CENTRO ESTUDIANTIL SANTO DOMINGO DE GUZMAN INFORME DE GESTIÓN

Documentos relacionados
ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER MANUAL DE CALIDAD CARACTERIZACIÓN PROCESO ACADÉMICO

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

Rendición de Cuentas- Semestre I-2016

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

4 MACROPROCESOS 17 PROCESOS 41 SUBPROCESOS 164 ACTIVIDADES

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional

(mes/año) Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017 Papelería $0,00. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2016

JEFE DEL AREA: Silvia Liliana Quintero Olarte DOCENTES DEL ARE A: Nora Elena Hernández, Inés Zapata, Luis Fabián Uribe G.

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Teléfono: Fan Page: Colegio Santa Ana de Bucaramanga

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

CONTRASTE PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2012/2015 Y PERÍODO 2017/2020. Viña del Mar, Diciembre 2016

COLEGIO EL ROSARIO Sociedad San Vicente de Paul

CONTENIDO DE LA CALIDAD: GESTIÓN DIRECTIVA

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Proyecto Educativo Institucional 2017

Estrategia de fortalecimiento para la aplicación del Currículo Nacional Base - CNB en el aula

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Porcentaje de areas y proyectos que en su desarrollo curricular transversalizan los ejes tematicos de proyecto de vida del estudiante.

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE ACUERDOS PARA LA EXCELENCIA 2016

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

CARGOS DE LA SEDE BOGOTÁ CARGOS DE EDUCADOR

Objetivos específicos de la educación preescolar.

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

EVALUACION Misión 4 2 Vision 4 3 Principios 4 4 Metas 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT

Maestría en Ciencias de la Educación

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

"La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD

DE GESTIÓN: Marzo DEPENDENCIA: Centro Universitario Upala. RESPONSABLE: Mary Luz Quirós Fallas. PERÍODO DE GESTIÓN: Marzo 2014

Institución Educativa El Diamante

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

COLEGIO SAN MIGUEL DEL ROSARIO

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

GOBERNACION DEL TOLIMA Secretaría de Educación y Cultura INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén

A: Secretaria De Educación Municipal

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

Plan de desarrollo Profesional Docente

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

CARACTERIZACIÓN GESTIÓN INTEGRAL

PROYECTOS ANEXOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA. PROYECTO OBLIGATORIO NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN El propósito fundamental de la

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES

MARQUE CON UNA X TABLA DE RESULTADOS POR GESTIÓN EVIDENCIAS. GRUPO 4 SEDE: CAMPUS 31 DE marzo 2016 MIEMBROS DEL EQUIPO CLAUDIA SUAREZ ANDREA VAZQUEZ

DOCENTE Competencias funcionales Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección Ejecutiva de Educación Media Superior y Superior

RESOLUCIÓN No. 140 DEL AÑO 2006 (18 de julio)

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Mejorar la infraestructura educativa que propicie ambientes de aprendizaje de mayor calidad. Consolidar las prestaciones salariales del profesorado.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Departamento Administrativo de la Función Pública

Atribuciones, Facultades y Obligaciones de todas y cada una de las Unidades u Órganos Administrativos (Áreas):

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Transcripción:

CENTRO ESTUDIANTIL SANTO DOMINGO DE GUZMAN INFORME DE GESTIÓN 2017

PERSONAL DIRECTIVO

INTRODUCCION Es satisfactorio presentarles este informe de gestión del año 2017, ya que constituye una oportunidad de verificar de manera global el resultado de los esfuerzos realizados por todo el personal que conforma el CENTRO ESTUDIANTIL SANTO DOMINGO DE GUZMAN, y también por que atreves de el podemos ver como los sueños de nuestra comunidad estudiantil y religiosa se ven reflejados en cada avance. Señalamos en este, las acciones mas relevantes que hemos desarrollado durante el periodo comprendido del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2017, Durante dicho periodo, hemos puesto énfasis en la construcción de Paz, consientes que además del deseo es necesario formarnos para la construcción de la misma. Por lo anterior, no solo hemos avanzado en los esfuerzos por consolidar la calidad educativa que nos identifica, sino por mantener los principios de hogar en cada familia. Iniciativas como la sana convivencia en el Centro Educativo es fundamental ya que involucra niños, niñas, docentes, padres de familia, y brindar herramientas que permitan la crianza de los hijos, y la consolidación de hogares con valores cristianos, cívicos y sociales. Estos años de prestación del servicio de educación prescolar y primaria en la ciudad de Pasto, hemos avanzado mucho como lo evidencia este informe, pero nuestro compromiso de seguir es mucho mayor para brindar un mejor servicio en la prestación de servicios de educación, y formando humanos con valores católicos, y que con la gracia y voluntad de Dios lo seguiremos haciendo. HNA. MARIA AMELIA VALLADARES DE LA CUEVA DIRECTORA

Horizonte institucional Misión Formar personas con capacidad de comprender y transformar el mundo a la luz de los valores cristianos católicos, y de los avances técnicos, científicos y culturales, que orienten a la sociedad actual con miras a alcanzar el bien común, la verdad y la felicidad. visión Proyectar al CENTRO ESTUDIANTIL SANTO DOMINGO DE GUZMÀN, como la más importante Institución Dominicana con liderazgo en la formación de los niños y niñas, cimentado en los principios Evangélicos, respondiendo con calidad y excelencia a los retos y exigencias que depara el devenir histórico y cultural de la sociedad colombiana, en un mundo cada vez más materialista, globalizado y multicultural.

Horizonte institucional filosofía Formar personas con capacidad de comprender y transformar el mundo a la luz de los valores cristianos católicos, y de los avances técnicos, científicos y culturales, que orienten a la sociedad actual con miras a alcanzar el bien común, la verdad y la felicidad. Formar personas con capacidad de comprender y transformar el mundo a la luz de los valores cristianos católicos, y de los avances técnicos, científicos y culturales, que orienten a la sociedad actual con miras a alcanzar el bien común, la verdad y la felicidad.

Horizonte institucional Valores corporativos El Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán trabaja en la formación de personas íntegras, con valores religiosos, autónomos, reflexivas y tolerantes, con profundos principios que le permitan trascender y vivir en Comunidad y paz espiritual, por consiguiente, practica en su diario vivir: Amor, compromiso y entrega. Comprensión y sana tolerancia. Respeto Responsabilidad Equidad, justicia y exigencia. Democracia participativa. Honestidad. Autoestima

Impacto social POBLACION ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 Distribución 392 Comunidad Estudiantil Atendida 12% 22% 35% 31%

Impacto social Atención Psicológica Comunidad Estudiantil Atendida POBLACION ATENDIDA RESTANTE 270 29% 71%

ESTUDIANTES MATRICULADOS 2010-2017 450 MATRICULAS 400 350 367 392 300 250 200 201 222 247 265 289 305 150 100 50 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 MATRICULAS

ALCANCES Y RESULTADOS DE LA GESTION ESCOLAR DE LA ANUALIDAD

Gestión directiva Durante la presente vigencia, con la participación activa de los estudiantes, padres de familia y/o acudientes, del personal administrativo, docente y directivo docente, se trabajó en el Proyecto Educativo Institucional a fin de responder a las necesidades del entorno y los parámetros de calidad diseñados por el Ministerio de Educación Nacional M.E.N. En tal sentido y propio de las funciones de este sector, se desarrolló: Elaboración de actos administrativos motivados que reglamentan la prestación eficiente y de calidad, del servicio educativo escolar. La planeación estratégica tiene como referentes los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación interna y externas de nuestros escolares (saber 3, 5, 9 y 11, Índice Sintético de Calidad Educativa ISCE y Pruebas PISA. También inciden favorablemente las propuestas hechas por los distintos miembros de nuestra Comunidad Educativa que participan en las Asambleas Y hacen parte activa de los órganos del gobierno escolar. Es importante anotar la gran participación que tuvieron los diferentes órganos de gobierno escolar, quienes cooperaron en la construcción de programas de mejoramiento y mantenimiento preventivo y correctivos de infraestructura, la toma de decisiones para el manejo de los recursos institucionales, el apoyo a iniciativas para la adquisición de recursos económicos destinados al fortalecimiento de proyectos transversales obligatorios y el favorecimiento del clima escolar.

Mejoramiento continuo Con el animo de ofrecer cada vez mejores condiciones ambientales y físicas necesarias para la prestación de servicio educativo, se realiza cada año compras que contribuyan al mejoramiento continuo de nuestro Centro Estudiantil, para el año 2017 se destacan las siguientes inversiones en las áreas comunes y administrativas con el fin de proporcionar una conciencia social y mejorar la prestación del servicio educativo, con una inversión de veinte millones ciento sesenta y cuatro mil pesos mda/cte. ($ 20. 164.000,oo) distribuidos de la siguiente manera: Muebles y Enseres $4.507.700,oo Áreas Comunes $1.178.800,oo Bibliotecas $ 1.230.300,oo Seguridad $ 5.247.200,oo Aula de Informática $ 8.000.000,oo En cuanto a los mantenimientos y reparaciones que se realizan cada año relacionados en Pintura, techos, pisos, pupitres, computadores y demás, suma un total de Cuarenta y un Millones Cuatrocientos treinta y tres mil ochocientos pesos Mda cte. Mantenimientos y Reparaciones $ 41.433.800,oo

Muebles y enseres Se realizo la compra de un equipo de sonido completo que permitirá a la comunidad del Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán la realización de eventos estudiantiles de manera adecuada, se realizo el remplazo de pupitres para mejorar las condiciones de estudio.

Software contable Para la mejora y actualización contable se realizo la compra del software contable World office permitiendo mantener una información contable al día y actualizada. Seguridad en el trabajo Pensando en el personal del centro estudiantil, y cumpliendo el Decreto 1443 del 2014 se realizo la implementación del Sistema de Gestión de salud y seguridad en el trabajo.

AREAS COMUNES Se realizo la compra de 2 Puntos Ecológicos y se pretende Incentivar a toda la comunidad, el manejo de las basuras ayudando al medio ambiente.

biblioteca Se Realizo la compra de cartillas Evangélicas para la enseñanza en el área de religión con capacidad amplia para toda la comunidad estudiantil.

Aula de informática se adquirieron 7 computadores para ampliar la sala de Informática, Estimulando un mejor aprendizaje.

OTROS SECTORES de EDUCACIÓN (RECREACIÓN Y DEPORTES) Apoyo a las niñas, niñas, en la formación física para potenciarles sus capacidades de aprendizaje de habilidades motrices, resultados y desempeño futuro. Para vigencia de 2017, se compraron 17 lasos, 20 colchonetas, 5 balones de Básquet y 5 de microfútbol.

Gestión académica Los docentes de primero a once desarrollan las competencias de las diferentes áreas con el apoyo de guías que proporciona el modelo de escuela nueva, resaltando que actualmente en Básica Primaria se trabajan con guías descontextualizadas y en un número inferior al que se requiere. Además, se apoyan en material externo que permite interiorizar en los estudiantes los conceptos desde una mirada más amplia para dar cuenta de las exigencias de los estándares curriculares. En cada guía de aprendizaje, se realizan adaptaciones, trabajos individuales y grupales que permiten el afianzamiento del aprendizaje de cada estudiante, contando con el profesor como un acompañante en este proceso de enseñanza y aprendizaje. Cabe resaltar que cada estudiante presenta los materiales requeridos para hacer su proceso significativo y contextualizado. En relación con el proceso de evaluación, podemos afirmar que es constante para lo cual se destinan espacios para la verificación del manejo de los saberes y que parten de la autonomía de cada docente; esto con el fin de identificar el nivel de manejo de las competencias básicas de cada estudiante de acuerdo al grado de escolaridad, mejorando así los resultados de las PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9.

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS PRUEBAS SABER Con base en los resultados de las pruebas saber 3, 5 y 9 del 2017, los docentes en reunión del Consejo acordamos realizar el siguiente plan de acción que redunde en la calidad y mejoramiento de los resultados institucionales: Diseñar e implementar un Plan Lector Institucional. Generar una biblioteca de cuentos. Ajustar los planes de área de acuerdo con los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencia y derechos básicos del aprendizaje. Elaborar evaluaciones con preguntas tipo pruebas saber: selección múltiple con única respuesta, selección múltiple con opciones combinadas, preguntas abiertas que permitan argumentar y proponer soluciones a problemáticas planteadas relacionadas con situaciones de la vida cotidiana. Realizar periódicamente simulacros preparatorios de pruebas saber. Establecer compromisos con padres de familia y acudientes que le permitan a los educandos el desarrollo de actividades libres para la nivelación de competencias básicas. Hacer la solicitud a la Secretaria de Educación de la asignación del material de nivelación, la actualización de guías de aprendizaje, las del PROYECTO SÉ y las de COMPETENCIAS MATEMÁTICAS.

Ingresos totales año 2017 RUBRO PRESCOLAR $ 144.474.000 PRIMARIA $ 512.226.000 VALOR I N G R E S O S

gastos totales año 2017 RUBRO GASTOS DE PERSONAL $ 598.453.817 CONTRIBUCIONES $ 183.356.225 SERVICIOS PUBLICOS $ 31.524.269 MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES $ 46.676.312 ADECUACIONES E INSTALACIONES I $2.031.027 N DIVERSOS $29.521.865 G R E S O S VALOR

COMPRA DE ACTIVOS FIJOS año 2017 RUBRO MUEBLES Y ENSERES $ 1.536.521 EQUIPOS $ 13.247.200 BIBLIOTECA $1.230.300 UTILES Y VARIOS $ 4.149.979 VALOR

CENTRO ESTUDIANTIL SANTO DOMINGO DE GUZMAN INFORME DE GESTION 2017