DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA DOLIMAR GONZÁLEZ Y LICENCIADA SADIANA SILVA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA DOLIMAR GONZÁLEZ Y LICENCIADA SADIANA SILVA."

Transcripción

1 Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA LICENCIADA DOLIMAR GONZÁLEZ Y LICENCIADA SADIANA SILVA. (INFORME FINAL DE PASANTIA PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN CONTADURIA PÚBLICA) Lcdo. Jesús Ascanio Lcda. Sadiana Silva Bachiller: María Gabriela Jiménez C.I.: Pasante Ciudad Bolívar, Diciembre del

2 INDICE pp. Índice.. ii Introducción... 4 Desarrollo 1. Identificación de la Organización Misión Visión Objetivos Descripción funcional de la Oficina contable Descripción de la unidad donde se desarrolló la pasantía Problemas observados en la empresa Objetivos de la Pasantía Objetivo General Objetivo Especifico Explicación del Plan de Trabajo Logros del Plan de Trabajo Revisar y clasificar los documentos mercantiles producto de las operaciones comerciales Procesar la documentación recibida en el software Galac IVA integrado con Contabilidad Exportar los Libros de Compras y Ventas Revisar y cotejar los reportes con el físico de los documentos mercantiles Procesar la información correspondiente en el Portal Automatizado del SENIAT y emitir los respectivos comprobantes Registrar las operaciones mercantiles en los respectivos Libros Contables exigidos por la normativa legal ii 2

3 5. Facilidades y dificultades en el proceso de las Pasantías Apreciación sobre los conocimientos adquiridos en las Pasantías. 24 Conclusiones y recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos iii

4 INTRODUCCIÓN La Oficina de servicios Contables de la Licenciada Dolimar González y la Licenciada Sadiana Silva, fue la institución que brindó la oportunidad de realizar la pasantía a nivel de Licenciatura, en el área Contable. La cual tiene como finalidad brindar Servicios Contables a las empresas de la región, contando con el apoyo de un personal capacitado en la materia. Durante el período de pasantías se pone en práctica todos los conocimientos teóricos en el campo laboral. Tales como: ordenar, clasificar y codificar todo lo que se refiere a la contabilidad de diferentes empresas como las ventas, las compras, los gastos, los libros contables y la elaboración de planillas de declaraciones de los diferentes impuestos, especialmente Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la Renta, ya que son impuestos que se liquidan mensualmente. Las actividades desarrolladas en el área Contable, están orientadas al cumplimiento de los objetivos previamente acordados en el cronograma de actividades. De ésta forma, la pasantía constituye una oportunidad de involucrarse y desempeñarse en el área laboral relacionada con la carrera profesional, con el propósito de realizar actividades vinculadas a las funciones del departamento de contabilidad. El contenido de este informe está estructurado principalmente en una breve descripción de la empresa donde se desarrolló la pasantía, así como sus objetivos y algunos problemas observados. Además, de los objetivos de la pasantías, los logros del plan de actividades donde se desarrollan las labores realizadas en el departamento de contabilidad, asimismo las facilidades y dificultades durante el proceso de pasantías y la apreciación de los conocimientos adquiridos. Y finalmente las conclusiones y recomendaciones. Todos estos aspectos serán ampliados en el desarrollo del informe para mejor comprensión de la estructura. 4

5 DESARROLLO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Oficina de Servicios de Contable de la Lcda. Dolimar González y Lcda. Sadiana Silva, está ubicada en la avenida Rotaria, edificio Gino, piso 1, local 4, en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Esta Oficina ofrece servicios contables, consciente de las necesidades diarias de sus clientes y que permiten que sus objetivos y metas sean alcanzados con un alto nivel de excelencia, eficiencia y efectividad. Esto contando con una amplia experiencia en las áreas de asesoría tributaria y contable, integradas con el respectivo soporte legal aplicable a cada caso en concreto. La Oficina de Servicios Contables, es una organización dedicada a prestar servicios profesionales en el área de contabilidad, así como brindar a las empresas y ciudadanos orientación en el cumplimiento de obligaciones mercantiles, laborales y tributarias enmarcadas en la legislación venezolana. Busca la interacción y la constante complementación de ambas líneas de servicio, esto ha hecho de la oficina, una de las mejores opciones de asesorías en materia tributaria, contable y financiera, para los usuarios de la localidad. A través de la actualización constante en cada una de estas áreas hace que la firma sea altamente competitiva y que su mejor carta de presentación es la constante búsqueda de la excelencia en los servicios que se ofrecen a personas naturales, jurídicas y público en general. 5

6 1.1. Misión Brindar servicios de asesoría contable y administrativa a las diversas empresas para que cumplan precisamente con los requisitos legales establecidos en el país y de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados Visión Evolucionar en los servicios de asesoría contable que ofrece la Firma Contable, con el mismo dinamismo con que evolucionan sus clientes, de manera que se adecúe a sus necesidades y que de esta forma los mismos vean satisfechos sus requerimientos a través de la organización Objetivo Ofrecer servicios contables de manera eficaz para que los clientes confíen plenamente en nuestras labores. Ajustarse a los cambios que se presentan en el áreas contables con el fin de mantenerse competitivos en el mercado. Formar a los clientes una filosofía de autogestión por la importancia que existe de que los propietarios sean capaces de manejar e interpretar sus propias operaciones desde el punto de vista contable. Prestar asesorías contables y administrativas a nuestros clientes para así permitir que las informaciones y la documentación requerida sean completas y fidedignas con el propósito de presentar la situación real de nuestros clientes. 6

