DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística I

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de García Sánchez, María Elena

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Marketing e Investigación de Mercados (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Primer Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Apoyo a la docencia. Hernández Medina, Juan José

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Otros Planes en los que se imparte la Asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Primer Cuatrimestre. Apoyo a la docencia

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Enfermería (Plan 2009) Grado Optativa 3 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Transcripción:

Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Idioma Moderno aplicado al sector turístico: Inglés Código de asignatura: 64103219 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2014-15 Ciclo formativo: Grado Curso de la Titulación: 3 Tipo: Obligatoria Duración: Anual DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 9 Horas Presenciales del estudiante: 67,5 Horas No Presenciales del estudiante: 157,5 Total Horas: 225 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO Nombre Perdú Honeyman, Nobel Augusto Departamento Dpto. de Filología Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C) 2 Despacho 96 Teléfono +34 950 214282 E-mail (institucional) nperdu@ual.es Recursos Web personales Web de Perdú Honeyman, Nobel Augusto Nombre Ibáñez Ibáñez, José Ramón Departamento Dpto. de Filología Edificio Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C) 2 Despacho 77 Teléfono +34 950 214450 E-mail (institucional) jibanez@ual.es Recursos Web personales Web de Ibáñez Ibáñez, José Ramón

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas) Gran Grupo 0,0 I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Grupo Docente 46,5 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido 21,0 Total Horas Presenciales/On line... 67,5 II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) 157,5 Total Horas No Presenciales... 157,5 225,0

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos Dado que el idioma inglés se utiliza en ambiente laboral turístico no solo con turistas anglosajones y norteamericanos sino también como idioma de intercambio con prácticamente cualquier turista extranjero, la ampliación de conocimientos teóricos y de destrezas prácticas está más que justificado para los titulados de turismo. El curso gira alrededor de una selección de destrezas comunicativas en inglés relacionadas con la industria hotelera y otras industrias turísticas. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios La asignatura está relacionada con "Iniciación al idioma inglés" de primer curso, y con "idioma inglés" de segundo curso. Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Los conocimientos correspondientes a la asignatura de segundo curso "idioma inglés. La materia impartida en esta asignatura se corresponde con el nivel B2. Se presupone, pues, un nivel intermedio de inglés y se utiliza un enfoque funcional y comunicativo. Las clases se imparten en inglés y la asistencia cuenta de manera importante. COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Conocimiento de una segunda lengua Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Habilidad en el uso de las TIC Trabajo en equipo Compromiso ético Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Otras Competencias Genéricas Aplicación de conocimientos Capacidad de comunicar y aptitud social Habilidad para el aprendizaje Competencias Específicas desarrolladas IMT04 - Manejar las técnicas de comunicación en idioma extranjero. IMT05 - Saber informar e informarse en lengua extranjera sobre las características principales de países y ciudades ofertadas y los tipos de turismo que pueden reunir. IMT06 - Ahondar en el análisis de documentos de información y promoción turística en lengua extranjera IAT01 - Comunicarse de forma oral y escrita en una 3ª lengua extranjera o refuerzo de una de las dos anteriores. OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1. Desarrollar de forma avanzada la competencia lingüística y comunicativa del alumno en las cuatro destrezas fundamentales (listening, speaking, reading, writing). 2. Potenciar la flexibilidad de la capacidad comunicativa del alumno a fin de producir discursos apropiados para diferentes funciones, contextos, medios, actividades y situaciones de su ámbito laboral. 3. Adaptar al alumno al aprovechamiento de los recursos sobre turismo disponibles a través de internet. 4. Aplicación de estrategias comunicativas que confirmen la correcta comunicación e impidan la interrupción de ésta. Que el alumno sea capaz de manejar las cuatro destrezas comunicativas en la lengua meta correspondiente. 5. Que el alumno sepa informarse a través de agencias de receptivo y touroperadores. 6. Que el alumno distinga los distintos tipos de discurso dentro de los folletos publicitarios de tour-operadores y cualquier otro documento de promoción turística en lengua extranjera. 7. Perfeccionamiento en el manejo de las herramientas que permiten ampliar las competencias IMT01

BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Bloque Contenido/Tema Temas Funciones comunicativas Entre los temas que se exploran durante el curso cabe destacar los siguientes: Expressing opinions, expressing likes and dislikes; making enquiries, reading brochures; dealing with complaints; describing rooms, letters; comparisons; reception conversation, restaurant conversation, information notices, checking in, etc. Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Grupo Docente Clases magistrales/participativas 9,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Debate y puesta en común 2,0 Exposición de grupos de trabajo 2,0 Proyecciones audiovisuales 2,0 Sesión de evaluación 1,0 Demostración de procedimientos específicos 1,0 Realización de ejercicios 3,0 Realización de informes 1,0 Tareas de laboratorio 2,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Los temas se exploran individualmente y en grupo con materiales audiovisuales y actuaciones en "role play" Contenido/Tema Puntos gramaticales Entre los aspectos gramaticales a estudiar, en parte o detenidamente, se pueden señalar los siguientes: Use of past tenses; modal verbs; infinitive and gerunds; different types of adjectives: intensifying adverbs; conditional sentences; future tenses, prepositional phrases; phrasal verbs etc. Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Grupo Docente Clases magistrales/participativas 8,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Otros Los estudiantes podrán escoger la forma de consolidar la gramática más acorde con sus necesidades Sesión de evaluación 1,0 Realización de ejercicios 3,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno Los estudiantes disponen de materiales de estudio y consolidación para los temas gramaticales que serán evaluados en examen. Contenido/Tema Prácticas El programa de prácticas estará íntimamente relacionado con el programa teórico. Se prestará especial atención a la expresión oral por parte del alumno la cual se estimulará mediante: 1. Tres actuaciones simuladas (role-plays); 2. Conversaciones efectuadas en grupo motivadas por materiales auténticos (p.e. folletos turísticos); 3. Discusión de temas relacionados con el turismo; 4. Activa participación del alumnado mediante preguntas sobre temas que los alumnos tendrán que preparar previamente antes de venir a clase; 5. Defensa de un folleto turístico diseñado originalmente por el estudiante para promover un destino turístico nuevo. Estos cinco puntos serán los que determinen el índice de participación del alumno, elemento integrante en la nota final de la asignatura. 11,0 Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa Procedimientos y Actividades Formativas Observaciones Horas Pres./On line Grupo Docente Clases magistrales/participativas 2,0 Grupo de Trabajo/Grupo Reducido Debate y puesta en común 2,5 Exposición de grupos de trabajo 4,0 Sesión de evaluación 2,0 Búsqueda, consulta y tratamiento de información 1,0 Tareas de laboratorio 4,0 Trabajo de campo 3,0 Trabajo en equipo 3,0 Descripción del trabajo autónomo del alumno

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación Para la evaluación se tomará en cuenta lo siguiente: 1. Participación activa en clase (*) 30% 2. Examen final escrito (**) 50% 3. Examen final oral (***) 20% (*) Cada uno de estos criterios se mantendrá válido para las convocatorias de febrero, septiembre y diciembre. Ningún porcentaje será sustituible por actividades adicionales (p.e., trabajos extraordinarios que sirvan para compensar una nota baja). Si el alumno cree que por alguna causa extraordinaria no puede asistir a clase durante el curso (participación), será responsable de comunicárselo al profesor en horarios de tutorías hasta el 15 de octubre. (**) Para aprobar la asignatura, todos los alumnos tendrán que aprobar (50%) el examen final escrito. (***) Su realización es obligatoria. Su nota se mantendrá vigente para las convocatorias de febrero, septiembre y diciembre 2012. A tenor de lo establecido en Cap. 1.4.4 del "Reglamento de Evaluación del Aprendizaje del Alumnado en la Universidad de Almería", se penalizará la práctica del plagio tanto del trabajo realizado por otros estudiantes como de bibliografía y páginas webs. Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad (Nº horas) Porcentaje Gran Grupo ( 0 ) 0 % I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online) Grupo Docente ( 46,5 ) 30 % Grupo de Trabajo/Grupo Reducido ( 21 ) 40 % II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo) Instrumentos de Evaluación ( Trabajo en grupo, Trabajo individual ) (157,5) 30 % Prueba / entrevista diagnóstica inicial. Pruebas, ejercicios, problemas. Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. Pruebas finales (escritas u orales). Pruebas finales de opción múltiple. Portafolio del estudiante. Memoria. Autoevaluación final del estudiante. Otros: Se realizará un test de nivel "intermediate" orientativo al inicio de la asignatura para que los estudiantes puedan identificar sus propias lagunas gramaticales, para así trabajarlas durante el curso con objeto de superar un test obligatorio de nivel intermedio de contenido gramatical al finalizar la asignatura Mecanismos de seguimiento Asistencia a tutorías Entrega de actividades en clase Entrega de actividades en tutorías

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica English for International Tourism. Intermediate Coursebook (STRUTT, PETER.) - Bibliografía básica Complementaria Be My Guest - English for the Hotel Industry - Student's Book (Francis O'Hara) - Bibliografía complementaria English for International Tourism. Intermediate Workbook with key (Louis Harrison) - Bibliografía complementaria English for International Tourism. Pre-intermediate Coursebook (Iwona Dubika, Margaret O'Keeffe) - Bibliografía complementaria English for International Tourism. Pre-intermediate Workbook with key (Iwona Dubika, Margaret O'Keeffe) - Bibliografía complementaria English for International Tourism. Upper-intermediate Coursebook (Strutt, Peter) - Bibliografía complementaria English for International Tourism. Upper-intermediate Workbook with key (Anna Cowper) - Bibliografía complementaria Going International (HARDING, Keith) - Bibliografía complementaria High Season: English for the Hotel and Tourist Industry. (HARDING & HENDERSON) - Bibliografía complementaria Highly Recommended: English for the Hotel and Catering Industry - Student's Book (Stott & Revell) - Bibliografía complementaria Intermediate Coursebook - English for International Tourism (Peter Strutt) - Bibliografía complementaria Oxford English for Careers: TOURISM-1 (Robin Walker & Keith Harding) - Bibliografía complementaria Pre Intermediate Coursebook - English for International Tourism (Iwonna Dubicka, Margaret O'Keeffe) - Bibliografía complementaria Welcome! English for the travel and tourism industry. Student's Book (Leo Jones) - Bibliografía complementaria Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?search=ampliacion DE IDIOMA MODERNO APLICADO AL SECTOR TURISTICO: INGLES DIRECCIONES WEB