PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DE LA POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DE LA POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA"

Transcripción

1 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DE LA POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA

2 Introducción La colonoscopia es una técnica segura, pero no inocua 2,8 complicaciones graves/1000 procedimientos (Rev sist de 12 estudios, >57000 colonoscopias cribado CCR) 1 1 Whitlock, Ann Intern Med 2008

3 Qué es una complicación? (Adverse event) Suceso que: impide finalizar la colonoscopia (excepto si es por fallo técnico o mala preparación) o provoca un ingreso hospitalario (o la prolongación de la estancia prevista) o requiere la realización de otro procedimiento o condiciona una consulta médica posterior Cotton, A lexicon for endoscopic adverse events. GIE 2010

4 Complicaciones mayores (Adverse events 1 ) Perforación : 0,5/1000 0,8/1000 si polipectomia Hemorragia: 2,6/1000 Entre 1% 6% si polipectomia Ha disminuido con el tiempo Síndrome postpolipectomía: 0,03 1/1000 Episodios cardiovasculares en relación con la sedación: 0.01/1000 2% Mortalidad: 2,9/ Cotton, GIE 2010 Fisher, GIE 2011 Reumkens, AmJGastro2016

5 Complicaciones menores (Incidents 1 ) Dolor abdominal = más frecuente Distensión abdominal = más frecuente Fiebre = hasta en 1,2% Dolor en el hombro Náuseas Rash cutáneo Sucesos no planeados que no interfieren con la realización del procedimiento ni cambian el plan de tratamiento Deberían recogerse para evaluación de calidad y para ver si pueden predecir complicaciones mayores Dolor en la zona de la venopunción Diarrea Estreñimiento Sangrado intestinal que no requiere atención médica Dolor anal Cefalea Molestias musculoesqueléticas 34% en los 7 primeros días 6% a partir del 7º día 1 Cotton, GIE 2010 Ko, GIE 2007

6 Complicaciones endoscópicas Según el momento en que se producen Preprocedimiento Intraprocedimiento (hasta que se abandona la sala de endoscopia) Postprocedimiento (hasta 14 días) 1 Cotton, A lexicon for endoscopic adverse events. GIE 2010

7 El riesgo de complicaciones aumenta con la terapéutica % de complicaciones graves se producen tras polipectomía 1 1 Whitlock, Ann Intern Med Warren, Ann Intern Med 2009

8 pacientes ( ) (4.9%) DSE; (63.6%) RME; (31.5%) polipectomia Niikura at al. GIE 2016 Hemorragia = requiere hemostasia o transfusión Perforación = requiere cirugía Tasa de complicaciones por mil o Hemorragia: 32.5 o Perforación: 0.47 o Eventos cardiovasculares: 0.05 o AVC: 0.88 o Muerte: 1.32 Factores predictores de hemorragia: sexo masculino, comorbilidad, DSE, tamaño > 20mm, uso de fármacos (AAS dosis baja, ACOs, tienopiridinas, AINES, cortis) Factores predictores de perforación: sexo masculino, enfermedad renal, DSE, tumor > 20mm, fármacos (ACOs, AINEs, cortis)

9 Problems with polypectomy? These are many! Incomplete Resection & Recurrence Bleeding Perforation Failure of protection & Interval Cancer

10 Factores de riesgo de complicación de polipectomía Relacionados con el pólipo > 1cm > 30mm para RME Histología avanzada Pediculado o LST G Colon derecho Relacionados con el paciente > 65 años Comorbilidad cardiovascular o renal Anticoagulación Antiplaquetarios Mala preparación Relacionados con la técnica Poca experiencia del endoscopista Corte inadvertido en frío Corriente de corte puro/de coagulación pura No uso de adrenalina No uso de clips AAS a dosis bajas y AINEs controvertido Kapetanos, Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2012 Kim, Am J Gas 2006 Arora, GIE 2009 Rabeneck, Gastroenterology 2008 Albéniz CGH 2016 Bahin, AMJ Gatsro 2016

11 Hemorragia postpolipectomía La complicación más frecuente 0,3 11% de todas las polipectomías de colon Sangrado significativo: requiere ingreso o transfusión Hb > 2g/DL PA >20mmHg FC > 20% Hemorragia inmediata 2 durante la endoscopia o hasta 12 horas después Presión excesiva o prematura en el asa Corte inadvertido Corriente de Corte puro o Mezcla 3 Hemorragia diferida 2 hasta 2 semanas después Biopsia caliente 4 Coagulación pura 3 1 Sorbi, GIE Cotton, GIE Van Gossum GIE Rex, Clin Gas Hep 2011

12 Hemorragia postpolipectomía Hemorragia intraprocedimento > 30 60s Hemorragia inmediata 2 durante la endoscopia o hasta 24 horas después Hemorragia diferida 2 Desde el alta hasta 30 días después Incidencia: 3.4% 24% Se asocia: mayor tamaño IIA+Is Velloso, tubulovelloso Incidencia: 1% 11% Se asocia: colon proximal tamaño de la lesión hemorragia immediata no uso de endocut edad avanzada HTA AAS anticoag

13 Prevención de la hemorragia postpolipectomía Técnicas de inyección Clips Endoloop Técnicas combinadas INR >1,6 Plaquetas >

14 Técnicas de inyección Inyección en la base del pólipo de sustancias que producen edema y/o vasoconstricción La sustancia más utilizada: adrenalina diluida al 1: No clara superioridad de ninguna sustancia Otros: Suero salino fisiológico 0,9% Suero hipertónico con adrenalina Albúmina, glicerol, metilcelulosa

15 Inyección profiláctica de adrenalina 1: Estudios Controlados Aleatorizados Ad vs Control Nº pólipos Sangrado inmediato Sangrado inmediato Sangrado diferido Sangrado diferido Referencia grupo adrenalina grupo control grupo adrenalina grupo control 100 (>1cm) 2% 16% No medido No medido Dobrowolski, Surg Endosc ,7% 9,2% 1,3% 0% Hsieh, Hepatogas 2001 Ad vs SSF: no diferencias en la tasa de sangrado total, inmediato ni diferido (ECA multicéntrico, 561 pólipos) Lee, WJG 2007 La inyección de adrenalina previene el sangrado inmediato, pero no el diferido No hay diferencias entre inyección de adrenalina y suero

16 Coagulación profiláctica de vasos visibles La coagulación profiláctica de los vasos visibles no reduce la incidencia de hemorragia postpolipectomia Lee CK. GIE2009 Bahin, Bourke et al CGH 2015

17 Clips Sobre la escara de un pólipo tras la resección En el pedículo antes de resecarlo Se desprenden en pocos días Varios estudios no controlados han señalado su utilidad para prevenir el sangrado postpolipectomía Cipolleta, GIE Parra Blanco, GIE Sobrino Faya Rev Esp Enferm Dig Su Am J Gas Friedland WJG 2009

18 Nº pólipos No poder? Clips en escara postpolipectomía Tipo estudio 413 unicentro RCT 935 RME Retrosp observ Mezcla todo Sangrado en grupo clip Sangrado en grupo control Tamaño pólipos 0,98% 0,96% Media 7,8 mm Conclusió n Referencia Efecto infraestimado? Clip = Control Clip no independi ente Indicación controvertida 1,8% 9,7% por resultados > 2cm contradictorios Clip > 524 Unicentro retrosp Control caso control Se han propuesto para situaciones de mayor riesgo: 348 Unicentro antiagregados, 1,1% pedículo 6,9% grueso, pólipos RME 10 >2cm Clips > RCT 19mm control Excluidos DSE 20 ACOs 40mm 1214 Multicentr Prospect observ >2cm No Clips: OR 3.63 Shioji, GIE 2003 Qumseya, J Dig Dis 2013 Liaquat H, GIE 2013 Zhang, GIE 2015 Albéniz, CGH 2016

19 Clips en escara postpolipectomía Análisis coste efectividad Datos de la literatura Pólipos mm Coste del clip Nº de clips colocados Eficacia del clip para prevenir sangrado Días de inactividad del paciente por sangrado El clip es coste efectivo en pacientes que deben volver a tomar anticoagulantes o antiagregantes (no AAS), no en pacientes sin medicación Los clips tendrían que costar 10 euros para que fuera costeefectivo cerrar todas las escaras postrme. Parikh, CGH 13 Bahin, endoscopy 2016

20 Clip en escara postpolipectomía Clip en pedículo prepolipectomía

21 Endoloop (Olympus) Asa de nailon que enlaza el pedículo, se tensa y queda fija mediante un tope de silicona Se puede colocar antes o después de la polipectomía Se desprende en unos días Diámetro de 2 ó 3 cm Puede ser difícil de manejar: Enredos en asa de diatermia Imposibilidad de enlazar el tallo por excesiva flexibilidad No se debe colocar demasiado alejado de la cabeza del pólipo para que no resbale del pedículo residual Vigilar tensión en el tallo

22 Endoloop Estudios Controlados Aleatorizados en pólipos pediculados >1cm Nº pólipos Sangrado en grupo Endoloop Sangrado en grupo Adrenalina 1:10000 Sangrado en grupo Control Conclusión 89 0% 12% Endoloop> Control 488 1,8% 3,1% 7,9% Endoloop = Adrenalina > Control Referencia Iishi GIE 1996 Di Giorgio, Endoscopy 2004 Endoloop es eficaz en la prevención del sangrado en pólipos >1cm Endoloop = Adrenalina

23 Técnicas combinadas Estudios Controlados Aleatorizados en pólipos >2cm Nº pólipos Sangrado en grupo combinado 159 Ad+Endoloop 2,3% 64 Endoloop+Clip 3,12% Sangrado en grupo Adrenalina Conclusión 10,6% Ad+Endoloop > Ad (*No diferencias en sangrado diferido) Referencia Paspatis Am J Gas ,5% Endoloop+Clip > Ad Kouklakis Surg Endosc 2009 El uso de dos técnicas profilácticas es eficaz para prevenir el sangrado en pólipos > 2cm o con pedículo > 5mm

24 Clinically Significant Post EMR Bleeding Best fitting multiple logistic regression model for independent predictors of CSPEB Variable Adjusted OR P value Location Group (n, %) Distal Colon Proximal Colon (Hepatic Flexure and Proximal) ( ) <0.001 Electrosurgery Unit(n, %) Microprocessor Controlled Unit Other Unit ( ) Burgess NG, Metz AJ, Williams SJ, Singh R, Tam W, Hourigan LF, Zanati SA, Brown GJ, Sonson R, Bourke MJ. Risk Factors for Intraprocedural and Clinically Significant Delayed Bleeding After Wide field Endoscopic Mucosal Resection of Large Colonic Lesions. Clin Gastroenterol Hepatol Apr;12(4):651 61

25 Tratamiento de la hemorragia postpolipectomía No ECA, sólo series de casos o estudios retrospectivos Hemorragia inmediata se puede controlar casi en el 100% de los casos Enlazar el tallo del pólipo con el asa y mantener 5 10 minutos Adrenalina 1: Clips Endoloop si suficiente tallo residual Sonda de calor, bipolar o multipolar: precaución (disminución de grosor de la pared del colon) Punta del asa cograsper Ligadura con bandas Binmoeller, Endoscopy 1993 Parra Blanco, GIE 2000 Soetikno GIE 2000 Chou GIE 2010 Uno, GIE 1999

26 Tratamiento de la hemorragia postpolipectomía con adrenalina, clips y hemospray

27

28

29 Manejo de la hemorragia postpolipectomia 50% son autolimitados Factores de riesgo: Transfusion Hb <12.0g/dL ASA >2 Inestabilidad hemodinámica Hematoquezia hora Colonoscopia: más frecuente Angiografia Cirugia: % de las hemorragias Burgess N, Bourke CGH 2014

30 Spectrum of Mural injury & response Colonic Perforation & Deep Mural Injury (DMI) Raju et al. Gastrointest Endosc 2011; 74:

31 Endoscopic perforation is a potentially life altering experience for patient and endoscopist alike Cedida por M. Bourke

32 Perforación postpolipectomía 0,1 0,3% en colonoscopias terapéuticas 1,2 En grandes lesiones se ha descrito hasta el 4.4% Paso de corriente a través de tejidos Resección no intencionada de muscular propia o serosa Inmediata o Diferida (hasta 14 días después) 30% se reconocen durante la endoscopia 3 mejor pronóstico Mayoría pequeñas (media 1,4 cm) 4 La complicación más grave de la polipectomía (morbilidad 21 53%,mortalidad 0 26%) 5 1 Bowles, Gut Warren, Ann Intern Med Repici, Tech Coloproctol Raju,GIE Blero, J Nat Rev GH 2012

33

34 Perforación postpolipectomía Pólipos > 2cm Edad avanzada Comorbilidad Factores de riesgo 1 EMR (0,7%), ESD (5%) 2 Ciego, colon derecho Resección inadvertida de la mucosa adyacente 3 1 Lohsiriwat, WJG Raju,GIE Conio, GIE 2004

35 Prevención de la perforación Buena preparación Aspirar todo el líquido Cambiar de posición al paciente No biopsiar ni inyectar suero submucoso ni tatuar EN el pólipo si no se va a resecar en ese momento Enlazar pólipos pediculados lejos de la pared del colon En pólipos sésiles o planos Inyección submucosa de suero (sólo estudios de prevención en animales) 1 postpolipectomía Resección fragmentada si >2 cm Pólipos < 7 mm: asa fría 1 Norton, GIE 2002

36 Cómo reconocer la perforación Colapso de la luz postpolipectomía Visualización directa de estructuras peritoneales Diluir unas gotas de índigo carmín en el suero de inyección submucosa: base de resección azul: bien base blanca: resección de la muscular propia TAC más sensible que RX 2 Visualización de la serosa Signo de la diana 1 Neumoperitoneo a tensión 1 Swan, GIE Kim, Curr Probl Diagn Radiol 2008

37 Inyección submucosa de suero con unas gotas de índigo carmín base de resección azul: bien base blanca: resección de la muscular propia

38 Visualización de la serosa

39 Visualización de grasa mesentérica (escara amarilla)

40 Signo de la diana 1 Resección de la muscular propia = Potencial perforación 445 pólipos sésiles o LST > 2cm 10 con signo de la diana Clips Ninguno cirugía 1 Swan, GIE 2011

41 Signo de la diana

42 EFFECTIVE INTERVENTION = DETECTION

43 Target sign Inadvertent Muscularis propria excision Complete: immediate perforation Incomplete: delayed perforation Swan MP, Bourke MJ et al GIE 2011, 73; 79 85

44

45 The Post EMR defect

46

47

48 Target? Gastrointest Endosc Jun;77(6):949 53

49 Type 1 Type 2 Type 3 Type 4 Type 5 Careful assessment of the mucosal defect to exclude mechanical injury or separation of muscle fibres Does not require clip closure unless there is evidence of mechanical injury to the MP. Provided the patient is well, admission not required.

50 Type 1 Type 2 Type 3 Type 4 Type 5 Concern for deep injury however submucosal plane difficult to identify Clip closure of defect at endoscopists discretion. Provided the patient is well, admission not required.

51 Type 1 Type 2 Type 3 Type 4 Type 5 Roll patient so the defect is in a non dependent position. Complete resection/clear adenomatous tissue in the 10 15mm area surrounding the injury. Completely close the defect and ensure mucosal apposition Provided the patient is well, admission not required.

52 Type 1 Type 2 Type 3 Type 4 Type 5 Roll patient so the defect is in a non dependent position. Close perforation with clips taking care to ensure complete closure and good mucosal apposition. If patient is well, the endoscopist is confident that closure is complete and contamination did not occur, then consider discharge. If any concern, admit for observation. Broad spectrum IV antibiotics. CT abdomen to exclude free intra peritoneal fluid. Acute surgical intervention if clinical deterioration, features of peritonitis, or evidence of significant free intra peritoneal fluid.

53 DMI 4 DMI Type 4: Hole in the wall

54 Type 1 Type 2 Type 3 Type 4 Type 5 Roll patient so the defect is in a non dependent position. Close perforation with clips taking care to ensure complete closure and good mucosal apposition. Post procedure admit for observation. Broad spectrum IV antibiotics. CT abdomen to exclude free intra peritoneal fluid. Acute surgical intervention if clinical deterioration, features of peritonitis, or evidence of significant free intra peritoneal fluid.

55 Tratamiento de perforación Cuándo enviar a cirugía? Perforaciones grandes Peritonitis generalizada Sepsis Pólipo grande que probablemente contenga carcinoma Pólipo residual en escara Mala evolución de perforación tratada endoscópicamente postpolipectomía Perforación diferida Raju,GIE 2011

56 Tratamiento endoscópico de perforación postpolipectomía Clips A través del endoscopio Quickclip2, Olympus Resolution clip, Boston Scientific Perforaciones pequeñas que se reconocen durante la endoscopia Triclip, Cook Sobre el endoscopio Over the scope clip, Ovesco Endoscopy

57 Tratamiento endoscópico de perforación postpolipectomía Clips Ambos tipos de clips tienen resultados comparables a la sutura quirúrgica en estudios en animales 1 3 Eficacia para cerrar perforaciones 69 73% 3,4 (series de casos, no estudios controlados) Clips a través del endoscopio: se pueden poner sin necesidad de abandonar el lugar de la perforación 1 Agrawal, GIE Voermans, Endoscopy Kim, Surg Endosc Parodi, GIE 2010

58 Tts Clip closure subtypes: Partial mural closure Full thickness with serosa to serosa apposition FULL THICKNESS SEROSA TO SEROSA APPOSITION

59 Focus on closing the mural defect, not necessarily the mucosal wound Evert the edges of the wound into the clip With suction Confirm good position before closure

60 Clips a través del endoscopio Matener el clip cerca de la punta del endoscopio Colocar los clips en la escara de arriba abajo y de izquierda a derecha Aspirar para acercar los bordes de la escara mejor que presionar Perforaciones <1 2 cm que se reconocen durante la endoscopia

61 Perforaciones hasta 3 cm que se reconocen durante la endoscopia Over the scope clips

62 Descompresión peritoneal urgente Neumoperitoneo a tensión Hipertensión en cavidad peritoneal Disminución de precarga cardiaca Hipotensión y compromiso respiratorio Utilizar una aguja suficientemente gruesa (<18G) y larga (IMC)

63 Síndrome postpolipectomía Serositis producida por daño térmico transmural que no llega a producir perforación 0,003 0,1% de las colonoscopias 1 Presentación similar a perforación, pero sin aire libre en pruebas radiológicas 1 5 días tras polipectomía signos de irritación peritoneal localizada Tratamiento conservador: dieta absoluta y antibióticos Medidas profilácticas: las mismas que para la perforación 1 Ko, GIE Clin N Am 2010

64 VIGILANCIA Resección fragmentada 14 30% de recidivas/tejido residual TODAS LAS GUIAS ACONSEJAN : control en 4 6 meses 90% de las recidivas/tejido residual tratable endoscópicamente Hay quién lo considera un procedimiento en dos tiempos Belderbos Endoscopy 2014 Guarner Argenter 2012 Moss et al. Gut 2014 Imatges cedides per M. Bourke

65 Imatges cedides per M. Bourke

66 Imatges cedides per M. Bourke

67 Imatges cedides per M. Bourke

68 The influence of clips on the scar after endoscopic mucosal resection: Clip Artifact (CA) Pellise M et al. GIE 2016

69

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Hemorragia Digestiva Inferior Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Mid-gastrointestinal Bleeding: capsule Endoscopy and Push- and-pull Enteroscopy Give Rise to a New Medical

Más detalles

MANEJO DEL PÓLIPO-CÁNCER COLORRECTAL. Cómo debe ser y cuáles son los límites de la resección endoscópica?

MANEJO DEL PÓLIPO-CÁNCER COLORRECTAL. Cómo debe ser y cuáles son los límites de la resección endoscópica? MANEJO DEL PÓLIPO-CÁNCER COLORRECTAL Cómo debe ser y cuáles son los límites de la resección endoscópica? Javier Sola-Vera. Unidad de Endoscopia Digestiva. Hospital General Universitario de Elche POLIPO

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

Técnicas de resección edoscópica de lesiones

Técnicas de resección edoscópica de lesiones Módulo 5 Técnicas de resección edoscópica de lesiones Unidad 1 LESIONES DE PEQUENO TAMAÑO Dra. Akiko Ono Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España Página 2 INTRODUCCIÓN Es bien

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA ( E n d o s c o p i a d i g e s t i v a b a j a ) En este documento

Más detalles

DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA

DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA Noviembre - 2017 Dr. Luis Javier Benavente Gonzales Gastroenterólogo Endoscopista E.p l.p m.m s.m m.p FUNDAMENTOS PARA EMR Y ESD 1. Análisis retrospectivo de piezas resecadas

Más detalles

DIVERTICULITIS AGUDA ESTADIO II DE HINCHEY. Hinchey y cols. Adv Surg 1978;12:85-109

DIVERTICULITIS AGUDA ESTADIO II DE HINCHEY. Hinchey y cols. Adv Surg 1978;12:85-109 DIVERTICULITIS AGUDA ESTADIO II DE HINCHEY Hinchey y cols. Adv Surg 1978;12:85-109 Hinchey y cols. Adv Surg 1978;12:85-109 Hinchey y cols. Adv Surg 1978;12:85-109 HALLAZGOS CON EL TAC Inflamación de la

Más detalles

Síndrome postpolipectomía por electrocoagulación

Síndrome postpolipectomía por electrocoagulación Síndrome postpolipectomía por electrocoagulación Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. C. Cañete Moslero, E. L. Navarro Sanchis, S. claret

Más detalles

Endoscopia avanzada en la consulta de alto riesgo. M. Bustamante Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

Endoscopia avanzada en la consulta de alto riesgo. M. Bustamante Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia Endoscopia avanzada en la consulta de alto riesgo M. Bustamante Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia Consulta de alto riesgo Muchos pólipos Adenomas avanzados Síndromes hereditarios (PAF,

Más detalles

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal . Recomendaciones actuales y protocolos Santos Santolaria Piedrafita Hospital San Jorge Huesca Objetivos 1. Importancia y repercusión social del CCR 2. Síntomas y signos con valor predictivo positivo para

Más detalles

CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL. Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante,

CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL. Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante, CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante, 27-3-2012 El cáncer colorrectal es ya el primero por incidencia en España Incidencia del cáncer en España por tipología 24.624

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste

Más detalles

COLONOSCOPIA Qué es? La colonoscopia es una prueba que permite la visualización del interior del recto, del colon e incluso de los últimos centímetros del intestino delgado. Cómo se hace? Para ver el interior

Más detalles

CÀNCER D INTERVAL Resseccions incomplertes. Com podem optimitzar la tècnica. Importància de l adhesió a les guies de polipectomia

CÀNCER D INTERVAL Resseccions incomplertes. Com podem optimitzar la tècnica. Importància de l adhesió a les guies de polipectomia CÀNCER D INTERVAL Resseccions incomplertes. Com podem optimitzar la tècnica. Importància de l adhesió a les guies de polipectomia Dra. Maria Pellisé Hospital Clínic, Barcelona. Incidencia acumulada de

Más detalles

Complicaciones en endoscopía. Diagnóstico y manejo

Complicaciones en endoscopía. Diagnóstico y manejo Complicaciones en endoscopía Diagnóstico y manejo Dr. Alex Navarro R. Unidad de Gastroenterología Clínica Alemana de Santiago, Chile. Temario Descripción complicaciones Técnica Manejo Prevención EDA Mortalidad

Más detalles

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta.

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. Tratamiento

Más detalles

focuss Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria

focuss Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria Endoscopia Digestiva Cáncer colorrectal Colonoscopia Gastrostomía endoscópica Dr. Santos Santolaria Hospital San Jorge Huesca Nutrición en pacientes con disfagia Dificultad para la deglución de los alimentos

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

CASOS CLÍNICOS COMENTADOS: Del Síntoma al Diagnóstico RECTORRAGIA. P. Alonso Aguirre. Aparato Digestivo. CHUAC

CASOS CLÍNICOS COMENTADOS: Del Síntoma al Diagnóstico RECTORRAGIA. P. Alonso Aguirre. Aparato Digestivo. CHUAC CASOS CLÍNICOS COMENTADOS: Del Síntoma al Diagnóstico RECTORRAGIA P. Alonso Aguirre. Aparato Digestivo. CHUAC CASO CLÍNICO Varón de 55 años ex-fumador importante. AF: Madre fallecida ca. colon a 65 años

Más detalles

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.

Más detalles

GUÍA DE ANTIAGREGACIÓN EN ENDOSCOPÍA

GUÍA DE ANTIAGREGACIÓN EN ENDOSCOPÍA 1 GUÍA DE ANTIAGREGACIÓN EN ENDOSCOPÍA 2 GUÍA DE ANTIAGREGACIÓN EN ENDOSCOPÍA Dr. Octavio Casbarien - Servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos G. Durand Supervisor: Dr. Sergio Etchepare INTRODUCCIÓN

Más detalles

ERBE. Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

ERBE. Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile ERBE Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Algunas palabras respecto a los conflictos de interés El ERBE es un aparato

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA ECP. Ivan J Núñez Gil.

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA ECP. Ivan J Núñez Gil. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA ECP Ivan J Núñez Gil. INTRODUCCIÓN White paper. Información actualizada y revisiones. No guías de práctica clínica oficiales. Ocasionalmente un preludio. PROBLEMA Antiagregación en

Más detalles

RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MALFORMACIONES VASCULARES II SYMPOSIUM NACIONAL HIGADO Y RIÑON

RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MALFORMACIONES VASCULARES II SYMPOSIUM NACIONAL HIGADO Y RIÑON RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MALFORMACIONES VASCULARES II SYMPOSIUM NACIONAL HIGADO Y RIÑON Dr. P. González Carro Hospital General Mancha Centro Alcázar de San Juan ! Diagnosticadas en el 3-4%

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LESIONES. Liseth Rivero Sánchez Hospital Clínic de Barcelona

CARACTERIZACIÓN DE LESIONES. Liseth Rivero Sánchez Hospital Clínic de Barcelona CARACTERIZACIÓN DE LESIONES Liseth Rivero Sánchez Hospital Clínic de Barcelona TRADICIONALMENTE Pólipos hiperplásicos No neoplásico No tienen potencial de malignización Adenomas Neoplásico Potencial de

Más detalles

Endoscopia de tamizaje. Hugo Monrroy

Endoscopia de tamizaje. Hugo Monrroy Endoscopia de tamizaje Hugo Monrroy Agosto 2015 ENDOSCOPIA DE TAMIZAJE ANTES DE PROCEDIMIENTO Entrenamiento Objetivo claro Preparación Anti- colinérgicos DURANTE PROCEDIMIENTO Sedación Magnificación Tinciones

Más detalles

Optimización de la limpieza intestinal. Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono

Optimización de la limpieza intestinal. Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono Optimización de la limpieza intestinal Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono Importancia de la limpieza intestinal Una excelente limpieza intestinal es necesaria para: Un correcto diagnóstico: en especial detección

Más detalles

COLONOSCOPIA vs TFI COMO SCREENING EN CANCER COLORECTAL RAFAEL MICAN R2 MEDICINA INTERNA

COLONOSCOPIA vs TFI COMO SCREENING EN CANCER COLORECTAL RAFAEL MICAN R2 MEDICINA INTERNA COLONOSCOPIA vs TFI COMO SCREENING EN CANCER COLORECTAL RAFAEL MICAN R2 MEDICINA INTERNA CANCER COLORECTAL Enfermedad letal y MUY COMÚN Es el tercer cáncer mas frecuente en la población y la segunda causa

Más detalles

RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS COLÓNICOS DE GRAN TAMAÑO

RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS COLÓNICOS DE GRAN TAMAÑO REVISIONES TEMÁTICAS RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS COLÓNICOS DE GRAN TAMAÑO ENDOSCOPIC RESECTION OF BIG SIZE COLONIC POLYPS F. Valverde-López, R. Jiménez-Rosales, J.G. Martínez-Cara, E. Redondo-Cerezo

Más detalles

Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura

Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura Hospital Basurto Bilbao Discutir las indicaciones de la ablación tumoral en hígado. Conocer la técnica y los distintos tipos de instrumentos

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal

Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal Intususcepción colónica secundaria a lipoma intraluminal Cáceres Silvina, Chirino David, Diaz Gabriel, Filippa Valeria, Orellano Eduardo, Orellano Jorge Servicio de Tomografía y Resonancia Magnética SAN

Más detalles

Elevación con chorro de agua antes de la EMR o ESD. Cuidadosa y selectiva con sonda flexible o HybridKnife GASTROENTEROLOGÍA

Elevación con chorro de agua antes de la EMR o ESD. Cuidadosa y selectiva con sonda flexible o HybridKnife GASTROENTEROLOGÍA Elevación con chorro de agua antes de la EMR o ESD Cuidadosa y selectiva con sonda flexible o HybridKnife GASTROENTEROLOGÍA Elevación con chorro de agua: protege y optimiza Aparato de cirugía de hidrodisección

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE

ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE Divertículo: ENFERMEDAD DIVERTICULAR O Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon,

Más detalles

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A.

GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. GASTROSTOMIA EN PACIENTES CON E.L.A. Rosario Jiménez Bautista Enfermera/gestora de casos Unidad de ELA y Patología Neuromuscular Servicio de Neurología qué es una gastrostomía? La gastrostomía consiste

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS

VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS SUBCARDIALES POR PUERTO ÚNICO Raquel Sánchez Santos 1,2, Iván Domínguez Sánchez 1, Sonia González Fernández 1, Antonia Brox Jiménez 1, Esther Mariño Padin 1, Agata

Más detalles

La perspectiva del Cirujano Colorectal. Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal.

La perspectiva del Cirujano Colorectal. Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal. El pólipo maligno La perspectiva del Cirujano Colorectal Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal Hiperplásticos (??) Pólipos Colónicos Mucosos (Adenomas) Pseudopólipos

Más detalles

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

TALLER DE ARGON ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA TALLER DE ARGON CONOCIMIENTO Y USO ALEJANDRO SANTOS MARTIN CUGNO ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA INTRODUCCION I HISTORIA En 1993, Storer publicó unos trabajos de endoscopia intervencionista,

Más detalles

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Dra. Conxita Falgà Tirado S. Medicina Interna. Hospital de Mataró. Barcelona III FÓRUM MULTIDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA.

Más detalles

Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos?

Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos? Mesa: Manejo del pólipo-cáncer colorrectal Papel del cirujano en el recto y selección lógica de procedimientos? Xavier Serra-Aracil EBSQ-Coloproctology EBSQ-General Surgery Unidad de Cirugía Colorrectal

Más detalles

Técnicas de resección edoscópica de lesiones

Técnicas de resección edoscópica de lesiones Módulo 5 Técnicas de resección edoscópica de lesiones Unidad 3 DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA EN LESIONES COLORRECTALES Dr. Yutaka Saito National Cancer Center Hospital Tokio Japón Página 2 Si bien la

Más detalles

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza INCIDENCIA CCR Supervivencia a 5 años del Ca. Colorrectal en Europa Holanda Francia

Más detalles

Polipectomía endoscópica de colon: Eficacia y seguridad de la técnica de inyectar y cortar. Alejandro Concha Mejía

Polipectomía endoscópica de colon: Eficacia y seguridad de la técnica de inyectar y cortar. Alejandro Concha Mejía Polipectomía endoscópica de colon: Eficacia y seguridad de la técnica de inyectar y cortar Alejandro Concha Mejía Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Departamento de Medicina Bogotá D.C.

Más detalles

Atención enfermera en la disección de pólipos neoplásicos del colon mediante Resección Endoscópica Full-Thickness.

Atención enfermera en la disección de pólipos neoplásicos del colon mediante Resección Endoscópica Full-Thickness. Artículos científicos / Scientific articles ORIGINAL Atención enfermera en la disección de pólipos neoplásicos del colon mediante Resección Endoscópica Full-Thickness. Viñuela EC*, Toledo A, Riesgo C,

Más detalles

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada Isabel Pascual Moreno Servicio de Medicina Digestiva Hospital Clínico Universitario. Valencia Definición de Pancreatitis Aguda grave Clasificación

Más detalles

Lesions no detectadas a la colonoscòpia

Lesions no detectadas a la colonoscòpia Lesions no detectadas a la colonoscòpia Com podem optimitzar l endoscòpia per evitar el cáncer d interval Dr. Marco Antonio Alvarez-Gonzalez Hospital del Mar, Barcelona Colonoscopia en el diagnóstico de

Más detalles

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General Barcelona, 24 de març de 2011 - HOSPITAL PLATÓ Millorant la comunicació entre nivells assistencials per consolidar els vincles entre Atenció Primària i Cirurgia General COLELITIASIS ASINTOMATICA Dr. G.

Más detalles

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No %

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No % Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río Tablas Tabla 1. Distribución según edad y sexo. Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Edad Masculino Femenino Total No % No %

Más detalles

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano : visión del cirujano Qué entendemos por riesgo quirúrgico? La posibilidad de complicaciones y de mortalidad En las especialidades quirúrgicas es donde más podemos asociar, de modo directo, las acciones

Más detalles

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CARDIAS TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CARDIAS TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS XXIII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CARDIAS TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS Lidia Argüello Hospital La Fe. Valencia Introducción El

Más detalles

En un primer tiempo se realizó el análisis de fiabilidad mediante test de. concordancia(kappa) de los cuatro indicadores referidos a la práctica de la

En un primer tiempo se realizó el análisis de fiabilidad mediante test de. concordancia(kappa) de los cuatro indicadores referidos a la práctica de la 8. RESULTADOS En un primer tiempo se realizó el análisis de fiabilidad mediante test de concordancia(kappa) de los cuatro indicadores referidos a la práctica de la colonoscopia y relacionados con la dimensión

Más detalles

Hemorragia aguda por varices esofágicas Agustín Albillos

Hemorragia aguda por varices esofágicas Agustín Albillos Hemorragia aguda por varices esofágicas Agustín Albillos Hospital Universitario Ramón y Cajal Universidad de Alcalá, CIBERehd Madrid, España! Cambios en la mortalidad por hemorragia por varices desde 1980

Más detalles

JORNADA DE DEBAT EN GESTIÓ CLÍNICA Fibril lació auricular/ Anticoagulants. Enric Juncadella Grup Malalties del Cor de la CAMFiC SAP DELTA

JORNADA DE DEBAT EN GESTIÓ CLÍNICA Fibril lació auricular/ Anticoagulants. Enric Juncadella Grup Malalties del Cor de la CAMFiC SAP DELTA JORNADA DE DEBAT EN GESTIÓ CLÍNICA Fibril lació auricular/ Anticoagulants Enric Juncadella Grup Malalties del Cor de la CAMFiC SAP DELTA Título propio de Formación: MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO CON

Más detalles

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL. SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV VICENTE PLA MARTÍ UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA. SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL

Más detalles

PAPEL DEL PATÓLOGO EN

PAPEL DEL PATÓLOGO EN PAPEL DEL PATÓLOGO EN EL MANEJO DEL CCR. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN LA DESCRIPCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PATÓLOGO Isabel Amengual Antich Servicio de Anatomía Patológica

Más detalles

XVII Jornada de Avances en Hepatología Málaga 18 y 19 de Mayo de Hemorragia por varices esofágicas en el paciente con cirrosis

XVII Jornada de Avances en Hepatología Málaga 18 y 19 de Mayo de Hemorragia por varices esofágicas en el paciente con cirrosis XVII Jornada de Avances en Hepatología Málaga 18 y 19 de Mayo de 2018 Hemorragia por varices esofágicas en el paciente con cirrosis Agustín Albillos Hospital Universitario Ramón y Cajal, IRYCIS, Universidad

Más detalles

Hemorragia digestiva baja

Hemorragia digestiva baja Capítulo 11 Hemorragia digestiva baja Antonio José Hervás Molina UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. INTRODUCCIÓN Se define la hemorragia digestiva baja (HDB) como aquella

Más detalles

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013 en la infancia Dra Janet Moreira Barrio Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva. Amenaza para la supervivencia del paciente Hemorragia Peritonitis Evaluación inicial: detectar lesión intraabdominal

Más detalles

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS DAVID VIVAS, MD, PhD GRUPO TROMBOSIS SEC MURCIA 2011 ANTIPLAQUETARIOS Y CIRUGÍA Hasta el 5% pacientes tras intervencionismo precisan cirugía en los siguientes

Más detalles

DABIGATRAN ASPECTOS PRÁCTICOS EN URGENCIAS. 22 de febrero de 2012

DABIGATRAN ASPECTOS PRÁCTICOS EN URGENCIAS. 22 de febrero de 2012 DABIGATRAN ASPECTOS PRÁCTICOS EN URGENCIAS 22 de febrero de 2012 NUEVOS ANTICOAGULANTES GENERALIDADES El dabigatran es un inhibidor directo y reversible de la trombina Concentración máxima a las 2h Vida

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES TERAPÉUTICAS TÓPICAS PARA ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL

NUEVAS SOLUCIONES TERAPÉUTICAS TÓPICAS PARA ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL NUEVAS SOLUCIONES TERAPÉUTICAS PARA ENDOSCOPIA NUEVAS SOLUCIONES TERAPÉUTICAS TÓPICAS PARA ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL ACERCA DE ENDOCLOT UNA TÉCNICA INNOVADORA PARA EL CONTROL EFECTIVO DE LAS HEMORRAGIAS

Más detalles

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5.1. EXPLORCIÓN DEL CNL NL, RECTO Y COLON El rendimiento diagnóstico de las diferentes pruebas para explorar el canal anal, el recto y el colon depende de qué área se

Más detalles

Incidencia de neoplasia colónica en pacientes con Síndrome de Poliposis Serrada durante la vigilancia endoscópica: estudio multicéntrico

Incidencia de neoplasia colónica en pacientes con Síndrome de Poliposis Serrada durante la vigilancia endoscópica: estudio multicéntrico Incidencia de neoplasia colónica en pacientes con Síndrome de Poliposis Serrada durante la vigilancia endoscópica: estudio multicéntrico Sabela Carballal, Daniel Rodríguez-Alcalde, Leticia Moreira, Luis

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005)

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005) Enfermedad Diverticular del colon Dr. Javier Villota Gómez Definiciones Diverticulo Colónico : hernia de la mucosa y muscularis mucosa a través de la pared del colon. Es un falso diverticulo Diverticulosis:

Más detalles

VIGILANCIA POST-POLIPECTOMIA GUIA AEG-SEMFyC-SEED-SEE

VIGILANCIA POST-POLIPECTOMIA GUIA AEG-SEMFyC-SEED-SEE VIGILANCIA POST-POLIPECTOMIA GUIA AEG-SEMFyC-SEED-SEE Zaragoza, XX Reunión de la Red Española de Programas de Cribado 18-5-2017 Dr Rodrigo Jover Unidad de Gastroenterología Hospital General Universitario

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Introducción. Cir Cir 2012;80: Abstract. Resumen

Introducción. Cir Cir 2012;80: Abstract. Resumen Cir Cir 202;80:523-52. en nuestro centro María José Cases-Baldó,* José Andrés García-Marín,* José Luis Aguayo-Albasini,* Enrique Pellicer-Franco,* Víctor Soria-Aledo,* Enrique Pérez-Cuadrado** Resumen

Más detalles

Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016

Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016 Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC 2014 Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016 Objetivo Revisar las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología sobre la valoración preoperatoria en cirugía

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

Vigilancia de pólipos colónicos

Vigilancia de pólipos colónicos Vigilancia de pólipos colónicos Clínica Médica A. Prof. Dra Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de medicina Universidad de la República Dra. E. Victoria Diciembre 2017 Mapa de ruta Introducción

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA

IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA AUTORES: MORCILLO MENDOZA, DULCENOMBRE (DUE, H. TORRECÁRDENAS ALMERÍA, dulcen7@yahoo.es) MORCILLO GARCÍA, JUANA (DUE, H. TORRECÁRDENAS ALMERÍA, jmorcillo@aol.es) LOZANO MARTÍNEZ,

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal

Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Colonoscopia virtual. Nuestra experiencia en un hospital comarcal Poster no.: S-1522 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 1 R. Esteban Saiz, C. Gil Haba,

Más detalles

Isquemia mesentérica aguda por oclusión arterial

Isquemia mesentérica aguda por oclusión arterial Isquemia mesentérica aguda por oclusión arterial Gerardo Rodríguez León 12 de junio de 2017 El aspecto clave en el tratamiento de la IMA es repermeabilizar la arteria 1926, AJ Cokkins: the diagnosis is

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró

FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró Epidemiología de la FA/Particularidades de la FA en el paciente anciano Objetivosdel tratamiento

Más detalles

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus Estudio prospectivo, unicéntrico, para evaluar la eficacia y seguridad de una pauta inmunosupresora de baja nefrotoxicidad, basada en la utilización de AntiHuman TLymphocyte Globulin (ATG) a bajas dosis,

Más detalles

Pólips desafiants. Dr. Alfredo Mata Bilbao Servicio de Aparato Digestivo Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona

Pólips desafiants. Dr. Alfredo Mata Bilbao Servicio de Aparato Digestivo Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona Pólips desafiants Dr. Alfredo Mata Bilbao Servicio de Aparato Digestivo Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi Barcelona Introducción - La polipectomía endoscópica es efectiva en la prevención del cáncer

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

Cierre percutáneo del conducto arterioso

Cierre percutáneo del conducto arterioso Cierre percutáneo del conducto arterioso Hot Topics en Neonatología. Madrid 2018 Catheter-based closure of the PDA Carl Backes, M.D Nationwide Children s Hospital Department of Pediatrics Section of Cardiology

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR COLOCACIÓN DE STENTS EN EL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR En este documento encontrará la información necesaria para conocer

Más detalles

Mucosectomia endoscópica para el tratamiento de pólipos sesiles/ Endoscopic Mucosectomy for the Treatment of Sessile Polyps

Mucosectomia endoscópica para el tratamiento de pólipos sesiles/ Endoscopic Mucosectomy for the Treatment of Sessile Polyps ISSN 1668-2793 Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Informe de Respuesta Rápida Nº N 198 216 IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria Ciudad de Buenos Aires Argentina www.iecs.org.ar

Más detalles

VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL QUIRURGICO

VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL QUIRURGICO VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL DIA 1. INGRESO EN PLANTA DIA 2. PROCEMIENTO QUIRURGICO DIA 2. PLANTA (POSTBIOPSIA) DIA 3. ALTA PLANTA EVALUACIONES Y ASISTENCIAS. -Verificación de historia clínica, Eco renal

Más detalles

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA CONTEXTO E IMPORTANCIA FACTORES PRONOSTICOS

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

Alexander J. Salazar Báez Servicio de Cirugía General. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi.

Alexander J. Salazar Báez Servicio de Cirugía General. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi. Alexander J. Salazar Báez Servicio de Cirugía General. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi. Octubre 2017 Complicación severa de CCR. Impacto: 3-30% de incidencia. Reintervención en 10 35% de los casos.

Más detalles

La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo:

La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo: - Désormeaux, en 1865: el primer histeroscopio. - Pantaleoni en 1869.Cauterizara un pólipo con nitrato de plata. La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo: -Mejora del rendimiento diagnóstico. -Combina

Más detalles

TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN

TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN TRATAMIENTO PRECOZ EN LA ENFERMEDAD DE CROHN Simposium Abbvie. Reus, 29 de Enero de 2016 Dra Mercè Navarro Llavat Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi Sumario 1. Introducción 2. Existe una ventana

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

Documento de consenso para la homogenización diagnó stica del carcinoma colorectal precoz Actitud terapéutica

Documento de consenso para la homogenización diagnó stica del carcinoma colorectal precoz Actitud terapéutica Documento de consenso para la homogenización diagnó stica del carcinoma colorectal precoz Actitud terapéutica Míriam Cuatrecasas Hospital Clínic, Barcelona POLIPECTOMíA Checklist Endoscopia - Cada pólipo

Más detalles

ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO

ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO ENFERMEDAD HEPÁTICA TERMINAL NO ONCOLÓGICA ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana,

Más detalles

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia.

Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Prótesis de colon en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda de orígen tumoral: análisis de nuestra experiencia. Poster no.: S-0468 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles