Tácticas de Exposición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tácticas de Exposición"

Transcripción

1 Centro Internacional de estudios Superiores Tácticas de Exposición Copyright Dale Carnegie & Associates, Inc. 1

2 Perfil del Expositor Conocimientos. Economía, Derecho, Administración, Filosofia, Psicología, sociología, antropología, teología y espiritualidad. Habilidades. Expresión Oral (lenguaje), Entonación de voz, Lenguaje corporal. Servicio.Respeto, servicio, Inspiración, participación, entrega, orgullo. 2

3 Comportamiento que debe desarrollar Iniciar puntualmente su exposición Cuidar su aspecto personal Orientar, convencer, nunca imponer. Dirigirse a las persona por su nombre, siempre a los ojos. Lograr la participación de la mayor parte de los participantes. Mostrar y mantener aplomo y confianza Comprobar que todos escuchen. Mantenerse visible todo el tiempo. Prestar la atención a TODO el grupo. 3

4 Técnicas de Exposición. ENCUADRE. Significa platicar en forma sencilla sobre el objetivo de la exposición, el temario, las espectativas, reglas y actividades a realizar, desde luego tomar en cuenta las sugerencias del grupo, ajustando los objetivos planeados acorde a sus comentarios. 4

5 Técnicas de Exposición. ROMPIMIENTO DE TENSIÓN. El expositor debe hacer desaparecer la tensión que se presente buscando lograr un ambiente de confianza y participación. Tiene como Finalidad: Desvanecer la tensión del grupo. facilitar la comunicación. Acercamiento con el Expositor. Lograr un buen nivel de confianza. 5

6 Dinamicas para Romper la Tensión. Buscar la participación del grupo Preguntas directas. Preguntas abiertas Promover la participación voluntaria Experiencias sobre el tema a tratar 6

7 Reacciones de los Participantes Tipo de Participante Características Como Manejarlo Demasiado Participativo Es una conducta muy generosa y positiva, sus frecuentes intervenciones puede quebrar la exposición Solicitarle que observe con cuidado la sesión, por que él dará las conclusiones finales, Mantenerlo Ocupado. 7

8 Contreras El dormido El aliado Se mantiene en constante desacuerdo con el expositor y participantes El participante esta agotado. El expositor no lo esta haciendo bien. El tema esta siendo mal presentado Se establece síntonía con el expositor y se manifiesta en forma directa o indirecta. Muy útil para contrarrestar al contreras Rebotar sus comentarios con el grupo en forma abierta. Cuestionarlo para que quede en él comprobar su razón. Mejor entonación de voz. Dirigirse directamente a él. Realizar una dinamica Se le identifica en el grupo por sus testimonios los cuales apoyan al instructor y el interes que demuestra en la temática. 8

9 El Novato El Experto El dístraido Es el participante que no reune los requisitos de conocimientos o experiencia El sabelotodo sobre el tema que se trata Su atención esta en un asunto diferente al tema tratado Darle oportunidad de despejar dudas. Evitar que sea el punto de diversión del grupo Lograr ponerlo del lado del expositor. Tratarlo en la misma manera que al resto del grupo. Elevar el volumen de voz. Formular una pregunta directa. 9

10 El platicador El Sabanitas Interrumpe constantemente con sus charlas con su compañeros de grupo Siempre llega tarde al inicio de clases o al retorno de los recesos Solicitarle que comparta sus comentarios con todo el grupo. Interrumpir la exposición para evidenciarlo. Interrumpir la exposición cuando entre hasta que tome su lugar El Zorro Combinación de experto y contreras, espera el momento oportuno para hacerse notar con sus conocimientos Identificarlo lo antes posible y estar prevenido. Mandar sus preguntas al grupo cuando el grupo manifiesta rechazo hacia él. 10

11 Características de los Grupos El exponer en un grupo, permite un intercambio de experiencia, por lo que resulta una labor compleja para el expositor que conduce el aprendizaje y este, puede no darse, si no se logra la interación e integración grupal que facilite la tarea de entendimiento. 11

12 Tipos de Grupos RUIDOSO. La integración en el grupo ha sido tal que el interés rebasa la atención que se debe al expositor. Se recomienda solicitar la atención del grupo. INDIFERENTE. Para ellos la exposición transcurre sin pena ni gloria, el expositor no logra captar la atención y retención del tema, los puntos son tratados con superficialidad. 12

