Pilates y Fibromialgia

Documentos relacionados
PILATES, PARA LA PRÁCTICA DE SURFKITE

Programa de acondicionamiento físico con énfasis en el fortalecimiento. de los cuádriceps para una persona con artrosis de rodilla.

PILATES PARA UN JUGADOR PROFESIONAL DE GOLF DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO LUMBAR

Síndrome postural. Cristina Peña Vázquez Mayo Darte Pilates MARBELLA - ESPAÑA

PILATES PARA PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE FASCITIS PLANTAR

Acondicionando el cuerpo y la mente con Pilates para el golfista

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

2. Entre otros aparatos, en el método Pilates podemos ayudarnos de:

PILATES. Método pilates

PILATES EN LA VIDA DE UNA PERSONA CON SINTOMAS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD.

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN FEMENINO 1. Escoliosis 2. Lumbalgia mecánica 3. Lumbago

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EQUIPO DE Fortalecimiento

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie)

3/4/13 Copyright BASI Pilates

PILATES REHABILITACION PARA DISPLASIA METAFISIARIA DE CADERA ESTUDIO DE CASO. Año en Curso ;2012 Bogotá- Colombia

SOFT-GYM AWARNESS. 1 Soft-Gym Awarness. Beatriz Wyser

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.

Trabajo en colchoneta. Mat Work

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

PILATES COMO BASE DE RECUPERACIÓN PARA LOS CLIENTES CON LESIONES DEL TENDÓN DE AQILES LYUDMILA KNYAZEVA ENERO 2015 COMPREHENSIVE GLOBAL FORMAT

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

DIA 1 Cinta de correr

Plan de Entrenamiento

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PILATES CLÍNICO IENSP008

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo:

Manual de Capacitación y Entrenamiento Para ejercicios de Pilates Reformer Nivel 1 Fundamental

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO

Gama Sencilla. Andar y Esquiar

CORE. Manguito Rotador

DIA 1 Cinta de correr

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

Pilates Reformer Nivel 1 UN POCO DE HISTORIA

BASES DEL TRABAJO CON IMPLEMENTOS

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

DIA 1 Bicicleta Horizontal

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

DIA 1 Cinta de correr

Monitor de Pilates en Máquinas

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

Isabel del Barrio Izquierdo NSCA Certified Personal Trainer Especialista Universitario de Entrenamiento Personal

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

Ejercicios para pacientes intervenidos de Prótesis Total de Cadera

DIA 1 Cinta de correr

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

PILATES para práctica individual

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas)

Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada.

Índice 1.PROPIOCEPCIÓN Fitball Propiocepción Beneficios de trabajar con el fitball...2

SESIONES COLECTIVAS CON T-BOW Brenda Fiori Hugo Pérez David Ribera. Revista BODY LIFE, 8/2008 (septiembre 2008) INTRODUCCIÓN

Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, son de 40 segundos.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

Este libro es un producto informativo acerca de educación general de salud y está dirigido a adultos de 18 años y más.

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Anatomía y musculación para el entrenamiento de la fuerza y la condición física

EL TRABAJO CON IMPLEMENTOS.

DIA 1 Máquina elíptica

PILATES PARA ATLETAS CON DIAGNOSTICO DE TENDINITIS DE AQUILES

DIA 1 Bicicleta estática

Guía del Curso Instructor de Pilates

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARTE PRINCIPAL. 3 veces ( 5 CCS + 2 C) 3 veces ( 5 CCS + 2 C) 3 veces ( 5 CCS + 1 C) 2 veces ( 10 CCS + 2 C)

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

Calentamiento en el Golf

Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

Recomendamos hacerlo al menos 3 días por semana, o en días alternos.

Exploración Física de cadera y pelvis

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón

Protocolos de Tratamientos CIM

MANUAL DE PILATES SUELO CON IMPLEMENTOS. Ruth Fernández Susana Moral González Pablo Paredes EDITORIAL PAIDOTRIBO

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

CURSOS DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE PILATES CON MAQUINAS DE PILATES

Ejercicios de movilidad articular

Entrenador por qué tenemos que estirar?

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos

COMENZAMOS LA PRETEMPORADA!!!!

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

Monitor de Pilates en Suelo con Implementos + Especialización en Monitor de Pilates (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

PILATES, REHABILITACIÓN DE UNA HERNIA DISCO LUMBAR CASO REAL DARTE PILATES, MALAGA, SPAIN. Mónica Estopà Ferrer. Octubre 2014

DIA 1 Máquina elíptica

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

4 Estiramientos 5. 1 Movilidad

1. ABDOMINALES, OBLÍCUOS Y GLÚTEO MEDIO.

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

El entrenamiento de la fuerza muscular

Duración: 4 SEMANAS /6 DIAS A LA SEMANA ( 1 DÍA RECREATIVO ( CLASES DE SALÓN)) Intensidad:80-85% DIA 2

Transcripción:

Pilates y Fibromialgia Pamela Gomez Septiembre 2018 BASI Comprehensive Course 2018 España

SÍNTESIS El siguiente trabajo está basado en una persona con Fibromialgia y la práctica del método Pilates. La Fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que sufren esta condición sienten puntos sensibles en el cuerpo, este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular. Estos puntos se encuentran el el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas, sienten dolor cuando estos puntos se presionan. La padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Entre los síntomas se encuentran los siguientes: Rigidez en los músculos por la mañana, dificultad para dormir, dolores de cabeza, adormecimiento en manos y pies. Además del dolor también está el cansancio y trastornos de ansiedad y depresión. No se conoce la causa exacta de esta enfermedad, pero es más común el las mujeres de mediana edad. No existe una cura para esta enfermedad. Los tratamientos van enfocados a controlar los síntomas, incluyendo el ejercicio, las terapias conductuales (una forma de tratamiento psicológico) y ciertos medicamentos.

TABLA DE CONTENIDOS Sintesis...1 Tabla de Contenidos.2 Descripcion Anatomica...3 Caso a estudiar.....4 Programa de Acondicionamiento...5 Adaptaciones en el estado físico y emocional...11 Conclusión....13 Biografía....14

DESCRIPCION ANATOMICA

CASO A ESTUDIAR Mi caso a estudiar es sobre una clienta llamada Dunia de 36 años de edad, que fue diagnosticada con Fibromialgia hace 2 años y medio. Dunia es una chica trabajadora que le gusta mantenerse activa, salir a caminar y realizar actividades al aire libre. Su condición no le permite hacer actividades de alto impacto así que decidió comenzar a practicar el método Pilates. Los síntomas más comunes en ella son: tensión muscular, dolor de cabeza, cara, cuello, espalda, lumbar y piernas, rigidez y entumecimiento de pies y manos, sensibilidad al tacto, olfato, ruidos y cambios de temperatura, dificultad de la memoria, fatiga crónica, estrés, ansiedad y a veces nauseas, así que se hará un programa de acuerdo a su condición, en la que buscaremos mover el cuerpo con movimientos suaves y controlados, estirar los músculos, enfocándonos en la calidad del movimiento al mismo tiempo ayudar a aliviar la tensión en sus músculos y a ganar más flexibilidad. Al mismo tiempo trabajaremos la parte mental, para ayudar con el estrés y la ansiedad, así que Pilates es una excelente opción para trabajar en la parte cuerpo-mente, con la ayuda de la respiración y de la conciencia corporal.

PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO EJERCICIOS DE MAT Se han seleccionado algunos ejercicios de Mat en su mayoría de nivel básico ya que creo que estos ejercicios son una buena base para el control y el estiramiento del cuerpo, ya que se desea obtener mayor flexibilidad y alargamiento de los músculos del cuerpo. FOUNDATION Roll down: Valoración de postura y alineación. Pelvic curl: Estabilidad lumbo- pélvica, articulación de la columna, trabajo en abdominales e isquiotibiales. Spine twist supine: Rotación de la columna y control abdominal con énfasis en oblicuos. Chest lift: Estabilidad de la pelvis y fuerza abdominal. Chest lift with rotation: Estabilidad de la pelvis y fuerza abdominal con énfasis en oblicuos. Single leg lift: Disociación de la cadera y estabilidad de la pelvis. ABDOMINAL WORK Hundred prep: Estabilidad del tronco y fuerza abdominal. Roll up: Movilidad y estabilidad de la columna, fuerza abdominal. SPINAL ARTICULATION Spine stretch: Articulación de la columna, estiramiento de isquiotibiales y estabilidad del tronco.

LATERAL FLEXION/ ROTATION Side lifts: Estabilidad del tronco y fuerza de flexión lateral. Saw: Estiramiento de isquiotibiales, control de extensores de espalda y abdominales oblicuos. BACK EXTENSION Back extension: Fuerza de los extensores de la espalda Cat stretch: Fuerza de los extensores de la espalda, estiramiento de la columna lumbar y control de abdominales. EJERCICIOS DE Y WUNDA CHAIR FOOTWORK Calentamiento y trabajo de Isquiotibiales y cuádriceps, fuerza de los extensores de cadera, flexores de rodilla, flexores plantares del tobillo. Parallel heels Parallel toes V position toes Open V heels Open V toes Calf raises Pranses Prehensille Single leg heel Single leg toes

ABDOMINAL WORK Hundred prep: Fuerza abdominal y control de extensores del hombro. WUNDA CHAIR Standing pike: Estiramiento de la espalda baja, control abdominal y estabilidad de la escápula. Standing pike reverse: Control abdominal, estabilidad de la escápula y control de los extensores de la espalda. HIP WORK (Supine leg series) Frog y Circles down/ up: Fuerza de los aductores de cadera, estabilización lumbopélvica y control de los extensores de la rodilla. Openings: Estiramiento y fuerza de los aductores de cadera, estabilizacion lumbopelvica. SPINAL ARTICULATION Bottom lift: Articulación de la columna y control de los extensores de la cadera. Short spine: Articulación de la columna y estiramiento de los isquiotibiales. STRETCHES Standing lunge: Estiramiento de flexores de la cadera e isquiotibiales.

FULL BODY INTEGRATION Up stretch group Up stretch 1: Estabilización del tronco y hombros, estiramiento de isquiotibiales y hombros. Elephant: Estabilización de tronco y hombros, estiramiento de isquiotibiales y hombros. Knee stretch group Round back: Estabilización del tronco y de los hombros. Control/ Fuerza de los extensores de la cadera y de la rodilla. Flat back: Estabilización del tronco y de los hombros. Control/ Fuerza de los extensores de la cadera y de la rodilla. ARM WORK (Arm supine series) Extension: Fuerza de los extensores del hombro y estabilización de la escápula. Adduction: Estabilización de la escápula y fuerza de los aductores del hombro. Up Circles: Fuerza de los aductores y extensores del hombro, movilidad del hombro. Down Circles: Fuerza de los extensores y aductores del hombro y movilidad del hombro. Tríceps: Fuerza de los extensores del codo y estabilización de la escápula. WUNDA CHAIR Shurgs: Estabilidad del tronco y control depresor escapular. Triceps press sit: Fuerza de los extensores del codo, estabilidad del tronco y escápula.

LEG WORK Single leg skating: Fuerza de los abductores de la cadera y extensores de la rodilla, estabilización lumbo- pélvica. WUNDA CHAIR Leg press standing: Equilibrio, control de los extensores de la cadera y la rodilla. Hamstring curl: Fuerza de los flexores de la rodilla y estabilidad lumbo- pélvica. LATERAL FLEXION/ ROTATION Mermaid: Movilidad de la columna y estabilización de la escápula. WUNDA CHAIR Side stretch: Estiramiento de los flexores laterales y control abdominal con énfasis en oblicuos. BACK EXTENSION Breaststroke prep: Fuerza de los extensores de la espalda y control de los extensores del codo. WUNDA CHAIR Swan basic: Control abdominal, estabilidad de la escápula y fuerza de los extensores de la espalda.

ADAPTACIONES EN EL ESTADO FÍSICO Y EMOCIONAL Las personas con Fibromialgia además de tener sensibilidad en el cuerpo tienden a tener cambios en su estado de ánimo, un día pueden sentirse muy bien, con energía y al dia siguiente pueden sentirse cansados y deprimidos. Así que adaptaremos cada sesión dependiendo al estado físico y emocional en el que se encuentren ese día. Por la parte física tendremos en cuenta las partes sensibles del cuerpo, (puntos sensibles de la descripcion anatomica). Por la parte emocional tendremos en cuenta su estado de ánimo. En los días en que el cliente se sienta con energía trataremos de trabajar hasta donde el cliente pueda hacerlo sin forzarlo demasiado ya que siguen estando sensibles y no queremos llevarlos al limite, por que puede ser que al día siguiente puedan sentirse más cansados de lo normal. En los días en el que el cliente se sienta cansado o con sensibilidad haremos algunas adaptaciones y utilizaremos apoyos para los puntos sensibles que puedan presentarse durante la clase. Puntos sensibles: Cervical interior y segunda costilla: Si se trabaja tumbado boca abajo podremos poner un cojín debajo de la frente o evitar los ejercicios en esa posición. Trabajar de pie, sentado, a cuatro patas y hacer estiramientos. Ej: Pole series (o sin el palo utilizando una banda elástica de muy poca resistencia). Epicóndilo lateral: En caso de que haya sensibilidad en esta zona podemos trabajar sin resistencia, con movimiento libre del brazo, o evitar la flexión y extensión del codo.

Rodillas: Apoyo en las rodillas en la posición de cuadrupedia, con un cojín o esterilla suave. Para el foot work podremos reducir resistencia y el número de repeticiones. Inserciones del músculo suboccipital: Colocarle un cojín debajo de la cabeza, y evitar los ejercicios que impliquen levantar la cabeza. Ej: Chest lift. Trapecio y supraespinoso: Si al tumbarse boca arriba hay sensibilidad, podemos hacer los ejercicios de pie, sentados en una caja o una pelota. Glúteos: Hacer los ejercicios de pie o en cuadrupedia, colocar una superficie suave debajo de los glúteos. Ej: Doble esterilla o una más suave. Trocánter mayor: Al tumbarse de lado podemos poner un cojín o una esterilla más suave debajo del trocánter para reducir la sensibilidad, o evitaremos los ejercicios de lado. Como en todas las sesiones de Pilates hay que estar atento para elegir los ejercicios adecuados. Hay que tratar al cliente con fibromialgia como una persona normal para no agobiarlo y que se sienta cómodo durante y después de la sesión, siempre ir un paso mas adelante para saber qué es lo que le viene bien para ese dia en especifico. Dar pequeños descansos cuando el cliente lo necesite y desde la primera sesion tener una buena comunicación para estar atento a sus síntomas en futuras sesiones.

CONCLUSIÓN El trabajar con Dunia con un nuevo enfoque utilizando el Basi Block System, ha hecho que las sesiones se han mejor estructuradas y con objetivos más específicos. En cuanto al Footwork se ha trabajado con poca resistencia, con moviemtos suaves y muy despacio.se ha mejorado el control de los movimientos y la flexibilidad en su cuerpo. Se ha detallado mucho mejor la secuencia de los ejercicios utilizando los aparatos de pilates como el Reformer y la Wunda chair. Poco a poco se ha ido aumentado la resistencia y se ha ganado más fuerza con la ayuda de los muelles. Como se puede ver en el programa se han usado ejercicios de nivel básico (en su mayoría) y algunos de nivel intermedio, en algunas ocasiones hemos usado los ejercicios de Pole Series y el Magic Circle, todo esto nos ha ayudado a quitar un poco la tensión muscular y el dolor en las articulaciones, también ha habido un mejoramiento en el entumecimiento de los pies y se ha trabajado en la parte mental con respecto al stress y la ansiedad. El método Pilates le ha ayudado a tener una mejor calidad de vida, especialmente en su trabajo ya que su trabajo le exige pasar muchas horas estando de pie, y ahora los malestares son mucho menores.

BIBLIOGRAFÍA Libros: Isacowitz Rael. Mat, cuaderno de análisis del movimiento. Costa Mesa 2000-2014. Isacowitz Rael. Reformer, cuaderno de análisis del movimiento. Costa Mesa 2000-2014. Isacowitz Rael. Wunda Chair, cuaderno de análisis del movimiento. Costa mesa 2000-2014. Internet: Enciclopedia médica en espanol, Fibromialgia Medicine Plus, 2008. Fundación española de reumatología. Lesli J. Spaulding, Benefits of Pilates and Fibromialgia, 2017.