos y funciones DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Recursos Financieros NOMBRE DEL PUESTO UNIDAD ADMINISTRATIVA LÍNEA DE MANDO SUPERIOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA SOCIEDAD CIVIL TORREALBA ASTUDILLO & ASOCIADOS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN B U R O C R Á T I C O D E L P O D E R J U D I C I A L TOMO ÚNICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. NOVIEMBRE/2008 Í N D I C E CONTENIDO PÁGINA AUTORIZACIÓN... II INTRODUCCIÓN... III MARCO JURÍDICO... IV OBJETIVO...

Más detalles

...le ayuda en la Administración. Eficiente y Transparente. de los Recursos Financieros de su Organización...

...le ayuda en la Administración. Eficiente y Transparente. de los Recursos Financieros de su Organización... ...le ayuda en la Administración Eficiente y Transparente de los Recursos Financieros de su Organización... Resumen Ejecutivo ONG Proyectos es una herramienta de software orientada a Organizaciones No

Más detalles

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL RECTORADO UNIDAD DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS LOCTI (UAAP-LOCTI) PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Introducción Este proceso se origina en el título IV del Código Municipal, teniendo responsabilidad sobre el presupuesto (capítulo 4), Tesorería y Contaduría (capítulo 5) Objetivo Realizar una administración

Más detalles

CONTROL INTERNO CONTABLE 2017

CONTROL INTERNO CONTABLE 2017 CONTROL INTERNO CONTABLE 2017 El presente informe es el producto de una valoración cuantitativa que tiene como objeto calificar el grado de implementación y efectividad de los controles asociados al proceso

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA EAC-CARACAS INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS Vigente desde Octubre 2016 I.

Más detalles

SEFYTMDEG 1 Director de Egresos 6. SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8. SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9. SEFYTMDEG 1.3 Auxiliar de Elaboración de Cheques 10

SEFYTMDEG 1 Director de Egresos 6. SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8. SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9. SEFYTMDEG 1.3 Auxiliar de Elaboración de Cheques 10 DEFENSA Y ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 SEFYTMDEG 1 Director de 6 SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8 SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9 SEFYTMDEG 1.3

Más detalles

MUNICIPALIDAD VÁZQUEZ DE CORONADO

MUNICIPALIDAD VÁZQUEZ DE CORONADO 28 de Junio 2017 Concurso Externo 07-17 Contador Municipal CONDICIONES GENERALES Todas las personas interesadas deben presentar atestados, carta de participación, e indicar un correo electrónico donde

Más detalles

PROFESIONAL 2 PROPOSITO

PROFESIONAL 2 PROPOSITO PROFESIONAL 2 PROPOSITO Registrar en orden cronológico las operaciones contables que realiza la municipalidad, a partir de la formulación de los estados financieros contables e informes de costos, así

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS Detección de Problemas al declarar los Contribuyentes Especiales a través

Más detalles

RESUMEN DE OPCIONES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPLETA MIPYME (CCM)

RESUMEN DE OPCIONES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPLETA MIPYME (CCM) RESUMEN DE OPCIONES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPLETA MIPYME (CCM) 1. INTRODUCCIÓN El Portal Tributario Mipyme del Servicio de Impuestos Internos (SII) provee información y funcionalidades de apoyo

Más detalles

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: MATERIAL DE PASANTÍAS Estimado estudiante, A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: 1. Material a entregar al Tutor Empresarial: - Rol del Tutor Empresarial. - Instrumento de evaluación

Más detalles

Características Generales del Objetivo Evaluado

Características Generales del Objetivo Evaluado Características Generales del Objetivo Evaluado La Dirección de Finanzas, de conformidad con el Decreto Nº 667, publicado en Gaceta Oficial Número Extraordinario 1934 de fecha 31-08-2007, sobre la nueva

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo BEETHOVEN, Ludwig van LOS COMPROBANTES DE RETENCIONES DE ISLR - IVA

Más detalles

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88.

