Inmunidad innata en infecciones parasitarias. Alvaro Díaz Cátedra de Inmunología Facultad de Química/DepBio y Facultad de Ciencias/IQB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inmunidad innata en infecciones parasitarias. Alvaro Díaz Cátedra de Inmunología Facultad de Química/DepBio y Facultad de Ciencias/IQB"

Transcripción

1 Inmunidad innata en infecciones parasitarias Alvaro Díaz Cátedra de Inmunología Facultad de Química/DepBio y Facultad de Ciencias/IQB

2 El sistema inmune innato constituye los cimientos del sistema inmune RESPUESTAS ADAPTATIVAS potenciación RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS instrucción DEFENSAS INNATAS CONST. MECANISMOS EFECTORES RECONOCIMIENTO INNATO PRRs PATÓGENOS PAMPs

3 Los PRRs canónicos: los receptores tipo Toll, o TLRs LPS-LBP Flagelina TLR5 Glicolípidos proteoglicanos mananos TLR4 CD14 TLR2

4 Los perfiles de respuesta adaptativa Respuestas de tipo 1 Macrófagos clásicamente activados DC1s Células Th1 IFN-γ Respuestas de tipo 2 Macrófagos alternativamente activados DC2s Eosinófilos, mastocitos, basófilos Células Th2 IL-4, IL-5, IL-9, IL-13 (IL-10) IgE La decisión entre estos perfiles está determinada desde el sistema inmune innato

5 Las señales de instrucción y de potenciación no son todas iguales RESPUESTAS ADAPTATIVAS potenciación RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS instrucción DEFENSAS INNATAS CONST. MECANISMOS EFECTORES RECONOCIMIENTO INNATO PRRs PATÓGENOS PAMPs

6 Esta clase Cómo ve el sistema inmune innato a los parásitos? Qué PAMPs? Qué PRRs? Qué respuestas? Existen PRR/PAMPs/respuestas comunes a los parásitos?? O al menos comunes a los protozoarios, o a los helmintos??

7 Preguntas difíciles Puede ser mejor encararlas de arriba hacia abajo : RESPUESTAS ADAPTATIVAS potenciación RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS instrucción DEFENSAS INNATAS CONST. MECANISMOS EFECTORES RECONOCIMIENTO INNATO PRRs PATÓGENOS PAMPs Tipos de respuestas (incluyendo adaptativas) Tipos de señales instructivas desde la inmunidad innata PRRs y PAMPs

8 Antes de entrar de lleno en las preguntas Qué tienen en común los parásitos..?

9 Veámoslos en el árbol de la vida nosotros nosotros

10 Son todos eucariotas. (pero también lo son los hongos, y los artrópodos ectoparásitos ) Establecen infecciones crónicas, evadiendo la inmunidad (cosa que también hacen ciertas bacterias y hongos) Son todos parásitos obligados (en contraste con los patógenos fúngicos)

11 Empecemos por los protozoarios Se replican por mitosis si no se les controla, terminan con el hospedero Han sin duda dejado una huella evolutiva importante sobre el sistema inmune

12 Tienen estadíos intracelulares, incluyendo intra-macrófago Su control necesita de la activación (clásica) de macrófagos

13 Las respuestas contra protozoarios suelen ser de tipo 1 Inmunización y reestimulación de esplenocitos in vitro de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

14 Y la protección contra infecciones por protozoarios depende de las respuestas de tipo 1 Infección por T. gondii en ratones de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

15 Se conocen PAMPs de protozoarios Dan señales a través de TLRs e inducen respuestas de tipo 1

16 La lista de agonistas de TLRs de protozoarios crece Anclas glicofosfaditil inositol de Trypanosoma, Leishmania, (Toxoplasma, Plasmodium) TLR2 Ceramidas con glicoinositol fosfolípido de Trypanosoma TLR4 Proteína Tc52 de Trypanosoma cruzi TLR2 Profilina de Toxoplasma y otros apicomplexa TLR11 Haemozoína producida por Plasmodium TLR9

