Ubicación de la zona visitada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ubicación de la zona visitada"

Transcripción

1 Informe Final MIRA: Municipio San José del Guaviare Vereda Guacamayas, (Guaviare), Colombia Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Fecha de inicio:27/07/ 2015 Fecha de finalización:27/07/2015 Comunidades visitadas: Vereda Guacamayas, San José del Guaviare (Guaviare) Organización líder: OCHA Organizaciones participantes: OCHA- ACNUR No. de entrevistas realizadas: 08 Datos generales Municipio Comunidades visitadas Población: (DANE, Est. 2015) 195 %Afrocolombianos/%Indígenas: 4.8% / 1.9% (DANE, 2015) 0 %Urbana / %Resto: 69,23% / 30.77% (DANE, Est. 2015) 100% rural Infraestructura de salud Hospital nivel II Puesto de salud no dotado. Acceso a agua segura Si. Acueducto Limitado: pozo artificial

2 Informe Final MIRA: Municipio San José del Guaviare Vereda Guacamayas, (Guaviare), Colombia Situación general Impulsores de la crisis La vereda Guacamayas se encuentra ubicada a 27 kilómetros desde el centro de la capital del departamento del Guaviare. A pesar de esta cercanía con la principal ciudad del departamento, la situación humanitaria que viven los cerca de 195 habitantes es preocupante en gran medida debido al índice de necesidades básicas insatisfechas que afrontan sus habitantes. La presencia de grupos armados no estatales y la falta de oportunidades laborales, son otras de las situaciones estructurales que enfrentan los habitantes desde hace más de una década. La disminución de hectáreas de cultivos de coca en la zona, fuente principal de ingreso durante muchos años, ha obligado a buscar nuevas alternativas para la subsistencia diaria. En la actualidad, el pastoreo y la comercialización de lácteos, especialmente de leche, se han convertido en la principal fuente de ingreso, acompañado de iniciativas locales de cultivos de yuca, maíz, arroz, piña y plátano. A pesar de todas las estrategias de subsistencia realizadas por la comunidad, se evidencia un alto índice de necesidades básicas insatisfechas. Guacamayas cuenta con un internado que recibe a 77 alumnos actualmente. Esta vereda fue, en el año 2014, beneficiaria del CERF-UF, a través del cual se priorizaró la implementación de proyectos enfocados en protección, con el fin de crear estrategias para evitar el involucramiento de menores de edad en situaciones de conflicto. Presencia de grupos armados no estatales: Guacamayas históricamente fue uno de los centros donde se encontraban extensos sembrados de coca, lo que ha representado también la presencia por años de grupos armados no estatales, en especial frentes de las FARC-EP. A pesar de la disminución de cultivos, la presencia de estos grupos continúa y representa un permanente riesgo para pobladores y en especial para, niños, niñas y jóvenes en amenaza de reclutamiento. Amenazas contra la población: Las personas que cuentan con más de 10 cabezas de ganado son víctimas de extorsiones. A esta situación se suma las restricciones que sufre la población para movilizarse en determinadas horas del día por orden del grupo armado no estatal. Necesidades básicas insatisfechas: Se identificó el acceso limitado que tiene la población a los diferentes servicios básicos mínimos para vivir dignamente. La falta de acceso a agua segura, servicios de salud, vivienda digna, entre otros, manifiesta las necesidades actuales de esta comunidad. Frecuencia en que el tema fue identificado como un problema severo por la persona encuestada Existe un severo problema en su comunidad (vereda, pueblo, barrio, albergues, etc.) con 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No sabe No Sí Base: 08 encuestas.