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88. Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: 58-212-771.85.20 / 87.92 / 88.38 Correos electrónicos: atencionalsoberano@infocentro.gob.ve

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2016

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2016 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2016 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO José Gerardo Vidarte Claros Jefe de la Oficina Control Interno de Gestión Manuel Fernando Hermida

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización de repuestos de vehículos y servicios de reparación

Más detalles

MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES

MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES I. INTRODUCCIÓN... 2 II. DETALLE DE COMPROBANTE FISCALES... 3 III. COMPROBANTES FISCALES... 4 3.1 Solicitud de comprobantes... 6 3.2 detalle de imprenta...

Más detalles

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD (Unidad )

CALIFICACIÓN ACTIVIDAD (Unidad ) ÓN 1...EVALUACI 4.23 1.1...1.1 DE RECONOCIMIENTO 3.87 1.2...1.1.1 IDENTIFICACIÓN 3.84...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL 1.3 PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE A LAS DEMÁS

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria Universidad Nacional Experimental de Guayana Catedra: Impuesto al Valor Agregado II CIVA 2015 Nombre: Carlos Saúl Pulido

Más detalles

JEFE/ A DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

JEFE/ A DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS JEFE/ A DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, dirección, coordinación y supervisión de labores profesionales, técnicas y administrativas de gran dificultad propias

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ESTADAL Y MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN ESTADAL Y MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN ESTADAL Y MUNICIPAL ESTADO AMAZONAS GOBERNACIÓN Verificar de las acciones correctivas emprendidas por la Gobernación del estado Amazonas con motivo de las observaciones y recomendaciones

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Página 1 de 5 REPRESENTANTE 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Misión Visión Valores Política de calidad Objetivos de calidad Alcance, exclusiones y difusión

Más detalles

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012 RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012 F E B R E R O 2 0 1 3 U n i d a d d e C o n t r o l I n t e r n o CONTENIDO Presentación 2 Página Introducción 3 Capítulo I Control Interno 4 Misión y

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 DEPARTAMENTO DE TESORERÍA San Miguel, Diciembre de 2016 INTRODUCCIÓN El Departamento de es el responsable de programar, dirigir, coordinar y supervisar la percepción, custodia y erogación de Fondos, con

Más detalles

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS Diciembre 2016 ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Política fiscal corporativa 3 2.1. Objeto y finalidad 3 2.2. Ámbito de aplicación 3 2.3. Principios 4 2.4. Buenas prácticas

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (MPPPI). VERIFICACIÓN ACTA DE ENTREGA Según el Proyecto de la estructura organizativa del

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2015 a Setiembre 2016) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) 2 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 4 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- ESTRUCTURA 6 IV.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Más detalles

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010 I UNIDAD: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. 1. Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental Dentro de las reformas del Estado que viene desarrollando el Gobierno de la República de Nicaragua,

Más detalles

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución. PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PASANTÍAS

INSTRUCTIVO PARA PASANTÍAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES INSTRUCTIVO PARA PASANTÍAS I. DEFINICIÓN DE PASANTÍA: se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES GESTIÓN COMPRAS E INVENTARIOS 1. OBJETO Establecer el método de selección, evaluación y re-evaluación

Más detalles

Informe que se entrega para optar al titulo: Licenciado en Contaduría Publica.

Informe que se entrega para optar al titulo: Licenciado en Contaduría Publica. Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Administración Y Contaduría Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías Informe

Más detalles

Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa

Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa Referencia: RGP No. SV001/DAF/2008 Guatemala, Octubre de 2008. I. TERMINOS DE REFERENCIA: 1. ALCANCE DE LA AUDITORIA: La auditoria

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN La administración, es una actividad esencial en todos los niveles organizacionales, que permite a las empresas tener una visión amplia de desarrollo, asegurando que las instituciones

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFN3155240 Denominación de Subdirector/a de Administración y Servicios

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO ARTICULO 1.- OBJETIVO.- Establecer la secuencia lógica de actividades para la ejecución de gastos a través de Fondo Rotativo. ARTICULO 2.- ALCANCE.-

