V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-08 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-08 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Física II (1/3) Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Agosto enero 2017 Semestre: 5 Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( ) 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Resultado de Aprendizaje: Aplica los conceptos y leyes de los gases, calor y temperatura en la solución de problemas reales para transitar de la lógica de lo cotidiano al pensamiento científico. Tema Integrador: Sociedad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: Identifica escalas de temperatura específicas y Resuelve problemas que implican el trabajo con fórmulas escalas de temperatura absolutas. asociadas a Calor y temperatura para su solución. Contrasta la relación entre calor y temperatura. Realiza y aplica conversiones de escalas e intervalos de Comprende Dilatación, transmisión de calor. temperatura como parte del proceso de solución de una Describe las características y propiedades de los situación problema. fluidos. Define presión, temperatura y volumen. Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. 1/12

2 Tiempo Programado: 20 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 1 sesión. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. 1 sesión. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica y correcciones de la misma. El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta Diseño de página con las rúbricas de evaluación. Diseño de página con la evaluación diagnóstica escrita. Libreta de Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de Ponderación Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en Producto de Aprendizaje Ponderación 2/12

3 No. de sesiones cada clase. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Realiza la práctica demostrativa encaminada a la retroalimentación complementada con al análisis de situaciones y practicas sencillas asociadas a la tarea y realiza la heteroevaluación de la misma apoyándose en la rúbrica correspondiente. 2 sesiones. Explica rasgos a considerar en la implementación de las exposiciones por medio de una práctica guiada. Supervisa (Práctica supervisada) el trabajo en equipo dese el aula, evitando confusiones en el manejo de contenido y en la relación del mismo con la práctica deseada. Retroalimenta las exposiciones y los videos elaborados 3.- Realiza una investigación de conceptos a trabajar durante el parcial. La investigación debe incluir bibliografía y glosario. La actividad se comenta en clase. 4.- En equipos de 4 o 5 integrantes se trabaja una exposición sobre los temas de trabajo (Calor, temperatura, escalas de temperatura específicas, escalas de temperatura absolutas, dilatación, transmisión de calor y leyes del calor) que se complemente con una práctica y un video relacionado al tema de Portafolio de evidencias con la tarea realizada. Portafolio de evidencias. Diapositivas. Video elaborado por los educandos. Material para elaboración de práctica. Investigación escrita. Video. Ruta crítica de la elaboración de la práctica. Exposición. Ruta Crítica. 3/12

4 . 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta s apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representacio nes lingüísticas, matemáticas o gráficas. por los estudiantes. Evalúa las exposiciones y sus complementos, de acuerdo a los rasgos definidos en la rúbrica de evaluación correspondiente. 5 sesiones. Dirige la práctica autónoma que exige la retroalimentación tomando como referencia algunas participaciones orales por parte de los estudiantes. 1 sesión. Resuelve problemas de aplicación relacionados con leyes de calor, temperatura y dilatación por medio de una práctica demostrativa. 2 sesiones. trabajo. La práctica se describe claramente en una ruta crítica. Las exposiciones se coevaluan entre los equipos de trabajo. 5.- Elabora la Retroalimentación escrita de los contenidos de las exposiciones. Autoevalúa la retroalimentación auxiliándose de la rúbrica de evaluación. 6.- Realiza anotaciones en la libreta respecto a resolución de problemas por parte del facilitador. Portafolio de evidencias. Libreta Retroalimenta ción escrita de los temas de exposición. Apuntes completos respecto a los ejemplos para trabajar la solución de problemas de calor y temperatura. N/A Guía la solución de problemas por parte de los estudiantes, para valorar la comprensión de la práctica demostrativa. La 7.- Resuelve problemas paso a paso con apoyo del facilitador. Libreta Solución de problemas en libreta. N/A 4/12

5 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta s apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) actividad se coevalua con el apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente. 3 sesiones. Supervisa la solución de ejercicios y problemas en tríos o parejas por parte de los estudiantes mediante una práctica supervisada. 2 sesiones. Proporciona al alumno la evaluación rápida a contestar por medio de una práctica autónoma, que se heteroevaluará con apoyo de una rúbrica de evaluación. 1 sesión Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Analiza el contenido de las retroalimentaciones escritas que los alumnos trabajaron por medio de una 8.- En parejas o tríos resuelve problemas sobre leyes de calor, temperatura y dilatación. 9.- De manera individual contesta la evaluación rápida correspondiente a la resolución de problemas de los temas trabajados. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 10.- De manera individual realiza una retroalimentación escrita respecto a los temas trabajados en el Portafolio de evidencias Evaluación rápida escrita. El material didáctico a utilizar en cada clase. Hoja de trabajo para entregar. Solución de problemas en libreta. Evaluación rápida contestada, pegada y corregida en la libreta de Producto de Aprendizaje Retroalimentación escrita con autoevaluación. 10% Ponderación 5/12

