Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco



Documentos relacionados
11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/135. k 72 Inventor/es: Johnson, Brian F. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/06. k 72 Inventor/es: Navarro, Roger y. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A61K 9/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 38/ Inventor/es: Hauptman, Jonathan, Brian. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Ortubai Balanzategui, Kristina. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Bombardelli, Ezio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/59

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B07C 5/342. k 72 Inventor/es: Wahlquist, Anders. k 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, M ā Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63F 3/06. k 72 Inventor/es: Behm, William Frederick y. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/58

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/575. k 72 Inventor/es: Purser, Douglas Barrie y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 38/26. k 72 Inventor/es: Dupre, John. k 74 Agente: Manresa Val, Manuel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61K 31/19

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Mela, Franco. 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

51 Int. CI.: A61K 31/519 ( ) A61P 15/18 ( ) A61K 31/567 ( ) A61K 31/57 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/155

FICHA TÉCNICA. Cantidad: Los ingredientes activos en 1 ml de VITALIPID INFANTIL corresponden a:

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23Q 17/ Inventor/es: Desmoulins, Marcel. 74 Agente: Urizar Anasagasti, José Antonio

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Hedding-Eckerich, Monika. 74 Agente: Díaz de Bustamante Terminel, Isidro

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 55/06

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Es la introducción o aplicación de sustancias simples o compuestas, al organismo, con una finalidad terapéutica, mediante diferentes vías.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : E04D 5/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/06

Int. Cl. 6 : A23L 1/06

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47G 21/04 k 73 Titular/es: SA G.A.D. k 72 Inventor/es: Rambin, Christian

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23K 26/12. k 72 Inventor/es: Faerber, Mark. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61M 1/00. k 72 Inventor/es: Masaki, Nobuyuki. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 9/14

ES A1 A23L 1/318 A23L 1/315 A22C 11/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61G 15/00

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Polman, Chris. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : F16H 37/04. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

1. Fundamento teórico

Int. Cl. 7 : B30B 9/30

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C07D 409/ Agente: Gil Vega, Víctor

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B29D 11/00. k 72 Inventor/es: Apollonio, Attilio. k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A41D 31/00. k 72 Inventor/es: Schäfer, Werner; k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl. 7 : G01N 33/04

Información para Pacientes

EXCIPIENTES FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS I. Dra. Mireia Oliva i Herrera

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 35/78. k 72 Inventor/es: Stoica, Felician Titus. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Miller, Richard, A. 74 Agente: Carpintero López, Mario

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 29/ Agente: Carpintero López, Francisco

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 38/55

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23K 1/14

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A41G 3/00. k 72 Inventor/es: Ragazzi, Cesare. k 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B01D 39/18

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :09 PRODUCTOS FARMACEUTICOS. PRODUCTOS NATURALES MEDICINALES PARA USO HUMANO.VERIFICACION DE LA CALIDAD.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Tecnologia del arequipe

Higroscopios de color

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 15/ Inventor/es: Ziggel, Carsten. 74 Agente: Roeb Diaz-Álvarez, Maria

FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES TERAPÉUTICAS DEL SUBGRUPO D05 - ANTIPSORIÁSICOS

El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Causas

PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/715 k 72 Inventor/es: Ochi, Takahiro k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Inventor/es: Zohoungbogbo, Mathias Christian

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 44/22

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Recuerde que su médico ha prescrito SINEMET solamente para usted. Nunca se lo dé a nadie más.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 31/665

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto

Prueba ABtest. Para la cuantificación del pool beta-amiloide en sangre TOTAL

Int. Cl. 7 : B28B 7/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Pastorino, Giorgio. 74 Agente: Espiell Volart, Eduardo María

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61M 3/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 7/ Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Ragab, Mohamed, H. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23B 4/ Inventor/es: Gómez Romero, Luis Antonio

51 Int. CI.: H04M 1/22 ( ) H04M 1/725 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61K 7/13. k 72 Inventor/es: Murphy, Bryan P. y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Trabajo Práctico N o 1

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A62C 13/66. k 72 Inventor/es: Neumeir, Anton. k 74 Agente: Botella Reyna, Antonio

MUESTRA MÉDICA 109. El etiquetado empaque primario y secundario contiene la leyenda Muestra Médica, prohibida su venta?.

