El Jabali 2550 has propias Has Alquiladas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Jabali 2550 has propias Has Alquiladas"

Transcripción

1 EL Jabalí

2 El Jabali 2550 has propias 1112 Has Alquiladas

3 Otoño 1450 VT 680 Ha Rotativo 56 U. 1 año. Primavera 1779 VT 875 Ha Rotativo 56 U 11 años.

4 Patrimonio neto 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

5 Evolución de Hacienda Cab. totales

6 El Pasto La Gente Lo mas importante Sistema de producción El Jabalí Producir, calidad, aprovechar. Concebido en 1995 por Jock Campbell Mejora el Sistema Simple Sistema: Método para transformar recursos Hay que involucrarse Política

7 La Gente Lo mas importante El Pasto Producir, calidad, aprovechar. Mejora el Sistema Simple Política Hay que involucrarse

8 Producir mucho El Pasto Producir, calidad, aprovechar. Siembra, maleza, fertilidad, MANEJO (stock de salida o remanente) Calidad Especie, MANEJO (Stock de entrada) Comer mucho Suficiente carga, administrarlo adecuadamente. + +

9 Stock Crecimiento Mantener Stock = Fábrica de pasto = AF en Óptimo El Pasto Producir, calidad, aprovechar.

10 El Pasto Producir, calidad, aprovechar. Suple mento Pas to De ma nda XX Cascarilla XX Afrechillo XX Silo Ir en orden + a - Remanente Desperdicios Suplemento, Crecimiento Superficie Nº VO Tres números / tambo Recorrida periódica (semanal) pisoteo, desmalezadora

11 El Pasto Producir, calidad, aprovechar. Pas to Reser va Dem anda XX Has. Ir en orden + a - Remanente Desperdicios Suplemento, Crecimiento Superficie Nº VO Tres números / tambo Recorrida periódica (semanal) pisoteo, desmalezado

12 La Gente Lo mas importante El tambero hace todo y ve todo. Elegimos a nuestros colaboradores con cuidado. Ofrecemos una carrera. NO un trabajo. Invertimos en calidad de vida Les inculcamos el criterio empresarial.

13 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad 60 días de servicio En dias 50 % partos Muertes perinatales = 5%

14 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad Ordeño derecho CCS = 160 ( 9 años ) UFC = 26

15 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad Ordeño derecho Crianza Colectiva Mortandad = 3 a 5% 2 personas 4 meses 700 terneras

16 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad Ordeño derecho Crianza Colectiva Deteccion de celo Otoño Primavera Celo 21 d 94 % 88% Preñez Primo 50 % 42 % Toros No SI Tasa de Preñez Preñez General 79% 86%

17 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad Ordeño derecho Crianza Colectiva Deteccion de celo Asesores al servicio del Sistema

18 Simple Mejora el Sistema Estacionalidad Ordeño derecho Crianza Colectiva Deteccion de celo Asesores al servicio del Sistema Alta carga, alta voracidad.

19 Simple Mejora el Sistema Alta carga, alta voracidad Carga comparativa Kg peso vivo / Tn de MS de alimento ofrecido 400 Pv 600 Pv 1.5 V/ha 5 Tn de pasto producidos + 5 tn suplemento V/ha 5 Tn de pasto producidos + 3 tn suplemento

20 Estacionalidad Ordeño derecho Crianza Colectiva Deteccion de celo Asesores al servicio del Sistema Simple Mejora el Sistema Alta carga, alta voracidad. Vaca al servicio del sistema Muertes = 3% Descarte = 15% 50% reprod Caminan = 10 km Día Pesan = 420 Kg Prod. Poco? Producen = 420 Kg de sólido Si fuera 7% = 6000 l / año = 20 l por día Si pesaran 580 Kg = 27 l /día

21 Política Hay que involucrarse Esta actividad no tiene futuro a la altura de su potencial si los empresarios no nos involucramos en el ordenamiento, y la integracion con la industria. Como se sabe que la mayoría de los productores no tienen tiempo para dedicar a la gestión sectorial, es importante que apoyen a quienes lo hacen.

