FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA ENCIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA ENCIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE CRIMINALISTICA DE LABORATORIO"

Transcripción

1 FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA ENCIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE CRIMINALISTICA DE LABORATORIO I. DATOS GENERALES 1. 1 Sección : Derecho-Posgrado 1. 2 Semestre Académico : 1. 3 Código : Ciclo : Primer ciclo 1. 5 Duración : 16 semanas 1. 6 Créditos : Tres (03) 1. 7 Pre-requisito : Ninguno 1. 8 Docente Responsable : Dr. Romualdo Ayala Ponce II. FUNDAMENTACIÓN 2.1 Sumilla La asignatura comprende los conocimientos básicos sobre la, como una ciencia de la investigación criminal, la cual aportará a los alumnos de la Maestría en ciencias penales, un conocimiento sobre los diversos procedimientos científicos que permitan conocer el cómo? Se produjo un hecho delictivo, 1

2 buscando indicios o evidencias, que sometiéndolas a pericias sean elevadas a la categoría de pruebas irrefutables; por otro lado, también conocer la verdad, mediante la formulación de una hipótesis de trabajo, que permita identificar al autor o autores del hecho investigado. Se propone desarrollar en los alumnos competencias, con la aplicación metodológica y técnicas criminalísticas apropiadas, que tienen su inicio principalmente en el abordaje del lugar de los hechos, en sujeción a las prescripciones contenidas en el Nuevo Código Procesal Penal. Así también interpreta el trabajo pericial de las diferentes áreas del laboratorio de, en el esclarecimiento de la verdad y la indagación del hecho delictivo, colaborando con las entidades que administran la justicia penal 2.2 Competencias de especialidad Describe, los principios y criterios para el planteamiento de la investigación criminalística. Identifica, las etapas a seguir para formular las hipótesis de trabajo, en el esclarecimiento de un hecho delictivo y defiende, las conclusiones a las que ha llegado en aplicación del método científico. Formula, los principios y criterios que le servirán en el proceso de la investigación criminalística, justifica, la importancia de los peritajes así como el aporte que le brindará en la investigación criminal y estructura, las experiencias de casos que hayan tenido móviles similares en su participación como operador de justicia. Estructura, el diseño metodológico que debe aplicar en la investigación criminalística, selecciona, las diversas metodologías que se pueden aplicar al caso en especial y se logre la identificación del problema y su solución, justifica, la importancia del método empleado en su investigación, por lograr la identificación de los autores del hecho. 2

3 2.3 Competencias de la Asignatura Emplea la objetividad con diversas conceptualizaciones, procedimientos y técnicas que se requiere en la inspección que realiza la policía y el Fiscal en el escenario de los hechos. El examen del cadáver y la recepción de versiones que pudieran facilitar los testigos del evento concreto, con el propósito de recoger información útil y conducente para el esclarecimiento del hecho delictivo. También recogerá todo indicio o elemento material que lleve al mismo propósito, disponiendo la realización de los peritajes correspondientes en los indicios o evidencias encontradas. 2.4 Temas de Investigación Al inicio del curso se procederá a distribuir los temas que serán investigados por los maestristas, los mismos que estarán relacionados con cada tema que se analice en clase. Primeramente, se presentará un dictamen pericial, el mismo que se procederá a determinar, el motivo, los procedimientos, las conclusiones y recomendaciones anotados en la pericia. Posteriormente, se abrirá un debata en clase con la participación de los alumnos, quienes deberá exponer sus apreciaciones y sustentarlas, motivando la participación de los presentes y de los expositores. Al final el profesor, deberá aclarar las diversas opiniones a fin de que se llegue a un conocimiento uniforme y no existan conceptos disímiles. También se tratará en clase, casos actuales ocurridos en nuestra ciudad, para determinar cómo se ha realizado la investigación y que pericias han sido determinantes para el esclarecimiento del hecho. 3

