EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115



Documentos relacionados
EFG Instrucciones de servicio EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG Instrucciones de servicio

Técnicas de traslación

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

RESOLUCIÓN SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB

2 El movimiento y su descripción

4.7. Integración de Word y Excel

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Dispositivos semiconductores

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

El OSCILOSCOPIO * X V d

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

TEMA 5. EL TIRISTOR. INTRODUCCIÓN. Estructura Básica del SCR Ánodo

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

100% electricidad. Temporizadores modulares serie TM

INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Su viaje hasta El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN

Tema 4: Fuentes y generadores

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425ks EFG 425 EFG 425s EFG 430k EFG 430ks EFG 430 EFG 430s EFG S30 EFG S30s

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Tema 5 El Transistor MOS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

Fotodetectores y fotoemisores

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

DFG/TFG DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90. Instrucciones de servicio 12.

1 Introducción Tiempo de vida Función de fiabilidad Vida media Tasa de fallo Relación entre conceptos...

Su viaje hasta Hotel Finca El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)


Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas

GRUPO DE MORAL Y DISC. INSTRUCTIVO PARA EL OTORGAMIENTO DE ESTIMULOS AL PERSONAL DEL EJERCITO Y F.A.M.

CARRETILLA ELEVADORA. Manual de funcionamiento y mantenimiento OM122S ADVERTENCIA TSP

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares

Baterías - Mantenimiento. Información general acerca del mantenimiento de las baterías ADVERTENCIA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

DFG/TFG DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435. Instrucciones de servicio

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

Metodología de cálculo del diferencial base

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO

Foundations of Financial Management Page 1

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS.

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

Modelo de regresión lineal simple

Fibershield. Barreras cortafuegos textiles. Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-I Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W

EFG 425k/425/430k/430/S30

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Relés de medida y control Zelio Control

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Prevención del Riesgo Eléctrico

Aspectos Térmicos de Las Máquinas Eléctricas

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

LR Datos Técnicos Grúa de celosia sobre cadenas. D Elevación. Courtesy of Crane.Market

La Arquitectura OSI TRANSMISIÓN DE DATOS. La Arquitectura OSI y TCP/IP. Conceptos Básicos. Medio de Transmisión Guiados Punto a punto Multipunto

FUNCIONES VECTORIALES CON DERIVE.

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

Tema 1: La autofinanciación

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Sus experiencias con el cáncer

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III

ERE 225. Instrucciones de servicio

01 Ejercicios de Selectividad Matrices y Sistemas de Ecuaciones

Mantenimiento de la batería

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

Transcripción:

EFG 110-115 10.09 - Insrucciones de servicio 51151463 11.14 E EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido en la Comunidad Modelo Opción Nº de serie Año de fabricación EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Informaciones adicionales Por orden de Fecha E Declaración de conformidad CE Los signaarios cerifican por medio de la presene que la carreilla indusrial moorizada descria en esa documenación cumple con las Direcivas Europeas 2006/42/CE (Direciva de máquinas) y 2004/108/CEE (Compaibilidad elecromagnéica - CEM), incluyendo sus respecivas modificaciones, así como con los Reales Decreos de ransposición de las direcivas al derecho nacional. Cada signaario dispone de una auorización individual que le permie compilar la documenación écnica. 3

4

Prefacio Indicaciones sobre el manual de insrucciones Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información esá presenada de forma breve y a modo de visión de conjuno. Los capíulos esán ordenados por leras y las páginas esán numeradas de forma coninua. En ese manual de insrucciones se incluye documenación relaiva a las disinas varianes de carreilla. Durane el manejo y la realización de los rabajos de manenimieno, debe asegurarse de seguir la descripción correca para el ipo de carreilla del que used disponga. Nuesros equipos se encuenran en un coninuo proceso de desarrollo. En ese senido, esperamos que eniendan nuesra necesidad de reservarnos el derecho a efecuar modificaciones en la forma y el equipamieno de nuesros producos, así como en la écnica empleada. Por ese moivo, del conenido del presene manual de insrucciones no se deriva derecho alguno con respeco a deerminadas caracerísicas del equipo. Adverencias de seguridad y señalización Las adverencias de seguridad y las explicaciones imporanes esán marcadas mediane el siguiene sisema de símbolos gráficos: PELIGRO! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación se producirían lesiones graves irreversibles e incluso la muere. ADVERTENCIA! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones morales. PRECAUCIÓN! Indica una siuación de peligro. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones leves o moderadas. Z AVISO Indica peligro para bienes maeriales. De no observarse esa indicación podrían producirse daños maeriales. Ese símbolo aparece delane de las indicaciones y las explicaciones. o Indica el equipamieno de serie Indica el equipamieno adicional 5

Propiedad inelecual La propiedad inelecual del presene manual de insrucciones corresponde a JUNGHEINRICH AG. Jungheinrich Akiengesellschaf Am Sadrand 35 22047 Hamburgo - Alemania Teléfono: +49 (0) 40/6948-0 www.jungheinrich.com 6

Índice de conenido A Uso previso y apropiado... 11 1 Generalidades... 11 2 Aplicación previsa y apropiada... 11 3 Condiciones de aplicación admiidas... 12 4 Obligaciones del empresario... 13 5 Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales... 13 B Descripción del vehículo... 15 1 Descripción del uso... 15 1.1 Tipos de máquina y capacidad de carga nominal... 15 2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno... 16 2.1 Definición del senido de la marcha... 16 2.2 Cuadro sinópico de los grupos consrucivos... 17 2.3 Descripción de funcionamieno... 18 3 Daos écnicos... 20 3.1 Presaciones... 20 3.2 Dimensiones... 21 3.3 Pesos... 23 3.4 Versiones de másil de elevación... 23 3.5 Bandajes... 25 3.6 Daos del moor... 25 3.7 Normas EN... 26 3.8 Condiciones de aplicación... 27 3.9 Requisios elécricos... 27 4 Lugares de marcación y placas de caracerísicas... 28 4.1 Lugares de marcación... 28 4.2 Placa de caracerísicas... 30 4.3 Placa de capacidades de de carga de la carreilla... 31 4.4 Placa de capacidades de carga del implemeno... 32 5 Esabilidad... 32 C Transpore y primera puesa en servicio... 33 1 Transpore... 33 2 Cargar la carreilla... 33 2.1 Cenro de gravedad de la carreilla... 33 2.2 Cargar la carreilla mediane una grúa... 34 2.3 Carga con una segunda carreilla... 36 3 Proección de la carreilla durane el ranspore... 37 4 Primera puesa en servicio... 39 7