17

18 Pero por supuesto los protozoarios logran establecer infecciones crónicas

19 El promastigote de Leishmania y el macrófago LPG gp63 C3b ic3b CR3

20 La infección crónica por Leishmania es hecha posible por células T reguladoras (CD4 + /CD25 + ) secretorias de IL-10 Ratones RAG-/- transplantados con células T y desafiados con el parásito. Cargas parasitarias a las 3.5 y 17 semanas De Belkaid et al., Nature 420:502 (2002)

21 Deberíamos comenzar a preguntarnos cuáles son los determinantes innatos de las respuestas T reguladoras ( reg PAMPs ) RESPUESTAS ADAPTATIVAS potenciación RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS instrucción DEFENSAS INNATAS CONST. MECANISMOS EFECTORES RECONOCIMIENTO INNATO PRRs PATÓGENOS PAMPs..al menos 3 colores

22 Y ahora seguimos con los helmintos En general no se replican dentro de cada hospedero individual En general causan morbilidad más que mortalidad (otro hospedero)

23 Los estadíos infectantes de los helmintos causan al menos cierta respuesta inflamatoria En cambio, los estadíos establecidos en general controlan la inflamación Inflamación temprana: mecanismos de reconocimiento? Activación de complemento TLRs..?

24 Las respuestas contra helmintos son de tipo 2 Inmunización y reestimulación de esplenocitos in vitro de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

25 Qué empujó la evolución de las respuestas de tipo 2?

26 Las respuestas tipo 2 median la expulsión de nematodes intestinales Nippostrongylus brasiliensis Trichuris muris Los eosinófilos y la IgE matan a estadíos infectantes de helmintos que habitan en los tejidos Schistosoma mansoni PERO.

27 El asunto es: cómo definimos las respuestas de tipo 2?

28 La respuesta de tipo 2 modificada IL-4 IL-10 TGF-β IL-5, IL-13 Control de la inflamación Inmunosupresión específica filariasis De Maizels et al., Immunol Rev 201:89 (2004)

29 Las células y citoquinas responsables de la respuesta tipo 2 modificada Células T reguladoras Células mieloides supresoras (Gr1 + ) Macrófagos alternativamente activados Células B-1? IL-10 TGF-β Otras señales.?

30 Tipo 2 modificado no es lo mismo que tipo 2 Sensibilización con OVA o Derp-1, seguida de desafío intratraqueal con alergeno, en ratones control e infectados con H. polygirus De Wilson et al., J. Exp. Med. 202:1199 (2005)

31 Tipo 2 modificado no es lo mismo que tipo 2 (cont.) Citoquinas en lavado broncoalveolar De Wilson et al., J. Exp. Med. 202:1199 (2005)

32 La hipótesis de la higiene original (o un espacio monodimensional) Infecciones (bacterianas) alergias Tipo 1 Tipo 2

33 La infección por S. haematobium se correlaciona inversamente con la alergia De van der Biggelaar et al., Lancet 356:1723 (2000)

34 La hipótesis de la higiene modificada (o un espacio bidimensional) Autoinmunidad Infecciones bacterianas agudas Inflamatorio Alergias Tipo 1 Tipo 2 Infecciones crónicas por protozoarios y micobacterias Infecciones por helmintos (perfil tipo 2 modificado ) Regulatorio

35 Las células T reguladoras permiten la infección crónica por un helminto Cargas parasitarias Infección por L. sigmodontis De Taylor et al., J. Immunol. 174:4924 (2005)

36 Parecería que: Las respuestas de tipo 2 evolucionaron bajo la presión de las infecciones por helmintos Las respuestas de tipo 2 sí pueden proteger contra los helmintos, pero esto suele estar escondido debajo de las fuertes respuestas reguladoras que inducen los gusanos Los helmintos no han evolucionado hacia dejar de inducir respuestas de tipo 2 (porque las respuestas de tipo 1 son al menos tan malas para ellos como las de tipo 2 y/o porque las de tipo 2 son más fáciles de inhibir) Los helmintos han evolucionado en forma convergente a inducir respuestas reguladoras sobre el fondo de tipo 2 Las respuestas reguladoras no se han seleccionado negativamente en los hospederos vertebrados debido a que son necesarias para las funciones no inflamatorias del sistema inmune