4 2.5 Programación de Unidades Didácticas PRIMERA UNIDAD Título de la unidad: LA CRIMINALÍSTICA Y LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACION DE PERSONAS Sesión Contenidos 1 Clase Inaugural 2 3, concepto, historia y disciplinas La Escena del Crimen y la ITC 4 La Identificación Dactiloscopia y Teratología Pelmatoscopia y Quiroscopia Peritajes Físico Químicos Evaluación Parcial Estrategias y procedimientos de enseñanza Brindar información sobre el curso, el silabo y los factores de evaluación Conocer la importancia de la, como ciencia de la investigación criminal y disciplinas que la apoyan, precursores y fundadores Descripción de la Inspección Técnico, ocupación de la escena, tipos y participación de los peritos Clases y métodos de identificación, autores de los sistemas dactiloscópicos y fundamentos científicos que la sustentan Como medio de identificación de personas por la dactiloscopia y la teratología dactilar, clasificación Proceso de identificación de personas, a través del estudio de la planta de los pies y la palma de la mano Concepto de la Física, Química, clases de drogas, y Toxicología Determinar el grado de aprendizaje logrado hasta el momento Actividades de aprendizaje de los alumnos Participación de los alumnos e intercambio de ideas Debate sobre la evolución de la Practicas sobre la forma de actuar en la escena del crimen Establecer las diversas formas de identificación de personas Mostrar la forma de obtener huellas, clasificarlas y homologarlas Practicar la forma de recabar pelmatogramas y quirogramas, para su cotejo y homologación Determinar las clases de drogas, depresivas, estimulantes y alucinógenas Prueba objetiva y desarrollo Referencias bibliográficas y virtuales Las que se anotan en silabo y Procedimientos de Investigación Médico-Legal de la Muerte Investigación criminal y Identificación PIP Procedimientos de Identificación PIP. II Identificación PIP III Investigación Criminal y Las anotadas en cada clase y las diapositivas del curso Evaluación Se aplicará una evaluación diagnóstica Prueba calificada en sistema vigesimal 4

5 SEGUNDA UNIDAD Título de la unidad: LOS PERITAJES CRIMINALISTICOS Y SU APORTE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Sesión Contenidos 9 Biología Forense Medicina Forense Balística Forense Lesiones con arma de fuego y Absorción Atómica Antropología Forense Psicología Forense Pericias en rastros hemáticos 16 Evaluación Final Estrategias y procedimientos de enseñanza Concepto, importancia, su aplicación en la criminalística y en la investigación criminal Objeto de estudio, campos de acción, áreas de estudio, de interés en su aporte a la criminalística Establecer concepto, importancia, clases de balística, exterior, interior y de efectos, conocer el sistema integrado de identificación balística (IBIS) Determinar características del orificio de entrada y de salida. Conocer las funciones de la absorción atómica Estudiar los restos óseos, análisis de cadáveres, reconstrucciones faciales, edad biológica Estudio de la persona humana, su comportamiento, causas de la conducta criminal y pericia psicológica Importancia, su aplicación en la criminalística y en la investigación criminal, pruebas de sensibilidad, composición de la sangre Determinar el grado de aprendizaje logrado el final del curso Actividades de aprendizaje de los alumnos Establecer la forma de obtener muestras biológicas, clases de manchas y de líquidos de interés criminalístico Análisis de los dictámenes médico legales Interpretar los peritajes balísticos, establecer los elementos que sustenta sus conclusiones Analizar los dictámenes periciales sobre heridas con arma de fuego Detallar los dictámenes periciales y su contenido Disgregar los peritajes psicológicos para conocer el sustento de sus conclusiones Conocer el uso del luminol, su reacción ante la presencia de sangre y del Bluestar Establecer si se han identificado con los temas tratados en clase Referencias bibliográficas y virtuales, procedimientos de Medicina Legal, Medicina Forense, Medicina Legal de la muerte, Medicina Legal Medicina Legalpráctica forense,, Medicina Legal, Investigación médico-legal de la muerte Investigación médico legal de la muerte Antropología Forense Psicopatología Forense, Psicología de Terrorismo Psiquiatría y Psicología Médica Medicina Legal Diapositivas y bibliografía señalada Evaluación oral, de los participantes sobre el tema a tratar Evaluación oral a los participantes de los tema tratados Debate calificado con los participantes Intercambio de opiniones calificada, sobre los dictámenes periciales, Apreciación calificada del contenido de los dictámenes Aporte de los alumnos sobre su apreciación del tema, siendo calificada la participación y aporte sobre el tema, calificando su participación La calificación será en el sistema vigesimal 5