13 Continuación... PARTICIPATIVO. El sueño dorado del expositor, pero hay que saberlo mantenerlo en orden y nivel. SILENCIOSO. El grupo se mantiene quieto y sin comentarios a pesar de los constantes intentos del expositor por arrancar las participaciones y opiniones,se recomineda usar dinámicas de integración. AGRESIVO. El expositor debe actuar con sencillez y aplomo buscando los puntos de acuerdo y sintonía para rescatar al grupo. 13

14 Presentación de Temas Acetatos. Rotafolio Pintarrón Cañón de proyección Multimedia Elementos Didácticos 14

15 Desarrollo de la presentación Introducción. Desarrollo secuencial y lógico. Síntesis, resumen y conclusiones. 15

16 Elaboración de preguntas El expositor que no pregunta o que pregunta hasta el final de su presentación, confía demasiado en la comunicación unilateral y lejos de realizar la exposición de un tema esta realizando una reunión informativa. El objeto de usar preguntas permite fomentar la comunicación con el objeto de lograr la mayor participación y entendimiento de los conceptos presentados en el desarrollo del tema. 16

17 Las preguntas deben cumplir las siguientes condiciones: Claras fáciles de comprender Lenguaje en síntonía con el grupo. Enfocar la atención hacia los puntos importantes. Permitan la discusión de los conceptos. 17

18 Proposito de las preguntas Buscar Información. Enfatizar un concepto o punto Promover comentarios Cortar una discusión Controlar el grupo Evaluar compresión 18

19 FIN 19

Tipologías de los participantes y cómo tratarlos

Tipologías de los participantes y cómo tratarlos Tipologías de los participantes y cómo tratarlos El instructor debe adoptar un papel diferente al maestro, quien se desenvuelve en situaciones más formales y frente a auditorios distintos. En el caso del

Más detalles

REALIZAR UNA EXPOSICIÓN ORAL. Pautas para los alumnos

REALIZAR UNA EXPOSICIÓN ORAL. Pautas para los alumnos REALIZAR UNA EXPOSICIÓN ORAL Pautas para los alumnos A menudo las exposiciones orales que tienen lugar en el aula se improvisan, en la idea de que, una vez hecha una investigación o preparado un trabajo,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal: nivel básico Propósito del Estándar de Competencia: Servir

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1 Taller de Herramientas Informáticas II Todas las Carreras THI 1002 0-2 - 1 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1 Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1 Nombre (Unidad o tema) Encuadre Duración: 1 El participante atenderá las indicaciones que realice

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS AL PROFESOR 2010

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS AL PROFESOR 2010 La clase expositiva Los objetivos de la técnica expositiva son la transmisión de conocimientos, ofrecer un enfoque crítico de la disciplina que conduzca a los alumnos a reflexionar y descubrir las relaciones

Más detalles

La técnica de la exposición oral y sus estrategias

La técnica de la exposición oral y sus estrategias La técnica de la exposición oral y sus estrategias Exponer oralmente implica tener en cuenta varios aspectos: 1. Planeación de la exposición (elabora un guión) 2. Manejo o dominio del tema 3. Lenguaje

Más detalles

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1 Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1 Nombre (Unidad o tema) Encuadre Duración: 1 El participante atenderá las indicaciones que realice

Más detalles

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Taller de herramientas intelectuales Carrera: Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: DEZ-0709 Hrs teoría-hrs práctica-créditos: 1 3-5

Más detalles

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: Programación Concurrente Ingeniería en Informática SIF-1304 SACTA 3 2-5 2. PRESENTACION Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Ingeniería Forestal FOD-1007 SATCA: 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización

Más detalles

CLIMA INSTITUCIONAL. Lic. Luis F. ALONSO BUSSO

CLIMA INSTITUCIONAL. Lic. Luis F. ALONSO BUSSO CLIMA INSTITUCIONAL Lic. Luis F. ALONSO BUSSO Alonsob61@yahoo.es CLIMA INSTITUCIONAL Conjunto de características permanentes, que describen una organización. Es la percepción del Sistema Institucional

Más detalles

ORATORIA II I. DATOS INFORMATIVOS

ORATORIA II I. DATOS INFORMATIVOS ORATORIA II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060442 1.2. Ciclo : II 1.3. Semestre Académico : 2015-II 1.4. Créditos : 01 1.5. Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 01 1.7. Prerrequisito : 06520

