Documentos relacionados
Informe Venezuela 14 de marzo de 2017

1. Entorno internacional

El futuro del petróleo y el gas natural

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Diciembre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 29 de Julio de 2015

El mercado petrolero mundial: la evolución reciente del precio

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 1 de Febrero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Agosto de 2015

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Agosto de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2015

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

CAPÍTULO 4. Desarrollo en el futuro de los precios del crudo y del gas

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 7 de Julio de 2015

Comercio internacional

Comercio. internacional [56] 6.7 Precio promedio de petróleo crudo exportado por destino geográfico. 6.6 Precio promedio de petróleo crudo exportado

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

4.1. El entorno macroeconómico

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Abril de 2015

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Informe Venezuela 21 de mayo de 2012

Informe Venezuela 20 de noviembre de 2017

Situación del Mercado Internacional del Petroleo Roberto Ariel Castellano

Informe Venezuela 10 de octubre de 2017

ENTORNO INTERNACIONAL

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Agosto de 2016

Informe Venezuela 16 de febrero de 2018

Informe Venezuela 29 de noviembre de 2012

La nueva realidad de México Temporal?

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018

COMERCIO INTERNACIONAL

Comercio internacional

PETRÓLEO sd Casablanca-Montanazo D Rodaballo sd

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2016

La energía en 2011 interrupción y continuidad

Informe Venezuela 26 de junio de 2012

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Abril de 2015

1. Entorno internacional

Fondo Patrimonial de los Venezolanos

Informe Venezuela 25 de mayo de 2017

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 10 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2016

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

Ventas totales, principales empresas, 2008 COMPARACIONES INTERNACIONALES

Apéndice estadístico

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Marzo de 2016

Informe Venezuela 10 de marzo de 2017

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017

CEFP/038/2003. El Mercado Petrolero y las Estimaciones. Sobre el Precio del Petróleo para 2004

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017

PETRÓLEO BARRILES (producción por campo)

Informe Venezuela 10 de julio de 2017

Informe Venezuela 12 de abril de 2017

PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA

Producción de Petróleo Crudo Países Seleccionados, 1991 (Millones de barriles diarios) Volumen. Arabia Saudita. Estados Unidos de América.

Informe Venezuela 16 de enero de 2018

Francisco Monaldi, Ph.D. Director, Centro Internacional de Energía y Ambiente, IESA

Informe Estadístico Mundial de Energía de BP Junio de 2013

Comparaciones Internacionales

PETRÓLEO Provincia Campo * 2010 Unitización Casablanca-

Evolución de la pobreza en

La Inestabilidad de los precios del Petróleo

Comparaciones internacionales

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL

CEFP/ 015/2005. México: Ingresos por Exportaciones Petroleras al Primer Trimestre de 2005

Informe Venezuela 22 de septiembre de 2017

Consumo de energía comercial ,

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

Informe Venezuela 25 de enero de 2018

Informe Venezuela 27 de junio de 2018

Informe Venezuela 18 de octubre de 2017

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 31 de Enero de 2014

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2).

Informe Venezuela 1 de marzo de 2017

Informe Venezuela 17 de marzo de 2017

Informe Venezuela 9 de enero de 2018

2009 Posición mundial de México Reservas probadas de petróleo crudo 17 Reservas probadas de gas natural 31 Producción de petróleo crudo 6 Producción

Transcripción:

* * * frenta el riesgo de un alza en los precios y un vendedor el riesgo de una baja en los precios. Si el comprador y el vendedor entran en un acuerdo swap, el vendedor se compromete a entregar un volumen determinado de petroleo, sobre un periodo acordado, a un precio previamente especificado. Ai final de los periodos de entrega acordados, se compara el precio de mercado con los precios acordados y se compensan los saldos netos de perdida o ganancia. Si el precio de mercado resulta mayor, el comprador paga la diferencia al intermediario y este compensa al vendedor, viceversa si el precio de mercado es menor al acordado. El papel de los crudos marcadores El petroleo no es una mercancia homogenea. Existen diversos tipos de crudo que se diferencian, principalmente, por el grado de viscosidad (grado API) y su contenido de azufre. Mientras mas ligero (mayor grado API), es mayor la proporci6n de combustibles ligeros, de mayor valor, que puede obtenerse mediante procesos simples de destilaci6n. Mientras mas pesado (menor grado API), es menor la proporcion de hidrocarburos volatiles (de 5 a 1 atomos de carbono) y mayor los requerimientos de procesos adicionales para obtener combustibles ligeros. El contenido de azufre igualmente impacta en la complejidad del proceso de refinaci6n y en la calidad de los productos obtenidos. 6 Actualmente, a pesar de la variedad de crudos que se ofrecen en el mercado, solamente algunos de ellos sirven de referencia para la fijacion de precios, ya sea sobre la base de diferenciales respecto a un crudo especmco mediante formulas que integran una canasta de crudos. En general, se observa una gran correlacion, aunque no perfecta, entre los precios de los diversos tipos de petroleo, 1 que refleja una alta elasticidad de sustitucion perc tambien la posible influencia de factores especmcos como condiciones locales, costos de transporte de demanda relativa. 6 Ejemplos de tipos de crudo son el West Texas Intermediate, Brent, Dubai, Arabian Light, Arabian Medium, Alaska North Slope, Light Louisiana Sweet, Nigerian Light, Tia Juana, Maya, Olmeca, etcetera. 96 * * * De esta manera, en la practica, las cotizaciones de los marcadores se utilizan como una especie de upidad de cuenta para los demas tipos de crudo en las negociaciones internacionales; Los crudos que sirven como marcadores en las condiciones actuales del mercado son el West Texas Intermediate (WTI), el Brent y el Dubai, principalmente. Alrededor de ellos se ha gestado una infraestructura de transporte, almacenamiento y servicios, asi como facilidades de informacion, regulaciones y modalidades de contratos, que permiten que el comercio se realice con eficiencia y certidumbre. Ademas, estos crudos se negocian bajo modalidades de entrega fisica (spot), contratos adelantados, futuros y otros derivados, que facilitan la administracion de riesgos. La importancia del WTI y del Brent como marcadores no radica en el volumen fisico de su producci6n ni de su comercio, los cuales son un tanto marginales respecto del total mundial, sino en que el mercado les ha asignado una funcion de referente de valor para las negociaciones del resto de los tipos de crudo, ya que ademas de las condiciones ya descritas, el WTI y el Brent reunen requisitos de calidad tanto en grados API como de contenido de azufre. Asimismo, el volumen de barriles que se negocian diariamente en los mercados de futuros a traves de contratos adelantados para el WTI y Brent supera la producci6n mundial diaria de petroleo. Cabe hacer notar que el WTI no se comercializa en los mercados internacionales, sino solamente en el mercado de Estados Unidos compitiendo frente a las importaciones, representando el precio de referencia para el voluminoso comercio de petroleo al interior de la economla estadounidense, dada su condicion de gran pais consumidor. 7 El Brent, por su parte, sl se llega a negociar y desplazar en las principales plazas petroleras del mundo. Por sistema Brent se conoce a un conjunto de 19 campos de explotaci6n petrolera, de los cuales se extrae crudo que es enviado via oleoductos hacia la terminal de Sullom Voe, ubicada en las islas Shetland. EI mercado spot WTI se fragmenta, en la practica, en dos mercados: un centro de actividad se encuentra en la localidad 7 La discusi6n sobre el WTI y el Brent se basa en Horsnell, Paul y Robert Mabro (1993). 97

* * * CUADRO 11 PRODUCCI6N DE PETR6LEO POR PAfSES (en mil/ones de barriles) I * * * 1986 1991 1996 Variaci6n 1996/1986 MMB MMB MMB Absoluta % Estados Unidos 3539.8 313.7 286.3-733.4-2.7% Canada 625.3 679.6 837.1 211.8 33.9% Mexico 1 8.6 1132.3 1199.2 19.5 18.9% Brasil 217.1 236.2 295.6 78.5 36.2% Venezuela 713.2 947.5 1 19.7 477.4 66.9% Noruega 311.2 683.6 1139.9 828.7 266.3% Reino Unido 931.4 668.9 952.2 2.7 2.2% Rusia 4 111.4 3386.5 226.7-194.7 --46-3% Iran 749.6 1 271.2 1 347.3 597.6 79.7% Iraq 679.2 1.3 211. --468.2 --68.9% Kuwait 493.4 72.5 785.9 292.5 59.3% Arabia Saudita 1844.3 3127.6 3143.1 1298.8 7.4% EAU 526.3 887.6 859.6 333.3 63.3% Libia 373.6 541.1 56.7 133.1 35.6% Nigeria 533.3 687. 777.1 243.8 45.7% China 958. 1 33.5 1162. 24. 21.3% Total 17615.6 18559.3 1942.1 184.5 1.2% Otros 3936.3 4587.2 522.5 1284.3 32.6% Total 21551.9 23146.5 2464.6 388.8 14.3% FUENTE: Elaborado con base en BP Statistical Review of World Energy, varios numeros. CUADRO 12 PRON6sTICO DEL MERCADO PETROLERO Demanda Producci6n Producci6n Precio MUltdial OPEP No-OPEP MMMB MMMB MMMB US$/B (1998) 1995 23.7 9.7 14. 2 25.2 11. 14.2 25 26.8 12.4 14.4 21 28.6 14. 14.7 215 3.7 15.8 14.9 22 33.1 17.8 15.3 18.2 19.9 21.8 24. 225 35.8 2.1 15.6 32.3 FUENTE: Elaboraci6n propia. 118 W..J a:...... W Q.. on GO..J W (/) w o I- Q " ffi WCIO l N on '" '" on GO GO on... ii: on a: a:c» on Q.C».....J..J wal z-.. : (.) o (/) on :::l al : + GO U:::;) '"... '" (/) :::;) o :::l....j '" t > on W '" C ii: Cl 26.4 C! C! 29.2.. ao........ N J.,;.,;.,;.,;.,; N '" on N on ;;; on en o

llid VSVl O3'1OliSd 13 l:l3lld_ '1 '1: oo ot "tl JJ m <5 m '1',.. "tl,.. '5 m '1 vsn aid OJ.N311NI3HA 31HJ.3d :& VI.:IW ".,7 - - -; - -..- - 666-986 1vnSN3W NOlon1A3 :31H13d 13 Ol3Hd : VOI::l'fH

8. 7. so.oo GRAFICA 4: ESTADOS UNIDOS: PRECIO DEL PETROLEO E INFLACION le.oo 14. 12. -' a: a: 5., 1Z ::> 4. Q w a: " 3. 2. 1. l e.oo z - g u. e.oo * 1. 2.. I I I I I I I I I I I I I I I. n n n u n n n n 8 G U u y u n N w FUENTE: precios del Petr6leo del BP Statistical Review y PIB de la DEeD, - _. - --_.-- ----- -----. - - - GRAFICA 5: ESTADOS UNIDOS: PRECIO DEL PETROLEO Y TASAS DE INTERES 1. I '- I 2 7.". ", '" y""'j\. " ' '. ;., tie r." I Ie _. ",-.,.,.,"::',.r.,' 1';'; il,i,.\ ". I,,:,",','.,.].d.,,' t.' --,, 14.,.. I ',: ':,'>:' fl l (.:-. I 5. ) _h!.....iy..._...,y... ::...." 4. i,.; <"4';' c'" ',:t.-,. '. ""jl?'.. I : ;.,9,,:?\J, :;,:.,;Y 7 :1::... ';', r, '." t1 3. 't' \:, " -: j: -""-'1- J ""\ ;'. :. ;1,"", \ \ / 2O. ' I' v'v'"" 1. i 12 en * 'X ".r 1 * f,.. I ;::;:;.i: l.',.. '..:............ '!. I, I 7 n n n n n n 7 1 U U U U U 1 fl " u " W PllECIO IIfL P TRot. o [-PREClO DeIJlETROl.EO usste TASAlI De INTERES DE PRESTAMO EllA ----

GRAFICA 6: PETROLEO Y CRECIMIENTO ALEMANIA 8. 7 7. 8. 6 5 '" lfl (J) ::> <3 w cr:.. 5..OO 3. 2. 4 3 2 en :: «(J) * 1. -1. I ro n n n n N 8 M M M M 8 M 1_2 [ -- PRECIO DEL PETROlEO US$ -+-TABA PlB AlEw.NlA.. --._-.- w _- GRAFICA 7: PRECIO DEL PETROLEO Y CRECIMIENTO DE JAPON ll: lfl (J) ; cr: -g..... -... 4. 3.... ".- a, ',.'.", '" ", '"\'., " ". ;".: ' ::, :.,.',. "::,." - ".',,:,.'-" " \., C', ;',,_ ". I t,-, 'L '.",. "',,", " '". " -.,, -. I I. "',,',\. " '. ", < t' " f',', '.", ". _ k.... ;:'';HV('J::<',,,." '.'. }..", a...' h;.,;,.;. "_ 12..,.:, " I:, I. _ "'"' "' : '.,. "..,',., ",p, ""'.... _,. * * 1.. I ro n n n ' n n N I 8 I M I M I M M 8 M M I 2 [-PRECIO DEL PETROlEO USS9lllBARRlL -+-TABA PlBJAPOU