Más detalles

Plan Estratégico de Gestión del Servicio de Contabilidad

Plan Estratégico de Gestión del Servicio de Contabilidad PLAN ESTRATÉGICO DE GESTÓN SERVICIO DE CONTABILIDAD 1 INTRODUCCIÓN La planificación estratégica del Servicio de Contabilidad, nace de la voluntad del Rector y su equipo, expresada en su programa electoral

Más detalles

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE DESCRIPTORES DE PUESTOS: DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Secretaria de

Más detalles

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA 1. DE LA DENOMINACION: La universidad actual en el interés por dar respuestas

Más detalles

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración Gobernanza Governance Comité de Auditoría del Consejo de Administración Comité de Auditoría del Consejo de Administración Tabla de contenido I. Propósito II. Autoridad III. Composición IV. Reuniones V.

Más detalles

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 254576001 - CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIGO NOMBRE CALIFICACIÓN ACTIVIDAD PROMEDIO POR ACTIVIDAD

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Legislación Tributaria y Bancaria CÓDIGO: 33952241 CRÉDITOS: 04 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO:

Más detalles

CAPITULO 2 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

CAPITULO 2 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO CAPITULO 2 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO 2.1 ORGANIZACIÓN En esta etapa del proyecto nos basamos principalmente en el capital humano indispensable para el correcto desenvolvimiento de ADA COMEX Cía. Ltda., parte

Más detalles

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS Ministerio de Finanzas 2/01/2014 INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS DIRECCIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 ANTECEDENTES El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 6 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Profesional Unidad Académica o Administrativa: Planeación Dependencia Jerárquica: Director de Planeación Área: Planeación Administrativa Nombre Anterior:

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE LA RETENCIÓN, REGISTRO Y ENTERO DEL 1% DEL IVA ENERO 2009 HOJA DE APROBACIÓN NOMBRE DEL DOCUMENTO Contenido No PÁGINAS HOJA DE APROBACIÓN...3

Más detalles

APOYO Tipo de Proceso en el que participa

APOYO Tipo de Proceso en el que participa Página: 1 de 6 Naturaleza del cargo Asistir a personal de mayor nivel en la realización de tareas técnicas de gestión contable que requieren experiencia para la elaboración de estudios, atención de trámites

Más detalles

Denominación. Gestión Contable de Fondos y Tributación. Código: Nivel: 4. Administración publica. Servicios públicos. Ocupaciones y puestos de trabajo

Denominación. Gestión Contable de Fondos y Tributación. Código: Nivel: 4. Administración publica. Servicios públicos. Ocupaciones y puestos de trabajo Denominación: Gestión Contable de Fondos y Tributación Código: Nivel: 4 Sector: Administración publica Familia: Servicios públicos Eje tecnológico: Administración pública en general Ocupaciones y puestos

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DEL HOSPITAL

Más detalles

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING REFORMAS TRIBUTARIAS CONSTITUYENTES REFORMAS TRIBUTARIAS CONSTITUYENTES Reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Reforma del Impuesto

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El problema de la investigación está definido desde los siguientes puntos de vista:

INTRODUCCIÓN. El problema de la investigación está definido desde los siguientes puntos de vista: 1 INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES. La implantación y funcionamiento del sistema de Administración del personal en las entidades públicas significa que agiliza y hace más transparente la realización de sus

Más detalles

ANALISIS DE LOS REGISTROS DE LAS CUENTAS POR PAGAR Y COBRAR EN LA COORDINACION DE FINANZAS Y TRIBUTOS DE LA EMPRESA CVG CABELUM, C.A. CIUDAD BOLIVAR.

ANALISIS DE LOS REGISTROS DE LAS CUENTAS POR PAGAR Y COBRAR EN LA COORDINACION DE FINANZAS Y TRIBUTOS DE LA EMPRESA CVG CABELUM, C.A. CIUDAD BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE RECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIA PROYECTO DE CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEDE: CIUDAD BOLIVAR ESTADO

Más detalles

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Guadalupe, enero 20 de 2017 Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Ref. Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno Periodo Septiembre Diciembre de 2016

Más detalles