3 Prioridades Humanitarias Recomendaciones Estrategias de intervención Percepciones de la población Recomendaciones del equipo evaluador Ingresos Salud Salud Agua, saneamiento e higiene Educación Educación en emergencias Nota: Las percepciones de la población y las recomendaciones por parte de los evaluadores no coinciden en el mismo orden, pero el equipo evaluador según lo observado prioriza los sectores de forma diferente Base: 08 encuestas. [Prioridad] Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" Sector Salud Agua, saneamiento e higiene Educación en emergencias Recomendaciones - Garantizar la reactivación del funcionamiento del puesto de salud ubicado en la vereda. - Proporcionar a la comunidad la posibilidad de contar con un promotor/a de salud permanente que atienda las emergencias y periódicamente con las visitas de médicos; - Garantizar la dotación del puesto de salud y brigadas de atención por parte de la ESE departamental, acompañado de planes estratégicos para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. - Incidencia frente a instituciones locales para garantizar la implementación en la comunidad de sistemas alternativos para poder obtener agua de calidad para consumo humano y que reemplace los pozos desprotegidos que se utiliza en la vereda. - Con el fin de disminuir las enfermedades asociadas a la baja calidad del agua, impulsar iniciativas de potabilización de agua. - Aprovechando la presencia de la Institución educativa y la numerosa presencia de menores de edad, iniciar estrategias que enseñen buenas prácticas de higiene para cortar enfermedades potenciales. - Impulsar proyectos para garantizar que cada vivienda cuente con baterías sanitarias para el uso familiar. - Realizar a través de la Institución educativa estrategias con los padres de familia y estudiantes para evitar que continúe la deserción escolar que se presenta. - Motivar a los estudiantes para que finalicen sus estudios; se debe explorar con la Secretaría de educación diferentes alternativas para que los estudiantes puedan continuar con la educación superior en universidades departamentales o regionales, al igual que continuar con los proyectos de acompañamiento que adelanta el ACNUR con este internado. 3

4 - Iniciar trabajos con la Junta de acción comunal (JAC) para fortalecerla frente a la comunidad que representa.esto puede ayudar a lograr en la parte de educación que se pueda combatir más fuertemente el fenómeno de deserción que sufre el internado. - Fortalecer la planta docente con el fin de mejorar los diversos aprendizajes en secundaria básica 4

5 Alcance de la crisis y perfil humanitario A la grave situación que enfrenta esta vereda por el alto índice de necesidades básicas insatisfechas (salud, vivienda digna, agua entre otros), se suma las restricciones que sufren por parte del grupo armado no estatal con presencia en la zona. La no posibilidad de desplazarse libremente entre veredas a partir de las 6:00 de la tarde por el toque de queda impuesto, las extorsiones a los pocos habitantes que tienen más de 10 cabezas de ganado, son algunas de las situaciones que sufre la población. Hay una amenaza permanente para niños, niñas y jóvenes matriculados en el internado de ser víctimas de reclutamiento por parte de las FARC. Además, la falta de posibilidades laborales para obtención de ingresos ha causado un aumento de la deserción escolar en esta vereda. La población flotante con la que se contaba en épocas de presencia de numerosos cultivos de coca, ha salido de la vereda, a raíz de la disminución de los mismos. Para el año 2010 el internado contaba con 110 alumnos; en la actualidad solo cuenta con 77. Acceso humanitario El acceso a la vereda es por vía terrestre no pavimentada desde la capital del departamento del Guaviare. La distancia es de 39 kilómetros y el recorrido puede durar cerca de 45 minutos, sin embargo en época de invierno el recorrido alcanza a tomar cerca de 3 horas en vehículos 4X4. La población tiene la opción de utilizar los vehículos de servicio público que llegan a la vereda diariamente; sin embargo el valor del tiquete es demasiado alto para la situación actual de muchas de las familias. Esta situación se agrava cuando se necesitan sacar productos al pueblo para vender, o en caso de tener que movilizar algún paciente para ser atendido por el sistema de salud departamental en San José del Guaviare. A pesar de que no hay restricciones de ningún tipo para la Institucionalidad en caso de querer llegar a la vereda, el grupo armado no estatal con presencia en la zona limita la libre movilidad de la comunidad con el establecimiento de un toque de queda a partir de las 6:00 de la tarde todos los días. 5

