Renta variable Informe sector retail segundo trimestre 2011

Documentos relacionados
Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Andina-B Actualización de precio objetivo al 2012

Doblando la apuesta en LATAM. Recomendación y tesis de inversión

SQM-B Actualización de precio objetivo al 2011

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

La Polar. Esperando una oferta más atractiva 10 de junio de La Propuesta. Sector: Retail Informe de contingencia Analista: Alfredo Ugarte

CAP Actualización de precio objetivo al 2011

Más alto, más rápido. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Apertura en Bolsa. Características de la oferta

Cencosud. Apetito creciente

Aumento de capital. Datos del aumento de capital. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas. Fuente: Economática

Falabella. Expandiendo su liderazgo en Latinoamérica

Recomendación y tesis de inversión

Segura como renta fija. Figura 1: Propiedad pre-subasta Figura 2: Información general Figura 3: Antecedentes bursátiles

Abriendo camino para el retail

Oktoberfest. Recomendación y tesis de inversión. Figura 1 Plan de Inversiones

CMPC. Suma y sigue. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio

Apertura en bolsa. Debilidades y amenazas

CMPC. Precio objetivo: CLP Recomendación: Mantener Riesgo: Medio. Sector: Forestal Informe de actualización Analista: Cristina Acle

Cruzados. Apertura en bolsa

Ripley Corp. Inicio de Cobertura

Recomendación y Tesis de Inversión

Actualización Precio Objetivo 5,8 4,9. Millones de toneladas 3,2 3,2 2,9. Fuente: Informes Compañías

Preparando el terreno

Actualización Precio Objetivo.

Medalla de Oro para Brasil

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 2 de octubre de Tesis de Inversión

Retoma el crecimiento con fuerza

Más inversiones y mejores precios. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Inicio de Cobertura. Tesis de Inversión. Precio Objetivo: CLP 485 Recomendación: Mantener Riesgo: Alto

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Australis. Apertura en bolsa

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 14 de diciembre de Tesis de Inversión

Colbún. Superando vallas

Con energía suficiente

SQM-B. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio. Sector: Minería Informe de actualización Analista: Juan Carlos Parra

Resultados Sistema Bancario

Recomendación y Tesis de Inversión. Riesgo asociado medio.

El crédito permanece con un nivel

Cada vez más grande. Recomendación y tesis de inversión

Agosto Presentación de Resultados 2Q16

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Estimación de Resultados

El crédito bancario, en línea

Recomendación y Tesis de Inversión

Mayo Presentación de Resultados 1Q16

Recomendación y Tesis de Inversión

Análisis de Carteras AFP s (Febrero 2012)

Agosto Presentación de Resultado 2Q15

Resumen Ejecutivo II. Resultados Consolidados a diciembre 2012 III. Principales Hechos del Período IV.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1Q17

Ripley Corp. Agosto 2017

HOY RIPLEY ES... Tiendas por Departamento Tiendas: 49 Ingresos: US$1.407 MM uperficie de venta: m 2

Hechos relevantes 2008

Cifras financieras Marzo 2017

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016

Agenda. 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T Nuevo escenario. 4. Plan de Financiamiento. 5. Descripción de la Emisión

Actualización Precios Objetivo

Resumen Ejecutivo II. Estado de Resultados Consolidado al 31 de Diciembre de 2010 III. Principales Hechos del Período IV. Indicadores de Retail

Análisis de Carteras AFP s (Marzo 2012)

Actualización Precio Objetivo

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Resumen Ejecutivo II. Estado de Resultados Consolidado a Diciembre de 2011 III. Principales Hechos del Período IV. Indicadores de Retail

En octubre de 2017 el crédito

Contenidos _ Introducción _ Resultados Consolidados _ Perspectivas Futuras

Resultados Tercer Trimestre 2008

Ripley Corp. 20 de Marzo de 2015

Ripley Corp. Mayo 2016

Resultados 2009 MAR 10

Ripley Corp. Diciembre 2016

Resumen Económico y Financiero (Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010)