D Baería - manenimieno, carga, cambio... 41 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido. 41 1.1 Reglas generales para la manipulación de baerías... 42 2 Tipos de baería... 43 2.1 Dimensiones de las baerías... 43 3 Liberar la baería... 44 4 Cargar la baería... 46 4.1 Carga de la baería con cargador esacionario... 47 5 Desmonar y monar la baería... 48 6 Cerrar la apa de baería... 50 E Manejo... 51 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial... 51 2 Descripción de los elemenos de indicación y manejo... 53 2.1 Consola de mando con display... 57 2.2 Inerrupores de consola de mando en bandeja laeral (o)... 60 2.3 Inerrupores en el ablero de insrumenos (o)... 60 2.4 Display... 61 3 Preparar la carreilla para el servicio... 63 3.1 Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria... 63 3.2 Subir y bajar de la carreilla... 66 3.3 Carreillas con disancia enre cabeza y ejadillo reducida (o)... 66 3.4 Preparar el pueso del conducor... 67 3.5 Cinurón de seguridad... 71 4 El rabajo con la carreilla... 73 4.1 Normas de seguridad para la circulación... 73 4.2 Preparar la carreilla para el servicio... 76 4.3 Configurar hora... 77 4.4 Esacionar la carreilla de forma segura... 78 4.5 PARADA DE EMERGENCIA... 79 4.6 Marcha... 81 4.7 Dirección... 83 4.8 Frenado... 84 4.9 Ajusar las horquillas... 87 4.10 Cambiar los brazos de horquilla... 88 4.11 Recoger, ransporar y deposiar cargas... 89 4.12 Manejo del mecanismo de elevación y de los implemenos inegrados.. 91 4.13 Adverencias de seguridad relaivas al manejo de implemenos adicionales... 98 4.14 Manejo de implemenos adicionales con SOLO-PILOT... 102 4.15 Manejo de implemenos adicionales con MULTI-PILOT... 104 4.16 Monaje de implemenos adicionales... 105 5 Arrasre de remolques... 107 6 Equipamieno adicional... 109 6.1 Sisemas de asisencia... 109 6.2 BODYGUARD... 111 6.3 Puera de verano... 111 6.4 Ajuse del asieno del conducor... 112 6.5 Proecor de carga desmonable... 112 8

6.6 Puenear la desconexión de elevación... 113 6.7 Exinor de incendios... 113 6.8 Indicador de ángulo de inclinación... 114 6.9 Enganche para remolques Rockinger con palanca manual o mando a disancia... 114 6.10 Sisema de videocámara... 115 6.11 Esquema de manipulación N... 116 7 Ayuda en caso de incidencias... 117 7.1 Localización de errores y subsanación... 117 7.2 Mover la carreilla sin accionamieno propio... 119 7.3 Descenso de emergencia... 120 F Manenimieno de la carreilla... 123 1 Seguridad de funcionamieno y proección del medio ambiene... 123 2 Normas de seguridad para rabajos de manenimieno prevenivo... 124 2.1 Uillajes (maeriales de servicio) y piezas usadas... 125 2.2 Ruedas... 125 2.3 Cadenas de elevación... 126 2.4 Sisema hidráulico... 127 3 Maeriales de servicio y esquema de lubricación... 128 3.1 Manejo seguro de los maeriales de servicio... 128 3.2 Esquema de lubricación... 130 3.3 Maeriales de servicio... 131 4 Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación... 133 4.1 Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación... 133 4.2 Elevar y calzar la carreilla de modo seguro... 134 4.3 Abrir la apa de baería... 135 4.4 Comprobar la sujeción de las ruedas... 137 4.5 Cambiar ruedas... 138 4.6 Sisema hidráulico... 140 4.7 Cambiar el filro de aceie hidráulico... 142 4.8 Comprobar el nivel de aceie de ransmisión... 142 4.9 Rellenar el líquido del lavaparabrisas... 143 4.10 Verificar fusibles elécricos... 144 4.11 Trabajos de limpieza... 147 4.12 Trabajos en la insalación elécrica... 150 4.13 Nueva puesa en servicio de la carreilla ras los rabajos de limpieza o de manenimieno... 151 5 Paralización de la carreilla... 152 5.1 Medidas aneriores a la puesa fuera de servicio... 153 5.2 Medidas durane la puesa fuera de servicio... 153 5.3 Nueva puesa en servicio de la carreilla después de la puesa fuera de servicio... 154 6 Inspección de seguridad periódica y después de aconecimienos exraordinarios... 155 7 Puesa fuera de servicio definiiva, reirada de la carreilla... 156 9

8 Medición de vibraciones humanas... 156 9 Manenimieno e inspección... 157 10 Lisa de chequeo para el manenimieno... 158 10.1 Empresario... 158 10.2 Servicio Pos-vena... 161 10

Anexo Manual de insrucciones de la baería de racción JH Z Ese manual de insrucciones sólo esá permiido para los ipos de baería de la marca Jungheinrich. En caso de uilizar oras marcas, se ienen que respear los manuales de insrucciones de los fabricanes. 0506.E 1

2 0506.E

A Uso previso y apropiado 1 Generalidades El uso, manejo y manenimieno de la carreilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presene manual de insrucciones. Un empleo disino al previso no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carreilla, o a valores maeriales. 2 Aplicación previsa y apropiada AVISO La carga máxima a omar y la disancia a la carga máxima permiida figuran en la placa de capacidades de carga y no deben sobrepasarse. La carga debe quedar apoyada en el disposiivo omacargas o omarse con un implemeno auorizado por el fabricane. La carga debe omarse por compleo, véase "Recoger, ransporar y deposiar cargas" en la pagina 89. Elevación y descenso de cargas. Transpore de cargas bajadas en recorridos coros. Esá prohibida la marcha con la carga elevada (>30 cm). Esá prohibido ransporar y elevar personas. Esá prohibido empujar o arrasrar de cargas. Arrasre ocasional de cargas remolcadas. Si se arrasran remolques, la carga en el remolque debe esar asegurada. No se debe sobrepasar la carga de remolque admiida. 11