6 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta s apropiados Expresa ideas y conceptos mediante representacio nes lingüísticas, matemáticas o gráficas. práctica autónoma. 1 sesión. Proporciona las instrucciones de aplicación de la evaluación parcial, así mismo heteroevalua la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente. 1 sesión Trabaja de manera colaborativa en la evaluación del primer avance del proyecto integral en conjunto con otros profesores. parcial. La actividad se autoevalúa con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente 11.- Por medio de una práctica autónoma se realiza la evaluación parcial escrita de manera individual En equipos realizaran la entrega del primer avance del proyecto integral. Diseño de página con el examen escrito. Hojas blancas agrupadas en un mismo trabajo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Cañón Computadora Pintarron Rotafolios Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Examen escrito pegado y corregido en la libreta de Primer avance del proyecto integral impreso Bibliografía 40% 10% PEREZ y Romero J. Alejandro ( 2009). Física II didácticamente para preparatoria. Registro de autor México D. F. TIPPENS Paul E. (1999) Conceptos y aplicaciones 5 edición. Mc Graw Hill. México D. F. P.A. TIPLER, Física (Tomos I, II y III)Reverté, Barcelona. Evaluación 6/12

7 Criterios: 40% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 40% Examen parcial 10% Primer avance de proyecto integral Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 7 de julio de 2016 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA I.- Contesta lo que se te pide. a) Define calor: b) Menciona las escalas de temperatura absolutas c) Menciona las escalas de temperatura específicas. d) Menciona el nombre de un instrumento útil para medir alguna escala de temperatura. e) Qué circuitos eléctricos conoces? f) Qué ley eléctrica conoces o recuerdas? g) Qué es un imán? 7/12

8 h) Si la temperatura un día por la mañana en Peñamiller es de -2 C. Consideras que debes abrigarte al salir de casa? i) Escribe si la siguiente afirmación es cierta o falsa : El punto de ebullición del agua se presenta cuando ésta se encuentra a 100 C. j) A cuántos grados Celsius equivale la temperatura corporal normal? RÚBRICA GLOBAL DE FÍSICA II DE 1 PARCIAL PONDERACIÓN ACTIVIDAD Apuntes previos y rúbrica Examen diagnóstico pegado y corregido en la libreta. Investigación sobre conceptos relacionados con el calor y la temperatura. Exposiciones y elaboración de video de un experimento. 4% 3-2 % 1-0 % Total Apuntes completos. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Examen pegado en la libreta. Correcciones completas. Letra legible y buena ortografía. Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El video es claro, coherente, y estrechamente relacionado a una práctica de aplicación al tema correspondiente. El material de apoyo de Apuntes completos. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Examen pegado en la libreta. Correcciones completas con faltas de ortografía y letra poco Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El video es poco claro y se relaciona de manera limitada con una práctica asociada al tema de exposición correspondiente. El Apuntes incompletos (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Examen pegado en la libreta. Faltan pocas correcciones (menos de la mitad). Presenta faltas de ortografía. Investigación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Expresión oral y escrita poco clara. No presenta video. El material de apoyo a la exposición tiene información limitada del tema con presentación Tiene menos de la mitad de los apuntes con letra poco legible y faltas de ortografía. Examen pegado. No tiene las correcciones La investigación carece de la información requerida. Expresión oral y escrita poco clara. No presenta video. El material de apoyo a la exposición carece de información relevante del tema, y tiene 7 o más 8/12

9 Rutas críticas sobre las prácticas de exposición y video. Retroalimentaci ones escritas de las exposiciones. Ejercicios y problemas sobre las leyes del calor y la temperatura. Retroalimentaci ón del parcial con autoevaluación. exposición tiene buena presentación y excelente ortografía. La ruta crítica presenta de manera clara, precisa y coherente los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. Tiene buena presentación y excelente ortografía. Retroalimentación completa, clara y coherente.. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. La retroalimentación implica el reflejo del trabajo favorable con más de 6 subtemas en el parcial. material de exposición tiene de 1 a 3 errores ortográficos, a pesar de contar con una presentación limpia. La ruta crítica presenta de manera clara, precisa y coherente l mayoría de los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. Tiene buena presentación y presenta de 1 a 3 errores ortográficos. Retroalimentación completa y coherente. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y tiene menos de 3 errores ortográficos. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía. La retroalimentación refleja el trabajo favorable con 5 o 6 temas en el parcial. regular y de 4 a 6 errores ortográficos. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. La ruta crítica presenta de manera poco clara los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. La presentación es regular y presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Retroalimentación incompleta.. Letra poco Tiene de 4 a 6 faltas de ortografía. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco La retroalimentación incluye el trabajo favorable con 3 o 4 temas en el parcial. Actividad 10 9 % 8 7% 6 4% 3 0% 1 examen rápido Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de errores ortográficos con errores que perjudican la presentación del trabajo. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. La ruta crítica presenta de manera poco clara solo algunos de los pasos del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. Tiene mala presentación y cuenta con más de 7 falta de ortografía. Presenta la mitad o menos de la retroalimentación. Letra poco Tiene más de 7 faltas de ortografía. Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco legible La retroalimentación refleja que se trabajo de manera favorable con 2 o menos temas en el parcial. Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución 9/12