6 III. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE Para el logro de las competencias propuestas en el presente silabo, se tomará en consideración, los siguientes aspectos: Criterios de evaluación a. Evaluación diagnóstica (referencial) b. Evaluación formativa o de proceso. c. Evaluación sumativa o final, en la que se consideran los ítems señalados en el cuadro siguiente: N Aspectos % de Ponderación Puntaje 1 Evaluación permanente: intervención y participación, trabajos individuales y grupales, control de lectura, trabajos aplicativos, etc Evaluación parcial Evaluación final El 30% de inasistencias impedirá el examen final (5 inasistencias). La calificación será vigesimal de 0 a 20. Se calificará considerando los números enteros y no se aplicarán decimales. Es necesario tener presente la ponderación que se ha asignado a cada uno de los aspectos del sistema de evaluación 6

7 Las fechas de evaluación son impostergables. No hay exámenes sustitutorio. IV. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS Técnicas Didácticas El curso se desarrollará mediante técnicas eminentemente participativas que propicien la interacción dinámica profesor-alumno. La exposición de trabajos grupales está basada en una investigación de temas propuestos, para luego de la exposición proceder a las preguntas por parte de los exposición complementaria conceptos vertidos en clase. Experiencias de aprendizaje presentes y para finalizar el profesor hará una sobre el tema, a fin de quedar claros los Los maestristas se dedicarán a la investigación de temas asignados orientando su trabajo al análisis de peritajes, que permitan hacer una crítica sobre los contenidos y apreciaciones anotadas en sus conclusiones. Lo que motivará un intercambio de opiniones entre los participantes. V. EQUIPOS Y MATERIALES Multimedia, diskettes y USB Bibliografía especializada Páginas web Materiales impresos 7

8 VI. BIBLIOGRAFIA Academia de la Magistratura.- Técnicas de Investigación del Delito, edición Achával, Alfredo, Medicina Legal, práctica forense tomo I y II, sexta edición ampliada y actualizada, editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires-Argentina, Alonso-Fernández, Francisco.- Psicología del Terrorismo.- Psiquiatría y Psicología Médica. - Universidad Complutense de Madrid. Salvat Editores S.A. Antropología Forense, José Reverte Coma, editorial, Ministerio de justicia, Madrid-España, Apuntes de, Julio Nieto Alonso ED. Tecnos, 2da edición 2002 España. Balística Forense, Rafael Moreno Gonzales, editorial PORRUA, México, Balística Forense: Peritajes Balísticos, Metodologías, María Fernanda Ferreyro, editorial B de F, Madrid-España, Benavides C. César A. - Tratado de Documentologia. - Ediciones Periciales. Elemental, Autor César Morón Espinoza De Beccaria, Cesare- De los delitos y de las penas. Alianza Editorial con el comentario de Voltaire. Bonnet, Federico. - Medicina Legal, Universidad Bs. Aires-Ateneo Argentina. Centro Regional de Ayuda Técnica-Agencia para el Desarrollo Internacional (A.I.D).- La Ciencia de la Dactiloscopia-Clasificación y usos. J. Edgar Hoover. Hidalgo Jiménez, Humberto J.- Psicología Forense-Conducta delictiva y psicocriminalistica, ediciones H & H. Jiménez de Asúa Luis- El Criminalista. Bs. Aires-Argentina. Editorial Zavala Kadagang Lovaton, Rodolfo. y Fiorella Cabrera de Kadagang.- Método científico del ADN aplicado a la criminología y la paternidad. La Prueba su práctica y Apreciación, Ediciones. Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1986 Dohring, Erich. López Calvo, Pedro y Gomez Medina, Pedro, Investigación criminal y Ed. TEMIS, segunda edición, Bogotá-Colombia Antropología Forense, Karen Ramey Burns, editorial BELLATERRA, Barcelona-España, Manuel de, Raúl Enrique Zajaczkowski, ediciones cuidad de Argentina, 1998., Francisco Hernández Omaña. Ediciones Guardia Nacional de Venezuela, C. A. Guzmán, ediciones La Rocca, Argentina,