22 Política Hay que involucrarse El titular de El Jabalí es: Representante de los productores de su distrito Presidente de su Cámara regional (Cuenca Oeste) Representante de la Cuenca Oeste en la Cámara de la Pr.Bs.As. Representante de la Pr.Bs.As en Comisión 2 Coordinador administrativo de la Faprole (Federación Nacional de Productores de Leche) Integrante del Consejo Asesor del Plan Estratégico de Lechería 2020.

23 Kg Ms / Kg Sólido Gasto de MS en funcion de la Carga Comparativa Carga Comparativa (Kg Pv / Tn MS ) En teoría debería estar mas a la derecha Tenemos vacas turistas (vacias) Calidad de la Ms puede ser inferior a la necesaria Somos ineficientes cuando suplementamos mucho.

24 Muchas gracias!

La importancia de una recría a la medida de su sistema

La importancia de una recría a la medida de su sistema La importancia de una recría a la medida de su sistema Ing Agr Alejandro Mendoza Hora 0 = 100% Evolución de la capacidad de retención de conocimiento post-ingesta en humanos 106 96 86 76 66 56 46 36 26

Más detalles

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Universidad de Costa Rica Estación Experimental Alfredo Volio

Más detalles

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal 1 La encuesta 2 o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas o Modalidad: Entrevista personal o Tamaño de muestra: 190 tambos (1,73% población) o Asignación

Más detalles

Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico

Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico Intensificación de la producción de leche Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico Javier Baudracco Dpto. Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del

Más detalles

De la tierra al país. El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor

De la tierra al país. El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor De la tierra al país El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor Producción lechera Mill. de l Producción Nacional Tambos Cant. de tambos 11.000 33.000 10.000 30.000 9.000

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS: Un análisis de los sistemas argentinos de producción de leche Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE Desarrollo de una propuesta metodológica

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

Tablas de equivalencias ganaderas

Tablas de equivalencias ganaderas Tablas de equivalencias ganaderas Cuadro 1. Equivalencias ganaderas Vacas y vaquillonas de cría (Cocimano et al, 1975). (kg) Ganancia diaria (g) Meses de lactancia 1º 2º 3º 4º 5º 6º Vacas secas Últimos

Más detalles

Planificación forrajera de los sistemas de producción

Planificación forrajera de los sistemas de producción Planificación forrajera de los sistemas de producción Tambo Cría Invernada 13 de noviembre de 2017 Ing. Agr. Mariel Oyhamburu Curso de Forrajicultura y Praticultura Módulos temáticos 1. El agroecosistema.

Más detalles

Taller de Cría. Resultados Económicos Costos de alimentación y otras variables

Taller de Cría. Resultados Económicos Costos de alimentación y otras variables Taller de Cría Ameghino MLPC Octubre de 2011 Resultados Económicos Costos de alimentación y otras variables Ings. Agrs. Rafael Canosa, Joaquín Bader, Julián Cegarra, Javier Oyarvide Temario Información

Más detalles

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad M. V. Miguel Angel Raimondi Adolfo Gonzales Chaves miguelraimondi58@gmail.com

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO LECHERO. Ing.Agr. Carlos R Pendini

MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO LECHERO. Ing.Agr. Carlos R Pendini MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO LECHERO Ing.Agr. Carlos R Pendini EL PROBLEMA La baja fertilidad disminuye el número de partos y por lo tanto el número de vacas en lactación; todavía es necesario que se

Más detalles

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis giorgisruben@gmail.com 1 de octubre de 2015 Hacia dónde queremos ir? El concepto del modelo de Tambo Simple El

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO

ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO APROXIMACION A SU SITUACION ECONOMICA: MARZO 212 1. DATOS Superficie Planteo productivo: Superficie ganadería Vacas en producción

Más detalles

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción?

Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? Análisis de estrategias de intensificación a nivel comercial: hacia donde van los sistemas de producción? La base de la Competitividad en Lechería INIA LE 11 junio 2013 Pablo Chilibroste Ing. Agr. PhD.

Más detalles

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Colegio de Médicos Veterinarios Provincia de Santa Fe Septiembre 2016 Ing. Agr. Francisco Candioti El alimento es

Más detalles

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. En el mismo establecimiento. En dos unidades de producción separadas pero la misma empresa. Estratificación

Más detalles

Manejo exitoso del rodeo de cría: qué y cuanto sabemos? Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Manejo exitoso del rodeo de cría: qué y cuanto sabemos? Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Manejo exitoso del rodeo de cría: qué y cuanto sabemos? Graciela Quintans INIA Treinta y Tres DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO AL CAMPO Información nacional: certezas Tecnologías: Conjunto de técnicas que permiten

Más detalles

Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente

Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente DMVT (PhD) Gonzalo Tuñon 1, Ing. Agr. (PhD) Santiago Fariña 2, Ing. Agr. (MSc) Ernesto Restaino 3 1 Coordinador de Técnicos Sectoriales 2 Programa Nacional de Producción

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA Impacto de las inversiones en tecnología en el sector ganadero vacuno sobre el impuesto a las ganancias analizado en empresas típicas de la Pampa Húmeda Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración

Más detalles

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed alejandro@bestfed.cl Costa Rica 2016 Volcán Calbuco Reglas de hoy: 1. Mí finca es especial. 2. Mis vacas

Más detalles

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. En el mismo establecimiento. En dos unidades de producción separadas pero la misma empresa. Estratificación

Más detalles

Producción Lechera. Cuencas Lecheras del país. Gladys Bilbao. Tandil, 2 de Noviembre de 2009.

Producción Lechera. Cuencas Lecheras del país. Gladys Bilbao. Tandil, 2 de Noviembre de 2009. Tandil, 2 de Noviembre de 2009. Gladys Bilbao Producción Lechera Cuencas Lecheras del país Trataremos de realizar un resumen con el objetivo es acercarlos a las zonas lecheras del país, y luego hablaremos

Más detalles

El $ del forraje. Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Mat. Prof: N 638

El $ del forraje. Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Mat. Prof: N 638 El $ del forraje Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Mat. Prof: N 638 Puesta en escena 1.-Chequear que se vean colores, que se vea y escuche en el fondo Apertura Comentar la importancia que le doy

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Guía de toma de información en establecimientos lecheros

Guía de toma de información en establecimientos lecheros Guía de toma de información en establecimientos lecheros Docentes: M.V. A. Dick, M.V. G. Bilbao, M.V. P. Bergonzelli, M.V. A. Pinto de Almeida C., M. V. C. Sarramone. GENERALIDADES DEL ESTABLECIMIENTO

Más detalles

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA ESTACIÓN EXPERIMENTAL RAFAELA CENTRO REGIONAL SANTA FE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 Período 2001-2003

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Seminario técnico, 3 de diciembre 2013, Trinidad, Uruguay Javier Baudracco Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Más detalles

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría Med. Vet. Domingo Emilio Aguilar M. Sc. aguilar.domingo@inta.gob.ar EXISTENCIA DEL GANADO BOVINO (MILLONES DE CABEZAS)

Más detalles

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Tecnologías ACTIVIDAD CARGA PROMEDIO ANUAL SERVICIO EDAD AL 1º SERVICIO MANEJO DEL CAMPO NATURAL MANEJO DE LA VACA DE CRIA MANEJO

Más detalles

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Herramientas tecnológicas de cara al entore. Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Herramientas tecnológicas de cara al entore Graciela Quintans INIA Treinta y Tres Tacuarembó, 23 de setiembre 2015 Herramientas tecnológicas SIEMPRE (estructurales) COYUNTURALES MIRANDO MÁS LEJOS A lo