6 Salud Sector priorizado 1 Escenario general del sector La vereda carece de infraestructura adecuada para atender a la comunidad en servicios de salud. El Puesto de salud se encuentra en malas condiciones estructurales y no cuenta con dotación para atender la demanda de la comunidad. No hay equipos para la prestación del servicio. No se cuenta con personal médico con base en la vereda; la última vez que hubo una promotora de salud con base en la vereda fue hace aproximadamente un año. Esta situación afecta especialmente a los alumnos del internado, quienes no tienen a quien recurrir en caso de emergencias médicas. A este panorama se suman las enfermedades por la imposibilidad de acceder por parte de los pobladores a agua segura y a baterías sanitarias limpias. La falta de herramientas para filtrar el agua obtenido de pozos desprotegidos, afecta la salud de la población, en especial a niños y niñas menores de 5 años, quienes sufren recurrentemente de enfermedades asociadas a la mala calidad del agua. 9a. [Atención médica] Tienen las personas en su comunidad acceso a los siguientes servicios de salud? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Capacidades nacionales y respuesta Desde que salió la promotora de salud en el año 2014, debido a problemas de contratación y recursos, la única atención en salud que reciben en la vereda son las brigadas de salud realizadas por la ESE Departamental. En lo corrido del 2015 se recibió una sola brigada (marzo) que adelantó una jornada de vacunación y atención por el incremento de chikunguña que se manifestaba en la población. Capacidades internacionales y respuesta No hay respuestas por parte de las Organizaciones internacionales con presencia en la región en este sector. No sabe Sí No Brechas identificadas El puesto de salud de Guacamayas no está operando, por las malas condiciones estructurales que presenta, la falta de dotación, y la no presencia de promotores de salud. La comunidad no cuenta con atención primaria en salud; en caso de emergencias y situaciones de salud complejas deben trasladarse hasta el casco urbano de San José para ser atendidos. No hay una estrategia para con la promoción y capacitación sobre medidas de higiene y manejo de residuos. La escuela y las viviendas no cuentan con baterías sanitarias ni pozos sépticos. Falta de sistemas de saneamiento básico y acceso de agua segura para consumo. Se presentan permanentemente en menores de 5 años casos asociados a EDA por la mala calidad del agua que se consume. 6

7 Intervenciones claves Intervenir urgentemente la infraestructura de salud con la que cuenta la vereda, con el objetivo de prestar a la comunidad un servicio de salud digno y de mejor calidad. Incidir ante la secretaria departamental de salud para que la vereda pueda contar con personal médico permanente, así como para que el puesto de salud cuente con los medicamentos necesarios para atención primaria en salud. Garantizar que la comunidad pueda ser atendida en San José de manera más efectiva cuando se presenten emergencias de salud. Capacitar a la comunidad en manejo de higiene y de residuos para evitar enfermedades asociadas a esta situación. Agua, saneamiento e higiene Sector priorizado 2 Escenario general del sector Guacamayas no cuenta con un acueducto que garantice el acceso a agua segura de la población y de los 77 niños, niñas y jóvenes que estudian en el internado. Las dos únicas fuentes de obtención de agua es a través del bombeo de pozos desprotegidos y de recolección de agua lluvia. No se identificaron en la comunidad estrategias de almacenamiento de agua ni de potabilización del líquido para consumo humano. La falta de control sobre los pozos desprotegidos no evita que los animales empeoren aún más la calidad del agua, ya que ganado, cerdos y gallinas tienen acceso a esta fuente hídrica de la comunidad. Al no tener la posibilidad de contar con filtros para la potabilización del agua, la comunidad está en permanente riesgo de adquirir enfermedades relacionadas a la mala calidad del agua. La falta de pozos sépticos y de baterías sanitarias limpias en las viviendas, ayudan al desarrollo de estas enfermedades y evita que la población cuente con viviendas con mínimos de dignidad para ser habitadas. Capacidades nacionales y respuesta Crédito: OCHA. Agua recolectada de pozo En este sector no se identificaron acciones por parte de la institucionalidad para mejorar las posibilidades de tener desprotegido. Fuente principal de agua en la vereda. fuentes de acceso al agua que garanticen la obtención del líquido seguro para la comunidad. No hay información sobre posibles intervenciones para mejorar la infraestructura en términos de baterías sanitarias limpias para las viviendas y el internado. No se identificaron iniciativas comunitarias ni institucionales para implementar estrategias en temas de higiene para evitar la propagación de enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua. Capacidades internacionales y respuesta No hay información sobre intervenciones de Organizaciones internacionales en este sector. Brechas identificadas No hay pozos sépticos ni baterías sanitarias en las viviendas; situación que ayuda que la fuente de obtención de agua se contamine con mayor facilidad. No existen estrategias para potabilizar el agua obtenida de los pozos desprotegidos y de la lluvia. Al incremento de casos de EDA, se suma la mala atención en salud con la que cuenta la comunidad. No se identifican medios para el almacenamiento de agua para la época de verano donde el agua de los pozos escasea. 7