10 solución Actividad 40 31% 30 21% 20-11% % Examen parcial Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución TOTAL I.-INVESTIGACIÓN INTRODUCTORIA TEMPERATURA Y DILATACIÓN Define los siguientes conceptos: a) Calor b) Temperatura c) Dilatación d) Termómetro e) Escalas de temperatura específicas f) Escalas de temperatura absoluta g) Transmisión de calor II.- ALGUNOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS LA MEDICION DE LA TEMPERATURA a) Durante un periodo de 24 horas, un riel de acero cambia de temperatura de 27 F por la noche a 82 F al medio día. Expresa este rango de temperatura en C. 10/12

11 b) Un horno doméstico se calienta a 185 C. Después de 15 minutos de apagarlo su temperatura es de 42 C. Expresa este cambio de temperatura en F. ESCALAS DE TEMPERATURA ESPECÍFICAS a) La acetona hierve a 56.5 C. Expresa esta temperatura específica en F. b) A cuántos C equivalen 180 F? c) Convierte 165 C a F. LA ESCALA DE TEMPERATURA ABSOLUTA a) El oro se funde a 1336 K. Cuál es su temperatura correspondiente en la escala Celsius? b) La temperatura ambiente en teoría es de 20 C. A qué temperatura corresponde en la escala Kelvin? c) Expresa la temperatura Kelvin equivalente a 180 C. d) Expresa la temperatura equivalente a 250 F en Kelvins. DILATACIÓN LINEAL a) Un tubo de aluminio tiene 17.5 m de longitud a temperatura ambiente (20 C). Si la tubería se va a utilizar para conducir agua caliente a una temperatura de 65 C. Cuál será la tolerancia para la dilatación? b) Qué nueva longitud tendrá la tubería? 11/12

12 Asignatura/submódulo: Física II (2/3) Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2016 enero 2017 Semestre: 5 Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( ) 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Aplica los conceptos y leyes de la electricidad en la solución de problemas reales para transitar de la lógica de lo cotidiano al pensamiento científico. Tema Integrador: Sociedad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: Identifica las características de campo eléctrico y Trabaja la aplicación de leyes eléctricas y circuitos eléctricos potencial eléctrico. para dar solución a problemas y ejercicios que implican el Distingue la función de la capacitancia y la trabajo con éstos temas para su solución. corriente eléctrica en un circuito eléctrico. Infiere entre las aplicaciones de la corriente continua y corriente directa. Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. 1/13

13 Tiempo Programado: 20 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Trabaja una lluvia de ideas respecto a algunos conceptos básicos (electrón, conductor, aislante, semiconductor y la ley de la electrostática) en los que se hará hincapié durante el parcial, con el propósito de sondear y reconocer conocimientos previos de los estudiantes, que puedan ser recapitulados en clase. 1 sesión. Presenta un video relacionado los temas a trabajar en el cuadro sinóptico, para reforzar la investigación previa de los alumnos. Propicia las retroalimentaciones verbales de la actividad y la heteroevalúa. 1 Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Participa de manera oral, según la dirección de contenido que muestre el facilitador. 2.- Investiga y elabora uncuadro sinóptico introductorio sobre Ley de Coulomb, potencial eléctrico y campo eléctrico. El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta Diseño de página con las rúbricas de evaluación. Videos Portafolio de evidencias. Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Cuadro sinóptico Ponderación N/A 2/13

14 sesión. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Explica la solución de algunos ejemplos de aplicación de los temas trabajados en el cuadro sinóptico por medio de una práctica demostrativa. 1 sesiones. Por medio de una práctica guiada induce a los estudiantes a resolver problemas paso a paso para reforzar la práctica demostrativa. 1 sesión Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 3.- Realiza anotaciones sobre la información relevante referente a la práctica demostrativa por parte del facilitador. 4.- Resuelven problemas siguiendo los pasos que se explicaron en la práctica demostrativa y atendiendo a las recomendaciones del profesor. El material didáctico a utilizar en cada clase. Portafolio de evidencias Libreta de apuntes Producto de Aprendizaje Anotaciones en portafolio de evidencias. Problemas resueltos en libreta de apuntes Ponderación N/A N/A Por medio de una práctica supervisada revisa la solución de problemas de los estudiantes apoyándose de la 5.- Trabajan en parejas o tríos la solución a problemas determinados y posteriormente Libreta de apuntes Problemas resueltos en libreta de apuntes 3/13