37 Odiseo luchando contra Escila y Caribdis Johann Heinrich

38 Cuáles son los PAMPs/PRR que determinan las respuestas de tipo 2? Y las respuestas de tipo 2 modificadas?

39 Será la actividad proteolítica sea una señal de tipo 2? Inmunización con extractos de B. pertussis (inductor de tipo 1) y de F. hepatica. IFN-γ secretador por esplenocitos reestimulados con B. pertussis De O Neil et al., Parasite Immunol 23:541 (2001)

40 Será la activación de complemento una señal para respuesta de tipo 2, o de tipo 2 modificada? Esplenocitos de ratones infectados con Schistosoma, reestimulados in vitro De La Flamme et al., J. Immunol. 170:470 (2003)

41 Qué relación hay entre los TLRs y la instrucción de respuestas de tipo 2, y de tipo 2 modificadas?? LPS-LBP Flagelina TLR5 Glicolípidos proteoglicanos mananos TLR4 CD14 TLR2

42 Un agonista de TLR4 derivado de filarias puede inhibir las respuestas de tipo 1 Proteína ( ES-62 ) con glicanos terminados en fosforilcolina Macrófagos de médula ósea pretratados con IFN-γ induce IL-10 de células B-1 hace madurar las DCs a DC2 De Goodridge et al., J. Immunol. 174:284 (2005)

43 Un glúcido definido de Schistosoma que induce respuestas de tipo 2 en forma dependiente de TLR4 IL-4 Balb/c TLR4 - Lactofucopentaosa III IFN-γ LFNPIII LPS DCs de ratón tratadas con dextrano-lnfpiii o LPS y luego cocultivadas células T transgénicas específicas para OVA en presencia de OVA LFNPIII LPS Expande células mieloides supresoras, Gr1 + Adyuvante para respuestasth2 Induce secreción de IL-10 sobre células B cells

44 Un lípido de Schistosoma, agonista de TLR2, que induce respuestas reguladoras Lisofosfatidilserina Células HEK 293 transfectadas con TLRs y sistema reportero DCs humanas maduradas en presencia y ausencia de lípido de Schistosoma, y cocultivadas con céulas T, luego reestimuladas De van der Kleij et al., J. Biol. Chem. 277:48122 (2002)

45 Pero cómo pueden los TLRs inducir respuestas de tipo 1 y también de tipo 2 y reguladoras? Flagelina TLR5

46 Probablemente por señalización combinatoria En particular con lectinas de tipo C Flagelina TLR5 DC-SIGN DCAL-1..?

47 Parecería que: HABRÍA MUCHOS, DIFERENTES, PAMPs DE HELMINTOS QUE SE UNIRÍAN A UN CONJUNTO LIMITADO DE RECEPTORES TLRs, lectinas, otros...? EXPRESADOS EN VARIOS TIPOS CELULARES E INDUCIRÍAN UN TIPO RESPUESTA DC Mac B CD4/CD25 + Eos, MC, PMN, Basófilos...? RESPUESTA TIPO 2 MODIFICADA

48 Entonces: Cómo ve el sistema inmune los parásitos? Qué PAMPs? Qué PRRs? Qué respuestas? Hay PRR/PAMPs/respuestas comunes a los parásitos? O al menos comunes a los protozoarios, y por otro lado, comunes a los gusanos?

49 Las respuestas: Comunes a todos los parásitos: Respuestas reguladoras/anti-inflamatorias (en común con los demás patógenos que establecen infecciones crónicas) Comunes a los protozoarios: Respuestas de tipo 1, modificadas por respuestas reguladoras Comunes a los helmintos: Respuestas de tipo 2, modificadas por respuestas reguladoras

50 Los PRRs Comunes a todos los parásitos: Puede ser que los TLRs respondan a PAMPs de todos los tipos de parásitos, así como de los patógenos bacterianos, fúngicos y virales Es probable que los PRRs que instruyen respuestas reguladoras (cualesquiera sean; probablemente incluyendo lectinas) tengan ligandos en todos los patógenos que dan infecciones crónicas Comunes a los helmintos: Podría haber PRRs que instruyan respuestas de tipo 2.. Lectinas, receptores de complemento, receptores activados por proteasas?