Más detalles

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA Dr Fernando Bargo Cátedra Producción Lechera Facultad de Agronomía - UBA Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja Tambo vs. Soja Competencia por la tierra Tambo + Soja Soja como alimento

Más detalles

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESCUELA M.C. Y M.L INCHAUSTI TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA NUESTRA FUNCIÒN COMO TAMBO EN LA INSTITUCIÒN Promover y proveer el ámbito

Más detalles

Tiempo de aprovechar el pasto

Tiempo de aprovechar el pasto Tiempo de aprovechar el pasto Para sobrevivir en el contexto en el que vivimos hoy es necesario reducir la dependencia de los precios. El pasto sigue siendo la base de la producción de leche en Uruguay

Más detalles

Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD. Departamento de Producción Animal FAUBA- CONICET. Consultor privado.

Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD. Departamento de Producción Animal FAUBA- CONICET. Consultor privado. Hacia la recría y terminación...siempre Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD Departamento de Producción Animal FAUBA- CONICET. Consultor privado. colombat@agro.uba.ar Particularidades 2018 No llovió en Febrero

Más detalles

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Jornada Actualización Técnica Ganadera Pellegrini 3 de noviembre de 2.016 Grupo de Acción Ganadero Ing. Agr., Ms. Sc., Ph. D. Pablo Loza Asesor CREAs Corralero

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estrategias Forrajeras en la Depresión de Laprida Paulo Recavarren Extensionista INTA Olavarría Agosto de 2013 Para discutir Avances en uso de sorgos diferidos Experiencias con pasturas de gramíneas puras

Más detalles

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Improving cost-efficiency and profitability El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison ECONOMÍA NUTRICIÓN Y MANEJO! Promoción y mejora de los beneficios

Más detalles

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA?

CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? CAMBIAR LA ÉPOCA DE PARICION AFECTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA CRIA? 1. Por qué cambiar la época de parición? 2. Costo de producir un ternero. 3. Eficiencia energética de la cría. 4. Un estudio hecho

Más detalles

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO M.V. EDUARDO GANOZA OREZZOLI Coordinador de Crianzas Dirección Regional de Agricultura Piura 81,083 46,100 74,289 19,820 Población regional

Más detalles

cría y alimentación preferencial del ternero

cría y alimentación preferencial del ternero Manejo reproductivo de la vaca de cría y alimentación preferencial del ternero Carolina Viñoles, Martín Jaurena, Ignacio De Barbieri, Martin Do Carmo, Fabio Montossi Programa Nacional de Carne y Lana Contenido

Más detalles

REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Vacunos

REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Vacunos REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Reproducción en TQC - 1 Manejo Reproductivo Ciclo Reproductivo: No hay producción sin reproducción;

Más detalles

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO Objetivo : Comentar la metodología que utiliza un veterinario de campo para poner en funcionamiento un programa de manejo reproductivo que permita lograr metas

Más detalles

MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO Cátedra Producción de Leche. Dpto Producción Animal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C.

MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO Cátedra Producción de Leche. Dpto Producción Animal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C. MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO Cátedra Producción de Leche. Dpto Producción Animal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C. Profesor Adjunto. Ing.Agr. Carlos R Pendini. Observación de la Triple

Más detalles

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO

METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO METODO PARA CONTROL DE MANEJO REPRODUCTIVO Objetivo : Comentar la metodología que utiliza un veterinario de campo para poner en funcionamiento un programa de manejo reproductivo que permita lograr metas

Más detalles

Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina. San Miguel. Pdo. 9 de Julio

Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina. San Miguel. Pdo. 9 de Julio Estrategias Innovadoras en Tambos Comerciales de Argentina San Miguel Pdo. 9 de Julio Raúl Lockey Ing. Prod. Agr. Patricio Allan EMPRESA: Agropecuaria Prado Verde S.A. Empresa Familiar Administrada por

Más detalles

Qué dicen los números de. nuestra lechería?