9 , Editado por la PIP año 1966 procedimientos de, edición PNP 1990 Técnica Policíaca, autor Edmond LOCARD, Editor José MONTESO 1963, Buenos Aires. la Policía Científica, autor Jean GAYET, editorial Zeus,1963, Barcelona-España. Martínez Jarreta, Begoña.- La Prueba de ADN en Medicina Forense.- Editorial Masson S.A. Barcelona España Maza Márquez, Miguel.-.- Colombia- Ediciones Librería del Profesional Medicina Forense, Eduardo Vargas Alvarado, editorial TRILLAS SA. México, Ministerio Público-Fiscalía de la Nación.- Manual Operativo de Diligencias Especiales del Código Procesal Penal. Montiel Sosa, Juventino.- Presidente del Colegio Mexicano de Policiología, A.C.- Tomo I. Editorial LIMUSA. Muñoz Marín, Luis.- Psicología Criminal.- MIN Nanot Viayna, Adolfo.- Enciclopedia de la Grafología.- Editores De Gasso Hnos. Barcelona-España.. Pericia Psicológica en Violencia Familiar, AMATO, María Inés Editorial Edición la R, Argentina, Policía Científica, Autor Antón Barbera y De Luís Turegano. Policía de Investigaciones del Perú.- PIP.- Editorial Tipografía y Offset Peruana S.A. Policía de Investigaciones del Perú.- Introducción a la Investigación Policial y Procedimientos Operativos de Investigación Criminal. Volumen I.-Distribuidora Comercial Murakami S.A. Policía Nacional del Perú-Policía Técnica.- Procedimientos de. Volumen III, edición 1990, Editorial Universo S.A. Policía de Investigaciones del Perú.- Diccionario de.- Editores e impresores San Francisco.. Psicopatología Forense, BETTA, Juan C., editorial Centro Editor, Argentina, 2003 Psicología Médico-Forense (Investigación del Delito), BURON OREJAS, Javier, editorial DESCLEE, Argentina, 2003 Psiquiatría Forense, RIBE J. Marco-MARTS TUSQUESTS. J.L. Editorial ESPAXS Argentina, Rojas, Nerio.- Medicina Legal, Editorial El Ateneo, Bs. Aires-Argentina. Técnicas de Investigación del delito, Edición Academia de la Magistratura. Tratado de la Prueba en Materia Criminal, 8va. Edición Madrid 1929 Mittermaier, Carl. Vargas Alvarado, Eduardo.- Medicina Forense y Deontología Médica- Ciencias Forenses para Médicos y Abogados.- Editorial Trilla S.A. de 9

10 C:V. Av. Río Churusbusco 385, Col. Pedro María Anaya. Impreso en México. Velez Ángel.- General, Editorial TEMIS Librería Bogotá Colombia Vázquez Fanego, Héctor Osvaldo, Investigación Médico-Legal de la muerte, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2003 W. Menzala P.-. Investigaciones Jurídicas de la UNMSM. Zajaczkowski, Raúl Enrique.-. Fundación Centro de Estudios Políticos y Administrativos. Impreso en España- Distribución y ventas Bs. Aires-Argentina. Zonderman Jhon, Laboratorio de, LIMUSA, Grupo Noriega, Editores. Impreso en México. Páginas WEB La criminalística.- La escena del crimen. : Medicina Forense: Biología Forense: Toxicología Forense: Iridología: Rugoscopia: Queiloscopia: 6&Itemid=2. 10

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DERECHO SECCION POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DERECHO SECCION POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DERECHO SECCION POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO I. DATOS GENERALES 1. 1 Sección : Derecho-Posgrado 1 2 Maestría : En Ciencias Penales 1. 3 Semestre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : CRIMINOLOGÍA 1.2. Código de la asignatura : DR744 1.3. Número de

Más detalles

SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POSGRADO SILABO CRIMINALISTICA DE LABORATORIO I. DATOS GENERALES 1. 1 Sección : Derecho-Posgrado 1. 2 Semestre Académico : 2015-I 1. 3 Código : 0607005 1. 4 Ciclo : Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1015 SEMESTRE: DÉCIMO CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA FORENSE MODALIDAD

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Criminalística 1.2. Ciclo Académico : XII 1.3. Código : 0704-07610 1.4. Área Curricular : Formación Profesional General 1.5. Carrera Académico Profesional :

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Criminalística 1.2. Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas Secretaria Técnica Docencia

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas Secretaria Técnica Docencia UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas Secretaria Técnica Docencia PROGRAMA Datos Generales Elaboración del programa de asignatura: Mtra. Yolanda Martínez

Más detalles

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060569 1.2 Ciclo Académico : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Criminalística 1.2. Código : 0703-07610 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre Académico :

Más detalles

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060569 1.2 Ciclo Académico : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7

Más detalles

I. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA

I. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA I. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA CODIGO M 01B3 I.- DATOS INFORMATIVOS II.- 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Diplomado en Criminalística

Diplomado en Criminalística Diplomado en Criminalística Docente: Norma Rosario Neri Gutiérrez Síntesis curricular: Licenciada en Educación Especial por la Escuela Normal de Especialización, licenciada en derecho por la Universidad

Más detalles

USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES

USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES VERITAS USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE I A EDUCACIRM SILABO MEDICINA LEGAL II I. DATOS GENERALES. Maestría : Derecho Penal.2 Semestre Académico : 207-. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE La investigación en la escena del crimen 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad:

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD PÚBLICA. ASIGNATURA: PRESERVACION DE LA

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES

MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado I. DATOS GENERALES MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES SILABO MEDICINA LEGAL II 1.1 Facultad :Derecho 1.2 Sección de post grado :Maestría en Ciencias Penales 1.3 Semestre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA LEGAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07503

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Derecho Programa de Derecho Programa Académico para la Asignatura Criminalística y Ciencia Forense

Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Derecho Programa de Derecho Programa Académico para la Asignatura Criminalística y Ciencia Forense PROGRAMA ACADÉMICO DE ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Criminalística y Ciencia Forense. Código 30760 Área de Formación Derecho Penal Nombre de los Docentes Jairo Robledo Vélez Mónica Restrepo Ortiz

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD PÚBLICA. ASIGNATURA: (2) ESPECIALIDAD CRIMINALÍSTICA

Más detalles

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS

CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS CRIMINALISTICA DR. HIPOLITO ALFREDO AGUIRRE SALAS 1 PRIMERA SESION 2 HECHO CRIMINAL El Derecho Penal y el Derecho Procesal Penal.- Regulan el juzgamiento de una conducta delictiva. (Ciencia Normativa)

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Criminalística Nota importante: La presente guía es un referente sobre los temas que se abordarán durante el curso, por lo que se recomienda

Más detalles

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

CRIMINALISTICA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINALISTICA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia CRIMINALISTICA Departamento Ciencias Jurídicas, CUTonalá Academia Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horaspráctica Horas-AI Total-horas Créditos D1161 68 27 95 7 Nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos Criminalística General en su Trascendencia al Proceso Penal CLAVE: MPP-411 Prerrequisitos: PPP-321 Y 322

Más detalles

SÍLABO DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACION DE POLITICAS EDUCATIVAS