7 1.4 Descripción funcional de la Oficina Contable La Oficina de Servicios Contables de la Lcda. Dolimar González y Lcda. Sadiana Silva, labora con un personal altamente capacitado y calificado para el desempeño de las funciones y actividades que se ejecutan. Las labores realizadas se dirigen a responder de forma eficaz a las personas naturales y jurídicas, que solicitan sus servicios contables. Entre los servicios prestados podemos indicar: Asesoría Contable en general. Cálculo de Prestaciones Sociales. Preparación de Nómina e Impuesto Sobre la Renta. Realizar Informes de Preparación, Balances Personales, Certificación de Ingresos. Servicios de Contabilidad, como por ejemplo, Estados Financieros, Declaraciones de los diferentes Impuestos, Dictamen de Auditoría, Ajustes por Inflación, entre otros. Estructura Organizativa 7

8 1.5 Descripción de la Unidad donde se desarrolló la Pasantía Pasantes: En el lapso de tiempo establecido por la unidad de estudio a la cual corresponde el estudiante, sus actividades a realizar son: Archivar documentos contables para el uso y control interno de la oficina. Ordenar y clasificar la documentación contable de los clientes. Introducir los datos al Software Galac IVA de los diferentes documentos (facturas, notas de créditos y débitos, entre otras). Generar los libros de compra y venta empleando el software Galac. Imprimir y verificar los libros de compra de los clientes para su posterior revisión. Insertar la declaración forma (IVA) en el programa Galac, tanto a contribuyentes Ordinarios (mensualmente) como a formales (trimestral o semestralmente). Transcribir los libros diarios y mayores arrojados por el Software Galac a los libros de contabilidad legal exigidos por el Código de Comercio. Comunicar cualquier problema surgido. 8

9 2. PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA En la organización el pago del Impuesto al Valor Agregado se realiza los primeros quince días de cada mes, razón por la cual, es necesario que los clientes consignen todos los documentos mercantiles utilizados para poder efectuar el cálculo correspondiente. Sin embargo, mensualmente ocurre que los documentos son entregados de forma tardía por los clientes, lo que ocasiona acumulación de trabajo que trae como consecuencia cometer errores en la realización de la declaración. En diversas ocasiones las Licenciadas, así como el resto del personal les han comunicado a los clientes sobre las desventajas de consignar los documentos de forma tardía; sin embargo, pocos han sido los clientes que han mejorado en este sentido. 9

10 3. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA 3.1 Objetivo General Describir las actividades ejecutadas en la Oficina Contable de la Lcda. Dolimar González y Lcda. Sadiana Silva, con el fin de poner en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, y así obtener una mejor presentación en el campo laboral. 3.2 Objetivos Específicos Realizar de manera eficaz y eficiente las actividades y transacciones requeridas contablemente dentro de la oficina. Procesar la documentación recibida en el software Galac IVA integrado con Contabilidad. Identificar los procedimientos contables y administrativos llevados en la oficina. 10

11 3.3 Explicación del Plan Inicial de Trabajo En el período de las pasantías se desarrollaron las actividades establecidas en el plan de trabajo, lo que permitió la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos, desde el punto de vista práctico del área contable. Las actividades descritas a continuación forman parte del plan inicial de trabajo asignado al pasante en la oficina contable. Revisar y clasificar los documentos mercantiles producto de las operaciones comerciales. Procesar la documentación recibida en el software Galac IVA integrado con Contabilidad. Emitir los Libros de Compras y Ventas. Revisar y cotejar los reportes con el físico de los documentos mercantiles. Procesar la información correspondiente en el Portal Automatizado del SENIAT y emitir los respectivos comprobantes. Registrar las operaciones mercantiles en los respectivos Libros Contables exigidos por la normativa legal. 11

12 4. Logros del plan de trabajo acordado. Las actividades detalladas en el plan de trabajo se desarrollaron de forma precisa y metodológica, para ello se tuvo el apoyo y asesoramiento del personal en lo que se refiere a la materia contable, de igual manera refuerza los conocimientos teóricos aprendidos y crea conciencia sobre las responsabilidades que implica el desempeño laboral; no obstante contribuye a la formación de un recurso humano optimo para el ejercicio de la profesión contable. 12

13 4.1 Revisar y clasificar los documentos mercantiles producto de las operaciones comerciales. Esta actividad consistió en ordenar de manera cronológica las facturas de compra y ventas de la empresa de acuerdo al mes, verificando que las facturas cumplan con los requisitos establecidos por en la Providencia 0257, emitida por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Para dicha actividad fue necesario reconocer los elementos que constituyen una factura: Contener denominación de Factura Numeración Consecutiva y Única Número de Control Impreso Nombre y Apellido o Razón Social, domicilio Fiscal y Único de Información Fiscal (RIF) del emisor. Fecha de Emisión. Descripción del bien o de la prestación del servicio Si se trata de un bien o servicio exento, exonerado o no gravado deberá aparecer a lado de la descripción o de su precio el carácter E separado por un espacio en blanco y entre paréntesis. Especificación del monto de la base imponible. Especificación del monto del Impuesto al Valor Agregado, según sea su base imponible. Indicación del monto total de la venta de los bienes o de la prestación del servicio, o de la suma de ambos. Es conveniente resaltar que dentro de los primeros días de cada mes, los clientes deberán proporcionarle al contador los soportes correspondientes a los ingresos, costos y gastos generados durante el mes, con el fin de procesar los libros especiales de compra y venta, y así elaborar los asientos contables correspondientes. 13

14 Procedimiento: Se analizan cada uno de los montos de los soportes de las facturas de ventas y compras, clasificándolas de acuerdo al tipo de transacción, según sean ventas, compras y gastos. Se procede a escoger el contribuyente (Nombre de la Empresa a trabajar) Ver Anexo N 1. Se procede a registrar las facturas en el Sistema Galac I.V.A. luego de su correcta revisión. Se cotejan cada una de las facturas de ventas, compras y gastos con los libros de compras y venta, para verificar que los montos estén correctos. Finalmente se archivan en carpetas identificadas con el nombre de la empresa o firma personal, todas las facturas de compras, ventas y gastos, indicando el mes y el año contabilizado. 14

15 4.2 Procesar la documentación recibida en el software Galac IVA integrado con Contabilidad. Previamente a esta actividad adquirí el conocimiento para el manejo del programa software Galac IVA integrado con Contabilidad. Para proceder a ingresar las respectivas facturas de venta, compra y gastos de la empresa. Los datos tomados en cuenta son los siguientes: Tipo de Documento: factura, nota de crédito, nota de débito, y certificaciones. Número de Control de Factura asignados expresado de la siguiente manera desde el Nº. hasta el Nº Nombre del Cliente (en caso de ser una venta). Nombre del Proveedor (en caso de ser una compra). Fecha, Mes, y Año de Aplicación. Tipo de Venta, o tipo de compra según sea su caso. Tipo de Transacción al contado o a crédito. Base Imponible. Monto de Impuesto según sea su base imponible. Monto Exento (en caso de poseer un porcentaje exento). Subtotal más Impuesto. En el caso de insertar los reportes diarios de ventas, denominado Z, se debe identificar el número de factura y de control, seguidamente se debe ingresar la base imponible total del día, el monto total diario que corresponde al Impuesto al Valor Agregado y el total de las ventas diarias correspondientes. 15

16 Procedimiento: Tener a la mano la carpeta de los clientes con los documentos, es decir, las facturas de ventas, compras, gastos, notas de débito y de crédito a ingresar en el programa Galac IVA, tomando en cuenta el mes específico al cual se le va a determinar el Impuesto al Valor Agregado. Clasificar las facturas de Ventas, Compras y Gastos de los clientes, siguiendo el correlativo de las fechas en cada uno de los documentos. Entrar al Programa Software Galac IVA, indicando el nombre de la empresa o firma personal. Ingresar al menú principal de dicho programa, buscar la casilla correspondiente de acuerdo al tipo de documento: venta, compra, gastos, nota de crédito y nota de débito. Vaciar los datos de las facturas de compras y ventas. Ver Anexo Nº 2 y Anexo Nº 3. Guardar cada documento introducido, verificando su monto, fecha, tipo de transacción con la finalidad de que estos estén correctos. 16

17 4.3 Emitir los Libros de Compras y Ventas. Una vez realizada la actividad del punto anterior, de haber procesado los documentos en el Galac, el programa genera los Libros de Compras y Ventas. Procedimiento: Se selecciona la opción Compra o venta, donde se desplegará un panel con varias alternativas, entre ellas se escoge Libro de Compras o Libro de Ventas. Luego se abre una ventana y del lado izquierdo se elige la opción Libro de Compra XLS o Libro de Venta XLS y del lado derecho se debe colocar el mes y año correspondiente y se escoge exportar. Al instante se abrirá una ventana de Excel donde se reflejará el contenido del Libro de Compra o Venta, según sea el caso. Finalmente se imprimen cada uno de estos Libros y se guardan la carpeta de cada cliente. Es importante mencionar que en estos libros se registran cronológicamente las informaciones relativas a las operaciones comerciales de cada cliente, documentadas mediante facturas emitidas y recibidas, documentos equivalentes a la venta de bienes y servicios, así como, las notas de débito y de crédito que modifican las facturas originalmente emitidas y otros comprobantes. 17

18 4.4 Revisar y cotejar los reportes con el físico de los documentos mercantiles. Para desarrollar esta actividad fue necesario buscar en las carpetas de los clientes los Libros de Compra y Venta, para realizar la revisión de los diferentes Documentos Mercantiles de acuerdo a la empresa o firma personal que se les haría la verificación. En los Libros de compra y venta se verifica individualmente cada factura para observar si existen errores entre los números de facturas así como el número de control y sus montos indicados. En caso de existir algún error se debe dejar evidencia de esto para posteriormente corregirlos, de no existir errores se continúa la verificación. Procedimiento: Exportar los Libros de Compra y Venta de los clientes que se le hará la revisión. Comprobar los datos de los libros de compra y ventas con los soportes en físico, es decir con las facturas de la empresa contabilizada. Verificar que los correlativos de cada factura estén en orden cronológico. Imprimir y guardar nuevamente los libros de Compras y Ventas en cada una de las carpetas de las empresas, o firma personal. Este procedimiento se realiza con la finalidad de comprobar que no se hayan procesado los datos de las facturas de forma errónea en los libros. 18

19 4.5 Procesar la información correspondiente en el Portal Automatizado del SENIAT y emitir los respectivos comprobantes. Para la Declaración del Impuesto al Valor Agregado. Luego de la correcta realización de los puntos mencionados anteriormente, en el sistema IVA del programa GALAC, en la ubicación planilla FORMA , se inserta el mes correspondiente, y automáticamente el sistema permite visualizar la planilla con el monto de sus débitos y créditos fiscales, consecuencia de la información ya procesada. En la planilla de Declaración del Impuesto al Valor Agregado se evidencia el total a cancelar por concepto de I.V.A., el débito y crédito fiscal. Es necesario resaltar que para realizar esta declaración el contribuyente debe estar inscrito en el Portal Fiscal.Luego se ingresa al portal del SENIAT para darle inicio a la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Procedimiento: En la pestaña de Persona Jurídica pide colocar el Usuario y clave del Contribuyente, para ingresar al módulo del cliente al que se le efectuará la declaración. En el menú principal se selecciona la pestaña de Procesos Tributarios y la Opción Declaración de IVA. Se selecciona el tipo de declaración de IVA que desea realizar: Regular o Sustitutiva. Luego se pide seleccionar si se realizaron o no operaciones de venta y/o compra. Seguidamente se debe definir el periodo de declaración y posteriormente aparece la información del contribuyente y si deseamos continuar con el proceso de declaración. Aparece la planilla de declaración donde vamos a ingresar la información de la planilla FORMA Y finalmente le damos a grabar. 19

20 Para el proceso de declaración del Impuesto Sobre la Renta. Se realiza de acuerdo a las normas establecidas en la ley, dentro de las cuales está la información personal del cliente y el cálculo del impuesto por medio de una alícuota establecida al tipo de actividad que este realiza, es importante acotar que el documento se debe guardar en un formato específico para subirlo al portal del SENIAT el cual es XML. El archivo XML es un documento necesario para el cumplimiento de los deberes formales con relación a la presentación de las Retenciones del Impuesto Sobre la Renta. La realización del mismo inicia con la descarga de un documento directamente del Portal Electrónico del SENIAT, el cual será transformado en archivo XML al culminar de introducir los datos necesarios. El documento solicita que se ingrese la siguiente información: R.I.F. del Agente de Retención. Período en formato AAAAMM. R.I.F. del Sujeto Retenido. Nro. de Comprobante Fecha de pago o abono en cuenta Código de Retención Total monto de la venta Cantidad Objeto de Retención Porcentaje de Retención Monto del Impuesto Retenido Luego de insertada la información anterior se efectuó la conversión del documento en un archivo XML. Realizado esto y de no haber errores la información fue guardada en el computador. Una vez realizados estos pasos lo siguiente es el procedimiento con el portal del SENIAT ( Ver Anexo N 4. 20

21 Procedimiento: Se escoge el tipo de persona, jurídica o natural. Se ingresa el usuario y la clave asignadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Al acceder en el usuario se procede a seleccionar el proceso tributario, en este caso es Retenciones de ISRL, en esta se muestra otra serie de alternativas donde se selecciona Retención Mensual y finalmente se deberá seleccionar la opción Salarios y Otras Retenciones. Luego se muestran los datos del contribuyente y dos opciones, si quiere o no continuar la declaración; si la respuesta es sí, se deberá ingresar el mes y año correspondiente. Ver Anexo N 5. Seleccionar si se realizaron operaciones en el período y luego la opción examinar el archivo XML, se acepta el archivo si es el correcto y por último se hace efectiva la declaración. Ver Anexo N 6 y N 7. 21

22 4.6 Registrar las operaciones mercantiles en los respectivos Libros Contables exigidos por la normativa legal. El programa Galac es muy completo, debido que a medida que vamos realizando operaciones en cada uno de sus Menús, ya sea en la parte de IVA o Contabilidad, este va generando automáticamente los Estados Financieros. Para cumplir dicha actividad es necesario tener en físico los Estados Financieros de cada una de las empresas es decir: Estado de Resultado y Estado de Situación o Balance General, del sistema Galac Contabilidad y proceder a transcribirlos en los libros legales manuales. Por lo que es importante verificar que todas las operaciones registradas en el programa estén debidamente contabilizadas, para poder generar el Balance de Comprobación que sirve de guía para registrar manualmente los movimientos que las distintas partidas muestran en cada mes. 22

23 5. Facilidades y dificultades en el proceso de las Pasantías Facilidades encontradas en el proceso de pasantía Una de las facilidades encontradas en el proceso de pasantías fue el ambiente de trabajo, que fue muy agradable y cómodo, lo que facilitó la adaptación en el grupo para lograr un mejor rendimiento en las actividades a desempeñar, así como el asesoramiento por parte del personal de la oficina al momento de presentar alguna duda con alguna de las actividades. Otro aspecto que me facilitó un mayor desenvolvimiento durante la estadía en la organización fue que ya tenía conocimiento sobre el programa Galac Contable- Administrativo, siendo este uno de los más actualizados y de fácil manejo. Dificultades encontradas en el proceso de pasantía La única dificultad que puedo mencionar fue una falla en la red del sistema que generó la desconexión de todas las computadoras del programa Galac, impidiendo así el desarrollo de las actividades de la oficina, lo que trajo como consecuencia atraso y acumulación de trabajo. Esta situación se pudo solucionar con la asistencia de un técnico, y en el transcurso de varios días se pudo tener acceso al sistema. 23

24 6. Apreciación sobre los conocimientos adquiridos durante el proceso de pasantía Los conocimientos adquiridos durante el proceso de pasantía en la Oficina Contable fueron muy significativos puesto que ayudaron a complementar las nociones adquiridas en el transcurso de la carrera. Este aprendizaje permitió conocer el trabajo real en el que se desenvuelve un Contador Público en su día a día, lo cual es muy importante puesto que durante la práctica se usaron una serie de herramientas muy elementales, como por ejemplo, los registros de las operaciones comerciales, la contabilización de los soportes de compra y venta, la elaboración de los diferentes Estados Financieros, así como también el estudio y análisis del basamento legal de cada proceso fiscal, comenzando con la Ley del Impuesto al Valor Agregado y su reglamento, también la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y las Providencias Administrativas publicadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Todo esto sumado a la oportunidad de trabajar con un sistema como Galac que es un programa muy completo, a través del cual se alcanzaron habilidades y destrezas a medida que se realizaron las labores asignadas. Puedo decir que este programa es una herramienta fundamental para todo contador al momento de ejercer su profesión eficientemente. Por otra parte, esta experiencia aporta los instrumentos necesarios para un favorable inicio en el área laboral. 24

25 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Todas las actividades llevadas a cabo en el transcurso de las pasantías en la Oficina de Servicios de Contable de la Lcda. Dolimar González y Lcda. Sadiana Silva, constituyeron una gran experiencia, debido a que permitieron la aplicación de conocimientos teóricos, adquiridos a lo largo de la carrera en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, mediante la ejecución de actividades propias del Contador Público. La empresa cuenta con el sistema Galac, el permite reducir el tiempo y llevar al día el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Mediante el uso de este programa, se lleva fácilmente los libros oficiales de compra y venta y así controlar eficientemente los créditos y débitos fiscales derivados de las operaciones. Garantiza los cálculos y resultados efectuados por el mismo, en conjunto con los profesionales que operan en dicha oficina. Como una manera de desarrollar las actividades realizadas en la oficina de Contabilidad de forma precisa y metodológica, se planteó el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales se cumplieron a cabalidad. Por otra parte, se le hizo frente a la falta de conocimiento del pasante sobre las normativas, tales como la Ley del IVA y su Reglamento, la Ley de ISLR y su Reglamento y las Providencias, para lo que fue necesario el análisis de todas estas. 25

26 RECOMENDACIONES A la institución Dedicarse a brindar mayor cantidad y calidad de conocimientos tecnológicos, con relación a programas contables y administrativos. Brindarle a los estudiantes charlas sobre las diferentes leyes y reglamentos, para que esto sirva de base al momento de realizar las pasantías. Aumentar el número de semanas establecidas para realizar las pasantías, lo que le proporcionará al estudiante tener más tiempo para adquirir mayor cantidad de conocimiento. A la organización. Concientizar a los clientes, a ser puntuales al momento de llevar a la oficina contable sus carpetas con sus respectivos soportes de ventas y de compras. Seguir brindándoles la oportunidad a los pasantes para que continúen su formación como futuros profesionales. 26

27 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓDIGO DE COMERCIO. Gaceta Nº 475 Extraordinaria del 21 de Diciembre de LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Gaceta Oficial del 16 de Febrero de 2007 LEY QUE ESTABLECE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Gaceta Oficial Nº de fecha 01 de Septiembre PROVIDENCIA Nº 0257 SOBRE LAS NORMAS GENERALES DE EMISIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS. Gaceta Oficial Nº , de fecha 19 de Agosto de REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY QUE ESTABLECE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Decreto Nº 206. Caracas, 9 de Julio de

28 28

29 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PRE GRADO COORDINACION DE PASANTIAS FECHA DE INICIO: 16/07/2012 FECHA DE CULMINACION: 05/11/2012 PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES SEMANAS Revisar y clasificar los documentos mercantiles producto de las operaciones X X X X X X X X X comerciales. Procesar la documentación recibida en el software Galac IVA integrado con Contabilidad. X X X X X X X X X Revisar y cotejar los reportes con el físico de los documentos mercantiles. X X X X X X X X Procesar la información correspondiente en el Portal Automatizado del SENIAT y emitir los X X X X X X X X respectivos comprobantes. Emitir los Libros de Compras y Ventas. X X X X Registrar las operaciones mercantiles en los respectivos Libros Contables exigidos por la normativa legal. X X X X X X X 29

30 Anexo N 1 Pantalla del Programa GALAC Escoger un Contribuyente 30

31 Anexo Nº 2 Ventana del Programa Galac IVA Ingresar una compra 31

32 Anexo Nº 3 Ventana del Programa Galac IVA Ingresar una venta 32

33 Anexo Nº 4 Menu del Portal del SENIAT 33

34 Anexo Nº 5 Portal del Seniat. Declaracion de Retenciones de ISLR Datos del contribuyente 34

35 Anexo Nº 6 Portal deion del SENIAT Seleccionar el mes y año de la declaracion. Anexo Nº 7 Portal SENIAT Examinar el Archivo XML 35

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Sede Ciudad Bolívar DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADOS EN LA OFICINA

Más detalles

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías

Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías F. I. José Tineo Rodríguez DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

ROCEDIMIENTOS CONTABLES

ROCEDIMIENTOS CONTABLES Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías Firma contable Vallee Tomasini & Asociados, C.A. DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

AUTOR: Eilleen Gabante C.I:

AUTOR: Eilleen Gabante C.I: Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar, Edo Bolívar Coordinación General De Pregrado Coordinación de Pasantías Proyecto De Carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA MULTIQUIM R&P, C.A. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA MULTIQUIM R&P, C.A. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO CIUDAD BOLÍVAR-EDO BOLÍVAR COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA DESCRIPCION

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas adultas mayores Guía para contribuyentes Para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes por Internet Por favor lea esta guía previo

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTIAS EN LA FIRMA CONTABLE OSORIA VELAZQUEZ & ASOCIADOS Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Contaduría Pública Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías DESCRIPCION

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN LA FIRMA CONTABLE DE LA LICDA. SADIANA MARÍA SILVA GARCÍA

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN LA FIRMA CONTABLE DE LA LICDA. SADIANA MARÍA SILVA GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA SEDE JARDÍN BOTÁNICO, CIUDAD BOLIVAR

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Beneficio tributario a las personas con discapacidad Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Beneficios tributarios a personas de la tercera edad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta Guía previo ingreso

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES LICENCIADO DAVID JOSE RUIZ ARIAS.

