24/8/18 INICIO 03. #métoddo INICIO 03

Documentos relacionados
#métoddo 12/9/18 PLANIFICACIÓN. El proyecto es aprobable? Siempre es posible hacer un Plan? Qué es un Plan?

#métoddo 31/8/18 PLANIFICACIÓN. Qué es un Plan?

26/10/18 AEO DDO MATERIAS DE GRADO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ASISTIDAS

24/8/18 PLANIFICACIÓN. Arq. Luis Larroque. Arq. Luis Larroque

Gestión de Proyectos (PMO)

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto

Navegación por el cuestionario

6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Introducción Gerencia Proyectos

Programa Ejecutivo en Project Management

Modelo ECI para Gerencia de Proyectos

Navegación por el cuestionario

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

Índice. Introducción... 19

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

DELIMITACIÓN PLANEACIÓN DEL ALCANCE (ALCANCE Y SUPUESTOS Y RESTRICCIONES)

Gestión de la Integración. Mentor MSc(c). Esp Alexis Olvany Torres Ch. Análisis y Diseño de Sistemas de Información

DELIMITACIÓN PLANEACIÓN DEL ALCANCE (ALCANCE Y SUPUESTOS Y RESTRICCIONES)

Programación y Control de Obra

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Navegación por el cuestionario

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento

Programa Alpha de Certificación PMP

Seminario para la Certificación PMP

Seminario para la Certificación PMP

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Gestión del alcance del proyecto. Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK

IDENTIFICACIÓN PROBLEMA (S) INSTITUCIÓN / SITUACIÓN BASE IDENTIFICACIÓN CAUSAS RELACIONADAS AL PROBLEMA(S) PLANTEADO(S)

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Tabla de contenido

Programa Alpha para la Certificación PMP

Identificación y selección de proyectos

Programa Alpha de Certificación PMP

Desarrollo de Servicios y Proyectos Profesionales Sanitarios Día 2. Bienvenidos!

2.1 CONCEPTOS DE GESTION

Guía para la elaboración del Diagrama de Gantt para la aplicación a proyectos Prosoft e Innovación 2018 Secretaría de Economía

Universidad para la Cooperación Internacional

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

los costes: Utillajes Se repercuten en la serie Moldes / estampas Herramientas Se repercuten por pieza Máquinas Operarios

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

PROYECTOS DE APP. HAY BUENOS Y MALOS::.

CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS

6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

I N T E R P R E T A T I V O

Módulo IV Administración de Proyectos

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B

28/9/18 EJECUCIÓN. En la etapa de ejecución se realizan en simultaneo los procesos de seguimiento y control.

Gestión del Alcance. Definición del Alcance y Gestión de los Involucrados

4/17/2015. Gestión de Proyectos de Ingeniería. Es un conjunto de actividades interrelacionadas orientadas a un fin, con una duración establecida.

PMP Test C05_ El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto:

Normas Internacionales

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

PROYECTO. Se define como un esfuerzo temporario destinado a crear un producto, servicio o resultado único (*).

Dra. Xiomara Badilla Vargas Módulo 3 30 marzo.2011 Sesión 1a

La Estructura de Desglose de Trabajo como herramienta de planificación. Definición del Alcance y Gestión de los Involucrados

Presentación del curso. Gerencia de Proyectos bajo lineamientos del PMI y de la Norma ISO Best Practice - PMI Overview

DESTINATARIOS: Alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Diseño e implementación de proyectos

Acta de Constitución del Proyecto. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo

5. CONTENIDO ITEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Administración de Proyectos. Basado en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK)

Metodología de Gestión Gestión de de Proyectos INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL

PLAN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL ALCANCE CONTROL DE VERSIONES

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE TESIS Y PROYECTOS DE GRADO

Navegación por el cuestionario

3. Procesos administrativos

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN HUMANA EN LOS PROYECTOS DE TI

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

Taller de Planificación Avanzada de Proyectos

Gestión del Tiempo. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo

TEMA: Liderazgo del Equipo de Programación en Proyecto de Implementación SAP

GESTIÓN DE PROYECTOS

Engenharia de Requisitos: Software Orientado ao Negócio

19. Cuál es el rango de una Estimación Aproximada de Orden de Magnitud? A. -50% a +50% B. -5% a +10% C. -100% a +200% D.

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Microsoft Project Professional

MODULO 5 PARTE 1. Modulo 5: Gestión de RRHH y Control del Proyecto. La matriz de responsabilidades (RRHH)

MODULO 3 PARTE 2 GESTIÓN DEL ADQUISICIONES Y COSTOS. Herramientas de Gestión de Costos

Curso Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software

ANALISTA DE LABORATORIO 1

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) Resumen Cuestionario Capitulo 2. Cómo iniciar el Proyecto

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

Webinars PMI Madrid. Responsable del Área: José Barato. PMP. PMI-ACP.

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Transcripción:

#métoddo 1

EDIFICIO SERGIO KARAKACHOFF ESTUDIO TV PISO 7mo. 2

EDIFICIO FACULTAD INFÓRMATICA OBRA:INCUBADORA DIAG. 113 y 64 EDIFICIO FACULTAD PERIODISMO DIAG. 113 y 64 3

EDIFICIO FACULTAD CIENCIAS NATURALES 60 y122 EDIFICIO COMEDOR ESTUDIANTIL BOULEVARD 120 y 62 4

EDIFICIO HOTEL UNIVERSITARIO CALLE 51 y 9 Qué es un Plan? Conjunto de documentos para realizar la gestión del proyecto. Sirve para conocer hacia dónde se va o se debe ir, qué se debe lograr con la ejecución del proyecto, cuáles son los desvíos en la ejecución, cómo y qué coordinaciones hay que hacer. Un Plan es una guía para el que conduce, para todo el equipo del proyecto, para los actores, y sirve para tener claro lo que se debe hacer y en que momento. Carlos Urso Dirección de Proyectos Exitosos Editorial Granica 2013 5

Siempre es posible hacer un Plan? El mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión. Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo. La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas. De Bono, Edward Seis sombreros para pensar Editorial Granica 2006 Requerimientos Los requerimientos o requisitos de un proyecto surgen de las necesidades del usuario o cliente, del patrocinador, de las reglas de organización, de las normas de la industria, de las regulaciones, de los interesados, entre otras fuentes. Se identificaran y documentaran los requisitos del proyecto de la DDO. si no se lo que debo resolver, no sé qué solución fabricar Durante y a lo largo del tiempo de ejecución del plan del proyecto, los requerimientos cambian. Es necesario implantar una adecuada administración no solo de las modificaciones en los requerimientos, sino de las que se produzcan en el proyecto en su conjunto. 6

Factores de éxito Se establecerá con los actores principales, cuando y como se considerará exitoso el proyecto. Esto es a efectos de incluir en los planes de trabajo no solo las actividades para la construcción de los entregables, sino todas aquellas que resulten necesarias para lograr el cumplimiento de dichos factores de éxito. Se podrían considerar como factores de éxito el plazo, los estándares de calidad a cumplir, los recursos a insumir, etc. Supuestos Todo aquello que no está incluido en el proyecto y se supone que ya existe, es previo o estará disponible para el proyecto. Si estos supuestos no son reales o no se cumplen cuando sean necesarios, influirán en el proyecto. Estos deberán ser identificados y enunciados pues su no existencia afectará directamente. En proyectos donde para su culminación dependen de infraestructura de prestatarias (luz, gas, pavimento) es importante el cumplimiento de dichos supuestos. 7

Limitaciones o restricciones Comprende todo aquello que condiciona o restringe el proyecto. Se deben enunciar para considerar las acciones específicas que se deben realizar, debido a su existencia. Algunos ejemplos de restricciones pueden ser un plazo preestablecido o los recursos específicos disponibles solo en una limitada cantidad. Trabajo Actividad Tarea En esta etapa debemos identificar las acciones a realizar para lograr la confección del plan del proyecto. Determinar las actividades, quien las va a realizar y establecer una metodología que implique trabajar por pasos, no hacer varias cosas a la vez, sino una, después la otra, luego la otra, y así. Todas las actividades necesarias en un proyecto que logra cumplir sus factores de éxito son realizadas, estén previstas en el plan o no. Aquellas actividades que no estén contempladas en el plan, pero necesarias, se harán igual pero a un costo y tiempo mayor de lo previsto. 8

Plan W.B.S. (Estructura de desglose del trabajo) PMI_PMBOK Guide Expresa el trabajo que hay que hacer en un proyecto. Es la representación estructurada de todas las actividades a realizar. La estructura de desglose del trabajo a realizar tiene distintos niveles y cada uno representa un determinado detalle del trabajo. Los niveles superiores de WBS reflejan los entregables mayores, o las disciplinas. Es conveniente utilizar sustantivos para identificar esos elementos. A medida que bajamos a través de los niveles, la recomendación es denominar a los elementos con verbos, ya que estos indican claramente que son acciones, tareas, actividades, trabajo a realizar. Esta estructura no incluye tiempos o plazos, ni recursos, ni quien realizará la tarea Secuencia y Red En este punto se debe considerar e incluir el tiempo en el planeamiento. Estando identificados los actores y sus características, los requerimientos del proyecto, los entregables y los factores de éxito a generar y la WBS. En esta etapa se determina que tarea se debe hacer antes que la otra, y se establece la secuencia en orden. En esta etapa se determina el tiempo de duración de cada tarea. 9

Estimación Podemos realizar el proceso de estimación de los recursos necesarios para cada una de las actividades, de la duración, de los costos, del dinero requerido. Una estimación es la mejor predicción posible basada en información disponible. Se debe considerar un porcentaje de error en relación a la información con que se cuenta. La estimación no se debe considerar como un objetivo en sí mismo, sino como un proceso de predicción. Un objetivo surge de las necesidades que queremos satisfacer. La estimación bottom-up o ascendente consiste en tomar cada una de las actividades o elementos inferiores de la WBS (detallada) y estimar los recursos, los tiempos, los costos, etc. De cada uno de ellos, y luego ir totalizando hacia arriba. Esta es la estimación que lleva más tiempo hacer, es la más costosa, pero la más exacta. Recursos humanos y organización Determinar las personas que cada una con sus especialidades y rol deberán realizar actividades del proyecto. Este conjunto de personas estarán trabajando juntas de tiempo en tiempo según el cronograma del proyecto parte de a ellas en locaciones distintas, en un periodo, sin conocerse previamente y muchas otras formas de relacionamiento. Cada una de estas personas debería tener un rol bien definido, tener claro que se espera de ella, que tarea tiene asignada, cuales son los factores de éxito a lograr, y sus interrelaciones. En el plan de proyecto deberemos resolver todo lo necesario para que cuando se deba ejecutar tengamos claro que deberá hacer cada persona, que tipo de habilidades necesitamos y como se conseguirá la gente. 10

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ddofau@gmail.com https://ddofau.wordpress.com Dirección de Obra DDO FAU UNLP @DDOFAU 11

12