TERMINOS DE REFERENCIA PARA LINEA BASE INCIAL. Proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo CSO- LA/2017/

Documentos relacionados
Términos de Referencia

Términos de referencia

SOSTENIBLE Y LA RECONSTRUCCIÓN COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA- COLOMBIA.

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

Términos de Referencia (TdR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Objeto del contrato de consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO

AECID FAD 14-C TDR

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

ADENDA No. 1 SOLICITUD DE PROPUESTA Proceso No

TÉRMINOS DE REFERENCIA - TOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Sistematización de la experiencia Defensoras Comunitarias y Acceso a la Justicia Plural

SOLICITUD DE CONSULTORIA

INSTITUTO ÍTALO-LATINOAMERICANO - IILA INFORMACIÓN PARA EL CARGO TÉCNICO SENIOR DEL PROGRAMA EUROSOCIAL +

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Términos de Referencia (TdR) CISAL Comunidades Inclusivas y Sostenibles en América Latina

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

ISCOS CISL M+S SINDICATO Cadenas de Sostenibilidad

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

FUNDACIÓN CINEP Y PROGRAMA POR LA PAZ CONVOCATORIA CINEP CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

Mujeres Mayas Organizadas Mujeres Mayas Organizadas ejerciendo su ciudadanía y defendiendo sus derechos

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MUJERES JÓVENES EN ALTA Y BAJA VERAPAZ

Seis (6) meses $ de mayo de de mayo Fecha de inicio: 1 de junio de 2018 Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2018

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

DIÓCESIS DE SANTA ROSA DE OSOS PASTORAL SOCIAL

Consultoría: Términos de Referencia para la contratación de servicios profesionales para la Evaluación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA

Oficina de coordinación SWISSAID COLOMBIA Convocatoria para el cargo Asesor-a social

ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Veeduría al Tribunal Superior de Cuentas

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia.

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de percepción sobre UNICEF

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

Términos de Referencia Coordinación de Proyecto

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES. Convocatoria:

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO: FORMACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN CIUDADANÍA INTERCULTURAL, EN EL SUR DE BOLIVIA

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Términos de Referencia

Términos de Referencia

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB

Términos de Referencia

Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LINEA BASE INCIAL Proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo CSOLA/2017/394078 I. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Contratar los servicios de un consultor individual o empresa para desarrollar un estudio de línea de base que permita obtener información inicial del proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo y construir herramientas de monitoreo, mediante un análisis cualitativo y cuantitativo, para medir el impacto de la acción del proyecto mencionado. II. ANTECEDENTES CISV es una asociación sin ánimo de lucro, nacida en el 1961 en Torino Italia. Trabaja en América Latina con la misión de acompañar procesos de lucha a las distintas formas de violencia y explotación y de defensa y promoción de los derechos humanos. Desde 2003, CISV está presente en Colombia, trabajando para el desarrollo socio económico, la promoción de los derechos humanos y la construcción de la paz territorial en distintos departamentos nacionales, al lado de las comunidades más vulnerables del país. En el marco de su acción, CISV, junto a las organizaciones aliadas Corporación Casa Amazonía COCA, Colectivo de Participación e Investigación SocialCPAIS y Fundación Escuelas de PazFEP, es hoy día beneficiario de una cofinanciación de parte de la Unión Europea para desarrollar el proyecto de cooperación internacional Tejiendo caminos de paz en Caquetá, Cauca y Putumayo, protagonizado por comunidades vulnerables de la región Sur colombiana. El Objetivo General del proyecto mencionado es lo de Contribuir a la difusión de culturas de paz y el refuerzo de la ética pública y ciudadana en el Suroriente de Caquetá, Norte del Cauca, Bajo y Medio Putumayo, apuntando a fortalecer las capacidades de actores estratégicos de la población civil para que se vuelvan agentes de cambio social tanto a nivel familiar y comunitario como a nivel municipal y departamental para la construcción y la difusión de una cultura de paz. Para alcanzar dicho objetivo general, se evalúa fundamental trabajar con padres y madres de familia, estudiantes, docentes, líderes y autoridades comunitarias, organizaciones de la sociedad civil e instituciones estatales, con particular atención a unos de los grupos más vulnerables de las comunidades beneficiarias, las mujeres. Por lo tanto, el Objetivo Específico de la acción Repercusión Principal es el de Fortalecer el protagonismo y la ciudadanía activa e inclusiva de la sociedad civil de los Municipios de Curillo, Montañita, Toribio, San Miguel y Mocoa en los procesos de construcción de la paz en sus

territorios. Los grupos beneficiarios además de ser destinatarios de las actividades propuestas, serán también protagonistas en la realización de las mismas. Para alcanzar los objetivos previstos, se identificaron 3 ejes de intervención: 1. Fortalecer las capacidades de representantes de actores estratégicos de los departamentos de intervención (cuerpo docente; estudiantes; padres y madres de familia; autoridades locales; OSC; operadoras/es del sistema medico estatal y tradicional) como promotores de construcción de paz en sus territorios. 2. Promover procesos de movilización social y de cambio cultural en las comunidades de intervención. 3. Ampliar los espacios de diálogo con los entes de gobierno en los diferentes niveles (en particular en los niveles local y departamental) y de incidencia público política a favor de la construcción de paz en los territorios. Para la construcción de una paz verdadera y equitativa y una ciudadanía inclusiva, se prevé trabajar sobre el empoderamiento de las mujeres y su protagonismo activo en los espacios de toma de decisión. El proyecto tiene una duración de 30 meses (1 de mayo 2018 31 de octubre 2020). POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO La acción prevé una estrategia de intervención multinivel: para construir una educación y cultura de paz desde lo local hasta lo departamental, se individuaron 3 grupos claves: titulares, garantes y cogarantes de derechos. Las personas beneficiarias directas del proyecto son 1800, pertenecientes a las comunidades indígenas, campesinas y mestizas de los departamentos del Cauca, Caquetá y Putumayo: 450 docentes de colegios; 450 estudiantes de colegios; 450 padres y madres de estudiantes colegios; 150 líderes/as comunitarios y autoridades locales; 150 representantes de instituciones del gobierno y OSC; 150 personas del área de salud y asistencia social. La acción cuenta con 3360 beneficiarios/as indirectos. Además, gracias a la formación de promotores/as de paz en los territorios, las estrategias de comunicación y sensibilización previstas, las iniciativas de paz, y las actividades de incidencia públicopolítica, beneficiaria de la acción será toda la población de las comunidades indígenas, campesinas y mestizas de los municipios involucrados.

III. TAREAS PRINCIPALES En el marco del proyecto mencionado, se solicita Revisión Detallada de Matriz de Indicadores del Proyecto y Familiarización con el Plan de Ejecución de Proyecto. El diseño de una propuesta de Línea de Base con una clara metodología de trabajo que permita abordar y medir con coherencia los objetivos del proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo, con el apoyo y retroalimentación del equipo técnico del proyecto y con base en los indicadores del marco lógico. Se deben tener en cuenta las variables de caracterización definidas para los indicadores estratégicos de la Delegación de la Unión Europea que coinciden con el marco lógico. El diseño de técnicas, metodologías e instrumentos para el levantamiento de información (Encuesta, entrevistas, grupos focales, revisión documental, fichas, entre otros) se deben incluir metodologías para el levantamiento de información; Establecer el plan de trabajo en terreno en conjunto con el equipo técnico del proyecto y realizar la investigación de campo pertinente; Diseño de la metodología para procesamiento y análisis de información (formato Excel o software para información cualitativa), cuando no brindados directamente por la delegación de la Unión Europea. Se debe tener en cuenta que uno de los formatos a utilizar es entregado por la Delegación de la Unión Europea para los indicadores estratégicos presentes en el marco lógico. Las herramientas utilizadas deberán ser entregadas a CISV con el informe final; Procesamiento y análisis de información de los datos obtenidos y elaboración de las hojas de vida de los indicadores del marco lógico objeto de la contratación; Presentación preliminar de los resultados; Elaboración y entrega de un informe final; y Elaboración y discusión de recomendaciones para el monitoreo del proyecto, la evaluación intermedia y la evaluación final Objeto del estudio de línea de base serán: 1. El número de actores de la sociedad civil local de los Municipios de intervención comprometidos con la construcción de la paz Para dicho fin, se estima necesaria la realización de un censo de los actores organizados de los 5 municipios de intervención involucrados en procesos de construcción de paz, a partir de los parámetros identificados por el equipo técnico del proyecto. Asimismo, será necesaria la elaboración de un método y herramienta de monitoreo que permita dar seguimiento a las organizaciones identificadas e identificar a nuevas organizaciones de los territorios que se comprometen con la construcción de la paz a lo largo del proyecto.

2. El número de propuestas de planes y/o políticas locales enfocadas hacia la paz presentadas por las OSC del territorio a las autoridades locales y departamentales. Para dicho fin, se estima necesaria la realización de un inventario de los planes y/o políticas locales enfocadas hacia la paz presentadas por las OSC del territorio a las autoridades locales y departamentales pertinentes. De esta forma se contará con una base de datos de los planes y/o políticas mencionados. Asimismo, será necesaria la elaboración de una herramienta que permita monitorear la presentación de nuevos planes y/o políticas en los territorios de implementación de la acción durante los 30 meses de ejecución de la acción. 3. El número de mujeres que integran consejos o instancias directivas de las organizaciones o colectivas comprometidas con la construcción de la paz. Para dicho fin, se estima necesaria la realización de un censo que permita medir el número de mujeres que integran actualmente consejos o instancias directivas de las organizaciones o colectivas comprometidas con la construcción de la paz. Además, se requiere realizar un censo adicional, con el fin de medir el porcentaje de mujeres dentro de espacios de toma de decisiones 1. Asimismo, será necesaria la elaboración de una herramienta de monitoreo que permita monitorear los espacios de toma de decisiones elegidos en relación al número de mujeres que los integran. Las 4 organizaciones ejecutoras del proyecto definirán cuales espacios de toma de decisiones tomar en consideración para el análisis. IV. ALCANCES DE LA CONSULTORIA La consultoría, tendrá una duración de un máximo de 3 meses con todos los productos entregados, a partir aproximadamente de finales de septiembre 2018, con presencia parcial en los 5 municipios donde tiene cobertura el proyecto Tejiendo caminos de paz. Para el desarrollo de las actividades y la elaboración de los productos objeto de esta consultoría, el/la profesional deberá establecer estrecha comunicación y reuniones de trabajo con la coordinadora expatriada del proyecto y las/os coordinadores a nivel departamental. V. REQUISITOS DEL/DE LA CONSULTOR/A FORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS REQUERIDOS Formación y experiencia (al menos 5 años) en monitoreo y evaluación de proyectos relacionados con temas de construcción de paz, educación y cultura, derechos humanos, conflictividad, género. 1 Ejemplos de espacios de toma de decisión: mesas de dialogo con autoridades, redes, encuentros ciudadanos, entre otros.

Experiencia mínima de 2 años en la conducción y liderazgo de estudio de línea base y aplicación de trabajo de campo, procesamiento y ordenamiento de investigación cualitativa y cuantitativa, análisis y elaboración de informes de línea base (Incluyendo levantamiento de información en comunidades rurales en Colombia). Capacidad de incorporar en su trabajo los enfoques de igualdad de género, gobernanza y rendición de cuentas. Experiencia en uso y formulación de herramientas de monitoreo y evaluación adecuadas y efectivas para recopilar información sensible, incluyendo en relación a temáticas de género, construcción de paz, educación y cultura. Capacidad de relacionamiento estratégico con diferentes actores. Disponibilidad de viajar a los territorios de intervención del proyecto. CRITERIOS ADICIONALES Experiencia previa en levantamiento de líneas de base para proyectos financiados/cofinanciados por fondos de cooperación internacional será considerado valor agregado. Experiencia en la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de información con pertinencia cultural y enfoques de género y etario. Conocimiento de la realidad y del contexto de los departamentos de intervención del proyecto. Elaboración de publicaciones y artículos técnicos. CUALIDADES DESEADAS Capacidad para trabajar en equipo Buenas relaciones humanas Flexibilidad para trabajar y viajar a zonas remotas y de difícil acceso 100% de disponibilidad de tiempo durante la ejecución de la consultoría Excelentes capacidades de planificación Excelentes capacidades para la redacción de documentos en español VI. HONORARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA El valor de la consultoría será cancelado en tres pagos, mediante honorarios profesionales contra factura y productos entregados, revisados y aprobados de acuerdo a lo siguiente: PRODUCTOS: 1. Plan de trabajo, incluyendo la metodología y estructura del informe final, diseño metodológico, recolección de datos y cronograma, para la aplicación de los instrumentos y la construcción de las herramientas de monitoreo. 2. Informe del trabajo de campo realizado. 3. Informe final de la consultoría, 3 copias en físico 4. Resumen ejecutivo de máximo 10 hojas del informe de línea base

5. Una presentación en Power Point del resumen y principales resultados de línea base 6. Presentación del estudio de línea de base 7. Documento con recomendaciones para el monitoreo, la evaluación intermedia y la evaluación final. 8. Entrega de audios y versión final de la sistematización y/o transcripción de entrevistas y grupos focales realizados. 9. Entrega de fotografías y todo el material utilizado mediante el proceso, así como de la compilación de información utilizada. Los tres pagos se realizarán de la siguiente manera: El 40% del valor de la consultoría será desembolsado con la entrega de los productos mencionados en el punto 1.; el otro 20% con la entrega del producto mencionado en el punto 2.; el 40% restante se desembolsará a la persona / entidad contratada con la entrega de los productos mencionados en los puntos 3., 4., 5., 6., 7., 8. y 9. VII. PRESENTACIÓN DE OFERTAS Las y los interesados en la presente convocatoria deberán presentar su oferta técnica y económica a más tardar el 21 de septiembre 2018 a las 5 pm hora colombiana, al correo electrónico: cisv.colombia7@gmail.com, indicando en el asunto Convocatoria CISV línea base proyecto Tejiendo Caminos de Paz. a) Propuesta técnica incluyendo el plazo, tiempos y condiciones para la realización de la consultoría, cronograma de actividades, propuesta de trabajo, CV del/de la aspirante consultor/a o CV del líder y del equipo técnico (si fuera una empresa consultora) y detalles técnicos. b) Propuesta económica, indicando en números y letras, el monto total de la consultoría, incluyendo los impuestos. Los costos de viaje como alimentación, transporte y hospedaje corren a cargo del consultor. c) Declaración de honor en la cual se declare que: a. NO Se encuentran en una situación de quiebre, de liquidación o que estén involucrados en un proceso jurídico. b. NO Se encuentran condenados por cualquier crimen relacionado a su ética profesional c. NO Han cometidos graves errores comprobados en su ámbito profesional d. NO Han sido condenados por fraude, corrupción, participación a organizaciones criminales o cualquier otra actividad ilegal e. NO Han recibido una condena penal por soborno, con el fin de obtener financiamientos comunitarios o no respecto de las obligaciones contractuales. f. Han cumplido con el pago de seguridad social o de los impuestos, según las normas del país de origen. g. Respetan los derechos sociales o que exploten el trabajo de menores. h. NO Han sido incumplidos en el ámbito de contratos antecedentes de servicios.

VIII. CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN 1. Formación profesional y Conocimientos 40% Básicos requeridos 2. Propuesta técnica 30% 3. Propuesta económica 2 20% 4. Criterios adicionales 10% PORCENTAJE El proceso de selección se desarrollará de la siguiente forma: 1. Se realizará una evaluación de la Formación y Conocimientos Básicos requeridos, de la propuesta técnica y económica 2. Con base en ellos se realizará una preselección de hasta un máximo de 3 propuestas. 3. Las personas/empresas preseleccionadas serán invitadas a entrevista personal 4. Selección final de parte del comité evaluador NOTAS 1. CISV exige confidencialidad de la información. 2. CISV adquiere en la contratación los derechos, la propiedad de los resultados/productos resultantes del contrato. 3. Solo se responderá a los correos electrónicos de las personas/empresas que hayan sido preseleccionadas para la entrevista. 2 La propuesta económica no podrá ser inferior a $ 46.500.000 pesos colombianos ni superior a $ 49.500.000 pesos colombianos.