15 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. rúbrica de evaluación correspondiente. 2 sesiones. Revisa los planteamientos de los problemas, que corresponden a una práctica autónoma, teniendo como herramienta de evaluación la rúbrica correspondiente. 1 sesión Proporciona al alumno la evaluación rápida a contestar por medio de una práctica autónoma, que se heteroevaluará con apoyo de una rúbrica de evaluación. 1 sesión Heteroevalua la redacción de las ideas principales y el mapa mental trabajado por parte de los educandos. 1 sesión Explica ejemplos sobre la solución de problemas que implican el trabajo con Capacitancia y corriente eléctrica coevaluan con apoyo de la rúbrica correspondiente. 6.- En parejas plantean y resuelven un problema, posteriormente realizan un intercambio de problemas con sus compañeros. 7.- De manera individual contesta la evaluación rápida correspondiente a la resolución de problemas de los temas trabajados. 8.- Realiza una investigación acerca de Capacitancia y corriente eléctrica. Redacta ideas principales en libreta y complementa con la elaboración de un mapa mental. 9.- Realiza anotaciones sobre las situaciones problema trabajadas por Libreta de Evaluación rápida escrita. Hoja de trabajo para entregar Portafolio de evidencias. Problemas propios y de intercambio resueltos en libreta. Evaluación rápida contestada, pegada y corregida en la libreta de Redacción de ideas principales y mapa mental en hoja para entregar. Anotaciones en portafolio de evidencias. 10% N/A 4/13

16 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. para su solución, por medio de una práctica demostrativa. 1 sesión Trabaja una práctica guiada en conjunto con el grupo, para encaminarlo a resolver problemas similares a los ejemplos de la práctica demostrativa anterior. 1 sesión Por medio de una práctica supervisada supervisa y revisa la solución de problemas por parte de los pequeños equipos de trabajo, apoyándose en la rúbrica de evaluación correspondiente. 1 sesiones. Colabora retroalimentando la práctica autónoma por parte de los estudiantes al exponer la solución de un problema ante el grupo. 2 sesiones. parte del faciitador Resuelve problemas por pasos siguiendo las instrucciones del facilitador, hasta llegar a las soluciones. 11.-En parejas o tríos resuelven distintos problemas de aplicación Trabajan la solución y exposición de un problema seleccionado al azar. Coevaluan la actividad entre equipos de trabajo con apoyo de la rúbrica de evaluación correspondiente. Libreta de Cuaderno de trabajo. Libreta de Material de apoyo para exposición. Problemas resueltos en libreta. Problemas resueltos en el cuaderno de Anotaciones sobre las exposiciones en la libreta de N/A 5/13

17 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Dirige la práctica demostrativa donde los alumnos infieren entre la definición de conceptos y sus aplicaciones. 1 sesión. Por medio de una práctica guiada resuelve problemas en conjunto con el grupo de trabajo recuperando las participaciones orales por parte de los educandos. 1 sesiones. Revisa, apoya y retroalimenta los procesos de solución de los integrantes del grupo. Utiliza la rúbrica de evaluación correspondiente en la revisión de la actividad. 1 sesión. Proporciona la guía de estudio correspondiente al contenido del segundo parcial, que será trabajada por medio de una práctica autónoma. 1 sesion Investiga La ley de Ohm y circuitos eléctricos, redacta e ilustra algunas de sus aplicaciones Escribe las soluciones de los problemas trabajados con el facilitador, al mismo tiempo participa de manera oral. 15.-Resuelve problemas de manera individual, teniendo la oportunidad de socializar sus dudas con sus compañeros o con el facilitador Trabaja las soluciones a los ejercicios y problemas planteados en la guía de estudio. Autoevalúa su actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente. Portafolio de evidencias Cuaderno de trabajo. Portafolio de evidencias. Libreta de Investigación en portafolio de evidencias. Anotaciones en cuaderno de trabajo. Problemas resueltos en el portafolio de evidencias. Guía de estudio contestada en libreta de N/A 6/13

18 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Realiza dinámica de retroalimentación grupal, respecto al trabajo en el parcial. 1 sesión. Proporciona las instrucciones de aplicación de la evaluación parcial, así mismo heteroevalua la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente. 1 sesión Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 17.- Realiza aportaciones orales que conlleven a la mejora del trabajo en clase Por medio de una práctica autónoma se realiza la evaluación parcial escrita de manera individual. El material didáctico a utilizar en cada clase. N/A Diseño de página con el examen escrito. Producto de Aprendizaje Examen escrito pegado y corregido en la libreta de Ponderación N/A 40% Trabaja de manera colaborativa en la evaluación del segundo avance del proyecto integral en conjunto con otros profesores En equipos realizaran la entrega del segundo avance del proyecto integral. Hojas blancas agrupadas en un mismo trabajo. Segundo avance del proyecto integral impreso 10% 7/13