6. Gestión de proyectos


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA SOLICITUD DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD O ACREDITACIONES PARCIALES ACUMULABLES

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60N 2/ Agente: Justo Vázquez, Jorge Miguel de

Int. Cl. 6 : E03B 3/28

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 277 170 1 Int. Cl.: A61K 47/48 (06.01) A61P 2/00 (06.01) A61P 2/14 (06.01) A61P 2/18 (06.01) A61K 31/22 (06.01) A61P 2/28 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 013380.3 86 Fecha de presentación : 28.0.01 87 Número de publicación de la solicitud: 1468686 87 Fecha de publicación de la solicitud:..04 4 Título: S-metil-dihidro-ziprasidona para el tratamiento de trastornos psiquiátricos. Prioridad: 02.06.00 US 9136 P 16.06.00 US 212172 P 73 Titular/es: Pfizer Products Inc. Eastern Point Road Groton, Connecticut 063, US 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: 01.07.07 72 Inventor/es: Prakash, Chandra y Smolarek, Teresa Annette 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 01.07.07 74 Agente: Carpintero López, Francisco ES 2 277 170 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 7 28071 Madrid

DESCRIPCIÓN S-Metil-dihidro-ziprasidona para el tratamiento de trastornos psiquiátricos. 1 Antecedentes de la invención Esta invención se refiere al uso de composiciones farmacéuticas que contienen S-metil-dihidro-ziprasidona y de sus sales farmacéuticamente aceptables para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y oculares. De una manera más específica, se refiere al uso de dicho compuesto y de sus sales farmacéuticamente aceptables para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno o afección seleccionado de: trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias (por ejemplo, fobia social, agorafobia, etc.); episodios psicóticos de ansiedad; ansiedad, agitación, agresividad excesiva, tensión, o retraimiento social o emocional asociado con psicosis; trastornos del comportamiento asociados con retraso mental, trastorno de autismo y trastorno de la conducta; demencias como las demencias asociadas con la enfermedad de Alzheimer; discinesias inducidas por fármacos y de base neurodegenerativa; trastorno obsesivo compulsivo; y síndrome de la Tourette. La S-metil-dihidro-ziprasidona, que tiene la siguiente estructura, 2 y el nombre químico 6-cloro--(2-{4-[imino-(2-metilsulfanilfenil)-metil]-piperazin-1-il}-etil)-1,3-dihidro-indol- 2-ona, es un metabolito activo del fármaco antipsicótico ziprasidona, que tiene la siguiente estructura 3 4 0 6 La ziprasidona y los compuestos arilpiperazinil-(alquileno C 2 -C 4 )-heterocíclicos relacionados, los procedimientos para su síntesis y su uso en el tratamiento de trastornos psicóticos del tipo esquizofrénico y para eliminar o mejorar síntomas tales como la ansiedad, agitación, agresividad excesiva, tensión y el retraimiento social o emocional en pacientes psicóticos se citan en la patente de los Estados Unidos 4.831.031, expedida el 16 de mayo de 1989, la patente de los Estados Unidos.6.366, expedida el 27 de abril de 1993, la patente de los Estados Unidos 4.833.79, expedida el 28 de noviembre de 1989, la patente de los Estados Unidos.312.92, expedida el 17 de mayo de 1994 y la patente de los Estados Unidos.338.846, expedida el 16 de agosto de 1994. El uso de ziprasidona y de tales compuestos relacionados para el tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo y síndrome de la Tourette se cita en la solicitud de patente de los Estados Unidos 09/146.289, presentada el 3 de septiembre de 1998. El uso de ziprasidona y de tales compuestos relacionados para el tratamiento de síntomas del comportamiento asociados con psicosis se cita en la solicitud de patente de los Estados Unidos 09/216.344, presentada el 8 de diciembre de 1998. Sumario de la invención Esta invención se refiere al uso de una composición farmacéutica para tratar un trastorno o afección seleccionado de: trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias (por ejemplo, fobia social, agorafobia, etc.); episodios psicóticos de ansiedad; ansiedad, agitación, agresividad excesiva, tensión, o retraimiento social o emocional asociado con psicosis; trastornos del comportamiento asociados con retraso mental, trastorno de autismo y trastorno de la conducta; demencias como las demencias asociadas con la enfermedad de Alzheimer; discinesias inducidas por fármacos y de base neurodegenerativa; trastorno obsesivo compulsivo; y síndrome de la Tourette en un mamífero, incluyendo a un ser humano, que comprende una cantidad de S-metil-dihidro-ziprasidona, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, que es eficaz para tratar dicho trastorno o afección, y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Esta invención se refiere al uso de 6-cloro--(2-{4-[imino-(2-metilsulfanilfenil)-metil]-piperazin-1-il}-etil)-1,3- dihidro-indol-2-ona, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables para la fabricación de un medicamento para tratar un trastorno o afección seleccionado de: trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias (por ejemplo, fobia social, agorafobia, etc.); episodios psicóticos de ansiedad; ansiedad, agitación, agresividad excesiva, tensión, o retraimiento social o emocional asociado con psicosis; trastornos del comportamiento asociados con retraso mental, trastorno de autismo y trastorno de la conducta; demencias como las demencias asociadas con la enfermedad 2