RETAIL: INAUGURACIÓN PUERTO MONTT

Contenidos. _ Resultados Consolidados Ripley Corp Banco _ Plan de Inversiones

RESULTADOS 2do Trimestre 2013 SACI FALABELLA

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015

Las colocaciones bancarias siguen

I. RESUMEN EJECUTIVO 3 II. ESTADO DE RESULTADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE III. PRINCIPALES HECHOS DEL PERÍODO 6 IV. INDICADORES DE RETAIL 7

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

Cifras Relevantes al 2T

Inicio de cobertura. Recomendación y Tesis de Inversión

En septiembre de 2017, las colocaciones

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

Ripley Corp. Marzo 2016

RESULTADOS 1er TRIMESTRE 2010 PLAZA S.A.

Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Soriana anuncia el resultado del segundo trimestre 2016

Crecimiento y consolidación

EMPRESAS TRICOT S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 PLAZA S.A.

Ripley Corp. Mayo 2017

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Resultados y Hechos Relevantes del Segundo Trimestre 2010

El crédito bancario creció

Análisis Razonado Septiembre 2016 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS FINALIZADOS AL 30 SEPTIEMBRE 2016

Transcripción:

Renta variable Informe sector retail segundo trimestre 211 12 de Octubre de 211 Analista: Francisco Guevara Sector Retail Desaceleración del comercio retail para 2S11 y 1S12 Hemos proyectado la tendencia del consumo privado de acuerdo al indicador de ventas del comercio minorista, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se observa que hacia el segundo semestre del 211 y la primera mitad del 212, la tendencia proyectada para las ventas del comercio retail es a la baja, creciendo en promedio 9,4% mensual, significativamente menor al crecimiento observado en 21, donde en promedio creció 16,2% mensual. En Parte, esto se explica por las altas bases de comparación y la convergencia natural que debiera tener el gasto privado hacia tasas más compatibles con el ritmo tendencial del PIB. Crecimiento del EBITDA en torno al 15% en la industria En general, se observa un aumento del EBITDA trimestre contra trimestre en torno al 15%, destacando el aumento de 21,3% de Cencosud que además integró a sus operaciones la cadena de supermercados Bretas en Brasil. Es importante destacar este aumento generalizado, tomando en cuenta la exigente base comparativa que dejó el segundo trimestre de 21 producto del mundial y los efectos postterremoto. Actualización precio objetivo para Falabella con horizonte Dic-212 Mantenemos nuestra visión positiva con respecto a la empresa. Estimamos que el precio objetivo para Falabella hacia fines de 212 es de CLP 5.41. Recomendamos Mantener con riesgo Medio, entregando una rentabilidad en torno 3% durante el periodo contemplado en la valorización. Tendencia Ventas Retail 25% 2% 15% 1% 5% % -5% Δ% IVCM (1) Fuente: INE; Corpresearch (1)cambio % ventas comercio minorista EBITDA (CLP miles mn) Falabella Cencosud Ripley Parque Arauco Hites 196,9 18,9 156,8 126,2 3,7 27,8 14,3 12,7 6,5 5,8 2T11 2T1 por negocio 2T11 Tiendas por Depto. Mejoram. Del Hogar Supermercado Inmobiliario Financiero Falabella 29,9% Tottus 24,3% Falabella 53,5% Paris 29,8% Sodimac 28,6% Cencosud 23,9% Falabella 85,3% Cencosud 71,% Hites 22,% Easy 26,8% SMU 24,4% Cencosud 96,9% Hites 62,7% Ripley (1) 4,1% Construmart 13,% Walmart 25,3% Parque Arauco 86,5% La Polar (2) 41,7% Fuente: Información Financiera Compañías (1) Ripley: Incluye Negocio Financiero; (2) La Polar: Corresponde al primer trimestre 211

Tiendas Por Departamento Tienda 2T11 2T1 Falabella 29,9% 31,4% Paris 29,8% 28,7% Ripley (1) 4,1% 38,1% Hites 22,% 23,3% (1) Incluye Negocio Financiero Same Store Sales 2T11 Falabella presenta el mejor margen bruto en tiendas por departamento. Sin considerar el negocio financiero en los resultados operacionales del negocio de tiendas por departamento, Falabella obtiene el mejor margen bruto. Sin embargo, muestra una leve disminución con respecto al margen del 2T1. Por otro lado, Paris mejora sus márgenes en 8,4% con respecto a 2T1, alcanzando su mayor margen en el último tiempo, quedando prácticamente igual que Falabella. En participación de mercado según m2, Falabella, Cencosud y Ripley compiten por el primer lugar. Falabella vende más por metro cuadrado construido. Con un formato de tiendas que en promedio bordea los 6.5 m2, Falabella, Cencosud y Ripley lideran el mercado con aproximadamente 236. m2 cada una. En número de tiendas totales, La Polar cubre un mayor número localizaciones en con 44 tiendas. En ventas por metro cuadrado, Falabella sigue liderando, llegando a CLP 928. por metro cuadrado durante el segundo trimestre. El crecimiento de ventas nominal por local equivalente (SSS) fue favorable para Hites, Falabella y Ripley. El mayor volumen de ventas mostrado este trimestre se debe a un crecimiento por local equivalente, salvo en Paris, donde el indicador SSS retrocedió 1,7%, lo que fue contrarrestado con la inauguración de 5 nuevas tiendas por departamento desde 2T1, generando igualmente un alza en ingresos trimestrales. Ingresos Trimestrales (CLP miles mn) Falabella Paris Ripley La Polar Hites 2T 11 2T 1-2,%,5% 3,% 5,5% 8,% Falabella Paris Ripley Hites 251 236 166 159 151 148 68 73 33 3 Tiendas por departamento 2T11 m2 totales y ventas por m2 totales (CLP mn) Tienda m 2 Totales Paris 237.627 35 Falabella 236.218 36 Ripley 235.52 38 La Polar 16.35 44 Hites 71.34 12 N 3. 225. 15. 75. Falabella Paris Ripley Hites La Polar m2 Totales (Izq) Ventas / m2 Totales (Der) 1,2,9,6,3, Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 2

Mejoramiento del Hogar Tienda 2T11 2T1 Sodimac 28,6% 29,% Easy 26,8% 26,1% Construmart 13,% N.D. Falabella con Sodimac lidera la industria y mantiene estable su posición. Sodimac obtuvo ingresos por CLP 333.438 millones, que triplican a su más cercano competidor Easy. Además, muestra el margen bruto más alto, con un leve retroceso que se justifica por la base comparativa al 2T1, principalmente el efecto postterremoto. Easy muestra un favorable aumento en el margen bruto, llegando a cerca de 27%. Construmar, división de construcción del grupo SMU, muestra márgenes mucho menores, pero con gran potencial hacia adelante, considerando las sinergias que se producirán una vez se consolide el grupo. En ventas por m2, Construmart supera a Easy y Sodimac se mantiene en primer lugar. Sodimac alcanza ventas por m2 de CLP 6. trimestral, construmart por CLP 34. trimestral e Easy un poco menores por CLP 32. trimestral. Si a esto sumamos que Sodimac tiene el doble de m2 de espacio de ventas que Easy, se explica la gran diferencia en ingresos dentro de la industria. Sodimac e Easy logran crecimiento de ventas nominal por local equivalente (SSS) y aumentan m2 en espacio de venta. Sodimac suma 4.13 m2 a sus operaciones, mientras que Cencosud suma 19.681 m2 al inaugurar 2 nuevas tiendas desde 2T1. Construmart buscará seguir en el segmento de pequeñas y medianas tiendas con Ferrexperto y Construmart. Same Store Sales 2T11 Ingresos Trimestrales (CLP mn) ND Sodimac Easy Construmart 2T 11 2T 1 % 2% 4% 6% 8% Sodimac Easy Construmart 333.438 311.489 89.67 84.513 54.67 Tiendas Mejoramiento del H. 2T11 Tienda m 2 Total N Sodimac 557.313 67 Easy 276.325 29 Construmart 162.52 98 m2 totales y ventas por m2 totales (CLP mn) 6. 45. 3. 15. Sodimac Easy Construmart m2 Totales (Izq) Ventas / m2 Totales (Der),75,5,25, Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 3

Supermercados Lider logra una importante alza en margen bruto por sobre el 25%. Lider logra un importante aumento en los ingresos totales, consistente con su expansión en 62. m2 en espacio de venta y un crecimiento de ventas nominal por local equivalente (SSS) en 9,1% en relación al mismo trimestre 21. En segundo lugar, Cencosud a través de Jumbo y Santa Isabel logra aumentar las ventas en 7% con respecto al 2T1, en línea con el aumento en SSS de 4,4% y la apertura de 6 nuevos supermercados durante el último año. Cencosud vende más por m2 de espacio de ventas. Tiendas 2T11 2T1 Lider 25,3% 22,7% Cencosud 23,9% 23,3% SMU 24,4% 26,9% Tottus 24,3% 23,4% Los ingresos por venta en supermercados de Cencosud superan CLP 1.. por m2, seguido de Lider con CLP 88.. Sin embargo, la diferencia que logra Lider en sus mayores ingresos, se debe a la mayor cantidad de supermercados y m2 en espacio de venta. SMU a través de su red de supermercados Unimarc y los formatos mayorista, alcanza el segundo lugar en espacio de ventas, desplazando a Cencosud y Tottus, alcanzando ingresos por CLP 347.74 durante 2T11. Tottus apuesta por un formato menor de supermercado. Buscando copar una mayor cantidad de ubicaciones, Tottus aumentó la red de supermercados en 4 tiendas desde 2T1, con un formato entre 2.5 y 3. m2, alcanzado 118.283 m2 de espacio de ventas, aún muy lejos del promedio de sus competidores. Same Store Sales 2T11 Ingresos Trimestrales (CLP mn) ND Lider Cencosud (1) SMU (2) Tottus 2T 11 2T 1 % 2% 4% 6% 8% 1% Lider Cencosud SMU Tottus Tiendas Supermercados 2T11 584.594 523.25 432.123 44.942 347.74 245.98 94.334 82.846 (1) Cencosud: Santa Isabel + Jumbo; (2) SMU: Unimarc + Mayorista 1 + Alvi m2 Totales y Ventas / m2 Totales (CLP mn) Tienda m 2 Totales N Tiendas Lider 663.52 285 Cencosud 427.178 172 SMU 453.663 43 Tottus 118.283 31 6. 45. 3. 15. Lider Cencosud SMU Tottus m2 Totales (Izq) Ventas / m2 Totales (Der) 1,,75,5,25, Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 4

Negocio Inmobiliario Ingresos por negocio inmobiliario mejoran en todos los operadores de la industria, destacando Cencosud con un aumento de 27,7%. Cencosud mejora sus ingresos por negocio inmobiliario en 27,7%, manteniendo su tasa de ocupación por sobre el 95% y sumando un nuevo mal a sus operaciones. Falabella a través de Mall Plaza y rentas Falabella en logra un aumento trimestral en ingresos sobre el 15%, alcanzando CLP 32.97 millones. Parque Arauco en tanto, aumentó sus ingresos en CLP 1.371 millones y fue desplazado por Cencosud que alcanzó CLP 15.85 millones. En ingresos por m2 Cencosud lleva la delantera. Con un total de 273.983 m2, Cencosud, a través de su negocio inmobiliario, es la empresa que percibe mayores ingresos por arriendo de espacios de venta retail. Sin embargo es la de menor participación de mercado según m2 totales. Atractivo mercado Peruano y no atrae a los principales desarrolladores inmobiliarios de retail de Falabella, Parque Arauco y Cencosud ya cuentan con operaciones en y Falabella entrará al mercado no, donde ya opera Parque Arauco. En el caso de Parque Arauco, la inversión para el 213 contempla sumar 3 nuevos shopping centers en y 3 más en. En tanto, Falabella pretende construir entre 3 y 4 malls en cada país con horizonte 215. Ingresos Trimestrales (CLP mn) Compañía 2T11 2T1 Falabella Parque Arauco Cencosud 2T 11 2T 1 Falabella 85,3% 84,7% Cencosud 96,9% 96,9% Parauco 86,5% 79,9% Malls y Centros Comerciales 2T11 32.97 28.58 15.773 14.42 15.85 12.41. m2 Totales y Ingresos / m2 Totales (CLP mn) Tienda m 2 Totales N Falabella 1.2.2 17 Cencosud 273.983 9 Parauco 423. 13 1.. 75. 5. 25. Falabella Cencosud Parauco m2 Totales (Izq) Ventas / m2 Totales (Der),8,6,4,2, Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 5

Negocio Financiero Tarjeta 2T11 2T1 CMR 53,5% 56,% Cencosud 71,% 77,9% La Polar N.D. 41,7% Hites 62,7% 58,7% Deuda promedio por cliente 2T11 Tarjeta Ripley 318.1 Cencosud 44.951 La Polar 1.54.321 CMR 485.969 Fuente: SBIF Provisiones 2T211 CLP miles Tarjeta CLP mn % Coloc CMR 32.88 3,6% Cencosud 3.857 7,5% Ripley 54.744 14,3% Hites 11.387 12,5% Nueva tasa máxima convencional afectará mayormente a Hites y Ripley De alcanzar el 36% como tope para préstamos menores a UF 2, las empresas que se encuentran más expuestas son Hites y Ripley. Esto dado que en Falabella y Cencosud los ingresos provenientes del negocio financiero en representa menos del 1% y 5%, respectivamente. Por el contrario, en Hites y Ripley estos representan más del 2%, al tener una mayor concentración de sus operaciones en. Además, el peso relativo en el EBITDA operacional hace aún más relevante el negocio dentro de estas empresas. Finalmente, a Julio 211 las compañías que cobraban mayores tasa de interés por préstamos comerciales y avances de efectivo eran Ripley y La Polar, superando a veces el 45% anual en ambos casos. Hites y Falabella lideran crecimiento en colocaciones durante el último año. Falabella y Cencosud disminuyen riesgo crédito clientes En Hites y Falabella el crecimiento en colocaciones totales superó el 2% entre 2T1 y 2T11. Sin embargo, en Falabella las provisiones disminuyeron desde 4,% hasta 3,6% y en Hites aumentaron desde 12,2% hasta 12,5%. Se observa que todas las empresas disminuyeron el castigo neto por incobrabilidad, manteniendo las provisiones en niveles estables con la historia, destacando Falabella y Cencosud que disminuyeron desde 4,% y 9,4% hasta 3,6% y 7,5%, respectivamente. Salvo La Polar, deuda de clientes promedia CLP 4. Según datos de la SBIF, Ripley mantiene la deuda promedio por cliente más baja, seguido por Cencosud. Hasta Marzo 211, las cifras indican que La Polar triplica la deuda promedio de la industria. Ingresos Trimestrales (CLP miles mn) CMR Cencosud Ripley Hites Presto 2T 11 2T 1 79 72 58 48 44 37 29 33 21 17 Colocaciones Brutas (CLP mn) 1.. 8. 2Q11 6. 2Q1 4. 2. CMR Cencosud Ripley La Polar Hites Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 6

Ingresos por país 2T11 Cencosud 21% 42% Argentina 28% Brasil 1% 8% Falabella 7% 14% 17% 62% Argentina Ripley 29% 71% Parque Arauco 3% 19% 78% Fuente: Información compañías Resultado Operaciones Internacionales 2T11 Cencosud Ing. (mn) Mg Bruto N Tiendas m2 Total Vta/m2(mn) SSS Supermercados 139.87 24,6% 66 211.62,66 4,5% Centros Comerciales 1.277 75,5% 2 54.75,2 Servicios Financieros 1.586 19,4% Total 142.67 25,% 68 266.352,53 M. del Hogar 9.277 27,5% 4 34.39,27 12,1% Total 9.277 27,5% 4 34.39,27 Argentina Supermercado 362.989 29,% 256 472.913,77 23,% M. del Hogar 116.932 34,8% 49 364.317,32 26,2% Centros Comerciales 13.785 76,5% 14 215.796,6 Servicios Financieros 8.556 64,9% Total Argentina 52.262 32,2% 319 1.53.26,47 Brasil Supermercado 384.81 22,5% 137 346.81 1,11 3,5% Servicios Financieros 1.893 1,% Total Brasil 386.694 22,9% 137 346.81 1,11 Falabella Supermercado 71.451 25 18.397,66 1,6% M. del Hogar 42.964 16 122.675,35 19,3% Tiendas Por Dpto. 92.933 17 111.78,84 6,7% Total 27.348 32,1% 58 342.15,61 M. del Hogar 116.75 21 221.163,53 19,2% Tiendas Por Dpto. 5.93 11 73.53,69 32,7% Total 167.653 38,% 32 294.693,57 Argentina M. del Hogar 18.213 6 65.185,28 19,7% Tiendas Por Dpto. 63.512 11 66.337,96 14,6% Total Argentina 81.725 38,9% 17 131.522,62 Ripley Tiendas Por Dpto. 66.482 27,2% 15 124.482,53 2,8% Parque Arauco Centros Comerciales 3.748 7,2% 4 137.,3 Centros Comerciales 681 68,% 1 33.,2 Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 7

Glosario Término Definición / Traducción Cálculo EBITDA EBITDAR EV EV/EBITDA EVA Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization) EBITDA más arriendo de activos fijos (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation, Amortization and Rents) Valor de los Activos de la Empresa (Enterprise Value) Múltiplo de valorización. Mientras mayor sea, más cara está la acción Valor Económico Agregado (Economic Value Added) Resultado Operacional más Depreciación más amortización EBITDA más arriendos de activo fijo. Se usa en las industrias aeronáutica y marítima y se reversa el arriendo de aviones o buques Patrimonio Bursátil más Deuda Financiera Neta más Interés Minoritario EV dividido por Ebitda Resultado Operacional neto de impuestos sobre capital empleado FCL Flujo de Caja Libre EBITDA menos impuestos menos inversiones más (menos) variación del capital de trabajo Free-float Margen Operacional Ebitda Neto Porcentaje de las acciones que puede transarse libremente en el mercado Porcentaje de las ventas Porcentaje de las acciones que no pertenece a los controladores Resultado Operacional / Ventas Ebitda / Ventas Utilidad / Ventas P/U Relación Precio / Utilidad Precio de la acción dividido por la UPA P/VL Relación Precio a Valor Libro Precio de mercado de la acción dividido por el valor contable de la acción Retorno de Dividendos Retorno FCL Rentabilidad que entrega una acción por concepto de dividendos Rentabilidad del Flujo de Caja Libre que genera la empresa Dividendos repartidos en un año dividido por el precio de la acción FCL / Precio de la acción ROA Retorno de los Activos (Return on Assets) Utilidad del ejercicio / Activo Total ROE Retorno del Patrimonio (Return on Equity) Utilidad del ejercicio / Patrimonio contable UPA Utilidad por acción Utilidad del ejercicio / Número de acciones x Veces YtD Año a la fecha (Year to Date) Variación porcentual en lo que va del año Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno total similar al del IPSA; Comprar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al esperado para el IPSA. Se define como Retorno similar al del IPSA al que esté dentro de un rango con una amplitud equivalente a un tercio de la variación esperada para el índice, con un mínimo de 5%. Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 8

CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch adonoso@corpgroup.cl Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Analista Económico nicolas.birkner@corpgroup.cl Andrés Vicencio Analista Económico andres.vicencio@corpgroup.cl Daniela Game Analista Económico daniela.game@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristina Acle Directora Estudios Renta Variable. cristina.acle@corpgroup.cl Jorge Ríos Analista. Sectores: Bancos, Transportes y Construcción jorge.rios@corpgroup.cl Carlos Ferruz Analista. Sector: Energía carlos.ferruz@corpgroup.cl Francisco Guevara Analista. Sector: Retail francisco.guevara@corpgroup.cl María José Ortiz Analista. Sectores: Vinos, bebidas, alimentos, TIC y otros maria.ortiz@corpgroup.cl Rosario Norte 66 Piso 17, Las Condes, Santiago. Teléfono (562) 66 36 www.corpbancainversiones.cl Informe Sectorial 2T11 Francisco Guevara Villalobos 12 de Octubre de 211 9