19 Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Cañón Computadora Pintarron Rotafolios Equipo de apoyo Criterios: 40% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 40% Examen parcial 10% Primer avance de proyecto integral Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía PEREZ y Romero J. Alejandro ( 2009). Física II didácticamente para preparatoria. Registro de autor México D. F. TIPPENS Paul E. (1999) Conceptos y aplicaciones 5 edición. Mc Graw Hill. México D. F. P.A. TIPLER, Física (Tomos I, II y III)Reverté, Barcelona. Evaluación Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial Porcentaje de aprobación a lograr:70% Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 7 de julio de /13

20 RÚBRICA GLOBAL DE FÍSICA II DE 2 PARCIAL PONDERACIÓN 4% 3-2 % 1-0 % Total ACTIVIDAD Cuadro sinóptico sobre ley de Coulomb, Potencial eléctrico y campo eléctrico Solución de ejercicios y problemas sobre ley de coulomb en tríos o parejas. Planteamiento y resolución de problemas por parte de los estudiantes. Investigación sobre Capacitancia y corriente eléctrica Exposición de la solución de un problema. Investigación de La ley de Ohm y sus aplicaciones Ejercicios y problemas sobre La ley de Ohm Guía para examen. Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. Planteamiento y resolución de problemas de manera correcta y completa. Se entrega en tiempo y forma requeridos con excelente ortografía. Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. La solución del problema se presenta de manera clara, completa y correcta. La expresión oral y escrita es fluida. Su escritura presenta excelente ortografía. Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Presenta de 1 a 3 errores ortográficos. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía. Planteamiento y resolución de problemas de manera correcta y completa. Se entrega en tiempo y forma requeridos. Tiene de 1 a 3 faltas ortográficas. Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. La solución del problema se presenta de manera poco clara y con la solución correcta. La expresión oral y escrita es poco fluida. Su escritura presenta de 1 a 3 errores ortográficos. Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía. Información incompleta. Utiliza llaves y una selección inadecuada de la información. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco Planteamiento y resolución de problemas de manera correcta e incompleta. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Investigación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. La solución del problema se presenta de manera poco clara y con la solución correcta. No escribe las unidades.. La expresión oral y escrita es confusa. Su escritura presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Investigación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco Cuadro sinóptico incompleto, carece e información. Tiene mala presentación y presenta más de 7 errores ortográficos. Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco legible Planteamiento y resolución de problemas de manera incorrecta e incompleta. Presenta más de 7 errores ortográficos. La investigación carece de la información requerida. La solución del problema se presenta de manera poco clara y con la solución incorrecta. No escribe las unidades. La expresión oral y escrita es confusa. Su escritura presenta más de 7 errores ortográficos. La investigación carece de la información requerida. Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco 9/13

21 Actividad 10 9 % 8 7% 6 4% 3 0% 1 examen rápido Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Actividad 40 31% 30 21% 20-11% % Examen parcial Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución TOTAL 10/13

22 GUÍA PARA EXAMEN PARCIAL I. LEYES ELÉCTRICAS Escribe la ley que corresponda a cada uno de los siguientes enunciados: a) La enuncia que La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nodo. b) La ley de establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo" c) La nos dice que La suma de las fems alrededor de cualquier malla cerrada de corriente es igual a la suma de todas la s caídas de potencial IR alrededor de dicha malla.. d) La ley de enuncia que la fuerza de atracción entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. II:- LEY DE OHM Resuelve los siguientes retos: a) En el siguiente circuito eléctrico. Cuál es la re sistencia? 11/13

23 b) La diferencia de potencial entre las terminales de un calentador eléctrico es de 90 Volts cuando hay una corriente de 6 Amperes en dicho calentador. Cuál será la corriente si el voltaje se incrementa a 110 Volts? III.-POTENCIA ELÉCTRICA a) Una corriente de 8 Amperes fluye a través de una resistencia de 300 Ohms. Cuál es su potencia disipada? b) Un dispositivo para soldar emplea.75 Amperes a 115 Volts. Cuál será su potencia? IV.-CAPACITANCIA a) Un capacitor tiene una capacitancia de 4μF y se conecta a una batería de 70V Cuál es la carga en el capacitor? V.- LEY DE COULOMB a) Una carga de -5 microcoulombs está situada a 12 cm de una carga de +5 microcoulombs. Calcula la fuerza entre las cargas. VI.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Escribe sobre la línea el tipo de circuito que corresponde a la imagen. 12/13

24 13/13

25 Asignatura/submódulo: Física II (3/3) Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2016 enero 2017 Semestre: 5 Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( ) 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Aplica los conceptos y leyes del magnetismo en la solución de problemas reales para transitar de la lógica de lo cotidiano a la lógica del pensamiento científico. TemaIntegrador: Sociedad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: Identifica los conceptos de: Magnetismo, imán y Resuelve problemas que implican el trabajo con leyes electroimán. magnéticas para su solución. Distingue las características de: motor eléctrico, Establece semejanzas y diferencias entre motor eléctrico, generador y transformador. generador y transformador. Estima resultados que requieren de propiedades magnéticas y leyes magnéticas, para su solución. Actitudinal: Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Cooperación: Ayudar y apoyar a otros en la ejecución de una tarea. Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. 1/12

26 Tiempo Programado: 20 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Proporciona la lectura de trabajo a los alumnos y heteroevalua la retroalimentación escrita utilizando la rúbrica de evaluación correspondiente. 1 sesión Acompaña a los estudiantes en el proceso de trabajo con la actividad y dirige las retroalimentaciones orales que servirán como apoyo para coevaluar el trabajo ce cada educando. 1 sesión Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- Realiza la retroalimentación escrita de una lectura introductoria relacionada con el tema Magnetismo. 2.- Trabaja la solución de una sopa de letras apoyándose en referencias bibliográficas. Escriben al final de la actividad la bibliografía consultada. Participa en la coevaluación de la actividad apoyándose en la rúbrica correspondiente. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza Actividad que el docente realiza el alumno (Enseñanza) (Aprendizaje) No. de sesiones El material didáctico a utilizar en cada clase. Copia de la lectura. Diseño de página con la sopa de letras. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Retroalimentación escrita al reverso de la lectura. Sopa de letras contestada y pegada en libreta de Producto de Aprendizaje Ponderación Ponderación 2/12

27 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Realiza una práctica demostrativa acerca de la ley de atracción y repulsión entre imanes, así mismo enfatiza en sus aplicaciones en el contexto social. 1 sesión. Realiza la rifa de temas para investigar (Imanes naturales, imanes artificiales, motor eléctrico, generador y transformador) y por medio de una práctica guiada acompaña y apoya a los estudiantes en la planeación de su exposición. 1 sesión. Supervisa el trabajo con los experimentos y sus rutas críticas y heteroevalua la actividad realizada por cada estudiante. 1 sesión. Coordina y retroalimenta las exposiciones de cada equipo. Apoya la 3.- Realiza anotaciones sobre la práctica demostrativa por parte del docente. 4.- Investiga en equipos de 5 integrantes y realizan la planeación de una exposición, delimitando los temas con apoyo del profesor. 5.- Con el equipo de exposición realiza dos experimentos o prácticas asociadas a su tema de investigación y trabaja las rutas críticas para justificar los modelos de trabajo. 6.-Trabaja en conjunto con su equipo de trabajo la puesta en Libreta de Libros y portafolio de evidencias. Hojas blancas y material de práctica (a criterio de cada equipo). Material de exposición y material para elaboración de Anotaciones completas en la libreta de Investigación escrita en portafolios de evidencias. Rutas críticas realizadas en las hojas blancas y experimentos en físico terminados y listos para complementar la exposición. Exposición realizada en tiempo y forma N/A N/A 3/12

28 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. coevaluación de la actividad. 2 sesiones Supervisa la práctica autónoma, que implica la elaboración del cuadro sinóptico y heteroevalúa la actividad utilizando la rúbrica correspondiente. 1 sesión Proporciona el diseño de página correspondiente a la evaluación rápida y la heteroevalua, según los parámetros establecidos en la rúbrica de evaluación correspondiente. 1 sesión Explica ejemplos sobre la solución de problemas que implican el trabajo con Leyes magnéticas para su solución, por medio de una práctica práctica de la exposición por medio de una práctica autónoma y participa en la coevaluación de las exposiciones de los equipos de trabajo, tomando como referencia de evaluación la rúbrica correspondiente. 7.- Realiza un cuadro sinóptico referente a los temas de exposición. 8.- Contesta la evaluación rápida referente a los temas trabajados en las exposiciones. 9.- Realiza anotaciones sobre las situaciones problema trabajadas por parte del práctica. Cuaderno de trabajo. Diseño de página con examen rápido. Portafolio de evidencias. indicados. Cuadro sinóptico en la libreta de trabajo. Examen rápido pegado y corregido en el portafolio de evidencias. Anotaciones en portafolio de evidencias. 10% N/A 4/12

29 demostrativa. 2 sesiones facilitador. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Trabaja una práctica guiada en conjunto con el grupo, para encaminarlo a resolver situaciones problema similares a los ejemplos de la práctica demostrativa anterior. 3 sesiones Por medio de una práctica supervisada revisa y heteroevalúa la solución de problemas por parte de los pequeños equipos de trabajo, apoyándose en la rúbrica de evaluación correspondiente. 3 sesiones Colabora retroalimentando y heteroevaluando la práctica autónoma por parte de los estudiantes al trabajar la solución de la guía para examen parcial, que implica el trabajo con ejercicios y problemas relacionados con el tema Magnetismo. 1 sesión Resuelve problemas por pasos siguiendo las instrucciones del facilitador, hasta llegar a las soluciones. 11.-En parejas o tríos resuelve distintos problemas de aplicación Trabaja la solución de la guía para examen de manera individual. Libreta de Cuaderno de trabajo. Libreta de Material de apoyo para exposición. Problemas resueltos en libreta. Problemas resueltos en el cuaderno de Anotaciones sobre las exposiciones en la libreta de N/A 5/12