de Alzheimer; discinesias inducidas por fármacos y de base neurodegenerativa; trastorno obsesivo compulsivo; y síndrome de la Tourette en un mamífero, incluido un ser humano. Este uso se denominará en lo sucesivo el uso de la invención. 1 2 El término tratar tal y como se usa en la presente memoria, se refiere a invertir, aliviar, inhibir el progreso de, o prevenir el trastorno o afección al cual se aplica el término, o uno o más de los síntomas de dicho trastorno o afección. El término tratamiento tal y como se una en la presente memoria, se refiere a la acción de tratar, siendo tratar como se acaba de definir. La presente invención también se refiere al uso de la invención anterior, en el que en lugar de usar S-metil-dihidroziprasidona, se usa una forma marcada con radioisótopos de S-metil-dihidro-ziprasidona. Los compuestos marcados con radioisótopos preferidos de S-metil-dihidro-ziprasidona son aquellos en los que los marcadores isotópicos se seleccionan de 3 H, 11 C, 2 H, 13 C, 14 C, 18 F, 123 I y 12 I. Tales compuestos marcados con radioisótopos son útiles como herramientas de investigación y diagnóstico en estudios farmacocinéticos del metabolismo y en ensayos de unión en animales y seres humanos. Ejemplos de sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula I son las sales del ácido clorhídrico, del ácido p-toluenosulfónico, del ácido fumárico, del ácido cítrico, del ácido succínico, del ácido salicílico, del ácido oxálico, del ácido bromhídrico, del ácido fosfórico, del ácido metanosulfónico, del ácido tartárico, del ácido maleico, del ácido di-p-toluil-tartárico, del ácido acético, del ácido sulfúrico, del ácido yodhídrico y del ácido mandélico. que el trastorno o afección que se trata se selecciona de trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias. que el trastorno o afección que se trata es trastorno obsesivo compulsivo. que el trastorno o afección que se trata es síndrome de la Tourette. que el trastorno o afección que se trata es una discinesia inducida por fármacos. 3 4 0 6 que el trastorno o afección que se trata es una discinesia de base neurodegenerativa. Otra realización más específica de esta invención se refiere al anterior procedimiento de la invención, en el que el trastorno o afección que se trata es una alteración del comportamiento asociada con retraso mental, trastorno de autismo o trastorno de la conducta. que el trastorno o afección que se trata se selecciona de demencia vascular, demencia debida a enfermedad por VIH, demencia debida a traumatismo craneal, demencia debida a enfermedad de Parkinson, demencia debida a enfermedad de Huntington, demencia debida a enfermedad de Pick, demencia debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, demencia persistente inducida por sustancias, demencia debida a múltiples etiologías y demencia sin especificar (NOS). Otra realización más específica de esta invención se refiere al uso de la invención anteriormente mencionado, en el que el trastorno o afección que se trata es una demencia del tipo Alzheimer y se selecciona del grupo formado por demencia del tipo Alzheimer de aparición temprana sin complicaciones, demencia del tipo Alzheimer de aparición temprana con delirios, demencia del tipo Alzheimer de aparición temprana y con estado de ánimo deprimido, demencia del tipo Alzheimer de aparición tardía sin complicaciones, demencia del tipo Alzheimer de aparición tardía con delirios y demencia del tipo Alzheimer de aparición tardía y con estado de ánimo deprimido. Otra realización más específica de esta invención se refiere al uso de la invención anteriormente mencionado, en el que el trastorno o afección que se trata se selecciona de trastorno de pánico sin agorafobia, trastorno de pánico con agorafobia, agorafobia sin historial de trastorno de pánico, fobia social, trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad inducida por sustancias y trastorno de ansiedad sin especificar (NOS). que el trastorno o afección que se trata es una manifestación en el comportamiento de retraso mental. que el trastorno o afección que se trata es una manifestación en el comportamiento de un trastorno de la conducta. que el trastorno o afección que se trata es una manifestación en el comportamiento de un trastorno de autismo. 3

1 2 3 4 0 6 Todos los trastornos y afecciones psiquiátricas a los que se hace referencia en la presente memoria son conocidos por los expertos en la materia y están definidos como en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, del título en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, cuarta edición, American Psychiatric Association, 1994 (DMS IV). Descripción detallada de la invención La S-metil-dihidro-ziprasidona se puede preparar haciendo reaccionar dihidro-ziprasidona con un agente metilante (por ejemplo, yodometano o diazometano), con preferencia con yodometano. Esta reacción se lleva a cabo preferiblemente en atmósfera de nitrógeno. De forma típica, se lleva a cabo en un disolvente alcanol inferior como metanol, etanol o propanol, preferiblemente en metanol, a una temperatura de aproximadamente 0ºC a aproximadamente la temperatura de reflujo del disolvente, preferiblemente a aproximadamente temperatura ambiente, en presencia de una base fuerte como hidróxido potásico, hidróxido sódico, t-butóxido potásico o sódico o carbonato potásico o sódico. La dihidro-ziprasidona se puede preparar como se describe en la patente de los Estados Unidos.93.9, expedida el de agosto de 1999. Las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de S-metil-dihidro-ziprasidona se preparan de forma convencional tratando una solución o suspensión de la base libre (I) con aproximadamente un equivalente químico de un ácido farmacéuticamente aceptable. Para el aislamiento de las sales se emplean técnicas de concentración y recristalización convencionales. Ejemplos ilustrativos de ácidos adecuados son los ácidos acético, clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, nítrico, sulfónico, sulfúrico, isonicotínico, láctico, salicílico, cítrico, tartárico, pantoténico, bitartárico, ascórbico, succínico, maleico, fumárico, glucarónico, sacárico, formiato, benzoato, glutamato, metanosulfónico, etanosulfónico, bencenosulfónico, p-toluenosulfónico y glucónico. La S-metil-dihidro-ziprasidona y sus sales farmacéuticamente aceptables (denominadas en la presente memoria en lo sucesivo los compuestos activos de esta invención ) se pueden administrar a un ser humano solas o, con preferencia, combinadas con vehículos o diluyentes farmacéuticamente aceptables, según la práctica farmacéutica. Tales compuestos se pueden administrar por vía oral o parenteral. La administración parenteral incluye en especial la administración intravenosa e intramuscular. Además, en una composición farmacéutica que comprenda un compuesto activo de esta invención, la relación en peso de ingrediente activo a vehículo variará normalmente en el intervalo de 1:6 a 2:1, y preferiblemente, de 1:4 a 1:1. Sin embargo, en cualquiera de los casos dados, la relación elegida dependerá de factores tales como la solubilidad del componente activo, la dosificación contemplada y la vía exacta de administración. Los compuestos activos de esta invención se pueden administrar a mamíferos por las vías oral, parenteral (tal como subcutánea, intravenosa, intramuscular, intraesternal y por técnicas de infusión), rectal, intranasal o tópica. En general, estos compuestos se administran de la manera más deseable en dosis que varían de aproximadamente 0, a aproximadamente 00 mg por día, en dosis únicas o divididas (es decir, de 1 a 4 dosis por día), aunque necesariamente se producirán variaciones en función de la especie, peso y estado del sujeto a tratar y de la vía particular de administración elegida. No obstante, se emplea de la forma más deseable un nivel de dosis que varía en el intervalo de aproximadamente mg a aproximadamente 80 mg por kg de peso corporal y día. No obstante pueden producirse variaciones en función de la especie de animal que se trate y de su respuesta individual a dicho medicamento, así como del tipo de formulación farmacéutica elegida y del período de tiempo e intervalo al cual se lleva a cabo dicha administración. En algunos casos, pueden ser más adecuados niveles de dosificación por debajo del límite inferior del intervalo anteriormente citado, mientras que en otros casos, pueden emplearse dosis todavía mayores sin provocar ningún efecto secundario perjudicial, con tal que tales dosis mayores se dividan primeramente en varias dosis más pequeñas para su administración a lo largo del día. Los compuestos activos de esta invención se pueden administrar solos o combinados con vehículos o diluyentes farmacéuticamente aceptables por cualquiera de las vías previamente indicadas, y dicha administración se puede llevar a cabo en dosis únicas o múltiples. Más particularmente, los nuevos agentes terapéuticos de esta invención se pueden administrar en una amplia variedad de formas diferentes de dosificación, es decir, se pueden combinar con diversos vehículos farmacéuticamente aceptables inertes en forma de comprimidos, cápsulas, tabletas, trociscos, caramelos duros, polvos, formulaciones de pulverización, cremas, pomadas, supositorios, jaleas, geles, pastas, lociones, ungüentos, suspensiones acuosas, soluciones inyectables, elixires, jarabes y formas similares. Tales vehículos incluyen diluyentes o cargas sólidas, medios acuosos estériles y diversos disolventes orgánicos no tóxicos, etc. Además, las composiciones farmacéuticas orales se pueden edulcorar y/o aromatizar de forma conveniente. En general, los compuestos terapéuticamente eficaces de esta invención se presentan en tales formas de dosificación en niveles de concentración que varían de aproximadamente,0% a aproximadamente 70% en peso. Para uso oral en el tratamiento de los diversos trastornos y afecciones citadas anteriormente, se pueden administrar, por ejemplo, en forma de comprimidos o cápsulas, o como una solución o suspensión acuosa. Se pueden emplear comprimidos que contienen diversos excipientes como celulosa microcristalina, citrato sódico, carbonato cálcico, fosfato dicálcico y glicina, junto con diversos disgregantes como el almidón (y preferiblemente almidón de maíz, patata o tapioca), ácido algínico y ciertos silicatos complejos, junto con ligantes de granulación como la polivinilpirrolidona, sacarosa, gelatina y goma arábiga. Además, con frecuencia son muy útiles para la preparación de los comprimidos agentes lubricantes como el estearato de magnesio, el lauril sulfato sódico y el talco. También se pueden emplear 4

1 composiciones sólidas de tipo similar como cargas en cápsulas de gelatina; siendo los materiales preferidos en este sentido la lactosa o el azúcar de la leche, así como los polietilenglicoles de alto peso molecular. Cuando se desean suspensiones acuosas y/o elixires para administración oral, el ingrediente activo se puede combinar con diversos agentes edulcorantes o aromatizantes, materiales colorantes o tintes y además, si así se desea, agentes emulsionantes y/o de suspensión, junto con diluyentes tales como el agua, etanol, propilenglicol, glicerina y diversas combinaciones de los mismos. Para administración parenteral, se pueden emplear soluciones de un compuesto de la presente invención en aceite de sésamo o de cacahuete o en propilenglicol acuoso. Si fuera necesario, las soluciones acuosas se deberán tamponar de forma adecuada (preferiblemente a ph mayor que 8) y el diluyente líquido hacerse primeramente isotónico. Estas soluciones acuosas son adecuadas a efectos de inyección intravenosa. Las soluciones oleosas son adecuadas a efectos de inyección intraarticular, intramuscular y subcutánea. La preparación de todas estas soluciones en condiciones estériles se lleva a cabo fácilmente por técnicas farmacéuticas convencionales bien conocidas por los expertos en la materia. Para uso intramuscular, parenteral e intravenoso, se pueden preparar soluciones estériles del ingrediente activo y el ph de las soluciones se deberá ajustar y tamponar de manera adecuada. Para uso intravenoso, se deberá controlar la concentración total de los solutos para hacer la preparación isotónica. El siguiente ejemplo ilustra la síntesis de S-metil-dihidro-ziprasidona. Ejemplo 1 2 3 6-Cloro--(2-{4-[imino-(2-metilsulfanilfenil)-metil]-piperazin-1-il}-etil)-1,3-dihidro-indol-2-ona Se añadió hidróxido potásico (1,82 g) a metanol (10 ml) en atmósfera de nitrógeno y se agitó durante 1 minutos a 21ºC. Se añadió dihidro-ziprasidona (13,0 g, 31,3 mmol) y se agitó la mezcla a 21ºC hasta que se formó una solución. Se añadió yodometano (2,34 ml, 37,7 mmol, 1,2 equivalentes) y se dejó agitando la solución durante toda la noche a 21ºC. El progreso de la reacción se siguió usando cromatografía en capa fina (gel de sílice, eluyendo con cloruro de metileno:isopropanol 4:1 y visualizando con una lámpara UV a 24 nm). La mezcla de reacción se concentró a vacío y se añadieron al sólido que quedó 2,0 litros de cloruro de metileno y 00 ml de agua. La mezcla turbia se dejó agitando durante 1 minutos, después de lo cual se desechó la capa acuosa (ph=9,8). La capa de cloruro de metileno, que era de color rosa claro, se secó usando sulfato de magnesio y, para decolorar el sólido, se añadió Darco G. La mezcla se dejó agitando durante otros 1 minutos a 21ºC y se filtró sobre Celite. La torta del filtro de Celite se lavó con 0 ml de cloruro de metileno y los filtrados combinados se concentraron a vacío hasta obtener un sólido (13,0 g) que era de color rosa claro. Otra nueva purificación usando cromatografía ultrarrápida con gel de sílice y cloruro de metileno como eluyente proporcionó 7,38 g del compuesto del epígrafe. Punto de fusión, 3-6ºC (gasificación). Espectro de masas (m/e, intensidad %): 429 (0, M+1), 236,194. RMN de 13 C (CDCl 3 ) 177,70, 166,83, 142,36, 136,94, 136,17, 133,, 131,, 129,1, 126,86, 12,27, 124,46, 111,06, 8,84, 3,11, 36,09,,9 y 1,87. 4 0 6

REIVINDICACIONES 1 2 1. Uso de 6-cloro--(2-{4-[imino-(2-metilsulfanilfenil)-metil]-piperazin-1-il}-etil)-1,3-dihidro-indol-2-ona, o de una de sus sales farmacéuticamente aceptables, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno o afección seleccionado de: trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias; episodios psicóticos de ansiedad; ansiedad, agitación, agresividad excesiva, tensión, o retraimiento social o emocional asociado con psicosis; trastornos del comportamiento asociados con retraso mental, trastorno de autismo y trastorno de la conducta; demencias como las demencias asociadas con la enfermedad de Alzheimer; discinesias inducidas por fármacos y de base neurodegenerativa; trastorno obsesivo compulsivo; y síndrome de la Tourette. 2. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es fobia. 3. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es trastorno de estrés postraumático. 4. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es una demencia.. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es una manifestación de comportamiento de retraso mental. 6. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es una manifestación de comportamiento de un trastorno de la conducta. 7. Uso según la reivindicación 1, en el que el trastorno o afección a tratar es una manifestación de comportamiento de un trastorno de autismo. 3 4 0 6 6