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS ESCRITORIO JURÍDICO CONTABLE BERRA & ASOCIADOS PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88.

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88. Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: 58-212-771.85.20 / 87.92 / 88.38 Correos electrónicos: atencionalsoberano@infocentro.gob.ve

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales)

Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) Ejercicio Práctico de IVA Renta Integrado con Contabilidad (Contribuyentes Especiales) IVA y Renta Vamos a realizar un ejercicio práctico donde podamos conocer el sistema con sus bondades e ingresando

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta Ahora el sistema IVA y Renta le permite, al momento de cargar las compras hacer la retención de ISLR. Además de generar los archivos

Más detalles

ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN EL ESCRITORIO JURIDICO CONTABLE DURAN & ASOCIADOS. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR.

ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS EN EL ESCRITORIO JURIDICO CONTABLE DURAN & ASOCIADOS. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Coordinación De Pasantías Sede: Ciudad Bolívar ANALISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES REALIZADOS

Más detalles

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8 Visite http://www.alamosistemas.com.ar Pag N 1 / 13 Como cumplimentar la Resolución General 3685 La AFIP a lanzado un nuevo requerimiento

Más detalles

Business Intelligent. Las mejores soluciones informáticas integrales, alineadas a sus necesidades necesidades. Web:

Business Intelligent. Las mejores soluciones informáticas integrales, alineadas a sus necesidades necesidades. Web: 1 INDICE 1. Módulo Gestión de Contabilidad. 3 1.1 Centro Costos...3 1.2 Libro de Compras...4 1.3 Libro de Ventas...10 1.4 Libro Diario...13 1.5 Libro Mayor...14 1.6 Plan de Cuentas Estándar..15 1.7 Balance

Más detalles

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS PARA LA RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario para las personas con discapacidad Guía para contribuyentes Para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes por Internet Por favor lea esta guía

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Manual de Usuario Fiscalización N 60.40.40.025 / Junio, 2011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo y Alcance... 4 1.2 Descripción

Más detalles

3. TIEMPO DE IMPACTO EN SISTEMA POR PRESENTACIONES Y PAGOS

3. TIEMPO DE IMPACTO EN SISTEMA POR PRESENTACIONES Y PAGOS 1. OBJETIVOS El presente documento tiene como objetivo brindar una guía para el uso y manejo de la herramienta web de cedula virtual, para la opción Agente/ ARPIB, el mismo consiste en la explicación de

Más detalles

MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA

MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA MANUAL CONCILIACIÓN BANCARIA ÍNDICE 1. Módulo Conciliaciones Bancarias... 3 2. Configuración del Plan de Cuentas... 4 3. Ingreso de Cartolas Bancarias... 6 3.1. Importación de Cartolas bancarias... 6 3.2.

Más detalles

ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA

ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA www.business-intelligent.com www.business-intelligent.com Para: Sebastián García www.business-intelligent.com ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA MANUAL DE Aumente su productividad y reactive

Más detalles

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR?

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Si usted ha sido designado Agente de Retención: Hay una serie de compromisos que debe ahora cumplir de manera eficiente y en unos periodos específicos.

Más detalles

Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales

Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales Instructivo para el uso de Retenciones de Impuestos Municipales El sistema IVA y Renta maneja retenciones de Impuestos Municipales para las siguientes alcaldías: - Caroní (Ciudad Guayana - Bolívar) - Cristóbal

Más detalles

MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES

MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES MANUAL DE SACFI -AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES I. INTRODUCCIÓN... 2 II. DETALLE DE COMPROBANTE FISCALES... 3 III. COMPROBANTES FISCALES... 4 3.1 Solicitud de comprobantes... 6 3.2 detalle de imprenta...

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS 13 de noviembre de 2008 Gaceta Oficial N 39.058 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

Más detalles

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF

Tipo de Documento: INSTRUCTIVO Nombre del documento: REGISTRO DE ÓRDENES DE PAGO. Revisado por: GAF /GCG IT-CNEL-CORP--0 Página 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades a ejecutar para el registro de órdenes de pago utilizando el sistema informático financiero (CG-WEB). 2 Alcance Este instructivo

Más detalles

DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016

DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016 DECLARACION DEFINITIVA DE ISLR AÑO 2016 Caracas, 06 de febrero de 2017 La conjuntamente con la División de Control y Gestión Fiscal, hace del conocimiento al Personal Directivo, Docente, Profesional Administrativo,

Más detalles

Empresa de Consultoría Tecnológica, Desarrollo De Software, Capacitación y Soluciones Informáticas. Web Site: MANUAL DE CONTABILIDAD

Empresa de Consultoría Tecnológica, Desarrollo De Software, Capacitación y Soluciones Informáticas. Web Site:  MANUAL DE CONTABILIDAD Empresa de Consultoría Tecnológica, Desarrollo De Software, Capacitación y Soluciones Informáticas. Web Site: www.dyhsoft.com MANUAL DE CONTABILIDAD REQUERMIENTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE Programas: Dyhsoft

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA OFICINA CONTABLE, ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLES, R.L. EN CIUDAD BOLIVAR, EDO.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA OFICINA CONTABLE, ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLES, R.L. EN CIUDAD BOLIVAR, EDO. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLES, R.L. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Informe que se entrega para optar al titulo: Licenciado en Contaduría Publica.

Informe que se entrega para optar al titulo: Licenciado en Contaduría Publica. Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera Administración Y Contaduría Sede: Ciudad Bolívar Coordinación De Pasantías Informe

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DECLARACION DE MATERIALES NO METALICOS

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DECLARACION DE MATERIALES NO METALICOS MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DECLARACION DE MATERIALES NO METALICOS SISTEMA DESARROLLADO POR: CARDENAS CARLOS 1.-Registro. NOTA: Los siguientes pasos son los que hay que llevar a cabo para realizar el

Más detalles

DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINACIERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA OFICINA MERINO & ASOCIADOS, C.A.

DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINACIERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE LA OFICINA MERINO & ASOCIADOS, C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS MERINO & ASOCIADOS, C.A. SEDE: CIUDAD BOLÍVAR DESCRIBIR LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

Manual de Módulo de Compras

Manual de Módulo de Compras Manual de Módulo de Compras Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.1-Módulo de Compras...4 1.2- Requisiciones...5 1.3-Registro...6 1.4- Detalles de la Requisición...8 1.5-Actualización

Más detalles

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes

CUENTAS POR PAGAR. Le muestra las diferentes opciones: Lista Cuentas por Pagar Vigentes CUENTAS POR PAGAR Le permite llevar un control de las deudas pendientes a sus proveedores, elaborar informes, realizar abonos o cancelaciones totales, y crear nuevas cuentas por pagar, está integrado con

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0

INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 INSTRUCTIVO DE USUARIO Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras Declaración Quincenal (IGTF) Versión 2.0 N 60.40.40.023 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Retenciones de ISLR Consulta de Retenciones COREISLR (Contribuyente)

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Retenciones de ISLR Consulta de Retenciones COREISLR (Contribuyente) PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual de Usuario Tributos N 60.40.40.050, enero de 2017 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo... 4 1.2 Alcance... 4 1.3 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN MANUAL DEL SUBSISTEMA DE PROYECTOS DEPENDENCIAS DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN CGDF/DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FONDO DE OPERACIÓN ESPECÍFICO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A LA CANCELACIÓN

Más detalles

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos (PLE) con la estructura

Más detalles

Reporte de Conciliación fiscal Anexo Formulario Formato 2516 Año gravable 2017

Reporte de Conciliación fiscal Anexo Formulario Formato 2516 Año gravable 2017 Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria Reporte de Conciliación fiscal Anexo Formulario 110 - Formato 2516 Año gravable 2017 Carga y envío de Archivos - XML SEPTIEMBRE - 2018 Descargado el

Más detalles

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL El presente documento tiene como objetivo principal indicar los pasos a los fines de cumplir los deberes de información y enteramiento de las retenciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA SOCIEDAD CIVIL TORREALBA ASTUDILLO & ASOCIADOS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

GESTIÓN DE CONTABILIDAD. Al ingresar al sistema le aparecerá un recuadro donde debe ingresar su usuario, clave y perfil para entrar al software.

GESTIÓN DE CONTABILIDAD. Al ingresar al sistema le aparecerá un recuadro donde debe ingresar su usuario, clave y perfil para entrar al software. GESTIÓN DE CONTABILIDAD Al ingresar al sistema le aparecerá un recuadro donde debe ingresar su usuario, clave y perfil para entrar al software. Una vez dentro del software, encontrará el Módulo de Contabilidad

Más detalles

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE

Más detalles

Información Pública 1

Información Pública 1 Información Pública 1 Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1. Ingreso al Sistema... 3 2. Registro de clientes... 5 3. Registro de productos o servicios.... 7 4. Generación

Más detalles

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013

MÓDULO DE SRI. Versión: Última modificación: Enero del 2013 MÓDULO DE SRI Versión: 4.2.6 Última modificación: Enero del 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de SRI permite la administración de procesos para el Servicio de rentas internas. MANTENIMIENTO TIPOS DE COMPROBANTES

Más detalles

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR.

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

Instructivo. Sistema Aliados

Instructivo. Sistema Aliados Instructivo Sistema Aliados ESQUEMA Como ingresar al sistema Aliados?...4 Como Cambiar su clave?...7 Olvido su clave?...8 Opciones del Sistema...11 Inscripción...12 Actualización...15 Actualizar Datos

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. CaDeFi Contabilidad Electrónica. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una

Más detalles

Facturar en Línea MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE COMPRAS Versión 1.0 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

Facturar en Línea MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE COMPRAS Versión 1.0 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029 Facturar en Línea www.fel.mx MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE COMPRAS Versión 1.0 55029 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 MODÚLO DE COMPRAS...4 REQUISICIONES...5

Más detalles

Manual Nóminas Escritorio

Manual Nóminas Escritorio Manual Nóminas Escritorio Este manual es dirigido a los clientes que cuenten con sistema en escritorio y desean empezar a manejar nóminas electrónicas. Es importante mencionar que los ejemplos y pantallas

Más detalles

Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG

Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG Pago de Impuestos Internos de El Salvador y de Servicios MAG Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G26 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. III. Ingreso a NetBanking Pago de Impuestos

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. Contenido. Anexo de Gastos Personales en línea 1 INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA Contenido Anexo de Gastos Personales en línea 1 Instructivo del Anexo de Gastos Personales en línea El Anexo de Gastos Personales en línea es una herramienta

Más detalles

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Barrenador del Nogal y del Ruezno Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0. Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS /SUNAT y modificatorias

MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0. Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS /SUNAT y modificatorias MANUAL DE HOMOLOGACION Versión 3.0 Emisión electrónica desde los Sistemas del Contribuyente RS 097-2012/SUNAT y modificatorias SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUNAT - Lima

Más detalles

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma 1 de 21 A través de este sistema podemos especificar los diversos parámetros operativos que permiten el buen funcionamiento de cada uno de los sistemas que conforman el SIGESP. Entre los cuales tenemos:

Más detalles

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE.

Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Caso de Prueba 2 Certificación GFACE. Verificación de menús disponibles en los sistemas por usuarios y perfiles Versión 1.0 Elaborado Por: SAT Fecha Elaboración: 17/11/2007 Historial Revisiones Nombre

Más detalles

CERTIFICACION SOBRE RESOLUCION SICyPyME 61/2005

CERTIFICACION SOBRE RESOLUCION SICyPyME 61/2005 Señores [Apellido y Nombre o Razón Social de la empresa Solicitante] [Domicilio real] [Localidad] [C.U.I.T.] CERTIFICACION SOBRE RESOLUCION SICyPyME 61/2005 En mi carácter de Contador Público independiente,

Más detalles

Contabilización Por Departamentos

Contabilización Por Departamentos Contabilización Por Departamentos El proceso de contabilización en el sistema de Nómina es a través de la generación de comprobantes contables y luego poder importarlos en cualquiera de nuestros sistemas

Más detalles

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es:

La conexión entre LegalPublishing Contabilidad y la familia Hyper Renta es: Capítulo Traspaso LegalPublishing Contabilidad y Familia Hyper Renta LegalPublishing Contabilidad se integra con la Familia Hyper Renta traspasando en forma automatizada valores determinados previamente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema de recepción del Anexo de Diferencias del Informe de Cumplimiento Tributario

MANUAL DE USUARIO Sistema de recepción del Anexo de Diferencias del Informe de Cumplimiento Tributario MANUAL DE USUARIO Sistema de recepción del Anexo de Diferencias del Informe de Cumplimiento Tributario JULIO 2017 Declaración y pago de la Contribución Solidaria sobre el Patrimonio/ Instructivo (Versión

Más detalles

Manual de Módulo de Egresos

Manual de Módulo de Egresos Manual de Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable www.folios.com ÍNDICE Introducción... 1. Área financiera, Módulo de egresos... Comprobantes... Proveedores... Gastos y compras... Cuentas

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las ultimas disposiciones

Más detalles

Mini guía Mis Facturas.net TM

Mini guía Mis Facturas.net TM Mini guía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ADMINISTRAR CLIENTES... 3 3. AGREGAR UN NUEVO CLIENTE... 4 4. FAMILIA DE PRODUCTOS... 5 5. AGREGAR PRODUCTOS Y SERVICIOS... 10 6. AGREGAR IMPUESTO LOCAL... 13 7.

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-005-2016 De Fecha: 19/09/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación

Más detalles

Servicio de generación de factura Manual de usuario

Servicio de generación de factura Manual de usuario Servicio de generación de factura Manual de usuario Junio 2017 Contenido 1 Introducción... 3 2 Requerimientos mínimos del equipo... 3 3 Acceso al portal... 3 4 Configurar datos del emisor... 5 5 Cómo registrar

Más detalles

IDEPROCOP ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR

IDEPROCOP ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR Ley sobre Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas Para garantizar la confidencialidad, integridad, autenticidad y control en el acceso a los sistemas de intercambio de información

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal

Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal Sistema Rentax Manual de Usuario -Agente de Percepción- Carga de DDJJ de Agentes de Percepción -Extranet-Con Clave Fiscal Página 1 de 31 Índice 1. Introducción... 3 2. Generalidades del Sistema... 3 2.1.

Más detalles

MODULO DE CONTABILIDAD

MODULO DE CONTABILIDAD MODULO DE CONTABILIDAD Manual del Usuario Página 1 Tabla De Contenido Introducción... 4 1. CONTABILIDAD... 5 2. Menú Administración... 6 2.1 Menú Tablas básicas... 6 2.1.1 Menú Ubicación Geográfica...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD II 1. Competencias Evaluar la situación financiera

Más detalles

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

F REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS F. 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO COPREF EMPRESA

MANUAL DE USUARIO COPREF EMPRESA MANUAL DE USUARIO COPREF EMPRESA Constancia de Origen de Productos Regulados Fitosanitariamente SIAFESON 2014 Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Iván

Más detalles

DE USO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONCAR CB

DE USO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONCAR CB ÍNDICE NORMATIVIDAD... 3 LIBRO ELECTRÓNICO DE VENTAS... 4 MANTENIMIENTO ARCHIVO REGISTRO VENTAS PLE ADICIONALES... 4 CREA ARCHIVOS 14.1 REG. VENTAS PARA PLE... 10 FORMATO 14.1 REG. VENTAS CON DOCUMENTOS

Más detalles

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador

Pagos Masivos. Guía de Usuario. NetBanking - El Salvador Pagos Masivos Guía de Usuario NetBanking - El Salvador G09 V 1.0 Mayo2016 Índice I. Consideraciones del Servicio II. Otras Consideraciones III. Ingreso a NetBanking IV. Proceso de Pagos Masivos I. Consideraciones

Más detalles