FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR SAN ANDRES DE LA CAÑADA.

Documentos relacionados
DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO MEDIO AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR VALLE DE SANTA TERESA.

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR SAN ANGEL II.

ARQ. HUGO HÉCTOR MORALES RODRÍGUEZ P.R.O. No. 179 ANTE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES.

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR VIÑA REAL.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LOS ÁNGELES.

PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento - LAS MISIONES - Propietarios: C.P. Samuel González Martínez. Representante. Fraccionamiento LAS MISIONES 1

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR BUENAVISTA II.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR VILLAS DE DON ANTONIO.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE EMBAJADORES.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR RINCONADA SANTA MÓNICA.

PROYECTO DE DICTAMEN

DESARROLLO MODIFICACION AL PROYECTO DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, LOS ANGELES, AUTORIZADO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2004.

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR PASEO DE LOS CACTUS.

- VISTAS DEL SOL - PROYECTO DE DICTAMEN. Propietarios: José Velasco Muñoz. Representante Legal: Fraccionamiento. Fraccionamiento VISTAS DEL SOL 1

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR MIRADORES DE SANTA ELENA.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR VILLAS LAS PALMAS III.

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL MIXTO TIPO MEDIO, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR RINCÓN DEL PILAR

- TROJES DE SAN PEDRO -

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR PASEOS DE SAN ANTONIO.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LOMAS DE BELLAVISTA.

- VILLA LAS PALMAS 2da SECCIÓN Propietario:

PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento. Propietario: - LOMAS DEL MIRADOR I V LOMAS DEL MIRADOR IV

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO POPULAR, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LOS LARES

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO MEDIO Y POPULAR, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR PRIVANZA CANTABRIA

Fraccionamiento - VALLE DEL VIVERO -

DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL VERTICAL AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR NATURALEZA.

PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LOMAS DE LA MANDARINA.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE REENCUENTRO.

DESARROLLO CUMBRES III, HABITACIONAL URBANO DE INTERÉS SOCIAL POR REGULARIZACIÓN

PROYECTO DE DICTAMEN

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LA FLORIDA II. DESARROLLOS Y CONSTRUCCIONES DEL CENTRO S.A. DE C.V.

UBICACIÓN AL ORIENTE DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, SOBRE LA CARRETERA NORIAS DE OJOCALIENTE, KM 2.3 MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS.

2a SECCIÓN - PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento - LOMAS DE VISTABELLA - Propietario: LOMAS DE VISTABELLA 2da SECC.

PROYECTO DE DICTAMEN

PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento. Fraccionamiento

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO QUE SE PRETENDE DENOMINAR BARRIO DE SANTIAGO NORTE

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO POPULAR Y COMERCIAL, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR CATANIA SPAZIO

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR VILLAS DE LAS FUENTES.

DESARROLLO MODIFICACION AL PROYECTO DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, RANCHO SANTA FE, AUTORIZADO EL DÍA 29 DE ENERO DE 2004.

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR NUEVA ALAMEDA RESIDENCIAL

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR RUISEÑORES II.

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA

PROYECTO DE DICTAMEN

DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL URBANO MEDIO Y HORIZONTAL, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE TRES ARROYOS

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE TIPO COMERCIAL AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR PUNTA DEL CIELO.

- EL CARDONAL - PROYECTO DE DICTAMEN. Propietario: Fraccionamiento. Fraccionamiento EL CARDONAL 1

- LA RIOJA - PROYECTO DE DICTAMEN. Propietarios: Fraccionamiento LA RIOJA 1. Fraccionamiento

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES FUENTES DEL LAGO (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES

PROYECTO DE DICTAMEN

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL HORIZONTAL TIPO MEDIO, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR ALBORADA

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL MIXTO TIPO MEDIO Y COMERCIAL, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR LA TRINIDAD

1.- DATOS GENERALES PROPIETARIOS SR. ALBERTO CADENA AYARZAGOITIA Y SR. MANUEL CHÁVEZ CRUZ.

PREDIOS O LOTES DE POBLACION. Por medio de tanque elevado existente al cual dará rehabilitación el fraccionador.

DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO POPULAR, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR SENDERO DE LOS QUETZALES

PROYECTO DE DICTAMEN

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL Y COMERCIAL QUE SE PRETENDE DENOMINAR TAPIAS DE SAN CRISTÓBAL.

DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL URBANO MIXTO DE TIPO RESIDENCIAL Y COMERCIAL AL QUE PRETENDE DENOMINARSE CENTRO COMERCIAL Y RESIDENCIAL ALTARIA

FRACCIONAMIENTO POR REGULARIZACIÓN LOMAS DE SAN JOSE DE LOS POCITOS, HABITACIONAL URBANO DE INTERÉS SOCIAL.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE REAL MINERO.

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO MIXTO CON HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR Y ZONA COMERCIAL, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE LAURELES DEL SUR.

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE REAL DEL BOSQUE.

1.- DATOS GENERALES PROPIETARIO CONSORCIO INMOBILIARIO DE AGUASCALIENTES S. A. DE C. V.

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento - PASEOS DE LA PROVIDENCIA 3ª ETAPA - Propietarios: Fraccionadora Independiente, S.A. de

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO BARRIO DE SANTIAGO

PROYECTO DE DICTAMEN

DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL, MIXTO PARA USO HABITACIONAL (POPULAR) Y COMERCIAL, QUE SE PRETENDE DENOMINAR HACIENDA SAN MARCOS

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL TIPO POPULAR VILLAS DEL ARROYO

PROPIETARIOS JOSÉ GUTIÉRREZ LÓPEZ Y GLORIA ALICIA MORALES PADILLA.

PERITO RESPONSABLE ARQ. FRANCISCO JAVIER MUÑOZ ZUÑIGA, REGISTRO No. 259, ANTE LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES.

FRACCIONAMIENTO POR REGULARIZACIÓN VALLE DE SAN IGNACIO, HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERES SOCIAL.

PROYECTO DE DICTAMEN CONDOMINIO - VALLE DE LOS CACTUS - Propietario: Condominio VALLE DE LOS CACTUS 1

6 CONDOMINIOS HORIZONTALES HABITACIONALES DE INTERÉS SOCIAL DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO REENCUENTRO,, LOS CUALES SE PRETENDEN DENOMINAR:

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE RINCONADA SAN MIGUELITO.

PROYECTO DE DICTAMEN

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR EL PUERTECITO.

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN)

DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, AL QUE PRETENDE DENOMINARSE COLINAS DE SAN PATRICIO.

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO MEDIO, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR PUNTA DEL CIELO

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO MIXTO HABITACIONAL Y COMERCIAL DENOMINADO SAN GERARDO.

PROYECTO DE DICTAMEN

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL URBANO DE TIPO MIXTO DENOMINADO RANCHO SANTA ELENA.

1.- DATOS GENERALES. DESARROLLO Fraccionamiento Habitacional Urbano Tipo Popular, al que se pretende denominar HACIENDA SAN MARTÍN.

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO MIXTO PARA USO MIXTO TIPO POPULAR QUE SE PRETENDE DENOMINAR RUSCELLO

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL DE TIPO POPULAR Y COMERCIAL AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR EL TEPAME

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL MIXTO DE TIPO POPULAR QUE SE PRETENDE DENOMINAR VILLA PLATA

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se realiza la presentación del siguiente: PROYECTO DE DICTAMEN

FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO MEDIO AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR EL QUELITE.

PROYECTO DE DICTAMEN

PROYECTO DE DICTAMEN

Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX SEGUNDA SECCION. TOMO LXXII Aguascalientes, Ags., 24 de Agosto de 2009 Núm.

1.- DATOS GENERALES. Condominio Horizontal Mixto Habitacional tipo Medio y Comercial, al que se pretende denominar LOS FRESNOS

Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX} SEGUNDA SECCION. TOMO LXXIII Aguascalientes, Ags., 1º de Noviembre de 2010 Núm.

Transcripción:

SAN ANDRES DE LA CAÑADA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR SAN ANDRES DE LA CAÑADA. PROPIETARIO C. ANA ELENA IBARRA LOYOLA REPRESENTANTE LEGAL C. ANA ELENA IBARRA LOYOLA PERITO RESPONSABLE ING. JOSÉ DE JESÚS CHÁVEZ VEGA PERITO RESPONSABLE DE OBRA CON NÚMERO 115 ANTE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES. UBICACIÓN AL SUR DE LA LOCALIDAD JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS. 1

2 SAN ANDRES DE LA CAÑADA TRAZA URBANA

2.- DATOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CUADRO DE SUPERFICIES Y USOS TIPO DE USO NUMERO DE LOTES SUPERFICIE m 2 PORCENTAJE HABITACIONAL 321 30,197.33 14.32% COMERCIAL 3 7,466.76 3.54% DONACIÓN 2 6,695.93 3.17% VIALIDAD 0 22,698.26 10.76% RESTRICCIÓN 0 3,295.39 1.56% RESERVA 0 140,588.45 66.65% TOTALES 326 210,942.12 100.00% NUMERO DE MANZANAS 11 DENSIDAD DE POBLACION 186 Hab/ha LOTE TIPO 6m x 15m = 90 m2 SISTEMA DE AGUA POTABLE FUENTE DE ABASTECIMIENTO Según factibilidad de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, No. 0990/09 de fecha 8 de abril del 2009. El punto de conexión se definirá posteriormente, será necesaria la perforación y equipamiento de un nuevo pozo en la zona, dicho pozo será perforado por el desarrollador. Una vez que se determine el punto de perforación del pozo y la ubicación del tanque de regulación donde necesariamente se deberá contemplar la construcción de una cisterna de flujo continuo y velocidad variable para garantizar por parte del desarrollador el suministro de los futuros habitantes de su desarrollo. RED DE DISTRIBUCIÓN Las características de la tubería por emplear será PVC hidráulico RD-26 para diámetros de 3 a 8 y clase A-10 para diámetros mayores, misma que se deberá probar a una presión hidrostática de 10kg/cm2 durante un lapso de 2 horas, las válvulas de seccionamiento serán de tipo vástago fijo y cuerpo resilente. Las 3

tomas domiciliarias serán de tubo de polietileno de alta densidad y alto peso molecular con alma de aluminio con capacidad de soportar temperaturas de hasta 60 C, de 20mm. de diámetro exterior, la marca a utilizar deberán tener la certificación de la CONAGUA. Los conectores serán de Nylon tipo compresión no métricos en el entendido que los columpios serán de fierro galvanizado. VOLUMEN ANUAL REQUERIDO El desarrollador deberá garantizar el abastecimiento del volumen anual de Agua Potable por un total de 114,110.00 m³/anuales requeridos por la población de proyecto. (105,449 m3 para las 321 viviendas de tipo popular y 8,661 m3 para los 7,466.76 m2 de area comercial). SISTEMA DE ALCANTARILLADO RED DE ALCANTARILLADO Y SALIDAS DE ALBAÑAL. La tubería por emplear será de PVC para alcantarillado serie 20 de diámetro requerido para redes centrales y de 15 cm. (6 ) de diámetro para albañales exteriores, incluyendo las silletas y codos correspondientes para su conexión del mismo material o en su defecto, pueden optar por la alternativa de emplear tubo de polietileno de alta densidad (P.E.A.D.) que cuente con la certificación de la C.N.A. en el entendido de que los elementos de conexión de las descargas sanitarias deben de ser compatibles con el material por emplear. POZOS DE VISITA DESCARGA Los pozos de visita serán los tradicionales de tabique recocido con repellado exterior con mortero cemento arena 1:3, únicamente que para unir el tubo de P.V.C. a las paredes del mismo, se utilizarán anillos de hule para garantizar la hermeticidad, cuyas tapas y brocales serán de fierro fundido con rejilla tipo tránsito pesado, debiendo construir alrededor del brocal, una junta diamantada de concreto reforzado de 1.5 * 1.5 mts. Según factibilidad de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes No. 0990/09 de fecha 8 de abril del 2009, en lo que respecta al sitio de disposición final de las aguas residuales que generará el desarrollo, posteriormente se analizará si la infraestructura instalada resulta suficiente para recibir sus aportaciones, o si será necesaria la creación de su parte de obras de respaldo así como una planta tratadora para proporcionar el servicio en condiciones óptimas de operabilidad. ESCURRIMIENTOS PLUVIALES. 4

VIALIDADES Deberá de considerar la creación de vialidades en el sentido de los afluentes pluviales localizados dentro del polígono de su desarrollo, con el fin de que estos sean debidamente canalizados a las cuencas hidrológicas existentes en la zona. Deberá de urbanizar la totalidad de las vialidades de su proyecto, así como las secciones de las vialidades indicadas en el plano de vialidad. TIPO DE VIALIDAD LONGITUD ML. COLECTORA 418.41 LOCALE 1,738.25 TOTAL 2,156.66 URBANIZACIÓN GUARNICIONES Tipo trapezoidal con sección 15 x 20 x 40 a 50 con el fin de que resulten cuando menos 15 cm por arriba de la superficie de rodamiento, fabricadas con concreto hidráulico con f c=150kg/cm², agregado de 19 mm (3/4 ), revenimiento máximo será de 8cm. Tipo Integral con cuneta con sección en centímetros de 40 de altura, 15 en la parte superior de la guarnición, 50 de base y 15 de espesor, fabricadas con concreto hidráulico con f c=250kg/cm², agregado de 19 mm (3/4 ), revenimiento máximo será de 8cm. BANQUETAS Llevaran un relleno mínimo 15 cm de material inerte compactado al 90% de PVSM, fabricada con concreto hidráulico de f c=150kg/cm² de 10 cm de espesor, agregado de 19 mm (3/4 ), con pendiente hacia el arroyo de 1.5%, acabado escobillado recto que deje una superficie antiderrapante y curado con membrana química. La rampa de minusvalidos deberá de ir en cada vértice de manzana; el abanico del vértice se colocará al último, para dejar en su caso a preparación para los postes eléctricos. 5

PAVIMENTOS Llevaran un relleno mínimo 15 cm de material inerte compactado al 95% de PVSM, fabricada De concreto hidráulico con f c = 250 Kg/cm² de 15 centímetros de espesor; agregado de 38 mm (11/2 ), revenimiento de 10 cm, con acabado de regla. PLACAS DE NOMENCLATURA Metálicas sobre postes metálicos en cruceros de calles, con una altura y especificaciones que le indique el H. Ayuntamiento de Aguascalientes. ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO El Proyecto Eléctrico deberá contar con la autorización previa de la Comisión Federal de Electricidad, cumpliendo con todas y cada una de las especificaciones que ella le señale. Asimismo, el alumbrado exterior debe cumplir con los requisitos que le indique el H. Ayuntamiento de Aguascalientes. OPINIONES TÉCNICAS OPINIÓN AYUNTAMIENTO Se cuenta con la opinión favorable del H. Ayuntamiento de Aguascalientes Ags., emitida por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano mediante el oficio DFPM.- 2151/09, de fecha 31 de marzo de 2009, en la que se determinan entre otras situaciones las obligaciones fiscales municipales y las donaciones. FACTIBILIDAD DE AGUA Se cuenta con la factibilidad de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado, mediante oficio No. 0990/09 de fecha 08 de abril del 2009, emitida por la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA). OPINIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE VIALIDAD Y TRANSPORTE En sesión de la Subcomisión de vialidad y transporte de fecha 04 de septiembre del año 2008, se da por aceptada la propuesta vial. 6

FACTIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA La Comisión Federal de Electricidad mediante oficio No. PZA-1035/08 de fecha 14 de noviembre del 2008, le informa que existe la factibilidad para proporcionarle el servicio de energía eléctrica, pero con base a lo que establece el la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento en materia de Aportaciones, las obras necesarias para suministrarle el servicio deben ser con cargo al solicitante. 3.- DOCUMENTOS LEGALES EL EXPEDIENTE CUENTA CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: o Solicitud del fraccionamiento o Acta de asamblea general de accionistas de la sociedad de responsabilidad limitada GIGIO, por medio de la cual la sociedad adquiere por aportación de sus socios una fracción del predio llamado El Pastor de la antigua hacienda de Cañada Honda. o Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanística. o Levantamiento Topográfico Catastral. o Certificado de Libertad de Gravamen. o Comprobante de no adeudo al impuesto de la propiedad raíz 2009. 4.- OBLIGACIONES FISCALES El presente proyecto de dictamen ampara la superficie del proyecto presentado, a razón de que se tendrá que generar nuevas obligaciones fiscales, al momento de solicitar la autorización del predio de reserva. MUNICIPALES Mediante oficio DFPM.- 2151/09, de fecha 31 de marzo de 2009, expedido por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, se determinó el pago por derechos fiscales municipales por la emisión de la opinión, integración del expediente y el control de las obligaciones del fraccionador en la cantidad de $ 73,167.82 M.N. (SETENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y SIETE PESOS CON 82/100 M.N.). En ese mismo oficio se determinó como obligaciones fiscales por la supervisión de las obras de urbanización la cantidad de $ 624,878.65 M.N. (SEISCIENTOS VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS CON 65/100 M.N.). 7

El Ayuntamiento señala como plazo los 15 días naturales siguientes a partir de la fecha de autorización del presente proyecto, para cubrir el monto de los derechos fiscales antes indicados. ESTATALES Conforme al Artículo 10, Fracción 2 incisos a) y b) de la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el ejercicio fiscal del año 2009, se determina lo siguiente: Por la autorización para fraccionar el predio deberá de pagar el 1.5% del presupuesto total de las obras de urbanización SUPERFICIE A URBANIZAR 22,698.26m² X $ 551.00 (VALOR POR m 2 DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN) X 0.015 = $ 187,601.12 (CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS UNO PESOS CON 12/100 M.N.) Por la supervisión de las obras de urbanización, deberá pagar el 2.5 % del presupuesto de las obras de urbanización SUPERFICIE A URBANIZAR 22,698.26m² X $551.00 (VALOR POR M 2 DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN) X 0.025= $ 312,668.53 (TRESCIENTOS DOCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS CON 53/100 M.N.). GARANTÍAS DE URBANIZACIÓN De acuerdo al Artículo 452 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, deberá constituir Garantía de Obras de Urbanización a favor del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, conforme a lo siguiente: SUPERFICIE A URBANIZAR 22,698.26m² X $551.00 (VALOR POR m 2 DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN) X 0.40 = $ 5,002,696.50 (CINCO MILLONES DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 77/100 M.N.). 5.- EJECUCIÓN DE LA URBANIZACIÓN La ejecución del proyecto será desarrollada en dos etapas de urbanización. 6.- OBSERVACIONES GENERALES 1. Se cuenta con la opinión favorable del H. Ayuntamiento de Aguascalientes Ags., emitida por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano mediante el oficio DFPM.- 2151/09, de fecha 31 de marzo de 2009, en la que se determinan entre otras situaciones, las obligaciones fiscales municipales y las donaciones a cargo del fraccionador. 2. El fraccionador deberá amojonar los lotes conforme al plano de lotificación autorizado. 8

3. El fraccionador queda obligado hasta la MUNICIPALIZACIÓN del fraccionamiento a prestar los servicios de limpia, cuidar y conservar las áreas verdes y equipamiento, así como los de vigilancia y suministrar con normalidad y eficiencia los servicios de agua potable, alumbrado exterior y alcantarillado del mismo, conforme lo establece el artículo 483 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes. 4. El fraccionador deberá escriturar a favor del Ayuntamiento de Aguascalientes, el total de las áreas de donación y vialidades correspondientes, conforme a lo estipulado por el artículo 474 fracción IV del Código Urbano para el Estado. 5. El fraccionador, conforme a lo dispuesto en el artículo 433 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, solo podrá ceder sus derechos y obligaciones respecto al Fraccionamiento previa autorización de la SEPLADE y al cumplimiento de los requisitos legales conducentes. En caso de que se autorice la cesión de referencia, la persona física o moral cedente se subrogará en todos los derechos y obligaciones que establece la Ley de la materia y la resolución respectiva de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano. 6. Respecto al Estudio de Mecánica de Suelos, se recomienda la utilización de un valor de carga de admisible máximo de 33 ton/m2 a una profundidad de desplante de promedio de 1.00 m. sobre el material resistente natural de lomo arenoso o arena limosa de baja compresibilidad. Para la construcción de vialidades, se recomienda retirar el estrato natural superficial de arcilla, para hacer la sustitución por capas el cuerpo de terracerías y basa hasta el nivel de proyecto con material del banco seleccionado de acuerdo a las normas de la SCT. el criterio para la apertura de cajón será es contar con un cuerpo de terracerías de al menos un espesor de 45 cm. compactos para vialidades secundarias y de 60 para vialidades primarias, si el desplante se hace sobre material firme solamente será requerida la base. 7. El Estudio Geofísico de Resistividad, El Estudio Geofísico de Resistividad, se determinó que en base al modelo de sondeos de resistividad, junto con la revisión del área de estudio, en la zona de estudio las unidades de baja resistividad se relacionan con depósitos de materiales arcillo- arenosos y limo arenosos cuya consolidación suele ser baja. La descripción de las diferentes unidades de resistividad configuradas en lo modelos del subsuelo y la interpretación Geológica de las mismas, permite establecer que a la fecha de ejecución del presente estudio, no se detectaron anomalías relacionadas con posibles fallas o grietas geológicas. La inspección del polígono y de los predios circundantes no presentan rasgos de formación de oquedades, grietas o hundimientos del suelo, los cuales pudieran estar relacionados con fallas o grietas activas. 8. Obtener y acatar las disposiciones que emita el Instituto del Medio Ambiente del Estado, respecto del Dictamen de Impacto Ambiental. 9. Respecto a las áreas de donación y conforme a lo dispuesto en el artículo 313 fracción III del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, corresponde el 15% de la superficie neta. Por lo que, el fraccionador propone 2 predios dentro del proyecto y los cuales equivalen a una superficie total de 6,695.93m2. 10. No se otorgará autorización para el inicio de las obras de urbanización, hasta que se cuente con el dictamen del Instituto del Agua del Estado correspondiente a los sistemas 9

de agua potable, alcantarillado, drenaje, tratamiento de las aguas residuales y su rehúso, así como los escurrimientos pluviales. 11. Deberá de acatar las observaciones contenidas en la factibilidad del sistema de planeación, con base al manifiesto de impacto urbano. 12. El presente proyecto de dictamen, ampara exclusivamente la autorización del proyecto presentado. Por lo anterior, se deberá de generar nuevas obligaciones, al momento de solicitar la autorización del resto del predio, siendo estas congruente con el proyecto y los usos de suelo propuestos. 7.- PROYECTO DE RESOLUCION La Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, en su sesión del día 15 de abril del año 2009, considerando que el expediente de la solicitud se integró de conformidad con lo dispuesto en los artículos 416, 424 y demás aplicables del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes; existiendo opinión favorable del Ayuntamiento de Aguascalientes emitida por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano, mediante el oficio DFPM.- 2151/09, de fecha 31 de marzo de 2009, tiene a bien APROBAR el proyecto del desarrollo denominado SAN ANDRES DE LA CAÑADA como FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR propiedad de la C. ANA ELENA IBARRA LOYOLA La persona física indicada queda sujeta a lo siguiente: Lo que se determine por el Ayuntamiento de Aguascalientes., en lo inherente a la superficie de donación y su ubicación; pago de obligaciones fiscales estatales y municipales; garantizar el abastecimiento del volumen anual de Agua Potable por la cantidad de 114,110.00 m³/anuales requeridos por la población de proyecto. (105,449 m3 para las 321 viviendas de tipo popular y 8,661 m3 para los 7,466.76 m2 de area comercial), atender lo señalado en la factibilidad de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes; atender a la factibilidad para su desarrollo, correspondiente al proyecto final avalado por la CCAPAMA y el Instituto del Agua del Estado; deberá urbanizar en su totalidad las vialidades del desarrollo, detalladas dentro del presente, garantizando la liga directa a la estructura vial, conforme a las especificaciones marcadas en el presente proyecto de dictamen; cumplir lo que se le señala en la Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanística; atender lo que señala los estudios de mecánica de suelos y geoeléctrico; respetar lo que dictaminen las instancias correspondientes en lo relativo a las restricciones y limitaciones que se encuentren dentro de su predio por situaciones del medio físico natural; presentar y respetar las observaciones que se señalen en el Manifiesto de Impacto Ambiental emitido por el Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes; así como cumplir con las Obligaciones derivadas en los términos del presente PROYECTO DE DICTAMEN formulado por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, en su carácter de Secretario Técnico de esta Comisión. Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 431 del citado Código Urbano, dispone de 60 días a partir de esta fecha para entregar a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, el original y tres tantos del proyecto definitivo del fraccionamiento, mismo que deberá estar Georeferenciado en coordenadas U.T.M., para integrar totalmente el expediente respectivo, por lo que deberá pasar a dicha Secretaría de Planeación y Desarrollo 10

Regional para que se le indique el punto georeferenciado más cercano a su desarrollo. Asimismo, deberá presentar disco compacto que contenga plano de Lotificación completo, (el cual debe contener la superficie individual por lote, colindancias del lote, No. de lotes, No. de manzanas, superficies total, habitacional, comercial, áreas verdes, de donación, restricciones, y usos del suelo), en formato *.dwg. En dicho proyecto deberá incluir el plano de rasantes. Bajo el apercibimiento que de no hacerlo en el término antes señalado, la aprobación de su proyecto no surtirá sus efectos y en consecuencia deberá someter a consideración de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano una nueva solicitud de Fraccionamiento. Finalmente y para dar cumplimiento al artículo 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado, se informa a la C. ANA ELENA IBARRA LOYOLA, que cuenta con un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación y/o publicación en el Periódico Oficial del Estado, para en su caso impugnar el presente documento, mediante el Recurso de Revisión, contemplado en dicha norma jurídica, o bien hacer valer juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, ya que en caso contrario constituirá un acto administrativo definitivo. 11