51 Los PAMPs Probablemente sean extremadamente variados, y compartidos sólo entre grupos cercanos de parásitos. El reconocimiento de PAMPs variados quizás sea canalizado en forma de embudo a través de un número limitado de PRRs

52 Los perfles de respuesta siguen líneas funcionales, y no filogenéticas Tipo 1 Tipo 2

53 La capacidad de inducir respuestas reguladoras seguramente surgió varias veces en la evolución Tipo 1 Tipo 2 Regulatorio

54 PENSAR QUE SOY TIPO 2 FIN

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías)

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías) INMUNOLOGÍA 2015 ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA Seminarios Discusión de los cuestionarios (tutorías) Asistencia a seminarios y tutorías Clases Teóricas Bibliografía Régimen de promoción de la materia

Más detalles

INMUNIDAD A PARÁSITOS

INMUNIDAD A PARÁSITOS INMUNIDAD A PARÁSITOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS Complejidad biológica Complejidad de su ciclo de vida Fisiológica Estructural Antigénica Localización Movilidad Hipobiosis Mecanismos de evasión y

Más detalles

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus Antes de replicarse los virus tiene que infectar una célula del huésped. Inmunidad frente a organismos patógenos Esquema general: infección y replicación de los virus.. Los virus se unen a las células

Más detalles

INMUNOLOGÍA GENERAL

INMUNOLOGÍA GENERAL INMUNOLOGÍA GENERAL 2006-2007 Tema 23. La Respuesta Inmune (III) 1. Tipos de organismos que causan patología: -según su clasificación -según el nicho que colonizan -dirección de la respuesta inmune 2.

Más detalles

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Gram positivas Gram negativas Helmintos Protozoos 1 Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa 2 Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa

Más detalles

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

INMUNIDAD INNATA (1ra parte) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURSO: INMUNOLOGÍA VETERINARIA INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert CONTENIDO Introducción

Más detalles

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Sistema inmune Reconocimiento de lo propio Reconocimiento de lo no propio (infeccioso) Reconocimiento de lo propio alterado (células envejecidas, tumorales)

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes con respecto al sistema inmune. Valorar al mismo con un nuevo sistema de control de las funciones del organismo. SISTEMA INMUNOLÓGICO Encargado de defendernos

Más detalles

Aspectos generales de Inmunología

Aspectos generales de Inmunología Aspectos generales de Inmunología Marisol Pocino Gistau; PhSc Cátedra de Inmunología, Escuela José María Vargas ; Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela (UCV) Del Latin Immunis: Libre de,

Más detalles

INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS

INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS Dr. Gerardo A. Mirkin Profesor Adjunto Regular Departamento de Microbiología,Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina - Universidad de

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune:

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: inmundeficiencias,, autoinmunidad e hipersensibilidad (Tema 4) Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Inmunodeficiencias,

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES Defensas del organismo RESPUESTA EFECTORES BLANCO INMUNE DE LA RTA. Inespecífica IFN (CD) - NK Replicación Células Específica Humoral Ac Partíc. virales Celular

Más detalles

INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS

INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS INMUNIDAD E INMUNOPATOGENIA EN LAS INFECCIONES PARASITARIAS Dr. Gerardo A. Mirkin Profesor Adjunto Regular Departamento de Microbiología,Parasitología e Inmunología Facultad de Medicina - Universidad de

Más detalles

Visión global de la respuesta inmune

Visión global de la respuesta inmune Visión global de la respuesta inmune Inmunidad anti-infecciosa Inmunidad anti-tumoral Respuesta inmune Autoinmunidad Hipersensibilidad Otros desórdenes inflamatorios BACTERIAS HONGOS VIRUS PARASITOS Cómo

Más detalles

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA INMUNOLOGÍA 2017 ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA Seminarios Discusión de los cuestionarios con ayudantes Asistencia a seminarios y tutorías Clases Teóricas Bibliografía Régimen de promoción de la materia

Más detalles

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Dra Silvina Gutiérrez Departamento Salud Animal y Medicina Preventiva Objetivos: Conocer cómo se genera la gran diversidad de receptores BCR y TCR Conocer los mecanismos

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta

Tema II Agresión y respuesta Tema II Agresión y respuesta Contenido 1. Mecanismos de defensa frente a microorganismos. 2. Reacción de hipersensibilidad. Definición y clasificación, ejemplos de agentes biológicos que desencadenan hipersensibilidad.