8 Intervenciones claves Incidencia ante instituciones locales para impulsar proyectos que garanticen el acceso a agua potable por parte de la comunidad. Mirar alternativas con secretaría de salud municipal y departamental y con Organizaciones internacionales, para que se puedan realizar más brigadas de atención para atender los niños y niñas afectados por el consumo de agua no segura. Implementar estrategias y prácticas para tratamiento y potabilización del agua a nivel familiar y comunitario. Impulsar la construcción de baterías sanitarias en las viviendas, así como estrategias de obtención de agua a través de mecanismos de gravedad y filtros de potabilización. Escenario general del sector La vereda cuenta con la Institución Educativa (IE) Guacamayas, que funciona como internado. Actualmente, entre niños, niñas y jóvenes hay un total de 77 alumnos, de los cuales 40 son internos. La IE tiene 4 docentes para atender todos los grados (1º a 11º), lo cual no es suficiente para cubrir las clases de todos los grados en los horarios establecidos. La preocupación por la deserción que se presenta desde el año 2010 en la IE recae en que se puede afectar las matriculas para los grados 10 y 11, ya que la priorización en los Internados se realiza de acuerdo a la cobertura de alumnos matriculados. Hoy solo hay 5 alumnos en 10 grado y 2 en 11 grado. Los padres de los alumnos que no son internos deben pagar 8000 pesos como cuota para el servicio de manipuladoras de alimentos.la infraestructura es deficiente en aulas como en dormitorios, los cuales carecen de baterías sanitarias. Capacidades nacionales y respuesta Educación en emergencias Sector priorizado 3 Crédito: OCHA. Institución educativa/ internado Guacamayas La IE cuenta con el servicio de restaurante escolar y manipuladoras de alimentos. Desde la alcaldía de san José del Guaviare se ha trabajado con Golombiao como estrategia para evitar el reclutamiento de menores de edad. Capacidades internacionales y respuesta En el año 2014 UNICEF y ACNUR tuvieron intervenciones de protección dentro del marco del CERF como estrategia para evitar el reclutamiento de menores de edad al conflicto armado por parte del grupo armado no estatal con presencia en la región. En la actualidad el ACNUR continúa su acompañamiento a esta IE con intervenciones del mismo orden. Brechas identificadas Falta de infraestructuras adecuadas que permitan que los alumnos internos vivan en condiciones de dignidad. Alojamientos en malas condiciones y sin baterías sanitarias desagregadas por género. Planta docente carente para cubrir la demanda de todos los grados. Aumento de la deserción escolar, situación que pone en riesgo los presupuestos y funcionamiento de la IE. 8

9 Intervenciones claves Continuar e implementar nuevas estrategias de protección con los alumnos de la IE como prevención ante la amenaza de ser reclutados por el actor armado no estatal con presencia en la zona. Realizar a través de la IE estrategias con los padres de familia y estudiantes para evitar que continúe la deserción escolar que se presenta por diversas causas (económica, conflicto) Incidir ante la Secretaria de Educación Departamental para mejorar las condiciones de infraestructura de los alojamientos de niños y niñas. Trabajar el fortalecimiento organizativo de la Junta de acción comunal (JAC) para que sea más incidente frente a la comunidad que representa, esto puede ayudar a lograr en la parte de educación que se pueda combatir más fuertemente el fenómeno de deserción que se presenta actualmente. Otros Hallazgos- sectores no priorizados Ingresos: Gran parte de la comunidad entrevistada encontró como un problema grave el tema de ingresos. La vereda históricamente basó su economía en el raspado de la hoja de coca; con la disminución de los cultivos de la planta, y con la migración de la población flotante que vivía de esta economía, la dinámica en la vereda cambió. Hoy en día la vereda basa su economía en la producción de leche, la cual se vende a diario por parte de los habitantes que cuentan con ganado; sin embargo no hay otras alternativas de obtención de dinero para la subsistencia diaria. A esta situación se suma las extorsiones que sufren las personas que tienen más de 10 cabezas de ganado, por parte del grupo armado no estatal que hace presencia en la zona. La única posibilidad de obtener alimentos aparte de lo que se siembra para sustento propio, es recurriendo a las tres tiendas que hay en la vereda, las cuales ofrecen el servicio de crédito a la comunidad. La falta de oportunidades laborales y la imposibilidad de obtener empleo a través de jornales, proyectos productivos, etc. ha sido uno de los impulsores de la deserción que se presenta en la IE. Información de contacto Nombre: Nicolás Mayr Organización: OCHA mayr@un.org Dirección: Cra 32 No Oficina 204 Teléfono: (8) Contenidos Ubicación de la zona visitada... 1 Datos de la misión... 1 Datos generales... 1 Situación general... 2 Impulsores de la crisis... 2 Prioridades Humanitarias... 3 Recomendaciones Estrategias de intervención... 3 Alcance de la crisis y perfil humanitario... 5 Acceso humanitario... 5 Salud... 6 Escenario general del sector