30 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Supervisa la práctica autónoma por parte de los estudiantes y registra las autoevaluaciones de los mismos. 1 sesión. Proporciona las instrucciones de aplicación de la evaluación parcial, así mismo heteroevalua la actividad con apoyo de la rúbrica correspondiente. 1 sesión. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 13.- Realiza una retroalimentación con autoevaluación general sobre el trabajo en el parcial Por medio de una práctica autónoma se realiza la evaluación parcial escrita de manera individual. El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta de Diseño de página con el examen escrito. Producto de Aprendizaje Retroalimentación escrita en la libreta de Examen escrito pegado y corregido en la libreta de Ponderación 40% Trabaja de manera colaborativa en la evaluación del tercer avance del proyecto integral en conjunto con otros profesores En equipos realizaran la entrega del tercer avance del proyecto integral. Hojas blancas agrupadas en un mismo trabajo. Tercer avance del proyecto integral impreso 10% 6/12

31 Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Cañón Computadora Pintarron Rotafolios Equipo de apoyo Criterios: 40% Trabajos y tareas. 10% Examen rápido 40% Examen parcial 10% Primer avance de proyecto integral Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía PEREZ y Romero J. Alejandro ( 2009). Física II didácticamente para preparatoria. Registro de autor México D. F. TIPPENS Paul E. (1999) Conceptos y aplicaciones 5 edición. Mc Graw Hill. México D. F. P.A. TIPLER, Física (Tomos I, II y III)Reverté, Barcelona. Evaluación Instrumento: Instrumento: Rúbrica global que incluye: Rúbrica general de actividades de clase y tareas Rúbrica para evaluar el examen rápido Rúbrica para evaluar el examen parcial Porcentaje de aprobación a lograr:70% Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 7 de julio de /12

32 RÚBRICA GLOBAL DE FÍSICA II DE 3 PARCIAL PONDERACIÓN 4% 3-2 % 1-0 % Total ACTIVIDAD Retroalimentació n escrita de la lectura introductoria. Sopa de letras e investigación de apoyo. Ruta critica de las prácticas para exponer. Exposiciones Cuadro sinóptico Ejercicios y problemas sobre las leyes magnéticas. Retroalimentación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Investigación y sopa de letras completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Incluye bibliografía. La ruta crítica presenta de manera clara, precisa y coherente los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en exposición. Tiene buena presentación y excelente ortografía. Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de apoyo de exposición tiene buena presentación y excelente ortografía. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. Retroalimentación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Investigación y sopa de letras completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. La ruta crítica presenta de manera clara, precisa y coherente l mayoría de los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. Tiene buena presentación y presenta de 1 a 3 errores ortográficos. Expresión oral y escrita clara, precisa y coherente. El material de exposición tiene de 1 a 3 errores ortográficos, a pesar de contar con una presentación limpia. La presentación de las prácticas es clara, precisa y coherente. Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Utiliza llaves y organiza de manera adecuada la información. Presenta de 1 a 3 errores ortográficos. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas Retroalimentación incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. Investigación y sopa de letras incompleta (falta solo una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía. La ruta crítica presenta de manera poco clara los pasos y las imágenes del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. La presentación es regular y presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición tiene información limitada del tema. La presentación de las prácticas es regular o falta una de ellas. Tienen de 4 a 6 errores ortográficos. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. Información incompleta. Utiliza llaves y una selección inadecuada de la información. Presenta de 4 a 6 errores ortográficos. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco Tiene menos de la mitad de la información de la lectura con letra poco legible y faltas de ortografía. La investigación y la sopa de letras carecen de la información requerida. La ruta crítica presenta de manera poco clara solo algunos de los pasos del proceso de elaboración de la práctica utilizada como complemento del material de apoyo en clase. Tiene mala presentación y cuenta con más de 7 falta de ortografía. Expresión oral y escrita poco clara. El material de apoyo a la exposición carece de información relevante del tema, y tiene 7 o más errores ortográficos con errores que perjudican la presentación del trabajo. El material de apoyo excede el uso de texto de manera improductiva. No presenta práctcas. Cuadro sinóptico incompleto, carece e información. Tiene mala presentación y presenta más de 7 errores ortográficos. Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y 8/12

33 de ortografía. letra poco legible Guía para examen. Ejercicios y problemas completos. Letra legible y excelente ortografía. Ejercicios y problemas s completos, ejercicios incompletos. Letra legible y algunas faltas de ortografía. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienes errores ortográficos y letra poco Retroalimentació n del parcial con autoevaluación. La retroalimentación implica el reflejo del trabajo favorable con más de 6 subtemas en el parcial. La retroalimentación refleja el trabajo favorable con 5 o 6 temas en el parcial. La retroalimentación incluye el trabajo favorable con 3 o 4 temas en el parcial. La retroalimentación refleja que se trabajo de manera favorable con 2 o menos temas en el parcial. Actividad 10 9 % 8 7% 6 4% 3 0% 1 examen rápido Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Actividad 40 31% 30 21% 20-11% % Examen parcial Mas del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 70% y menos del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Más del 40% y menos del 60% del examen resuelto correctamente con proceso de solución Menos del 30% del examen resuelto correctamente con proceso de solución TOTAL 9/12

34 LECTURA CORTA: APLICACIONES DEL MAGNETISMO Los campos magnéticos se emplean para controlar las trayectorias de partículas cargadas en dispositivos como los aceleradores de partículas o los espectrógrafos de masas. Los motores eléctricos y lo generadores de electricidad. En los últimos 100 años han surgido numerosas aplicaciones del magnetismo y de los materiales magnéticos. Por ejemplo: Los electroimanes la base del motor eléctrico y el transformador. Más recientemente se utiliza para el desarrollo de nuevos materiales magnéticos ha influido notablemente en la revolución de los ordenadores o computadoras. Es posible fabricar memorias de computadora utilizando dominios burbuja. Estos dominios son pequeñas regiones de magnetización, paralelas o anti-paralelas a la magnetización global del material y la burbuja indica un uno o un cero, por lo que actúa como dígito en el sistema binario empleado por los ordenadores. Los materiales magnéticos también son componentes importantes de las cintas y discos para almacenar datos. Un ejemplo de alta tecnología moderna es los trenes de levitación magnética los cuales utilizan poderosos imanes para elevarse por encima de los raíles y evitar el rozamiento. 10/12

35 En la exploración mediante resonancia magnética nuclear,, una importante herramienta de diagnóstico empleada en medicina, se utilizan campos magnéticos de gran intensidad. Los imanes superconductores se emplean en los aceleradores de partículas más potentes para mantener las partículas aceleradas en una trayectoria curva y enfocarlas. 11/12

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85. Asignatura/submódulo: Cálculo diferencial 1/3 Profesor (es): Jenny Soledad Corro Figueroa Isaac Osornio Pérez Acamia/ Módulo: Matemáticas Intificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Febrero-junio/2016

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submódulo : Física II (Secuencia 1) Identificación Plantel : Pedro Escobedo Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2012-Enero 2013 Academia/ Módulo: Ciencias Naturales

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-00 Asignatura/submodulo: Temas de Física Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Ciencias experimentales. Identificación Plantel :

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Algebra Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha, interpreta y

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2014-2015 ASIGNATURA: FÍSICA II SEMESTRE: CUARTO GRUPO: ÚNICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Aplicará

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electromagnetismo Antecedente: Ninguno Módulo II Competencia de Módulo: Clave de curso: EFIS107 Clave de antecedente: Ninguna Analizar los fenómenos a través del método

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 3 Valor 12 puntos Energía eléctrica en reacciones de óxido-reducción Nombre del alumno (a): Matricula:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 1-3 Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Fgueroa Isaac Osornio pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller, Paso de Mata

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2014-2015 ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II SEMESTRE: SEXTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra 1_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: FÍSICA I SEMESTRE: GRUPO: CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno describirá el comportamiento de fenómenos eléctricos

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I SEMESTRE: QUINTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, expresión oral y escrita I Profesor (es): Lic. Caín Mendoza Jiménez L. P. Eric Iván Guerrero Rodríguez Lic. Alejandra Cárdenas Parrales Academia/ Módulo: Comunicación Identificación

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Calculo Gerardo Guerrero Valdez 4.- Escucha, interpreta y emite

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) FISICA I OMAR CASTILLO FRANCISCO HERNANDEZ MONSERRAT VIDAL ALVAREZ Semestre Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Física 1 (1-3) Profesor (es): Jenny Soledad Corro Figueroa Acamia/ Módulo: Ciencias experimentales Intificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Febrero -junio/2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Academia/ Módulo: Matemáticas. Identificación Plantel: San Juan

Más detalles

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico.

III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Carrera / especialidad: Electromecánica Módulo: III. Instala y programa equipos de control eléctrico y electrónico. Submódulo: III. Instala y programa PICs. Nombre del docente: Ing.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA INSTITUCIÓN: UEMSTIS PLANTEL: CBTIS No. 77 C.C.T.: 11DCT0011T ASIGNATURA: Biología DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PLANTEL: Melchor de Talamantes

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Física I (Secuencia 1) Profesor Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles