Planeación Didáctica. Asignatura Sección Período. Docente. LI0109 Tópicos selectos de inglés

Documentos relacionados
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Planeación Didáctica

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

EE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

2 DGB/DCA/

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Los Movimientos Sociales en México en los años cincuenta y sesenta.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Diversidad, espacio, tiempo, energía, materia

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Individuales y su Didáctica: Atletismo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Programa de estudio Disciplinar X

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

CRONOGRAMA DE EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS ENERO JUNIO 2019

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Enseñanza

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO III.COMPETENCIA DEL CURSO IV.EVIDENCIA DE DESEMPEÑO V. DESARROLLO POR UNIDADES

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Composición, Taller de Construcción I y II.

Fundamentos de Bases de Datos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

CONEXIONES. Colegio Guadalupe S. C EQUIPO 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO.

Carrera: DCM Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

ÁMBITO: Estudio ETAPA ACTIVIDADES

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Educación Física

I. Identificadores de la asignatura

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Operaciones con funciones

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

Tipo de unidad de aprendizaje:

FAC. DE ARQUIT. DIS. Y CONST., CONSTRUCCIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Cultura empresarial. Representantes de la academia de sistemas y computación del I.T La Paz.

Programa Educativo (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación. Área: Integración DESIT

Universidad Juárez del Estado de Durango

COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

VENTAS. Esta asignatura se presenta como materia de especialidad dentro de la carrera de la Licenciatura en Administración.

I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Cada uno de los temas que se incluyen en la materia, tienen un enfoque forestal, es decir, tiene una aplicación en el sector.

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 1. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

PREPARATORIA. MATEMATICAS V Asignatura obligatoria Clave 1500 Plan de Estudios 1996 PROFESOR: Ing. Ind. José Luis Espejel H. Horario: GRUPO 501

Carrera: ECE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES IV

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Transcripción:

Planeación Didáctica Asignatura Sección Período LI0109 Tópicos selectos de inglés 11 201301 Docente Gamborino Ubilla / Pablo (pgamborino@ucaribeedumx) Plan Ciclo Créditos Tipo 2010IT 3-3 0 ECUR Departamento o Licenciatura Departamento de Inglés Tipo de Asignatura Materia Objetivo(s) general(es) de la asignatura Objetivo cognitivo Elaborar enunciados en inglés utilizando el vocabulario y los términos propios del contexto y el entorno en que se desenvolverá el futuro profesionista para comunicarse en el idioma Objetivo procedimental Construir discurso en inglés oral y escrito mediante el uso de vocabulario y temas propios del área laboral para la práctica del idioma Objetivo actitudinal Promover el espíritu proactivo y emprendedor, la disciplina, la tolerancia, responsabilidad y el sentido crítico para el desempeño profesional mediante el aprendizaje del inglés 1

Semana 1 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 1 15 Ene Temas: I1 Describir a todo el grupo la planeación didáctica, los criterios de evaluación para el ciclo escolar y el reglamento, mediante la técnica de Exposición Exposición personal de los previos del idioma Inglés Visuales Proyección de la planeación Libreta Libro de texto Apuntes sobre detalles del curso Sesión 2 17 Ene Temas: I1 Expresar en inglés información personal para presentarse en clase, practicando sus previos del idioma, mediante la técnica de Práctica Oral Práctica Oral (DHP- Inglés) grupal Libreta Producción oral (Inglés) Semana 2 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 3 22 Ene Temas: I1 Describir qué es la rama de Ingeniería que estudian los alumnos, mencionando sus áreas de trabajo, por medio de lluvia de ideas LLuvia de ideas grupal Libreta Temas: I2 Revisar algunas definiciones diferenciando el tipo de carrera que describen, localizando y explicando palabras del vocabulario de la unidad en el texto, mediante la técnica de Lectura Dirigida Lectura dirigida grupal Libro de texto, pp 4 y 5 Descripción Específicamente de las carreras que cursan los alumnos Temas: I3 Emplear las páginas web indicadas en la página 9 del libro, investigando con la técnica Jigsaw información sobre Behrokh Khoshnevis y elaborando una síntesis del material investigado Esta Jigsaw (DHP-Inglés) Páginas web indicadas en la página 9 del libro La síntesis servirá como base para la práctica de comprensión auditiva de la siguiente sesión 2

síntesis servirá como base para la práctica de comprensión auditiva de la siguiente sesión Sesión 4 24 Ene Temas: I3 Reproducir el CD de la entrevista de Behrokh Khoshnevis (recurso didáctico del SAC) y demostrar en un informe haber entendido la información relevante de la entrevista Prácticas de Comprensión auditiva (DHP-Inglés) personal Comprensión auditiva de los estudiantes Auditivos CD con la entrevista de Behrokh Khoshnevis Informe Contenido: comprensión del material de la entrevista Semana 3 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 5 29 Ene Temas: I4 Fomentar la responsabilidad social a través del intercambio de ideas sobre las diferentes responsabilidades de los ingenieros de acuerdo con su rama profesional, mediante la técnica Phillips 6-6 Phillips 6-6 de Libro de texto, pp 6 a 8 Esquemas libres Sesión 6 31 Ene Temas: I4 Fomentar el trabajo colaborativo y la tolerancia de los estudiantes, propiciando una revisión crítica de las diferentes responsabilidades de los ingenieros y su importancia, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Capacidad de comunicación real, y comprensión de una discusión de un tema específico Visuales Lenguaje no verbal Libreta Auditivos Lenguaje verbal Reflexión a nivel grupal Semana 4 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 7 5 Feb Temas: II1 Revisar la tabla periódica dinámica en wwwchemicalelementscom a través de una lectura dirigida con todo el grupo Lectura dirigida grupal Participación, comprensión y dominio del nuevo vocabulario Página web (wwwchemicalelementscom) Libro de Texto Producción oral (Inglés) Pronunciación del vocabulario 3

Sesión 8 7 Feb Temas: II2 Elaborar los ejercicios contenidos en el libro de texto que corresponden al tema de las herramientas y sus verbos, mediante la técnica de preguntas guía, Preguntas guía Comprensión y participación del equipo y del grupo reales y simulados Marker board Libro de Texto Semana 5 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 9 12 Feb Temas: II2 Promover el espíritu proactivo y emprendedor del contenido del tema de herramientas y el uso del vocabulario en inglés con un debate sobre la utilidad de los diferentes sistemas de unidades Debate de grupal Tabla de conversiones Sesión 10 14 Feb Temas: III1 Investigar los diferentes de equipamiento de seguridad mediante la técnica de jigsaw Jigsaw (DHP-Inglés) Participación, dominio y comprensión del Inglés Internet Utilidad, componentes y enfoque de seguridad en el equipamiento de protección Semana 6 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 11 19 Feb Temas: III1 Elaborar una investigación documental localizando los requerimientos mínimos de equipamiento de seguridad para los trabajadores en México Investigación documental tema Cumplimiento de requisitos previos Internet Sesión 12 Temas: III1 21 Feb Fomentar el autocuidado y la responsabilidad en el uso de Mesa redonda de grupal Participación y dominio del tema Auditivos Participación del y estudiantes Importancia del equipo de seguridad 4

equipamiento de seguridad resaltando su importancia, a través de una mesa redonda Semana 7 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 13 26 Feb Temas: III2 Localizar nuevas palabras del vocabulario mediante la técnica de lectura dirigida Lectura dirigida grupal nuevo vocabulario Libro de texto, pp 34-36 Sesión 14 28 Feb Temas: III2 tolerancia, discutiendo y resolviendo problemas del libro, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Participación y dominio del tema Libro de texto, pp 37-40 Semana 8 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 15 5 Mar Temas: IV1 Listar los diferentes medios de transporte, resaltando las diferencias entre ellos, meiante la técnica de lluvia de ideas LLuvia de ideas grupal Dominio del vocabulario Material de apoyo Producción oral (Inglés) Sesión 16 7 Mar Temas: IV1 Considerar los factores relevantes relacionados con el tema de figuras geométricas, con base en el texto el libro, mediante la técnica de análisis de textos Análisis de textos de demostración y ejecución) personal texto Libro de texto, pp 50-51 5

Semana 9 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 17 12 Mar Temas: IV1 Practicar las figuras geométricas a través de la solución de ejercicios del libro Solución de ejercicios y/o problemas de demostración-ejecución) Desempeño Libro de texto, p 52 y primeras 5 Solución de ejercicios y/o problemas Comprensión de los problemas Sesión 18 14 Mar Temas: IV2 Seleccionar en grupo el vocabulario relacionado con transporte marítimo, y en pares practicar su uso, mediante la técnica de elicit Elicit ( ACC-Inglés) grupal Selección adecuada del vocabulario Visuales Imágenes Producción oral (Inglés) Semana 10 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 19 19 Mar Temas: IV2 Elaborar un texto relacionado con la historia del transporte, utilizando el vocabulario aprendido, mediante la técnica de lectura dirigida Lectura dirigida grupal tema Libro de texto, pp 57 y 58 Sesión 20 21 Mar Temas: IV3 Fomentar el trabajo colaborativo, la tolerancia y el respeto a las opiniones de otros, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Participación de los miembros de cada equipo Rotafolio y marcadores Momentos significativos en la historia del transporte Semana 11 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 21 9 Abr Temas: IV4 Elaborar un resumen relacionado con la bicicleta, mediante la técnica de lectura dirigida Lectura dirigida grupal tema Libro de texto, pp 50-51 Resumen 6

Sesión 22 11 Abr Temas: IV4 Revisar información sobre la historia de la bicicleta, mediante la técnica de investigación documental Investigación documental personal Comprensión y lectura en inglés Audiovisuales Internet Semana 12 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 23 16 Abr Temas: IV4 Elaborar un resumen relacionado con los trenes, mediante la técnica de lectura dirigida Lectura dirigida grupal Lectura y comprensión del tema Libro de texto, pp 68-69 Resumen Sesión 24 18 Abr Temas: IV4 tolerancia resolviendo ejercicios del libro de texto, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Comparación con respuestas pre establecidas Internet Libro de Texto Solución de ejercicios Semana 13 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 25 23 Abr Temas: V1 tolerancia discutiendo y analizando las etiquetas qe traerán los alumnos, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Desempeño de compañeros de equipo Comprensión global de la experiencia Etiquetas que los alumnos conseguirán Pizarra y marcadores Sesión 26 Temas: V1 25 Abr Listar los elementos necesarios para la LLuvia de ideas grupal Visuales Imágenes 7

realización de un proyecto, mediante la técnica de lluvia de ideas Semana 14 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 27 30 Abr Temas: V2 tolerancia, discutiendo y analizando el contenido y las características de los instructivos que traerán los estudiantes a clase, con el apoyo del, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Desempeño y participación de los coequiperos Ejemplos constructivos en inglés que los alumnos traerán a clase Sesión 28 2 May Temas: V3 Considerar los factores relevantes del manual, practicando el nuevo vocabulario, mediante la técnica de análisis de textos Análisis de textos de demostración y ejecución) Desempeño y aportaciones de los coequiperos Ejemplos de manuales e instructivos que los alumnos traerán a clase Esquemas libres Registro de puntos y esquemas diversos (checklists) Semana 15 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 29 7 May Temas: V4 Considerar los factores relevantes de los gráficos analizados en clase, mediante la técnica de análisis de textos Análisis de textos de demostración y ejecución) Desempeño de coequiperos Gráficos que los alumnos traerán a clase Esquemas libres Puntos relevantes del tema Sesión 30 9 May Temas: V5 Analizar las características de un artículo especializado, localizando y revisando nuevo vocabulario, mediante la técnica de lectura dirigida Lectura dirigida grupal tema Artículo especializado y libretas Temas: VI1 Corrillo de 8

Fomentar el trabajo colaborativo y la tolerancia en la elección del tema del proyecto elegido, mediante la técnica de corrillo Conocimientos y actitudes de los coequiperos Libretas Semana 16 EXPERIENCIAS Estrategias Técnicas Ambientes Modalidades Recursos Productos Sesión 31 14 May Temas: VI2 Describir los criterios y rubros de evaluación en el proyecto de los alumnos, mediante la técnica de exposición por parte del Exposición personal Conocimientos propios para encontrar áreas de oportunidad Libretas, pizarra y marcadores Aspectos relevantes de la evaluación Temas: VI3 tolerancia en la revisión del proyecto de los alumnos, mediante la técnica de corrillo Corrillo de Evaluación de los proyectos y de sus áreas de oportunidad Computadoras Observaciones realizadas en clase Sesión 32 16 May Temas: VI4 Elaborar el ensayo final y describir a todo el grupo el proyecto realizado, mediante la técnica de exposición Exposición Proyecto terminado, de acuerdo con los criterios y rubros previamente acordados Revisión del ensayo escrito, soporte de la presentación Proyector y computadora Ensayo Documento final de soporte del proyecto Representaciones virtuales Proyección de los resultados y conclusiones del proyecto (archivo power point) 9