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

Fisiología de la Respuesta Innata

Fisiología de la Respuesta Innata Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Buenos Aires, 13 al 15 de mayo de 2010 Mesa Redonda NUEVAS INMUNODEFICIENCIAS CON COMPROMISO DE LA INMUNIDAD INNATA Fisiología de la

Más detalles

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 INMUNIDAD INNATA Número limitado de receptores codificados

Más detalles

Inmunología. Células linfoides

Inmunología. Células linfoides Inmunología - Cél. Linfoides - Complemento - Inflamación Dr. Agustín Sansosti Alergología Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia-España Células linfoides Células asesinas naturales (NK) NK Linfocitos B

Más detalles

EL USO DE ADYUVANTES EN LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA

EL USO DE ADYUVANTES EN LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA EL USO DE ADYUVANTES EN LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA Dr. José Manuel Zubeldia Murcia, 25 de abril de 2013 Situación actual de las enfermedades alérgicas Aumento de la prevalencia del asma y otras enfermedades

Más detalles

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Curso de la Enfermedad Infecciosa Factores Determinantes de

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas Sumario El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema Colaboración entre ambos Sistemas El Sistema Inmune es el encargado de eliminar a los patógenos

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Luisa Barboza IDIC-ULA Inflamación Consecuencia de la respuesta inmune Reacción compleja producida por el tejido vascular ante la agresión:

Más detalles

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO Defensas externas Defensas internas El Sistema Inmune Defensas internas El Sistema Inmune Defensas externas Barreras Mecánicas: Piel Mucosas Barreras Fisiológicas: Físicas

Más detalles

PARTE I. Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes

PARTE I. Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes PARTE I Respuesta Inmune: la confluencia de dos estrategias diferentes BACTERIAS PARASITOS VIRUS HONGOS TUMORES Autoreactividad Redundancia y especialización en la respuesta inmune innata anti-infecciosa

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Horas de trabajo presencial:

Más detalles

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.

Más detalles

De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa

De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa De la inflamación aguda a la respuesta adaptativa Adhesión al epitelio Infección local, invasión del epitelio Infección local del tejido Expansión linfática Inmunidad específica Protección frente a la

Más detalles

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO GARY G MEADOWS, PhD Director y Profesor Distinguido Dorothy O Kennedy, Centro de Prevención e Investigación del Cáncer Facultad de Farmacia Washington

Más detalles

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento Células del sistema inmune específico Moléculas del sistema inmune específico 1. Receptores de

Más detalles

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Datos Generales Por muchos años, se creyó que las células Langerhans pertenecían al Sistema Nervioso Periférico (SNP) En

Más detalles

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD.

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD. INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD. El sistema inmunitario Inmunidad significa protección frente a la enfermedad, y más específicamente, frente a las enfermedades infecciosas. Las células, moléculas y tejidos responsables

Más detalles

Inmunología Básica 2018 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP)

Inmunología Básica 2018 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Inmunología Básica 2018 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Responsable del curso: Paula Lucchesi, Ing. Agr., Dr Integrantes del curso: Guillermo Arroyo, M. V. Silvia Estein, M. V.

Más detalles

Medicina Molecular Maestría en Biología Molecular Médica 30 de Abril de Dra. Estrella M. Levy Centro de investigaciones Oncológicas CIO-FUCA

Medicina Molecular Maestría en Biología Molecular Médica 30 de Abril de Dra. Estrella M. Levy Centro de investigaciones Oncológicas CIO-FUCA Medicina Molecular Maestría en Biología Molecular Médica 30 de Abril de 2011 Dra. Estrella M. Levy Centro de investigaciones Oncológicas CIO-FUCA Respuesta Inmune INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADAPTATIVA

Más detalles

Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I. Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR

Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I. Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR Bases celulares y moleculares de la Hipersensibilidad tipo I Area de Inmunología Departamento de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UDELAR LAS DISFUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE PUEDEN SER EN

Más detalles

Inmunología Básica 2009 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP)

Inmunología Básica 2009 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Inmunología Básica 2009 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Integrantes del curso: Guillermo Arroyo, M. V. Silvia Estein, M. V. Analía Etcheverría, M. V. Lidia Gogorza, M. V. Dr.