SÍLABO DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACION DE POLITICAS EDUCATIVAS SÍLABO DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACION DE POLITICAS EDUCATIVAS I. DATOS GENERALES 1.1 Coordinación Académica : Posgrado en Educación 1.2 Programa : Doctorado en Educación 1.3 Semestre Académico : 2018

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018

Más detalles

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA FORMATO Nº 6 PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TÉCNICAS FORENSES DE LABORATORIO Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Tipo

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES Y ASIGNATURA: CRIMINALÍSTICA. NIVEL EDUCATIVO: (3) SERIACIÓN:

Más detalles

Aplicará los conocimientos de aspectos médico-legales en el proceso de investigación de los delitos.

Aplicará los conocimientos de aspectos médico-legales en el proceso de investigación de los delitos. ACTIVIDAD ACADÉMICA: CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA FORENSE. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE

25/10/2013 EXAMEN CLÍNICO FORENSE EXAMEN CLÍNICO FORENSE 1 EL EXAMEN CLÍNICO FORENSE O RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL EXAMEN CORPORAL DE PERSONAS O CADÁVERES DETERMINA LA AUSENCIA O PRESENCIA DE LESIONES EN EL EXAMEN ECTOSCÓPICO Y EN EL EXAMEN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 0705-0711

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE NEGOCIACIÓN Y HABILIDADES GERENCIALES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Proceso de Atención en Enfermería Semestre Académico : 2016

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE QUIMICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Química Forense CÓDIGO : 23125 SEMESTRE : OCTAVO NUMERO DE CRÉDITOS : 4 PRERREQUISITOS

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Máster Universitario en Ciencias Policiales Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de la Investigación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA I. DATOSGENERALES CRIMINOLOGÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07110 1.3. Ciclo : II 1..

Más detalles

LA INVESTIGACION CRIMINAL 2

LA INVESTIGACION CRIMINAL 2 Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Área de Posgrado LA INVESTIGACION CRIMINAL 2 La escena del crimen, estudio y análisis de las evidencias físicas en los laboratorios forenses - El informe

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a la Investigación Criminal I. Teoría General de la Criminalística

Matemáticas Aplicadas a la Investigación Criminal I. Teoría General de la Criminalística Investigación Criminal - Plan de formación Investigación criminal - Plan de formación Inducción Matemáticas Aplicadas a la Investigación Criminal I Teoría General del Derecho Derecho Penal General I Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA SILABUS 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA Código Ciclo : ODONTOLOGÍA LEGAL Y DEONTOLOGIA : OD-9901 : NOVENO CICLO Créditos : 02 Total de horas

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES SILABO MEDICINA LEGAL I

FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES SILABO MEDICINA LEGAL I FACULTAD DE DERECHO SECCIÓN DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES SILABO MEDICINA LEGAL I I. DATOS GENERALES Facultad Programa Semestre Académico Ciclo : Derecho : Maestría en Ciencias Penales : 2012-II

Más detalles

IMAGEN E INFOGRAFÍA FORENSE

IMAGEN E INFOGRAFÍA FORENSE ASIGNATURA IMAGEN E INFOGRAFÍA FORENSE Máster Universitario en CIENCIAS POLICIALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Imagen e Infografía forense (Módulo

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CONCLUIDOS DE DOCTORADO EN DERECHO EN EL SEMESTRE ACADEMICO UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CONCLUIDOS DE DOCTORADO EN DERECHO EN EL SEMESTRE ACADEMICO UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA. CURRICULUM VITAE Abogada y Bióloga Forense 999075539 ninamendi@outlook.es 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 1.1. APELLIDOS Y NOMBRE : NINAMANGO MENDIZABAL, Esperanza 1.2 C:B:P: 496 1.3. C.A.L. : 25896 1.4

Más detalles

Desarrollará los principales métodos y técnicas que se utilizan para establecer la identidad e identificación de un sujeto.

Desarrollará los principales métodos y técnicas que se utilizan para establecer la identidad e identificación de un sujeto. ACTIVIDAD ACADÉMICA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN. CLAVE: MODALIDAD: CARÁCTER: TIPO: NIVEL: CURSO. OBLIGATORIO. TEÓRICO. MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE DETERMINACIÖN JUDICIAL DE LA PENA

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE DETERMINACIÖN JUDICIAL DE LA PENA FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE DETERMINACIÖN JUDICIAL DE LA PENA I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Derecho 1.2. Sección : Posgrado 1.3. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I. DATOS GENERALES: 0.1Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia

Más detalles

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal Dr. Oscar Quijano CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal I. Aspectos Generales Asignatura: Curso de Profundización II Código: 040192 Prerrequisito: Egresar Número de Horas por Ciclo: 85 Horas Teóricas

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CRIMINALÍSTICA: CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS FORENSES CURSO 2017-18 2 / 8 CRIMINALÍSTICA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FORENSE 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS La Criminalística tiene

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA I. DATOS GENERALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ETICA JURIDICA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705 07212 1.3. Ciclo : IV

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 04 Ciclo Académico : I Semanas

Más detalles

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: 2. Presentación Nombre de la unidad de : Criminalística 1 Total de horas de trabajo en aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad: Escolarizada

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL SEMINARIO DE TESIS II

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL SEMINARIO DE TESIS II FACULTAD DE DERECHO Sec de Posgrado MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES. Facultad de Derecho.2 Sec de Posgrado.3 Semestre Académico :.4 Ciclo: Tercero :.5

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Máster Universitario en Ciencias Policiales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD DE COSTOS II I. DATOS GENERALES: Semestre : 2018 I Créditos : 04 Académico Ciclo Académico : V Semanas : 17 Pre requisito

Más detalles

MATERIA: CRIMINALÍSTICA

MATERIA: CRIMINALÍSTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: CRIMINALÍSTICA Nivel: Licenciatura Clave: FB 217 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, histología, fisiología, patología, autopsias, bioestadística y ética.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, histología, fisiología, patología, autopsias, bioestadística y ética. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED080894 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: ODONTOLOGIA LEGAL Departamento de Ciencias Basicas Instituto Ciencias Biomedicas INTERMEDIO

Más detalles

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS. Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Criminología 1.2 Ciclo Académico : III 1.3 Código : 0704-07203 1.4 Área Curricular

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

Seriación Clave de la asignatura CC47. Total de horas por cuatrimestre

Seriación Clave de la asignatura CC47. Total de horas por cuatrimestre Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA FORMATO Nº 6 PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura FOTOGRAFÍA FORENSE Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Tipo Educativo

Más detalles

Criminalística. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho.

Criminalística. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho Integral profesional Programa elaborado por: Criminalística Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 5 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOMETRÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 04 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA CRIMINALISTICA CODIGO DER 480 1. DESCRIPCIÓN LA CRIMINALÍSTICA ES UNA CIENCIA de la policía moderna que parte

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2016-II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : CRIMINALÍSTICA 1.2. Código : DE 806 1.3. Ciclo de estudios : VIII 1.4. Créditos : 03 1.5. Total de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : SEMINARIO

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2. Presentación: Nombre de la unidad de aprendizaje: Criminalística 2 Total de horas de trabajo en el aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO DERECHO ADMINISTRATIVO II (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad Derecho y CC.PP 1.2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

7934 QUÍMICA FORENSE

7934 QUÍMICA FORENSE 7934 QUÍMICA FORENSE Datos de identificación Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO CRIMINOLOGIA (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Más detalles

SÍLABO MEDICINA LEGAL

SÍLABO MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. ESTOMATOLOGÍA SÍLABO MEDICINA LEGAL I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la Asignatura: Medicina Legal 1.2 Código: 0051D 1.3 Año:

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 001-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : GRANDA ESTRADA EVELYN LOURDES PLAZA : PENAL DE SAN MARTIN - PICOTA b. Estudios de Maestría en Derecho Universidad

Más detalles

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre

Total de horas. Créditos conducidas. por semestre Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA FORMATO Nº 6 PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura PSIQUIATRÍA FORENSE Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Tipo educativo

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE COSTOS, PRECIOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES: Semestre : 018 1 Créditos : 04 Académico

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Máster Universitario en Ciencias Policiales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de la Investigación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE TEMAS DE DERECHO PROCESAL II

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE TEMAS DE DERECHO PROCESAL II FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE TEMAS DE DERECHO PROCESAL II I. DATOS GENERALES I.1 Facultad de Derecho I.2 Sección de Posgrado I.3 Semestre Académico

Más detalles

SYLABUS DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.- CURSO ELECTIVO.-

SYLABUS DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.- CURSO ELECTIVO.- SYLABUS DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL DELITO.- CURSO ELECTIVO.- GENERALIDADES: Código: Prerrequisito: Número de Horas por Ciclo: Número de Horas Prácticas Semanales: Duración del Ciclo en Semanas: Duración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Jurisprudencia CARRERA: Derecho Asignatura/Módulo: Derecho Procesal Orgánico Código: 1330 Plan de estudios: 0902 Nivel: 3 Prerrequisitos: Teoría del Estado y de la Constitución

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Departamento: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DERECHO PÚBLICO Academia: CRIMINOLOGÍA Nombre de la unidad

Más detalles

CURSO: DETECTIVE PRIVADO E INVESTIGACION POLICIAL

CURSO: DETECTIVE PRIVADO E INVESTIGACION POLICIAL CURSO: DETECTIVE PRIVADO E INVESTIGACION POLICIAL El Centro de Formación a Distancia de Estudio Criminal Especialistas en Criminología y Derecho Penal, pone a su alcance una amplia oferta formativa de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA LEGAL I.- DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana. 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2 Código : 3802-38404

Más detalles

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

GRADO EN CRIMINOLOGÍA ACADÉMICO 2018/2019 PRIMERO 0.4 PRIMER CUATRIMESTRE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Criminología y Criminalística

Criminología y Criminalística Criminología y Criminalística Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20081709 con fecha 8 de septiembre de 2008 ante la Secretaría de Educación Pública. A qué se dedica

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Argumentación en las Audiencias de la Fase de

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Derecho Administrativo I (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad Derecho y CC.PP. 1.2

Más detalles

Licenciatura en Criminalística

Licenciatura en Criminalística Licenciatura en Criminalística El Licenciado en Criminalística será un profesional capacitado para tomar decisiones, interactuar y desempeñarse en equipos multidisciplinarios en organizaciones, públicas

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CONSTITUCIONAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07305 1.3. Ciclo : V 1.. Créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE MARKETING DE OPERACIONES Y SERVICIOS I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo Académico : V Semanas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA Medicina Forense CODIGO DER 490 Créditos 4.8 1. DESCRIPCIÓN La Medicina Forense, también denominada medicina

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Economía Básica 1.2. Código : 2802-28408 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA Máster Universitario en Ciencias Policiales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fundamentos de la Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE TALLER DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencia Forense Facultad de Medicina. Eje: No. Créditos: Cuarto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencia Forense Facultad de Medicina. Eje: No. Créditos: Cuarto. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencia Forense Facultad de Medicina Denominación de la asignatura: Cadena de Custodia I Clave: Año: Semestre: Eje: No. Créditos: Cuarto Séptimo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Jurisprudencia CARRERA: Derecho Asignatura/Módulo: PSICOLOGÍA JURÍDICA Código: 1707 Plan de estudios: 090 Nivel: Prerrequisitos: Introducción al Derecho Penal más 90 créditos

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas

PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 210 horas PERITO JUDICIAL EN CRIMINALÍSTICA DURACIÓN: 210 horas METODOLOGÍA: ONLINE PRESENTACIÓN Este curso está pensado para proporcionar los conocimientos Jurídicos y Procesales Penales adecuados y necesarios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA E.A.P DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION I. DATOS GENERALES: S Í L A B O 1.1 ASIGNATURA : Seminario

Más detalles