Qué dicen los números de. nuestra lechería? Qué dicen los números de Jornadas Lecheras Nacionales Villa María 3 Junio 2015 nuestra lechería? Ing. Agr; PhD 1 de 74 Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral Los números 1. El negocio

Más detalles

Qué dicen los números de. nuestra lechería?

Qué dicen los números de. nuestra lechería? Qué dicen los números de Jornadas Lecheras Nacionales Villa María 3 Junio 2015 nuestra lechería? Ing. Agr; PhD Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral Los números 1. El negocio 2.

Más detalles

Formación Gerencial. En que negocio estamos

Formación Gerencial. En que negocio estamos Formación Gerencial El proceso de lechería en nuestra empresa Vaquillonas Preñadas Vacas en Ordeñe Parto a 305 días Vacas Secas 60 días pre parto Vacas Pre Parto 30 días pre parto Guachera Nacimiento a

Más detalles

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados? Alvaro Simeone Jornada IPA Noviembre de 2015 Durazno Objetivo Presentar los últimos avances en investigación nacional sobre las vías nutricionales

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES.

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES. Ingeniero Agrónomo Rubén Suárez Ingeniera Agrónoma Fabiana Giovannini Ingeniera Agrónoma Viviana Lomello Medico Veterinario Carlos Peñafort Docentes

Más detalles

De qué vamos a hablar hoy

De qué vamos a hablar hoy De qué vamos a hablar hoy 1. Qué desafíos globales nos esperan: I. Volatilidad de precios. II. III. Precio de la tierra. Recursos humanos. 2. Empresas Zona Oeste: 1. Top 10 y el resto: en qué se parecen

Más detalles

Taller de Lechería de la Zona Oeste Trabajo de los asesores Herramientas e Ideas para ayudarnos a mejorar

Taller de Lechería de la Zona Oeste Trabajo de los asesores Herramientas e Ideas para ayudarnos a mejorar Taller de Lechería de la Zona Oeste Trabajo de los asesores Herramientas e Ideas para ayudarnos a mejorar Mitikile, 5 de Junio de 2009 Juan A. Guerrico, Nicolás Capelle, Eduardo Zaballa, Santiago Monlezum,

Más detalles

Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo

Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo JAT de Lechería Pilar Santa Fe 20 de Octubre 2016 Gonzalo Tuñon lo único constante va a ser el cambio Escenarios volátiles requieren sistemas resilientes

Más detalles

LAS VACAS DE CRÍA MAS EFICIENTES SON DE LA RAZA HOLANDO ARGENTINO Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph.D. (jelizalde@arnet.com.ar) Ing. Agr., M. Sci. Sebastián L. Riffel (sebastianriffel@hotmail.com) www.elizalderiffel.com.ar

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA Ing. Agr., M. Sci., Ph.D. Juan C. Elizalde Ing. Agr., M.Sci. Sebastian Riffel San Martin, 25 de Abril de 2013 CICLO COMPLETO CRIA RECRIA TERMINACIÓN

Más detalles

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo:

Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: Ciclo Ganadero Es la fluctuación periódica de la actividad ganadera bovina. Es el aumento o disminución de las existencias ganaderas. Fases dentro de un ciclo: 1. Retención existencias disminución de la

Más detalles

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades Graciela Quintans, José Ignacio Velazco, Carlos López Mazz, Antonia Scarsi y Georgget Banchero Antecedentes Evitar pérdidas de peso

Más detalles

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne Novos desafios na escolha da estação de monta na bovinocultura de corte Ing. Agr. PhD Graciela Quintans INIA Treinta y Tres

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P Requerimientos energéticos de una vaca de cría E.V. 1,6 Servicio Destete 1,4 1,2 1 Parición 0,8 0,6 0,4 0,2 0 jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun

Más detalles

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P Requerimientos energéticos de una vaca de cría E.V. 1,6 Servicio Destete 1,4 1,2 1 Parición 0,8 0,6 0,4 0,2 0 jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun

Más detalles

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica

Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Parámetros productivos y reproductivos de lecherías en Costa Rica Ing. Geovanni Arroyo Q. Ing. Luis Esteban González A. Ing. Jorge Eduardo Arroyo B. Análisis de bases de datos Dos Pinos Congreso Nacional

Más detalles

Eficiencia de sistemas de Producción".