Más detalles

INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL

INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL INSTITUTO BIBLICO CEIR UN CURSO INTEGRAL INTEGRAL? CUERPO, ALMA Y ESPIRITU Crecimiento espiritual del estudiante mediante la lectura de la Biblia, la relación personal con Dios, el desarrollo intelectual

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1 Taller de Herramientas Informáticas I Todas las Carreras THI 1001 0-2 - 1 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 JIUTEPEC MATUTINO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 JIUTEPEC MATUTINO MATUTINO EXAMEN DIAGNOSTICO NOMBRE GUPO MATERIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA II FECHA TEMA LO QUE SE LO QUE QUIERO SABER LO QUE APRENDÍ Qué es un proceso de elección? Qué es la autoestima? Qué es la adolescencia?

Más detalles

Curso ACADEMIA. Servicios metaaccion Metaaccion, S.A. Todos los derechos reservados

Curso ACADEMIA. Servicios metaaccion Metaaccion, S.A. Todos los derechos reservados Curso ACADEMIA Servicios metaaccion 2017 Metaaccion, S.A. Todos los derechos reservados 1 Habilidades profesionales de facilitación Programa profesional de habilidades de facilitación - - entre unidades,

Más detalles

Taller de animación a la lectura Cómo promover la lectura entre los niños

Taller de animación a la lectura Cómo promover la lectura entre los niños Taller de animación a la lectura Cómo promover la lectura entre los niños Dirigido a Preescolar y Primaria El curso tiene el propósito de que las maestras desarrollen una serie de habilidades que despierten

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal. Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. EUSKERA BASICO El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. Cuando acabe este nivel el participante será capaz de: - Presentarse

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Desarrollo y cambio organizacional. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Gestión Empresarial. Carrera: GDG -1204 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Desarrollo y cambio Ingeniería en Gestión Empresarial GDG -1204 3-3-6 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Círculos viciosos. Por qué es importante?

Círculos viciosos. Por qué es importante? Genérica 11.1 Círculos viciosos Círculos viciosos Introducción El enojo es una emoción que puede ayudarnos a establecer límites o a actuar frente a una injusticia. Sin embargo, también se trata de una

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

FORMACIÓN CORPORATIVA PARA COMUNICAR EFICAZMENTE

FORMACIÓN CORPORATIVA PARA COMUNICAR EFICAZMENTE FORMACIÓN CORPORATIVA PARA COMUNICAR EFICAZMENTE Saber comunicar es clave para el éxito empresarial Los miembros de tu equipo son la cara visible de tu empresa. Su capacidad de comunicar ideas con eficacia

Más detalles

Proyectar acción efectiva en grupos. Generar ideas básicas para fortalecer las perspectivas de la convivencia social.

Proyectar acción efectiva en grupos. Generar ideas básicas para fortalecer las perspectivas de la convivencia social. Significado teórico El Diálogo es conocido como la discusión de dos personas eruditas (individuos que conocen con amplitud para argumentar), un emisor y un receptor, capaces de sostener una conversación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR Nivelación

DISEÑO CURRICULAR Nivelación FORMACIÓN EN CUIDADOS Abril de 2016 MÓDULO FORMATIVO MÓDULO FORMATIVO TÍTULO DEL MÓDULO CARGA HORARIA I de lecto-escritura y cálculo 20 Carga horaria total 20 hrs * Haremos referencia en femenino a las

Más detalles

Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes, México 28 septiembre de 2010

Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes, México 28 septiembre de 2010 Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes, México 28 septiembre de 2010 Antecedentes del curso El Curso de formación en estadísticas con perspectiva de género se enmarca en el Programa Regional:

Más detalles

Exponemos nuestros derechos

Exponemos nuestros derechos CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Exponemos nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Ubicación

CARTA DESCRIPTIVA. Ubicación CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA 162695 Créditos: 8 Materia: ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Titular: PROF. DR. FRANCISCO JAVIER LLERA PACHECO Departamento: Departamento

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) Unidad de aprendizaje: Fundamentos de la Administración Planeación didáctica con base en competencias Nivel Superior:

Más detalles

Consulta sobre el Reglamento de la Ley General de Víctimas

Consulta sobre el Reglamento de la Ley General de Víctimas Consulta sobre el Reglamento de la Ley General de Víctimas Propuesta técnica para la facilitación de un taller Presentada por: Mtra. Margarita Aguilar Rivero Coordinadora de proyectos Ciudad de México,

Más detalles

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos Presentación La asignatura de Psicología del Desarrollo Humano pertenece

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Ciencias Computacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H.

Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Lineamientos que debe seguir una buena presentación oral DRA. CAROLINA RAMÍREZ H. Qué es? La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con

Más detalles

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar 1 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre o denominación de la experiencia: Mediadores de Conflictos Escolares Habilidades sociales en

Más detalles

INC-1706 SATCA: Carrera: La aportación que esta asignatura le da al perfil profesional es la siguiente:

INC-1706 SATCA: Carrera: La aportación que esta asignatura le da al perfil profesional es la siguiente: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA: Carrera: Metodologías Agiles de Desarrollo de Software INC-1706 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento Proceso de Selección de Personal: Entrevista Proceso de comunicación Campo dinámico de interacción Espacio de evaluación mutua Herramienta

Más detalles

Realización de una conferencia

Realización de una conferencia Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Realización de una conferencia Curso: Nombre: A veces hablamos mucho y decimos poco. Para expresar más, conviene pensar más Honoré de Balzac (1799-1850).

Más detalles

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete Curso-Taller presencial Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl Síntesis del Programa Las organizaciones

Más detalles

Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente

Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares,

Más detalles

3. COMUNICACIÓN N Y MOTIVACIÓN N EN LA UNIVERSITARIA ES

3. COMUNICACIÓN N Y MOTIVACIÓN N EN LA UNIVERSITARIA ES 3. COMUNICACIÓN N Y MOTIVACIÓN N EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA ES POSIBLE? No se puede no comunicar. Incluso cuando no quieres comunicar, estás comunicando que no quieres comunicar Fernando López L Noguero

Más detalles

Estrés? Por qué es importante?

Estrés? Por qué es importante? Genérica 10.1 Estrés? Estrés? Introducción Le gustaría conocer una nueva estrategia para lidiar con el estrés? Estar frente a un grupo de estudiantes requiere de habilidades cognitivas y emocionales que

Más detalles

Realización de una conferencia.

Realización de una conferencia. Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Título del objeto Realización de una conferencia. relacionados (Pre clase) Objetivos Habilidad / Conocimiento (H/C) Grado: 09 UoL: Interactuando con

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Planeación Financiera. Contador Público. Carrera: CPC Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Financiera Contador Público CPC-1036 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019

16 y 17 enero FORMACIÓN 2019 CURSO FACILITACIÓN DE GRUPOS: Fortaleciendo la relación con la comunidad Entrenamiento intensivo para empresas que requieren iniciar o profundizar su relación con sus comunidades. 16 y 17 enero FORMACIÓN

Más detalles

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral

Más detalles

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Círculos de lectura Metanfetaminas: Lo que los padres deben saber

Círculos de lectura Metanfetaminas: Lo que los padres deben saber Círculos de lectura Metanfetaminas: Lo que los padres deben saber Objetivo general Proporcionar herramientas, teórico-prácticas que apoyen a esta población a enfrentar riesgos cotidianos asociados al consumo

Más detalles

Carrera: CONTADOR PÚBLICO. Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Carrera: CONTADOR PÚBLICO. Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: PLANEACIÓN FISCAL Carrera: CONTADOR PÚBLICO Clave de la Asignatura: IMC - 1305 Créditos (SATCA): 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Plan aplicación GAECs

Plan aplicación GAECs Plan aplicación GAECs PROGRAMAS EDUCATIVOS EN EL INGENIO OBTENER EL CERTIFICADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Es un sencillo examen de conocimientos generales, compuesto por módulos.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Propiedades de los Materiales Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

Capital Humano DIRECCIÓN DE REUNIONES

Capital Humano DIRECCIÓN DE REUNIONES DIRECCIÓN DE REUNIONES QUE ES UNA REUNIÓN EFECTIVA? UNA REUNIÓN ES UNA TECNICA MEDIANTE LA CUAL UNA SERIE DE PERSONAS CON UNOS OBJETIVOS COMUNES INTERCAMBIAN INFORMACION SOBRE UNO O VARIOS TEMAS, PARA

Más detalles

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores)

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores) SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible Cartagena, Colombia. Local: Hotel de Las Américas 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES NÚMERO DE SESIÓN 1/9 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN CONVERSAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ADQUIRIR EL HÁBITO LECTOR APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS Y CAPACITACIÓN DE ADULTOS