3 Condiciones de aplicación admiidas Uso en enornos indusriales y empresariales. Rango de emperauras admiido -20 C a 40 C. El uso esá permiido solamene sobre suelos firmes, resisenes y planos. No superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. El uso esá permiido solamene sobre vías de circulación con buena visibilidad y auorizadas por el empresario. Circulación por pendienes hasa un máximo de 15 %. Esá prohibido circular por pendienes en senido ransversal o diagonal. Transporar la carga orienada cuesa arriba. Uso en el ránsio semipúblico. ADVERTENCIA! Uso en condiciones exremas El uso de la carreilla bajo condiciones exremas puede comporar fallos de funcionamieno y accidenes. En caso de aplicaciones en condiciones exremas, sobre odo en enornos exremadamene polvorienos o corrosivos, la carreilla precisa un equipamieno especial y se requiere una auorización especial. No esá permiido el uso de las carreillas en zonas expuesas a riesgos de explosión. En el caso de emporales (ormenas, relámpagos), no hay que usar la carreilla a la inemperie o en zonas de peligro. 12

4 Obligaciones del empresario En virud del presene manual de insrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carreilla indusrial por su cuena o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing, arrendamieno), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido conracualmene enre el propieario y el usuario de la carreilla, iene que asumir las obligaciones de servicio. El empresario iene que garanizar el uso debido y apropiado de la carreilla y eviar peligros de odo ipo para la vida o la salud del usuario o de erceras personas. Además hay que vigilar que se observen las normaivas de prevención de accidenes, las demás reglas de seguridad así como las direcrices de servicio, manenimieno y manenimieno prevenivo. El empresario debe asegurarse de que odos los operarios hayan leído y comprendido el presene manual de insrucciones. AVISO En caso de inobservancia del presene manual de insrucciones se pierde el derecho de garanía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliene y/o erceras personas hayan efecuado rabajos inapropiados en el objeo sin la previa auorización por pare del fabricane. 5 Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales El monaje o la incorporación de equipos adicionales que afecan a las funciones de la carreilla indusrial o que complean dichas funciones, se permiirá única y exclusivamene con la previa auorización por escrio del fabricane. En caso necesario, se deberá soliciar auorización de las auoridades locales. El consenimieno de las auoridades no exime, sin embargo, de soliciar la auorización del fabricane. 13

14

B Descripción del vehículo 1 Descripción del uso La EFG 110-115 es una carreilla elevadora elécrica con asieno de conducor en versión de res ruedas. Se raa de una carreilla apiladora conrapesada de horquillas libres que, gracias al disposiivo omacargas monado delane de la carreilla, es capaz de omar, elevar, ransporar y deposiar cargas. Es posible recoger ambién pales cerrados. 1.1 Tipos de máquina y capacidad de carga nominal La capacidad de carga nominal depende del ipo de máquina. La capacidad de carga nominal se desprende de la denominación de ipo. EFG110 EFG Denominación de ipo 1 Serie 10 Capacidad de carga nominal x 100 kg La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga admiida. La capacidad de carga admiida se debe consular en la placa de capacidades de carga colocada en la carreilla. 15

2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno 2.1 Definición del senido de la marcha Para indicar los senidos de marcha se deermina lo siguiene: 1 2 3 4 Para indicar los senidos de marcha se deermina lo siguiene: Pos. Senido de marcha 1 Izquierda 4 Hacia arás 2 Hacia delane 3 Derecha 16

2.2 Cuadro sinópico de los grupos consrucivos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 12 11 Pos. Denominación 1 Asieno del conducor 2 Tejadillo proecor 3 Másil de elevación 4 Volane 5 Unidad de mando e indicación (display) 6 Elemeno de mando del mecanismo de elevación 7 Inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA 8 Horquillas 9 Carro porahorquillas 10 Tapa de baería 11 Grupo de racción 12 Enganche para remolques 13 Conrapeso Equipamieno de serie 17

2.3 Descripción de funcionamieno Chasis El chasis forma, en combinación con el conrapeso, la esrucura básica porane de la carreilla. Sirve para alojar los componenes principales. Pueso del conducor y ejadillo proecor El ejadillo proecor se suminisra en disinas versiones y proege al conducor conra el desprendimieno o la caída de objeos y oras influencias exernas. Todos los elemenos de mando esán disribuidos de manera ergonómica. La columna de dirección y el asieno del conducor son ajusables a las necesidades individuales de cada conducor. Las indicaciones de conrol y piloos de aviso de la unidad de mando e indicación permien vigilar el sisema durane el servicio garanizando así un nivel elevado de seguridad. Dirección Reducidos esfuerzos de conducción de 15 N y una buena relación de ransmisión con 5 giros de volane para un ángulo de dirección de 180. Un moor de dirección hidráulico acciona el eje de dirección a ravés de un par de ruedas denadas. Consumo energéico eficiene gracias al uso de un sisema "load sensing" dinámico. La columna de dirección es regulable. Ruedas Es posible elegir bandajes superelásicos o de goma maciza así como opcionalmene neumáicos. Sisema de frenos El servofreno de ambor accionado hidráulicamene frena la carreilla de forma eficiene; los esfuerzos al accionar el pedal son reducidos. Además, el moor de racción frena la carreilla hasa quedar parada (frenado generador). Por ese moivo, apenas es necesario usar el pedal de freno minimizando así ano el consumo de energía como el desgase del freno. 18

Grupo de racción El grupo de racción compleo esá aornillado en el conrapeso. La rueda rasera dirigible es al mismo iempo la rueda moriz. Un moor de corriene rifásica silencioso acciona la rueda moriz a ravés de una ransmisión. El mando elecrónico de la corriene de marcha proporciona una progresión coninua del régimen del moor de racción y, por lo ano, una arranque uniforme y sin irones, una poene aceleración y un frenado regulado elecrónicamene con recuperación de energía. Si la carreilla esá equipada con una capura de ángulo de dirección (o), ésa reduce auomáicamene la velocidad de marcha en función del ángulo de dirección. Sisema hidráulico Ejecución suave de las funciones de rabajo con los elemenos de mando a ravés de una válvula de mando múliple. Una bomba hidráulica con regulación de régimen suminisra la presión necesaria a odas las funciones hidráulicas de forma eficiene y acorde con las necesidades de cada momeno. Másil de elevación Másiles de elevación dobles o riples, opcionalmene con función de elevación libre; los esbelos perfiles del másil elevación proporcionan una buena visa a las horquillas y los implemenos. El carro porahorquillas y los perfiles de elevación se mueven sobre unos rodamienos de apoyo permanenemene lubricados que, gracias a ello, no precisan manenimieno. Implemenos Es posible equipar la carreilla con implemenos mecánicos e hidráulicos (equipamieno adicional). 19

3 Daos écnicos Todos los daos écnicos se refieren a una carreilla en versión esándar. Todos los valores idenificados con *) pueden variar en función de diferenes varianes de equipamieno (p.e. másil de elevación, cabina, bandajes, ec.). Z Indicación de los daos écnicos según VDI 2198. Nos reservamos el derecho a efecuar modificaciones écnicas y ampliaciones. 3.1 Presaciones Denominación EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Q Capacidad de carga nominal (con 1000 1000 1250 1500 kg C = 500 mm) 1 ) C Disancia al cenro de gravedad de la carga 500 500 500 500 mm Velocidad de marcha con / sin carga *) 12/12,5 12/12,5 12/12,5 12/12,5 km/h Velocidad de elevación con / sin 0,28/0,50 0,29/0,50 0,25/0,50 0,24/0,50 m/s carga *) Velocidad de descenso con / sin 0,58/0,60 0,58/0,60 0,58/0,60 0,58/0,60 m/s carga *) Capacidad de rampa (30 min) 8,5/12 8/11,5 7/11 6,5/10,5 % con / sin carga *) Capacidad máx. de rampa (5 min) 13/18 12,5/17,5 11/16,5 10/16 % con / sin carga *) Aceleración (10 min) 5,1/4,6 5,1/4,6 5,4/4,7 5,6/4,8 s con / sin carga *) Presión de rabajo máx. 160 160 185 210 bar Caudal de aceie para implemenos 14 14 14 14 l/min 1) con el másil de elevación en posición verical. 2) Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de alura e irregularidades del suelo (aceras, ec.). No esá permiido circular en pendienes de más del 15%. 20

3.2 Dimensiones Denominación EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 a/2 Disancia de seguridad 100 100 100 100 mm h 1 Alura del másil de elevación replegado *) 2000 2000 2000 2000 mm h 2 Elevación libre *) 150 150 150 150 mm h 3 Elevación *) 3000 3000 3000 3000 mm h 4 Alura del másil de elevación exendido *) 3550 3550 3550 3550 mm h 6 Alura del ejadillo proecor *) 2090 2090 2090 2090 mm h 7 Alura del asieno *) 900 900 900 900 mm h 10 Alura del enganche 635 635 635 635 mm α Inclinación del másil de elevación adelane 5 5 5 5 β Inclinación del másil de elevación arás 6 6 6 6 L 1 Longiud oal *) 2719 2773 2881 2935 mm L 2 Longiud hasa dorsal de horquillas *) 1569 1623 1731 1785 mm b Ancho oal *) 990 990 990 990 mm e Ancho de horquillas *) 100 100 100 100 mm m 1 Margen con el suelo con carga debajo del másil 90 90 90 90 mm m 2 Margen con el suelo, cenro disancia enre 100 100 100 100 mm ejes As Ancho de pasillo con pales de 800 x 1200 3020 3074 3182 3236 mm longiudinales As Ancho de pasillo con pales de 1000 x 2898 2952 3060 3114 mm 1200 ransversales Wa Radio de giro 1239 1293 1401 1455 mm x Disancia a la carga *) 330 330 330 330 mm y Disancia enre ejes 984 1038 1146 1200 mm 21

h 4 h 1 h 3 c Q e a 2 As Wa a 2 b h 2 h 6 h 7 H 1 m 2 h 10 m 1 x L 2 y L 1 22

3.3 Pesos Z Todos los daos en kg. Denominación EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Peso propio *) (incluida la baería) 2490 2570 2760 2870 Peso por eje delanero (sin carga) *) 1095 1145 1235 1270 Peso por eje delanero (con carga) *) 2940 2945 3390 3805 Peso por eje rasero (sin carga) *) 1395 1425 1525 1600 Peso por eje rasero (con carga) *) 550 625 620 565 3.4 Versiones de másil de elevación Z Todos los daos en mm. Tabla de másiles de elevación EFG 110k/110/113/115 VDI 3596 denominación ZT ZZ DZ Elevaci ón h 3 Elevació n libre h 2 Alura de consrucción másil replegado h 1 Alura de consrucción másil exendido h 4 2300 150 1650 2850 3000 150 2000 3550 3100 150 2050 3650 3300 150 2150 3850 3600 150 2300 4150 4000 150 2500 4550 4500 150 2800 5050 5000 150 3050 5550 5500 150 3400 6050 2300 1055 1605 2850 3000 1405 1955 3550 3100 1455 2005 3650 3300 1555 2105 3850 3600 1705 2255 4150 4000 1905 2455 4550 4350 1405 1955 4900 4500 1455 2005 5050 4800 1555 2105 5350 5000 1630 2180 5550 5500 1805 2355 6050 6000 2005 2555 6550 6500 2255 2805 7050 23

Ese cuadro sinópico no coniene versiones especiales. 24

3.5 Bandajes AVISO Uilizar únicamene los recambios originales o los bandajes auorizados por el fabricane para susiuir los bandajes / las llanas monados en fábrica ya que, de lo conrario, no se podrán cumplir las especificaciones del fabricane. Si desea efecuar alguna consula, le rogamos se dirija al servicio Pos-vena del fabricane. Denominación EFG 110 EFG 113 EFG 115 SE *) 18 x 7-8 Goma maciza *) 18 x 6 x 12 1/8 Bandajes Neumáicos *) 180 / 70-8; diagonal, 16PR; delane Presión de bandajes bar 10 Par de apriee Nm 170 SE *) 18 x 7-8 Goma maciza *) 18 x 6 x 12 1/8 Neumáicos *) 180 / 70-8; diagonal, 16PR; Bandajes derás Presión de bandajes 10 bar Par de apriee Nm 170 *) Los ipos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. Según el equipamieno de la carreilla, pueden esar monados oros bandajes. 3.6 Daos del moor Denominación Moor de racción Moor de elevación EFG110-115 4 kw 6 kw 25

3.7 Normas EN Z Z Z Nivel de presión sonora coninua EFG 110-115: 63 db(a) *+/- 3 db(a) en función del equipamieno de la máquina según 12053 de conformidad con ISO 4871. De acuerdo con las normas vigenes, el nivel de presión sonora coninua es un valor medio que iene en consideración el nivel de presión sonora durane la marcha, las operaciones de elevación y la marcha en ralení. El nivel de presión sonora se mide direcamene al oído del conducor. Vibración EFG 110-115: 0,62m/s² según EN 13059. De acuerdo con las normas vigenes, la aceleración de las vibraciones que acúa sobre el cuerpo en posición de manejo es la aceleración lineal inegrada y ponderada en la verical. Ésa se deermina al sobrepasar pasarelas a una velocidad consane (carreilla en versión esándar). Esos daos de medición han sido deerminados una única vez para la carreilla y no se deben confundir con las vibraciones humanas conempladas en la direciva 2002/44/CE/Vibraciones. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricane ofrece un servicio específico, véase "Medición de vibraciones humanas" en la pagina 156. Compaibilidad elecromagnéica (EMV) El fabricane declara que el produco respea los valores límie relaivos a las inerferencias elecromagnéicas y a la inmunidad ane las inerferencias, y que se ha efecuado un conrol de descarga de elecricidad esáica de conformidad con EN 12895 y con las indicaciones en ella conenidas. Sólo esá permiido efecuar modificaciones en los componenes elécricos o elecrónicos o en su disribución con la auorización previa por escrio de la empresa fabricane. ADVERTENCIA! Inerferencias en aparaos médicos debido a radiación no ionizane Los equipamienos elécricos de la carreilla que emien radiaciones no ionizanes (por ejemplo, ransmisión inalámbrica de daos) son capaces de perurbar el funcionamieno de aparaos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamieno defecuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricane del aparao médico si ése puede ser usado en el enorno de la carreilla. 26

3.8 Condiciones de aplicación Z Temperaura ambiene durane el funcionamieno enre -20 C y 40 C En caso de un uso permanenemene bajo cambios exremos de emperaura y con humedad del aire condensane, se precisa un equipamieno especial para las carreillas y se requiere la correspondiene auorización. 3.9 Requisios elécricos El fabricane confirma el cumplimieno de los requisios de diseño y fabricación del equipamieno elécrico siempre que la carreilla se use de forma previsa y apropiada según la norma EN 1175 Seguridad de carreillas indusriales - requisios elécricos. 27

(mm) D (mm) Q (kg) 4 Lugares de marcación y placas de caracerísicas 4.1 Lugares de marcación Z Las placas de adverencia e indicadoras, como son las placas de capacidades de carga, los punos de enganche y las placas de caracerísicas, deben ser siempre claramene legibles; de lo conrario, deberán ser susiuidas. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 27 26 19 25 24 28

Pos Denominación 14 Número de serie, en el chasis debajo de la apa de baería 15 Capacidad de carga (o capacidad de carga reducida) 16 Ponerse el cinurón de seguridad 17 Prohibido conducir con la carga elevada, prohibido inclinar el másil hacia delane con la carga elevada 18 Adverencia en caso de vuelco 19 Punos de enganche para la carga mediane grúa 20 No subirse a la carga ni siuarse debajo de ella; peligro de aplasamieno debido a los movimienos del másil de elevación 21 Tamaño corporal máximo 22 Eiquea de verificación (o) 23 Placa de caracerísicas 24 Punos de enganche para el gao o cric 25 Denominación de ipo 26 Prohibido ransporar acompañanes 27 Observar el manual de insrucciones 29

4.2 Placa de caracerísicas Z La figura muesra la versión esándar en los países miembros de la UE. La versión de la placa de caracerísicas puede diferir en oros países. 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Z Pos. Denominación Pos. Denominación 28 Tipo 34 Año de fabricación 29 Número de serie 35 Disancia al cenro de gravedad de la carga en mm 30 Capacidad de carga nominal en kg 36 Poencia de moor 31 Tensión de la baería en V 37 Peso de baería mín./máx. en kg 32 Tara sin baería en kg 38 Fabricane 33 Opción 39 Logoipo del fabricane Le rogamos que en caso de ener pregunas sobre la carreilla o los pedidos de las piezas de recambio indique el número de serie (29). 30

4.3 Placa de capacidades de de carga de la carreilla PRECAUCIÓN! Peligro de accidene debido a la susiución de los brazos de horquilla Al cambiar los brazos de horquilla que difieren del esado de enrega, se modifica la capacidad de carga. Si se susiuyen los brazos de horquilla, hay que colocar una placa de capacidades de carga adicional en la carreilla. Las carreillas que se suminisran sin brazos de horquilla reciben una placa de capacidades de carga para horquillas esándar (longiud: 1150 mm). La placa de capacidades de carga (15) indica la capacidad de carga Q (en kg) de la carreilla con el másil de elevación en posición verical. En una abla se indica cuál es la capacidad de carga máxima con un cenro de gravedad de carga deerminado D (en mm) y la alura de elevación deseada H (en mm). La placa de capacidades de carga (15) de la carreilla indica la capacidad de carga de la misma con las horquillas al y como han sido suminisradas. Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima: h3 (mm) Q (kg) 4250 3600 2900 850 1105 1250 850 1105 1250 600 850 850 15 D (mm) 500 600 700 Con un cenro de gravedad de la carga D de 600 mm y una alura de elevación máxima h 3 de 3600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1105 kg. Limiación de alura de elevación Las marcas en forma de flecha (40 y 41) en los másiles inerior y exerior muesran al usuario cuándo ha alcanzado los límies de alura de elevación definidos en la placa de capacidades de carga. 40 41 31

4.4 Placa de capacidades de carga del implemeno La placa de capacidades de carga del implemeno esá colocado al lado de la placa de capacidades de carga de la carreilla e indica la capacidad de carga Q (en kg) de la carreilla en combinación con el implemeno correspondiene. El número de serie del implemeno que figura en la placa de capacidades de carga debe coincidir con el número de serie indicado en la placa de caracerísicas del implemeno. 5 Esabilidad La esabilidad de la carreilla ha sido comprobada de acuerdo con el esado acual de la ecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y esáicas que pueden producirse durane el uso previso y apropiado de la carreilla. La esabilidad se puede ver afecada por los siguienes facores, enre oros: Bandajes Másil de elevación Implemeno Carga ransporada (amaño, peso y cenro de gravedad) ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a la pérdida de esabilidad Una modificación de los componenes arriba señalados comporará una modificación de la esabilidad. 32

C Transpore y primera puesa en servicio 1 Transpore En función de la alura oal del másil de elevación y de las condiciones pariculares del lugar de aplicación, el ranspore se puede efecuar de dos maneras disinas: En posición verical, con el másil de elevación monado (con aluras de consrucción reducidas) En posición verical, con el másil de elevación desmonado (con grandes aluras de consrucción), con odas las conexiones mecánicas y odas las uberías hidráulicas enre la máquina base y el másil de elevación separadas. 2 Cargar la carreilla 2.1 Cenro de gravedad de la carreilla ADVERTENCIA! Peligro de vuelco al omar las curvas debido a un cenro de gravedad modificado El cenro de gravedad global puede variar en función del equipamieno de la carreilla (en paricular, de la versión del másil de elevación). En el caso de carreillas sin másil de elevación, el cenro de gravedad se desplaza fueremene en el senido del conrapeso. Conducir la carreilla con cuidado y a una velocidad adapada para eviar que vuelque. La figura de al lado muesra la posición aproximada del cenro de gravedad. 33

2.2 Cargar la carreilla mediane una grúa ADVERTENCIA! Peligro debido a personal no insruido durane la carga mediane grúa Una carga mediane grúa inapropiada llevada a cabo por personal no formado puede provocar la caída de la carreilla. Por ese moivo, exise el peligro de que el personal sufra lesiones así como el peligro de daños maeriales en la carreilla. La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal formado a al efeco. El personal especializado deberá haber recibido formación acerca de la fijación de cargas sobre vehículos de carreera y acerca de la manipulación de los medios auxiliares de sujeción de las cargas. En cada caso concreo se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durane la carga que se deben aplicar de manera correca. PELIGRO! Peligro de accidenes si el aparejo de grúa se rompe Usar sólo aparejos de grúa con capacidad de carga suficiene. Peso de carga = peso ara de la carreilla (+ peso de la baería en caso de carreillas elécricas). El másil de elevación debe esar compleamene inclinado hacia arás. El aparejo de grúa colocado juno al másil de elevación deben poseer una longiud mínima de 2 m. Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de al manera que no oquen ninguna pieza monada ni el ejadillo proecor durane la elevación. No colocarse debajo de cargas elevadas. Sólo esá permiida la carga y descarga de la carreilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación. Durane la carga mediane grúa debe llevarse calzado de proección. No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso. Colocar los aparejos de grúa únicamene en los punos de enganche previsos para al fin y proegerlos conra desplazamienos accidenales. Z Peso ara de la carreilla: véase "Placa de caracerísicas" en la pagina 30. 34

Cargar la carreilla mediane una grúa 42 Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. 43 Procedimieno Colocar los aparejos de grúa de forma segura en los punos de enganche (42) y (43). Elevar y descargar la carreilla. Bajar la carreilla con cuidado en el suelo y esacionarla de modo seguro, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. Proeger la carreilla conra desplazamienos involunarios colocando unos calces. La carga / descarga mediane grúa ha erminado. 35

2.3 Carga con una segunda carreilla ADVERTENCIA! La carreilla puede sufrir daños Durane la carga / descarga con una segunda carreilla, la carreilla a cargar o descargar puede sufrir daños. Encomendar la carga solamene a personal écnico debidamene formado. Uilizar sólo carreillas con capacidad de carga suficiene para cargar / descargar la ora carreilla. Sólo para la carga y descarga. Las horquillas de la segunda carreilla deben ser suficienemene largas. Esá prohibido el ranspore en recorridos más largos. Cargar la carreilla con una segunda carreilla Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. Procedimieno Tomar la carreilla con las horquillas laeralmene enre los ejes. Elevar la carreilla ligeramene y verificar si ésa esá colocada de forma segura sobre las horquillas; en su caso, corregir la posición o asegurar las horquillas con medios de enganche. Cargar o descargar la carreilla con cuidado, véase "Recoger, ransporar y deposiar cargas" en la pagina 89. Bajar la carreilla lenamene al suelo y asegurarla conra desplazamienos involunarios. La carreilla ha sido cargada / descargada. 36

3 Proección de la carreilla durane el ranspore ADVERTENCIA! Movimienos inconrolados durane el ranspore Si la carreilla y el másil de elevación no esán aseguradas debidamene para el ranspore podrían producirse accidenes graves. La carga / descarga sólo debe ser llevada a cabo por personal écnico debidamene formado y de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreo se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durane la carga que se deben aplicar de manera correca. Durane el ranspore sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carreilla de manera apropiada. La superficie de carga debe disponer de anillas de anclaje y de un piso de madera para poder fijar calces de seguridad. La carreilla se debe asegurar con calces para impedir que se produzcan movimienos involunarios. Uilizar únicamene correas de sujeción o de anclaje con suficiene resisencia nominal. 37

Proección con másil de elevación elevación Proección sin másil de 3 2 44 44 12 45 12 Asegurar la carreilla para el ranspore Requisios previos La carreilla ha sido colocada encima del camión o del remolque de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. Herramienas y maerial necesario 2 correas de anclaje con disposiivo ensor Calces de seguridad. Procedimieno Amarrar al carreilla con la correa de anclaje (44) en el ravesaño superior del másil de elevación (3) y en el enganche para remolques (12) o en el ejadillo proecor (2) y en el enganche para remolques (12). Fijar las correas de anclaje (44) con el disposiivo ensor (45). La carreilla esá asegurada para el ranspore. 38

4 Primera puesa en servicio Adverencias de seguridad para el monaje y la puesa en servicio ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a un monaje incorreco El monaje de la carreilla en el lugar de aplicación, la puesa en servicio y la insrucción del usuario sólo pueden ser llevados a cabo por el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Sólo después de haber monado correcamene el másil de elevación se podrán conecar los conducos hidráulicos al puno de inersección enre la máquina base y del másil de elevación. Sólo después se podrá poner en servicio la carreilla. Si se suminisran varias carreillas, se debe presar aención a que los disposiivos omacargas, los másiles de elevación y las máquinas base a ensamblar engan los mismos números de serie, respecivamene. ADVERTENCIA! Peligro debido al uso de fuenes de energía inapropiadas La corriene alerna recificada causa daños a los grupos consrucivos (mandos, sensores, moores, ec.) de la insalación elecrónica. Los cables de conexión inadecuados (demasiado largos, sección de cables demasiado reducida) a la baería (cables flexibles) pueden calenarse incendiando así la carreilla y la baería. Manejar la carreilla sólo con corriene de baería. La longiud de los cables de conexión a la baería (cables flexibles) debe ser inferior a 6 m y su sección ha de ser, como mínimo, 6 yd² (50 mm²). Preparar la carreilla para el servicio ras la enrega o ras un ranspore Procedimieno Comprobar si el equipamieno esá al compleo. Comprobar la canidad de llenado del aceie hidráulico, véase "Verificar el nivel del aceie hidráulico" en la pagina 141. Comprobar el nivel de aceie de ransmisión, véase "Comprobar el nivel de aceie de ransmisión" en la pagina 142. En su caso, monar la baería, véase "Desmonar y monar la baería" en la pagina 48. Cargar la baería, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 63. Ahora es posible poner en servicio la carreilla, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 63. Z Mover la carreilla sin accionamieno propio, véase "Mover la carreilla sin accionamieno propio" en la pagina 119. 39

40

D Baería - manenimieno, carga, cambio 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido Personal de manenimieno La carga, el manenimieno y el cambio de las baerías sólo podrán ser realizados por personal formado a al efeco. Al efecuar esas areas, se deben respear el presene manual de insrucciones y las prescripciones de los fabricanes de la baería y de la esación de carga de baería. Medidas de proección conra incendios Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. El local iene que disponer de venilación. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. PRECAUCIÓN! Peligro de quemaduras debido al uso de medios de proección conra incendios inapropiados En caso de incendio puede producirse una reacción con el ácido de la baería al apagar el incendio con agua. Eso puede provocar quemaduras que se deban al ácido. Uilizar un exinor de polvo. No apagar nunca las baerías ardienes con agua. Manenimieno de la baería Las apas de las celdas de la baería deben manenerse secas y limpias. Los bornes y erminales de cables ienen que esar limpios, ligeramene provisos de grasa para bornes y aornillados fijamene. Baerías con polos no aislados ienen que cubrirse con una esera aislane anideslizane. PRECAUCIÓN! Anes de cerrar la apa de la baería, hay que asegurarse de que el cable de la misma no sufra daños. Si los cables esán dañados exise el peligro de que se produzca un corocircuio. Eliminación de baerías Las baerías sólo se podrán desechar siguiendo y respeando las normas nacionales en maeria de proección medioambienal o las leyes sobre eliminación de desechos. Es obligaorio aenerse a las indicaciones del fabricane respeco a la eliminación de desechos. 41

1.1 Reglas generales para la manipulación de baerías ADVERTENCIA! Peligro de accidenes y lesiones al manipular baerías Las baerías conienen ácido disuelo que es óxico y corrosivo. Eviar esricamene el conaco con el ácido de la baería. El ácido de la baería debe ser eliminado de conformidad con las normaivas aplicables. Al rabajar con las baerías hay que llevar obligaoriamene prendas de proección y gafas proecoras. Eviar que el ácido de baería enre en conaco con la piel, la ropa o los ojos; en caso necesario enjuagar las pares afecadas inmediaamene con abundane agua limpia. En caso de lesiones (p. ej. al enrar el ácido de baería en conaco con la piel o los ojos), acudir inmediaamene a un médico. Hay que neuralizar inmediaamene el ácido de baería derramado con agua abundane. Podrán uilizarse exclusivamene baerías con un cofre de baería cerrado. Hay que observar las disposiciones legales. ADVERTENCIA! Peligro debido al uso de baerías inadecuadas y no auorizadas para la carreilla por el fabricane. La consrucción, el peso y las dimensiones de la baería influyen de manera considerable en la seguridad operaiva de la carreilla, sobre odo en su esabilidad y capacidad de carga. El uso de baerías inadecuadas y no auorizadas por el fabricane para la carreilla puede comporar un empeoramieno de las propiedades de frenado de la misma durane la recuperación de energía y causar además daños considerables en el mando elécrico. El uso de baerías no auorizadas por el fabricane para esa carreilla puede comporar, por lo ano, peligros considerables para la seguridad y la salud de las personas! Sólo esá permiido usar para la carreilla las baerías auorizadas por el fabricane. Un cambio del equipamieno de baería esá permiido solamene con la previa auorización del fabricane. Al cambiar o monar la baería habrá que presar aención a su firme asieno en el habiáculo de la baería de la carreilla. Esá erminanemene prohibido el uso de baerías no auorizadas por el fabricane. Anes de realizar cualquier rabajo en las baerías, se debe esacionar la carreilla de modo seguro (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78). 42

2 Tipos de baería PRECAUCIÓN! Uilizar únicamene baerías cuya cubiera o cuyos componenes bajo ensión esén aislados. El peso de la baería esá indicado en la placa de caracerísicas de la misma. Según el modo de empleo, la carreilla puede ser equipada con diferenes ipos de baerías. La siguiene abla especifica las combinaciones previsas como equipamieno esándar, indicando ambién la respeciva capacidad: Tipo de máquina Denominación Capacidad EFG 110k 24 V - 4PzS 440L Ah EFG 110 24 V - 5PzS 550L Ah EFG 113 24 V - 7PzS 770L Ah EFG 115 24 V - 8PzS 880L Ah 2.1 Dimensiones de las baerías Carreilla Baería de racción 24 V Dimensión (mm) Long. máx. Ancho máx. H1 +/- 2mm H2 +/- 2mm Peso nom. (-5/+8%) en kg EFG 110k 830 273 612 627 372 EFG 110 830 327 612 627 445 EFG 113 830 435 612 627 600 EFG 115 830 489 612 627 676 43

3 Liberar la baería PRECAUCIÓN! Peligro de lesiones debido a la emperaura de servicio del moor de racción Al abrir la apa de baería, la ala emperaura de servicio del moor de racción de > 80 puede causar lesiones. No ocar el moor de racción, en su caso, dejar que se enfríe. Liberar la baería con SOLO-PILOT Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. El disposiivo omacargas esá bajado. El llavín inerrupor esá en posición OFF. La llave esá sacada. El inerrupor de parada de emergencia esá en posición OFF. 46 47 Procedimieno Presionando la palanca (47), desbloquear la apa (46) y moverla hacia delane. Plegar la apa de baería con el asieno del conducor con cuidado hacia arás hasa el ope (ángulo de aperura = 90 ). La baería esá al descubiero. 44

Liberar la baería con MULTI-PILOT (o) Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. El disposiivo omacargas esá bajado. El llavín inerrupor esá en posición OFF. La llave esá sacada. El inerrupor de parada de emergencia esá en posición OFF. 1 48 Procedimieno Solar el bloqueo de la columna de dirección (48), mover ésa hacia delane y fijarla en esa posición. Tirar de la apa (49) hacia delane hasa que quede enclavada. Plegar la apa de baería con el asieno del conducor (1) con cuidado hacia arás hasa el ope (ángulo de aperura = 90 ). La baería esá al descubiero. 49 Z En el caso de carreillas con lunea rasera / lona, hay abrir la lunea rasera / lona anes de abrir la apa de baería. 45

4 Cargar la baería ADVERTENCIA! Peligro de explosión debido a los gases generados durane la carga Al cargar la baería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas deonane). La gasificación es un proceso químico. Esa mezcla de gas es alamene explosiva, por lo que no debe enrar en conaco con ninguna llama. El cable de carga que une la esación de carga de la baería con la clavija de baería únicamene debe enchufarse y desenchufarse con la esación de carga y la carreilla desconecados. La ensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la baería. Anes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conecores presenan daños apreciables a simple visa. Venilar suficienemene el local en el que se carga la carreilla. Las superficies de los vasos de la baería deben esar al descubiero durane el proceso de carga con el fin de garanizar una venilación suficiene. Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. No colocar ningún objeo meálico sobre la baería. Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricanes de la baería y de la esación de carga son de obligado cumplimieno. 46

4.1 Carga de la baería con cargador esacionario Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. La baería esá liberada. El cargador esá desconecado. La clavija de baería (50) ha sido sacada de la oma de la carreilla (51). 50 51 Procedimieno Conecar la clavija de baería (50) al cable de carga (51) del cargador esacionario y encender el cargador. La baería se esá cargando. 47

5 Desmonar y monar la baería ADVERTENCIA! Peligro de accidene al desmonar y monar la baería Al desmonar y monar la baería pueden producirse lesiones por aplasamieno y quemaduras debido al peso y a los ácidos de la baería. Observe el aparado "Normas de seguridad para el manejo de baerías con ácido" en ese mismo capíulo. Al desmonar y monar la baería debe llevarse calzado de seguridad. Uilice únicamene baerías con celdas aisladas y conecores de polos aislados. Esacione la carreilla en posición horizonal para eviar que la baería resbale hacia fuera. El cambio de baería únicamene debe realizarse con aparejos de grúa con suficiene capacidad de carga. Únicamene deben uilizarse equipos de cambio de baería auorizados (basidor de cambio de baería, esación de cambio de baería, ec.). Compruebe que la baería se encuenra correcamene asenada en el comparimeno de la baería de la carreilla. PRECAUCIÓN! Peligro de aplasamieno Al susiuir la baería exise el peligro de aplasamieno. Al susiuir la baería, no hay que inroducir la mano enre la baería y el chasis. Llevar guanes de proección. 48

Desmonar y monar la baería Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 78. Baería liberada, véase "Liberar la baería" en la pagina 44. La clavija de baería esá sacada. Herramienas y maerial necesario Aparejo de grúa Procedimieno Z Enganchar el aparejo de grúa vericalmene en el cofre de baería inroduciéndolo a ravés de la aberura en el ejadillo proecor. Los ganchos deben fijarse de al manera que, con el aparejo de grúa sin ensión, no puedan caer sobre los vasos de la baería. Elevar la baería con el aparejo de grúa en el senido de la marcha por encima del chasis (en el lado derecho) y desplazarla a coninuación laeralmene. La baería esá desmonada. 49

6 Cerrar la apa de baería Cerrar la apa de baería con SOLO-PILOT 52 Requisios previos El cable de baería se encuenra en la guía del cable (52). Procedimieno Cerrar la apa de baería con el asieno del conducor. Mover la apa (46) hacia arás hasa que quede enclavada. La apa de baería esá cerrada. 46 Cerrar la apa de baería con MULTI-PILOT (equipamieno adicional) Requisios previos El cable de baería se encuenra en la guía del cable (52). Procedimieno Empujar la apa (49) con fuerza hacia arás. Dejar enclavar el bloqueo (53). La apa de baería esá cerrada. 49 53 50

E Manejo 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial Permiso de conducir La carreilla indusrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido insruidas en el manejo, hayan demosrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explíciamene del manejo de la carreilla; en su caso, se deberá respear la normaiva nacional vigene. Derechos, obligaciones y reglas de comporamieno del usuario El usuario debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carreilla y debe conocer bien el conenido del presene manual de insrucciones. Prohibición de uso por personas no auorizadas El usuario es el responsable de la carreilla durane el periodo de uso de la misma. El usuario iene que prohibir a personas no auorizadas conducir o manipular la carreilla. No esá permiido ransporar a oras personas o elevarlas en el disposiivo omacargas. Daños y defecos Si se deecan daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el implemeno, deberán comunicarse de inmediao al superior. Carreillas en mal esado (por ejemplo, con ruedas desgasadas o frenos defecuosos) no deben ser uilizadas hasa que hayan sido reparadas debidamene. Reparaciones Sin auorización y sin formación específica, el usuario no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carreilla. El usuario no debe desajusar o desacivar de ninguna manera los disposiivos de seguridad o inerrupores. 51

Zona de peligro ADVERTENCIA! Peligro de accidenes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carreilla La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimienos de marcha o elevación de la carreilla, de sus disposiivos omacargas o de la mercancía cargada. Forma pare de la zona de peligro ambién aquella zona que se pueda ver afecada por la caída de la carga o la caída / el descenso de un equipo de rabajo. Hay que expulsar las personas no auorizadas de la zona de peligro. En caso de peligro para personas, hay que dar una señal de aviso a iempo. Si las personas no auorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido insadas a hacerlo, hay que deener inmediaamene la carreilla. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al desprendimieno de objeos Durane el servicio con la carreilla, los objeos desprendidos pueden lesionar al usuario. El usuario deberá permanecer en la zona proegida del ejadillo proecor durane el servicio de la carreilla. Disposiivos de seguridad, placas de adverencia y adverencias Es obligaorio observar los disposiivos de seguridad, las placas y los róulos de adverencia (véase "Lugares de marcación" en la pagina 28) y las indicaciones de adverencia descrias en ese manual de insrucciones. PRECAUCIÓN! Peligro de sufrir lesiones debido a la disancia reducida enre cabeza y ejadillo Las carreillas con una disancia reducida enre cabeza y ejadillo cuenan con una placa de adverencia siuada en el campo de visión del usuario. El amaño corporal máx. en dicha placa de adverencia se debe respear obligaoriamene. La disancia enre cabeza y ejadillo se reduce adicionalmene si el usuario lleva un casco proecor. 52