Eficiencia de sistemas de Producción. Eficiencia de sistemas de Producción". Ing. Agr. Roberto Rubio Departamento de Producción Animal Facultad de Ciencias Veterinarias Tandil UNCPBA Desarrollaremos durante la charla La relación de la ganadería

Más detalles

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL SERVICIO ESTACIONADO VENTAJAS Mejorar la alimentación al hacer coincidir mayor oferta forrajera y más altos requerimientos, logrando una mayor

Más detalles

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay El Futuro Ganadero ante la Agricultura y la Forestación: Integración o Competencia? Posibles escenarios para la mejora de la competitividad ganadera Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne

Más detalles

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos Conocer la producción anual del establecimiento Ver su evolución a lo largo de los años Evaluar

Más detalles

PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY- UFFIP.

PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY- UFFIP. PROYECTO MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY- UFFIP. Día de Campo: Repensando un sistema ganadero en las Sierras de Lavalleja Predio. Hermanos Recurt. Barriga Negra - Lavalleja.

Más detalles

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013 El sistema pastoril ideal Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013 Son nuestras sistemas pastoriles? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Pastoreo Reservas Concentrado

Más detalles

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA CONTEXTO Familia de tradición ganadera: padres a hijos. Situada en una zona tradicionalmente ganadera, Baztán (Navarra). HISTORIA Hasta la década de los 60 teníamos vacuno

Más detalles

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias. Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias iaroa@yahoo.com.ar Clase Bovinos: Cría Invernada Tambo Alimentación Manejo Producción Animal Genética Sanidad Economía Actividad

Más detalles

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile MANEJO eficiente DEL PASTOREO Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile BENEFICIOS DE UN BUEN PASTOREO??? En Primer Lugar Controlar la oferta de pradera y el consumo de forraje.

Más detalles

El Valor Económico de una Vaca Lechera

El Valor Económico de una Vaca Lechera El Valor Económico de una Vaca Lechera Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Cual es el valor económico de una vaca? Qué significa valor económico de una vaca? Valorización neta de los ingresos

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE LA CRISIS SIN DESCAPITALIZARSE

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE LA CRISIS SIN DESCAPITALIZARSE CONSORCIO LECHERO ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE LA CRISIS SIN DESCAPITALIZARSE Ricardo Vidal Mugica Septiembre 2015 Ricardo Vidal. Pérez Rosales 642, Of 21, Valdivia. 56-63-2226655, rvidal@gestionagro.cl

Más detalles

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales 17 de Agosto CONAPROLE Ing. Agr. Gabriel Oleggini Gestión El Rol de la Pastura % pastura % reservas % concentrados 2008 2010 2012 2014 2015 52 22 26

Más detalles

Recría de los remplazos

Recría de los remplazos 1 Recría de vaquillonas Objetivos: reposición de vacas descartadas desarrollar un plan de mejoramiento genético capitalización de la empresa diversificación de ingresos Metas: minimizar % mortandad reducir

Más detalles

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE. Trabajo Práctico N 16 Comisión 1 Tablas de equivalencias ganaderas

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE. Trabajo Práctico N 16 Comisión 1 Tablas de equivalencias ganaderas Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 1 Tablas de equivalencias ganaderas Cuadro 1. Equivalencias ganaderas Vacas y vaquillonas de cría (Cocimano et al, 1975). Ganancia

Más detalles

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO!

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO! Manejo de Pastoreo Porque pastorear? POR QUE: * El pasto es barato, si se lo usa eficientemente... *Los rumiantes son herbívoros - (bienestar animal) * Imagen país - mercados - turismo * Rotaciones pasturas

Más detalles

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de QUÉ ES TECSILO? TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de oxígeno, lo que permite mantenerlo en condiciones

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

DIA DE CAMPO 29 DE OCTUBRE DE 2015

DIA DE CAMPO 29 DE OCTUBRE DE 2015 DIA DE CAMPO 29 DE OCTUBRE DE 2015 I N T E G R A N T E S D E G R U P O EL OREJANO ALONZO, JUAN ANDRÉS GIMÉNEZ, MIGUEL LÓPEZ, GERARDO LÓPEZ, MARCELO OLIVEIRA, CARLOS OSTRIA, GUSTAVo SIMPSON, ELENA VAN LOMMEL,

Más detalles

BIOTIPOS ADAPTADOS A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN BASE A PRADERAS

BIOTIPOS ADAPTADOS A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN BASE A PRADERAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL BIOTIPOS ADAPTADOS A SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN BASE A PRADERAS Humberto H. González Verdugo Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Cómo recriar una vaquillona lechera?. Ing Agr. Carlos Oddino

Cómo recriar una vaquillona lechera?. Ing Agr. Carlos Oddino Cómo recriar una vaquillona lechera?. Ing Agr. Carlos Oddino Temario Ventajas de realizar una recría a eficiente. La importancia del peso al parto. Dónde estamos parados. Objetivos. Distintas razas. Requerimientos

Más detalles

El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros

El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros Ing.Agr.- Dr.Cs.Bs Cs.Bs. Eduardo A. COMERON ecomeron@rafaela.inta.gov.ar La alfalfa es un excelente alimento! Se puede usar

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

Suplementación para la recría

Suplementación para la recría Suplementación para la recría Grupo nutrición y alimentación Mgr Kucseva, César Daniel Suplementación para la recría, temario Gramíneas tropicales (gramíneas c4), naturales o implantadas. Relación n consumo

Más detalles

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal Características principales del sistema. Una sola época de

Más detalles

RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE

RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE RODEOS DE CRIA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUC. BOV. DE CARNE REGIONES GANADERAS ZONAS DE CRIA NOA NEA SEMIARIDA CUENCA DEL SALADO Fuente: Rearte, D. Regiones Ganaderas (2003) FUENTE SAGPYA OBJETIVO

Más detalles

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos. El Período Voluntario de Espera en Nuestra Industria

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos. El Período Voluntario de Espera en Nuestra Industria El Período Voluntario de Espera en Nuestra Industria Debe cambiar su lechería a un período voluntario de espera de 70 días y a I.A. a tiempo fijo al 100% para primeros servicios? Por: Dr. David Prentice,

Más detalles

COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN

COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN San José 1º de Noviembre de 27 J. Artagaveytia - G. Giudice Empresas Participantes TEMARIO Evolución de resultados 21 al 26-7 7 Evolución de resultados 4 últimos

Más detalles

7H9222 SHOT UN GRAN TORO DE LA RAZA Al alcance de los productores comerciales

7H9222 SHOT UN GRAN TORO DE LA RAZA Al alcance de los productores comerciales SHOT es un toro probado con 5.971 hijas controladas, y muchas más por venir ya que ha sido record de ventas en Select Sires durante dos años. Los productores han optado por utilizar SHOT masivamente debido

Más detalles

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico.

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Ing. Agr. Francisco Candioti Ing. Agr. Javier Baudracco Ing. Agr. Alejandro

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

PRECIO DE LA LECHE 50%

PRECIO DE LA LECHE 50% PRECIO DE LA LECHE 50% Precio Leche en Polvo Entera en Oceanía (U$S/ton) PRECIO DE LA LECHE 50% Contenidos 1. El negocio lechero: Cómo lidiamos con los precios? 2. Mirando hacia atrás: 8 años de crecimiento,

Más detalles