DISEÑO DE PROGRAMAS Y CAPACITACIÓN DE ADULTOS DISEÑO DE PROGRAMAS Y CAPACITACIÓN DE ADULTOS Asignatura Clave: ANT025 Número de Créditos: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos

Más detalles

CAPÍTULO V. Buscar potencializar los conocimientos que las personas involucradas en

CAPÍTULO V. Buscar potencializar los conocimientos que las personas involucradas en CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS 5.1 OBJETIVOS 5.1.1 GENERAL Buscar potencializar los conocimientos que

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Redes de distribución y Subestaciones Ingeniería eléctrica. SEF-1302 3-2-5. 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017.

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017. Nombre de la asignatura: Habilidades Directivas I Plan de estudios:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Elementos de la sangre, fisiología del sistema

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Elementos de la sangre, fisiología del sistema Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Sustantiva Profesional PROPEDÉUTICA MÉDICA ODONTOLÓGICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y EDUCACION

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y EDUCACION RAFAEL FRANCISCO DIAZ VASQUEZ IDENTIFICACIÓN Programa: Curso: Modalidad: Socio-Antropología Presencial JUSTIFICACIÓN Es fundamental para todo ser humano y en especial para todo futuro profesional de cualquier

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

Nombre de la asignatura: SEMINARIO DE IMPUESTOS. Clave de la Asignatura: IMC (Créditos) SATCA: 2 2 4

Nombre de la asignatura: SEMINARIO DE IMPUESTOS. Clave de la Asignatura: IMC (Créditos) SATCA: 2 2 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SEMINARIO DE IMPUESTOS Carrera: Contador Público Clave de la Asignatura: IMC - 1306 (Créditos) SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL Licenciatura en Administración de Empresas Aplicación de un proyecto para la comunicación oral y escrita PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales Créditos: Aportación al perfil - Determinar y analizar los esfuerzos y deformaciones en los elementos mecánicos estáticamente determinados e indeterminados

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas operativos para dispositivos móviles y la web Ingeniería en Sistemas Computacionales MODII-002 2-3-5

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE NEGOCIACIÓN Y HABILIDADES GERENCIALES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA Curso Académico 2017-2018 CONTENIDOS 1. USUARIOS... 3 2. HORARIOS... 3 3. UBICACIÓN... 3 4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA... 3 5. SERVICIOS... 5 5.1. Préstamo...

Más detalles

Introducción. Técnicas grupales

Introducción. Técnicas grupales Técnicas grupales Introducción En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividades mejor conocidas como técnicas grupales permiten

Más detalles

El trabajo en equipo LAS REUNIONES. Marga Marti- 14

El trabajo en equipo LAS REUNIONES. Marga Marti- 14 El trabajo en equipo LAS REUNIONES SITUACIÓN Cuál es la finalidad de un líder? PROYECTO/ RESULTADOS - Cantidad - Calidad - Rentabilidad - Innovación - Cambio PARA QUE SE FORME UN EQUIPO DE TRABAJO ES NECESARIO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras Créditos: Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Identificar,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería Clave de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial Horas teoría-horas práctica-créditos 4 0 8 2. PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Administración Aprobación

Más detalles

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO 4to BIMESTRE 5to SEMANA 27-32 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Desarrollar los recursos necesarios que le permitan comunicarse con los demás a través de distintas formas, transmitiendo e interpretando

Más detalles

EL METODO DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES

EL METODO DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES EL METODO DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES Las personas somos capaces de percibir patrones y estructuras relacionales, es decir, interrelaciones. Estas informaciones permanecen en nuestro interior,

Más detalles

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo TEMA 16. LA COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE La comunicación tiene lugar de tres maneras básicas: Intrapersonal, interpersonal y no verbal. Por lo general, cuando nos referimos a comunicación, queremos decir

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION CONTENIDO 1.- INTRODUCCION Propósito Alcance 2.- CURSOS INSTITUCIONALES 2012-2015 A) Curso de Inducción, Motivación y Trabajo en Equipo B) Curso Sistema General de la Calidad

Más detalles

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación. Nombre de la asignatura: Propiedades de los Materiales Créditos: 2 2 4 Aportación al perfil Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 1-Anexo: Presentaciones efectivas Clase 1-Anexo Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Presentaciones Características de las presentaciones

Más detalles