10 Capacidades nacionales y respuesta... 6 Capacidades internacionales y respuesta... 6 Brechas identificadas... 6 Intervenciones claves... 7 Agua, saneamiento e higiene... 7 Escenario general del sector... 7 Capacidades nacionales y respuesta... 7 Capacidades internacionales y respuesta... 7 Brechas identificadas... 7 Intervenciones claves... 8 Educación en emergencias... 8 Escenario general del sector... 8 Capacidades nacionales y respuesta... 8 Capacidades internacionales y respuesta... 8 Brechas identificadas... 8 Intervenciones claves... 9 Otros Hallazgos... 9 Información de contacto

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

Ubicación de la zona visitada. Municipio San José del Guaviare

Ubicación de la zona visitada. Municipio San José del Guaviare Informe Final MIRA: Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia Fuga, etnia Jiw - Sector Fanas. Ubicación de la zona visitada visitada Municipio Municipio de San José del Guaviare (Guaviare)

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Colombia Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona

Más detalles

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014 Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Resguardo Santa Rosa de Juanambú (Putumayo), Colombia 24/04/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Resguardo Santa Rosa de Juanambú (Putumayo), Colombia 24/04/2014 Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Resguardo Santa Rosa de Juanambú (Putumayo), Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014 Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio Puerto Concordia - Resguardo La Sal (Meta), Colombia.. Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio Puerto Concordia - Resguardo Luna Roja (Meta), Colombia Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Fecha de inicio:12/02/ 2014 Fecha de finalización: Comunidades visitadas:

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio San José del Guaviare - Vereda Agua Bonita (Guaviare), Colombia Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Fecha de inicio:20/05/ 2014 Fecha de finalización: Comunidades

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Veredas La Argentina, La Cooperativa y Piñalito - Municipio de Vistahermosa (Meta) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016 Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las

Más detalles

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016 Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014 Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS 2012-2015 NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA Este será mi programa de gobierno en el cual su principal objetivo es el de una alcaldía

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Zona Rural, Resguardo Indígena Hojal La Turbia, vereda Boca de Imbapí. Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO Lograr el desarrollo del municipio de Matanza a través de la implementación de los diferentes programas y proyectos del Plan

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia Informe MIRA: Municipio Tumaco (Nariño) - Concejo Comunitario Imbilpi El Carmen Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014

Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) 13/11/ /11/2014 Colombia - Informe Final MIRA: Situación de asentamientos indígenas, Quibdó (Chocó) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016 Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA A NIVEL NACIONAL OBJETIVO GENERAL Poner en marcha una Estrategia de Articulación y Acompañamiento

Más detalles

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016 Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Vereda Las Colonias, Corregimiento de Conejo del Municipio de Fonseca; Vereda Potrero Grande del Municipio de Villanueva y Corregimientos de Cañaverales y Los Haticos del Municipio de San Juan del Cesar

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Contratación de servicios de consultoría para desarrollar la investigación sobre las formas de participación y la movilización de jóvenes en territorios afectados por el conflicto.

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1 PROGRAMA 3x1 Qué es el 3x1? El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto

Más detalles

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS CONVOCA A Organizaciones de la Sociedad Civil de reciente constitución legal (menos de tres años) a presentar sus iniciativas para el programa IDEAS 2018. OBJETIVO Impulsar

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE

PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE PROPUESTAS PARA LA GESTION MUNICIPAL DE LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO URACHICHE Los Concejales, conjuntamente con el Alcalde, son promotores de soluciones a los problemas del pueblo, sobre todo de los más

Más detalles

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL ALCALDIA MUNICIPAL EL TAMBO, CAUCA INDICADORES DE EVALUACIÓN LÍNEA DE DERECHO: DERECHOS ECONÓMICOS PROPÓSITO: DESARROLLO ECONÓMICO, GENERACIÓN DE INGRESOS Y SOBERANIA ALIMENTARIA SOSTENIBLES. OBJETIVO:

Más detalles

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la educación superior dentro del municipio. Apoyar el proceso de oficialización de la Normal Superior. Ofrecer el

Más detalles

Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013

Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013 Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013 Luis Alberto Villegas Prado Director Ejecutivo 28 de mayo de 2013 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO CORPORACIÓN

Más detalles

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL GESTIÒN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Promover el 100% de divulgación del direccionamiento direccionamiento estratégico y el horizonte estratégico y Horizonte institucional. Institucional

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNI-04 NOMBRE

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Mejoramiento de Vivienda,

Más detalles

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Gro. Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C. Instituto Municipal de la Mujer Agosto 2012 Capacitación

Más detalles

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No PLAN PLURIANUAL Casa de gobierno Municipal Telefax No. 7885317 67 PLAN PLURIANUAL El Plan Plurianual de inversiones es un documento fundamental para la administración, el Honorable Concejo, el Concejo

Más detalles

Estamos ahí, con la población que. se ha visto obligada a huir de sus hogares.

Estamos ahí, con la población que. se ha visto obligada a huir de sus hogares. Estamos ahí, con la población que se ha visto obligada a huir de sus hogares. foto joven afro y bebé QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS Ofrecemos una respuesta de alta calidad donde hay mayores necesidades Somos

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas Bogotá D.C, Febrero 12 de 2014 FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas 2014-2018 Rafael Mejía López Presidente Contenido -Dinámica Agropecuaria. -Obstáculos para el crecimiento. -Prioridades económicas

Más detalles

ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de la localidad. Padre ( ) Madre ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Ama de casa ( ) Agricultor ( )

ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de la localidad. Padre ( ) Madre ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Ama de casa ( ) Agricultor ( ) No COMPONENTE 1 Nombre Persona Encuestada Fecha de Entrevista Vereda 2 Edad 3 Persona entrevistada (jefe del hogar): Nivel educativo Estado civil Ocupación? ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Programa COL-022-B 31 de diciembre de 2017

Programa COL-022-B 31 de diciembre de 2017 CÓDIGO: COL 022-B COLOMBIA PROYECTO MULTIVEREDAL INTEGRAL DEL PACÍFICO EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA GUAYACANA, LLORENTE, ESPRIELLA Y TANGAREAL DEL MUNICIPIO DE TUMACO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. 1. INFORMACIÓN

Más detalles

Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010

Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010 Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010 Este informe fue elaborado por OCHA Colombia. Cubre el periodo del 15/07/2010 al 16/07/2010. I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS Aproximadamente

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Las comunidades que habitan las zonas más alejadas viven en medio de una difícil situación económica y social: la falta de infraestructura y de dotación

Más detalles

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún FUNDACIÓN ENERGÍA SIN FRONTERAS Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún Resumen ejecutivo El proyecto está dirigido a mejorar las condiciones del Centro para Ciegos de Biamo, que acoge

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA Proyecto de de la Municipalidad de Yoro a ejecutar en 2017 sujeto a aprobación por la Corporación Municipal Constitución de la República de Honduras.

Más detalles

marzo de 2009 boletín Instituto de Estudios Ambientales IDEA Agua para Todos El Desastre en el Río Mira

marzo de 2009 boletín Instituto de Estudios Ambientales IDEA Agua para Todos El Desastre en el Río Mira marzo de 2009 Instituto de Estudios Ambientales IDEA 73 Agua para Todos El Desastre en el Río Mira Agua para Todos GONZALO DUQUE ESCOBAR Profesor Especial Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

POLITICA PUBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

POLITICA PUBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA PROGRAMA LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Grupo de Trabajo Nacional: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de la Protección n

Más detalles

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Buscar el mejoramiento de la educación desde el nivel preescolar hasta el universitario en cuanto a la cobertura y calidad. Velar porque el

Más detalles

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR:

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR: +------------------------------------------------------------------------------------------------------------+ +---------------------------------------------------------------------------------------------------------------+

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS José Luis Barreiro García Director de País jbarreiro@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369 Néstor A. Arteaga Sogamoso Coordinador Agua y Saneamiento narteaga@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 DISPONIBILIDAD FÍSICA 1. En forma superficial 2. En forma subterránea % de hogares Cobertura del Servicio de Agua 100% 90% 80% 70%

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 07/03/2018 Fecha: CONVOCATORIA 060- MONITOR FRONTERA ARAUQUITA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Contexto humanitario Norte de Santander.

Contexto humanitario Norte de Santander. Contexto humanitario 206-208 Norte de Santander http://umaic.org Mensajes Claves Aún sin un actor armado (FARC), y periodo de cese bilateral al fuego y hostilidades entre el gobierno y el ELN, no se registra

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués.

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués. DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO 2.004 2.007 ANGEL MARIA TOBAR C.C. No. 1.844.431 Imués. PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO HUMILDAD SERVICIO Y TRABAJO OBJETIVOS. - Satisfacer

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Derrame de crudo en ríos Mira y Caunapi Tumaco (Nariño) Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Vereda El Perico y Consejo Comunitario Afrocolombiano Villa Grande - Municipio, Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y

Más detalles

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD CODIGO PROYECTO Y/ O % META DE PROYECTO Y/O NOMBRE PLAN DE ACCION AÑO 2.012 - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O I VALOR ACTUAL II TRIM/12 III TRIM/12

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: San Miguel, Puerto Colón-San Antonio del Comboy, San Carlos-El Afilador, Putumayo, Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí

TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí 1. Antecedentes El presente

Más detalles

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez. La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 05/07/2018 Fecha: CONVOCATORIA 151- DEFENSOR COMUNITARIO -GRANIZAL CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES PROSSAPYS EQUIPO: CONAGUA-BID FACILITADORES SEBASTIAN

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES NUEVO PROGRAMA PRESUPUESTAL POR ENFOQUE POR RESULTADOS - ANEO 2 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL Julio 2012 Programa

Más detalles

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL OBJETIVO GENERAL DEL DESARROLLO Convertir al Departamento del Vichada como área estratégica en la creación de zonas

Más detalles

Documento HNO Putumayo Mocoa, 11 de agosto de 2017

Documento HNO Putumayo Mocoa, 11 de agosto de 2017 Documento HNO 2018 - Putumayo Mocoa, 11 de agosto de 2017 Organizaciones Participantes ACNUR, PNUD, FAO, CCCM, OAI.DMS, CID, MISION ONU, ART, Mercy Corps, UNODC, Casa Amazonia, Cruz Roja, MAPP OEA, CICR,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación

IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación Cúcuta, Abril 2018 Contexto Crisis económico en Venezuela Impacto en el acceso a bienes y servicios Cúcuta Salud/medicinas, alimentos, otras necesidades básicas

Más detalles

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax. 2008-2010 Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. INDICE Mensaje del Presidente Municipal de San Juan Tabaá. I.- Diagnostico Municipal Participativo.

Más detalles

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento 21 de enero de 2016 INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO?

Más detalles

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 26.1 Misión Instituto de la Vivienda Urbana y Rural Disminuir el déficit habitacional urbano y rural, facilitando el acceso a una vivienda digna, cómoda y segura

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Corregimientos de Madrigal y San Roque Municipio de Policarpa (Nariño) 17-18/09/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Corregimientos de Madrigal y San Roque Municipio de Policarpa (Nariño) 17-18/09/2016 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Grupo social: ( ) Organización legalmente constituida: ( ) ( Seleccione la(s) opción(es) que correspondan y describa) ( ) Cuál? ( ) Cuál? ( ) Cuál?

Grupo social: ( ) Organización legalmente constituida: ( ) ( Seleccione la(s) opción(es) que correspondan y describa) ( ) Cuál? ( ) Cuál? ( ) Cuál? 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO *1.1 Estado: *1.2 Municipio: *1.3 Localidad: *1.4 Localización del proyecto (OBLIGATORIO PRESENTARLO) INCLUIR CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PREDIO EN QUE SE INSTALARÁ EL PROYECTO

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Minera Panamá RETOS DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN MINERA. Jorge Ricardo Panay Batista Especialista en Desarrollo Local

Minera Panamá RETOS DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN MINERA. Jorge Ricardo Panay Batista Especialista en Desarrollo Local Minera Panamá RETOS DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN MINERA Jorge Ricardo Panay Batista Especialista en Desarrollo Local PROYECTO COBRE PANAMA Desarrollo Local La región del Proyecto Cobre Panamá es una zona

Más detalles

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 21 de enero de 2011 1 Objetivos Estratégicos Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia.

Más detalles

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE 36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE El derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos Asamblea

Más detalles

3. Hidalgo Humano e Igualitario 3.3 Salud con Calidad y Calidez 3.3.1 Garantizar el Abasto de Medicamento en el sector salud en el estado de Hidalgo. 1. Mejorar el proceso de adquisición y abasto en insumos

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles