ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Documentos relacionados
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

Elaboración: Dr. en D. Jorge Olvera García Rector. Matilde Cristina Silva Ortiz Leticia Castillón Contreras

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Proyecto integrador. Mi pasado, presente y futuro cómo conseguir mis metas?

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Sexto. Matutino

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TOMA DE DECISIONES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PROYECTO AULA RÚBRICA/LISTA DE COTEJO EXPERIENCIA EDUCATIVA OPTATIVA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Asignatura: Matemáticas IV Bloque: I Periodo:

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ADMINISTRACION Y FINANZAS. Vo.Bo. VALIDACIÓN VIGENCIA SEMESTRE B NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Rúbrica de Competencias Disciplinares de Segundo Semestre por Módulos. Lenguaje y Comunicación I. Nivel de logro: Inicial

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: B NOMBRE: ANGELICA TRISTÁN RUIZ.

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria. Ma. Del Socorro Reyna Sáenz

Procesamiento de información por medios digitales

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE 2º. SEMESTRE. CBU LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO OPTATIVA

Ciencias Naturales. Física

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Quinto. Matutino

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIDA D 1

REGISTRO ICFES: ÁREA: ASIGNATURA: CÓDIGO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen)

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO DE EXÁMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA DE DESARROLLO PERSONAL

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL

Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Profesoras: Patricia Norambuena Jéssica Vargas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES

Primer semestre agosto - diciembre 2014

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

Evaluación de proyectos educativos mediados por TIC Créditos: 2 Periodo

Calendario de los Contenidos Temáticos de las Asignaturas de Primer grado, Primer semestre, Mecatrónica Ciclo Escolar (Formato individual)

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Ubicación Área: Estrategia de Mercadotecnia Semestre: Cuarto Semestre

Mínimos Economía 4ºESO_ Curso ECONOMÍA 4º ESO

SILABO POR COMPETENCIAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Transcripción:

ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Proyecto verde Campaña de acción social para promover la sustentabilidad y sostenibilidad a través de una campaña de acción social en blog Producto: Blog Sección: Elígete y actúa verde Propósito: Contar con una referencia rápida para que identifiques las actividades académicas, organices tu tiempo, registres tu avance para obtener un buen aprovechamiento académico. Asignatura: Optativa Hora de clase: 7:00-7:50 am Grupo: 505 Días de clase: Lunes, Martes y Miércoles 7:50-8:40 am 502 8:40-9:30 am 501 Nombre del Docente: M. E Alma Delia Soto Acosta Página web o blog: La Matriz de Rubricas para evaluar estará disponible en el blog Construcción de mi adolescencia https://prepapsique.wordpress.com/ Nombre del alumno: Integrantes del equipo 1. 2. 3. 4. 5. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), son básicamente recursos textuales o hipermediales, en formato web, preferentemente ordenados cronológicamente, siendo auto editados por un Blogger o redactor del Blog; se puede considerar un recurso informativo e interactivo como textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, en orden inverso de publicación, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo con un sentido reflexivo, con sugerencias, noticias o publicación de datos, su uso o temática también puede ser información personal, periodística, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, entre otros temas. Puede estar enlazado a otros recursos web. Plataformas online para crear tu propio blog gratis Bloggers Blog.com Blogetery Weebly LiveJournal Posterous Spaces Tumblr WordPress 1 FASE 1. Investigación referencial. Definición tema Módulo I Recursos personales para la toma de decisiones 1.1 Conceptualización de Toma de Decisiones 1.2 Expectativas y pensamientos 1.3 La actitud adecuada 1.4 Modelos en la resolución de problemas. Criterios del Blog 15% Trabajo individual: Solicita que genere alternativas del uso asertivo de sus emociones en la toma de decisiones para superar bloqueos y los pensamientos provocados por el efecto Pigmalión con lo cual elaboran un Decálogo de regulación emocional en la toma de decisiones El decálogo contiene 10 principios o normas que pueden considerarse para favorecer la regulación emocional en la toma de decisiones. Se dirige a superar los bloqueos y los pensamientos provocados por el efecto Pigmalión. Las normas están expresadas con corrección y claridad, se entienden perfectamente. : Contiene una portada con datos de identificación. Se acompaña de elementos gráficos o ilustrativos que lo enriquecen y facilitan su comprensión. El texto de las normas del decálogo es breve y provee al lector de la explicación necesaria. No presenta faltas de ortografía y redacción

Módulo II Pensamiento estratégico en la resolución de problemas 2.1. Definición de problema 2.2 Clasificación de los problemas Trabajo colaborativo Solicita Aplicación del modelo de Polya y de inteligencia práctica a problemática de corte ecológico que afecte su comunidad. Ejecuta de forma organizada los pasos propuestos en los modelos. Analiza la situación o problemática exhaustivamente, planteando los objetivos del trabajo de forma clara, junto a una o varias soluciones viables y vías de implementación. Las conclusiones efectuadas se integran a la resolución de las dificultades presentando una propuesta viable e interesante de resolución del problema planteado. Presenta caratula con datos de identificación. No hay errores de lenguaje u ortográficos. Fase 2. Organización y planeación Criterios del Blog 15% Trabajo individual Solicita que plantee y resuelva un ejemplo de cada una de las estrategias de problemas estructurados. Sigue la metodología de cada estrategia de manera correcta Los problemas que presenta son estructurados. Enlista los pasos que siguió para resolverlo Inéditos Datos de identificación. Sin errores de lenguaje u ortográficos. Trabajo Colaborativo A partir de la problemática de corte ecológico consideran lo siguiente Identifica las variables (factores) que inciden en el problema

Identifica las relaciones que existen entre las variables (factores) Identifica información y reglas no evidentes de la problemática elegida que permitan alternativas de solución Elabora conclusiones explicando la relación entre las estrategias y la solución de la problemática elegida Datos de identificación. Sin errores de lenguaje u ortográficos Examen Escrito (1 Parcial) Fecha: Hora: Comprende Módulos I y II del programa optativo 5.0pts Calificación 1 ación Parcial = % Asistencia = 2 Fase 3. Integración de información y elaboración del producto Módulo III Definiendo rutas en la toma de decisiones 3.1 Problemas No Estructurados o no definidos (Toma de decisiones) 3.2 Estrategias de solución de problemas No estructurados Criterios del blog 15% Trabajo individual A partir de una problemática de su vida cotidiana, emplea dos técnicas vistas en clase (una creativa y una sistemática) para dar alternativas de solución, incluye conclusión de la aplicación de las técnicas de solución de problema, así como en situaciones similares, se presenta en diapositivas electrónicas. Inéditos Aplique el proceso de dos estrategias para resolver problemas no estructurados Presentación de la aplicación de las técnicas en diapositivas Reflexión personal de su proceso. Presenta caratula con datos de identificación. No hay errores de lenguaje u ortográficos. Trabajo colaborativo. En equipos de trabajo, apliquen las técnicas vistas en clase para explorar soluciones en la problemática de su proyecto integrador.

Módulo IV Evaluación de la toma de decisiones 4.1 Evaluando las consecuencias de la Toma de decisiones 4.2 Identificando los siete estilos en la resolución de conflictos y su impacto (De Sánchez) 4.3 Visualización prospectiva Aplique el proceso de las estrategias para resolver problemas no estructurados. Existe una coherencia entre la estrategia, la problemática del proyecto integrador y la solución encontrada. Analiza el proceso de su toma de decisiones ante un problema dado, revisando las posibles consecuencias. Las soluciones propuestas son inéditas. Presenta caratula con datos de identificación. No hay errores de lenguaje u ortográficos. Fase 4. Entrega y evaluación Criterios del Blog 15% Trabajo individual: Solicita que desarrolle un ejemplo de aplicación de la Técnica de Consecuencias y Secuelas y otro de Positivo, negativo, interesante para evaluar las decisiones. Realiza la aplicación de las técnicas de forma adecuada, evalúa y sopesa información importante para identificar los aspectos relevantes. a diferentes alternativas de solución del problema, viendo las ventajas y desventajas de utilizar estas técnicas y emite informes sobre cada alternativa. Reúne la información necesaria de cada alternativa presentada para solucionar el problema o situación, evaluando la información importante. : Presenta datos de identificación. Sin errores de lenguaje u ortográficos. Trabajo colaborativo. Solicita realicen una prospectiva sobre su proyecto verde, en donde se plante una visión, una misión y metas a corto, mediano y largo plazo. Este trabajo se insertará en el blog. CONTENIDO Se presenta una visión y misión clara.

Las metas que presentan son específicas, medibles, se especifican fechas y se explican cómo se lograrán. La visión, misión y las metas están relacionadas con el proyecto verde. Estos elementos permiten empezar a construir y operacionalizar los escenarios que permitirán alcanzar su proyecto verde. Presenta datos de identificación. Sin errores de lenguaje u ortográficos. El lenguaje utilizado es adecuado. Examen Escrito (2 Parcial) Fecha: Hora: Comprende Módulos III y Modulo IV del programa optativo Promedio de Parciales = % Asistencia Semestre = Marque con una X el examen que presenta: ( ) Exento ( ) Examen extraordinario ( ) Examen a Tit. de Suficiencia Firma del Orientador/Coordinador 5.0pts Calificación 2 ación Parcial = % Asistencia = Docente titular de la materia RECORDATORIO: El alumno entregará la hoja al inicio para el cotejo de que están informados los involucrados, al solicitarla para la evaluación de cada uno de los parciales, o la aclaración de dudas frente a sus padres o cuando sea requerido.