Más detalles

INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES MODELO: Streptococcus pneumoniae Fisiología Hematológica e Inmunología Básica y Aplicada Ciclo Básico Clínico Comunitario - Módulo 6 Salud vs Enfermedad Cuál

Más detalles

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T Luego de la Ontogenia T Linfocitos T Linfocitos T αβ Linfocitos T reg (FOXP3+) Linfocitos T (pluripotenciales) En 1986 Coffman y Mossman describe que las células T activadas

Más detalles

PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO TEMA 8 PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA E INMUNOPATOLOGÍA LIC. ODONTOLOGÍA Sistema del complemento Mecanismo efector humoral más importante de la RII Complementa la acción

Más detalles

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Inmunidad Celular T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Jueves 06 de Abril de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Moléculas

Más detalles

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Linfocitos T - II T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Lunes 20 de Marzo de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Células

Más detalles

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Bioquímica inmunológica 7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Donde y cómo c tiene lugar la respuesta inmune? Donde tiene lugar la captación n de antígenos? Los antígenos

Más detalles

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17 SELECTIVIDAD http://www.uc3m.es/uc3m/serv/ga/sel/examenes.html http://www.selectividad.profes.net/ 5) Respecto a la respuesta inmune: a) Defina el concepto de antígeno (0,5 puntos). b) Defina el concepto

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias El Sistema Inmune Ahora, El sistema inmune, muy resumido Tipos de inmunidad Innata: Un conjunto de sistemas que reaccionan ante moléculas conservadas en la mayoría de los patógenos.

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE Pedro José Quijada Martínez Mérida, 08 de marzo 2018 Inmunidad adaptativa Defender al anfitrión Producir enfermedad Factores celulares Implicados

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Dra. Liliana Rivas CONTENIDO 1.- Características generales de las células y órganos del sistema inmune. 2.- Funciones y características fenotípicas de: 1) Células

Más detalles

Fisiología de la RI: Inmunidad Innata. Lisbeth Berrueta, IDIC-ULA 2011

Fisiología de la RI: Inmunidad Innata. Lisbeth Berrueta, IDIC-ULA 2011 Fisiología de la RI: Inmunidad Innata Lisbeth Berrueta, IDIC-ULA 2011 Sistemas de vigilancia Inmune Tipos de respuesta inmune Janeway C.A. And Medzhitov R. Ann Rev Immunol, 2002. 20:197-216 Sistema muy

Más detalles

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Depto. de Fisiopatología Hospital de Clínicas 1 SISTEMA INMUNE INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

Respuesta inmunitaria celular

Respuesta inmunitaria celular Respuesta inmunitaria celular Inmunología a básica b 2009 Linfocitos T (LT) CD4 + : linfocitos T cooperadores (colaboradores, de ayuda o Helper ) CD8 + : linfocitos T citotóxicos Relación CD4 + : CD8 +

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Laboratorio Disciplinar Nº 2. Inmunidad Innata. Componentes humorales y celulares

Laboratorio Disciplinar Nº 2. Inmunidad Innata. Componentes humorales y celulares Laboratorio Disciplinar Nº 2 Inmunidad Innata Componentes humorales y celulares Células y factores solubles que intervienen en la inmunidad innata Citocinas Quimiocinas Citocinas Factores Quimiocinas de

Más detalles

Sistema del Complemento. Dra. Ingrid Estevez

Sistema del Complemento. Dra. Ingrid Estevez Sistema del Complemento Dra. Ingrid Estevez Qué es el complemento? Complemento Siglo XIX primeras teorías en estudios de anticuerpos. 1889 Hans Buchner describió principio bactericida lábil al calor. 1919

Más detalles

Tolerancia Inmunológica Central y Periférica. Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP

Tolerancia Inmunológica Central y Periférica. Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP Tolerancia Inmunológica Central y Periférica Dra. Claudia Lützelschwab Depto SAMP Sistema inmunitario adaptativo: linfocitos B y T Los diferentes linfocitos tienen diferentes receptores específicos para

Más detalles

INMUNIDAD CONTRA MICROORGANISMOS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas - UCV

INMUNIDAD CONTRA MICROORGANISMOS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas - UCV INMUNIDAD CONTRA MICROORGANISMOS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas - UCV CONTENIDO 1.- Sistema Inmune e Infección. 2.- Inmunidad contra bacterias intracelulares

Más detalles

INMUNIDAD INNATA - Repertorio Celular y Señalización Memoria Ana María Di Lonardo

INMUNIDAD INNATA - Repertorio Celular y Señalización Memoria Ana María Di Lonardo INMUNIDAD INNATA: es la respuesta inicial del sistema inmune a los microbios la cual impide, controla o elimina la infección del anfitrión por muchos microbios. Primera línea de defensa. Especificado a

Más detalles

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas Dra. Paula Lucchesi Cuáles son los efectores en este tipo de rta.? Cómo son los Ac? Qué funciones cumplen?

Más detalles

Respuesta inmune aplicada a la salud animal de las mascotas

Respuesta inmune aplicada a la salud animal de las mascotas Respuesta inmune aplicada a la salud animal de las mascotas Dr. Rodrigo Puentes Área de Inmunología Dpto. Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR rpuentes@adinet.com.uy Montevideo Uruguay

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Lisbeth Berrueta. IDIC-ULA, 2010 Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Respuesta biológica de defensa ante el daño, infección o

Más detalles

Respuesta inmunitaria humoral

Respuesta inmunitaria humoral Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas Procesamiento y presentación de Ag Localización del patógeno Vía de procesamiento Molécula presentadora Célula activada

Más detalles

2. Inmunidad Innata. 2ª Parte

2. Inmunidad Innata. 2ª Parte 2. Inmunidad Innata 2ª Parte Fagocitosis Fagocitosis: Ingreso a la célula (monocitos-macrófagos, neutrófilos) de partículas mayores a 0.5μm de diámetro mediado por receptores. Gutierrez Pabello, Inmunología

Más detalles

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento Principales características Descubierto por Bordet en 1895 Sistema de mas de 30 proteínas que actúan an de modo secuencial Sintetizadas por los hepatocitos

Más detalles

Inmunología Parasitaria

Inmunología Parasitaria Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología Inmunología Parasitaria Tema 16-B Edwin Escobar edscobar@gmail.com Inmunología Parasitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD RESPUESTA INMUNE DE NEUTRÓFILOS HUMANOS A Helicobacter pylori A TRAVÉS DE RECEPTORES TIPO TOLL TESIS QUE

Más detalles

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune El fagocito se adhiere al microorganismo para poder fagocitarlo Complemento Inmunoglobulinas Patógenos Durante su evolución, los organismos eucariotas han desarrollado receptores para estructuras moleculares

Más detalles

INMUNOLOGÍA DE LAS PARASITOSIS. Departamento de Parasitología y Micología C.E.F.A.

INMUNOLOGÍA DE LAS PARASITOSIS. Departamento de Parasitología y Micología C.E.F.A. INMUNOLOGÍA DE LAS PARASITOSIS Departamento de Parasitología y Micología C.E.F.A. El parasitismo es un fenómeno biológico interdependiente y dinámico entre dos organismos: el parásito y el huésped. Aún

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ INMUNIDAD Y RESPUESTA INMUNITARIA Las respuestas inmunitarias pueden: Ser innatas (no

Más detalles

Inmunología Básica 2017 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP)

Inmunología Básica 2017 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Inmunología Básica 2017 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP) Responsable del curso: Paula Lucchesi, Ing. Agr., Dr Integrantes del curso: Guillermo Arroyo, M. V. Silvia Estein, M. V.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, M 2º 2 AÑO RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez INMUNOQUÍMICA MICA Inmunidad

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células Localización Microorganismo Extracelular

Más detalles

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria Sistema Inmune Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria - Curtis, H y otros. Biología. Buenos Aires, Panamericana, 7º edición, Sección 6. Cap. 40 (pág. 754-771) - Horacio E. Cingolani-Alberto

Más detalles

El ecosistema microbiano Parásitos

El ecosistema microbiano Parásitos Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Parásitos Área El ser y su medio 2015 PARASITOS Definición Clasificación

Más detalles

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? Es un conjunto de células y órganos distribuidos a lo largo de todo cuerpo que ha evolucionado para defenderlo contra los ataques de invasores "extraños". (agentes patógenos)

Más detalles

Defectos de la Inmunidad Innata. Capítulo 18

Defectos de la Inmunidad Innata. Capítulo 18 Capítulo 18 1) 2) de interferon-γ/interleucina 12 (IFN-γ/IL-12) en la Inmunidad Innata contra Inmunidad Adaptativa Los mecanismos por los que los sistemas inmunes innato y respuestas inmunes innatas son

Más detalles

ANTIGENOS. Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile. Septiembre 2007

ANTIGENOS. Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile. Septiembre 2007 ANTIGENOS María a Inés s Becker C Ph.D. Inmunología a BásicaB Facultad de Ingeniería, Universidad de Chile Septiembre 2007 * Innato : Receptores tipo Toll DEFINICION Cualquier sustancia que es capaz de

Más detalles

Uriel Moreno-Nieves y Daniel Scott-Algara

Uriel Moreno-Nieves y Daniel Scott-Algara La proteína S100A9 es un nuevo ligando del receptor CD85j, y la interacción S100A9/CD85j está implicada en el control de la replicación del VIH-1 por las células asesinas naturales (NK). Uriel Moreno-Nieves

Más detalles

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC REVISIÓN NATURE VOL 8, 22 DE MAYO DEL 2012 Introducción Es conocido que los pacientes con IRC presentan déficit en ambas tanto 25-

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS PARÁSITOS PARASITOLOGÍA Es la parte de la Biología que estudia los seres vivos que viven momentanea ó permanentemente sobre ó dentro de ellos y obtienen de los mismos sus alimentos, así como las relaciones

Más detalles

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Dra. Liliana Rivas CONTENIDO 1.- Características generales de las células y órganos del sistema inmune. 2.- Funciones y características fenotípicas de: 1) Células

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte Tema II Agresión y respuesta 2da Parte Mecanismos de defensa del hospedero Mecanismos de defensa Inespecíficos Específicos Mecanismos inespecíficos de defensa Actúan de la misma forma o intensidad ante

Más detalles

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES TEMA 25.- Inmunidad frente a bacterias. Respuesta inmune frente a bacterias extracelulares e intracelulares. Estrategias de las bacterias para eludir la respuesta inmune. Consecuencias perjudiciales de

Más detalles

TEMA 15 POBLACIONES DE LINFOCITOS. DIFERENCIACION LINFOCITARIA Th1 Y Th2. CELULAS T EFECTORAS. RESPUESTA Th1.

TEMA 15 POBLACIONES DE LINFOCITOS. DIFERENCIACION LINFOCITARIA Th1 Y Th2. CELULAS T EFECTORAS. RESPUESTA Th1. TEMA 15 POBLACIONES DE LINFOCITOS. DIFERENCIACION LINFOCITARIA Th1 Y Th2. CELULAS T EFECTORAS. RESPUESTA Th1. La célula progenitora linfoide T, en la médula ósea, da lugar a precursores inmaduros que emigran

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MODULACION DE LA ACTIVIDAD DE CELULAS DENDRITICAS EXPUESTAS A ANTIGENOS DE Taenia crassiceps T E S I S QUE PARA OBTENER

Más detalles

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA. y PARASITOLOGIA FOUBA

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA. y PARASITOLOGIA FOUBA RESPUESTA INMUNE INNATA o NATURAL RECONOCIMIENTO DE PATOGENOS PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A PATOGENOS (PMAP) SE ENCUENTRAN EN EL MICROORGANISMO SON ESENCIALES PARA LA PATOGENICIDAD DE LOS MICROORGANISMOS

Más detalles