UTILIDAD de la RM y del TC en el DIAGNOSTICO y SEGUIMIENTO de la



Documentos relacionados
El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

PATOLOGíA OVARICA, caracterización por RM

Imagen Ginecológica: US/IRM Qué es lo apropiado?

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

TC EN CANCER PELVICO FEMENINO

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

R-0201 TERATOMA QUÍSTICO MADURO OVÁRICO Y POSIBLES COMPLICACIONES QUE UN RADIÓLOGO DEBE CONOCER

Rol de la Resonancia Magnética en la patología ginecológica

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Patología pancreática en niños

Metodología GI-RADS (Gynecologic Imaging Reporting and Data System)

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía

Examen de Ultrasonido de Abdomen Resumen del Contenido

CONSENSO NACIONAL INTER-SOCIEDADES SOBRE MANEJO DE LAS MASAS ANEXIALES - Diciembre de

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO

Correlación radiopatológica de los tumores de ovario benignos y malignos.

Causas de dolor pélvico agudo de origen ginecológico: hallazgos radiológicos

Ginecología y Obstetricia

Correlación ecográfico-patológica en la neoplasia de ovario

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Tumores de Ovario: Patrones radiológicos para perder el miedo.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio.

Valoración mediante TC de las lesiones ováricas.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

Patología ginecológica aguda en la edad pediátrica

1. - Artículo Original: Diagnosis and Management of Adnexal Torsion in Children, Adolescents, and Adults. J Obstet Gynaecol Can 2017;39(2):82e90

revisiones0 M.C. Sánchez, J. Sáenz, S. Ostiz

Pancreatitis: hallazgos por resonancia magnética

Drs. Andrés Bahamondes, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris

Archivos médicos electrónicos

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

APLICACIONES ABDOMINALES DEL CONTRASTE ECOGRÁFICO FUERA DEL HÍGADO

Valor del ultrasonido en la detección y caracterización de las imágenes anexiales

Establecer el valor de la RM de mama en el diagnostico de las lesiones indeterminadas en la mastografia o ultrasonido Describir las indicaciones

Hallazgos incidentales en Pielo-TC. Autores: Arjona J., Zoni E., Burbano N., Anglada J., Bertona J., Bertona C. Clínica Privada Vélez Sarsfield

ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

TC Y PELVIS FEMENINA

MASAS ANEXIALES INDICACION DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Lesiones quísticas pélvicas no ováricas: Qué tenemos que decir los radiólogos

El teratoma ovárico y la ecografía

EMBOLIZACIÓN MIOMAS UTERINOS. Isabel Pinto XXIV CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

TERATOMA OVARICO INMADURO. Laura González García Tutor: Carlos Esquembre Menor

SEMINARIO 68: DOPPLER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: PRINCIPIOS Y GENERALIDADES

Lesiones quísticas del páncreas: Caracterización morfológica.

endometriosis esterilidad

Ecografía de tiroides

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Hallazgos radiológicos por ecografía, TC y RM en los angiosarcomas cardiacos y aportaciones de la 18F-FDG- PET-TC en su diagnóstico y estadificación.

Dr. Jorge Ferrey M Medico radiólogo radiólogo intervencionista

Masas retroperitoneales. Mª Begoña Martínez Rodríguez Residente 2º año CHU Toledo

Qué es el cáncer de ovario?

Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga

PRACTÍQUESE UN EXÁMEN DIAGNÓSTICO-PREVENTIVO ECOGRÁFICO:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DISGERMINOMA DE OVARIO ASOCIADO A GESTACION Y SINDROME DE PSEUDO MEIGS: REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA

Controversias en el uso de PAAF y BAG José Luís del Cura

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

Lesiones pancreáticas, no todo es adenocarcinoma.

Carcinoma seroso papilar primario del peritoneo: Cuándo debemos recordar que existe?

Valoración mediante TC de las lesiones ováricas.

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007

Manejo del Nódulo Tiroideo

Nueva clasificación de la FIGO en los sarcomas uterinos: Qué ha cambiado?

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31

PROTOCOLOS SEGO. Tratamiento laparoscópico de las masas anexiales. Protocolo n. o 7 de endoscopia ginecológica

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

Simuladores de cólico nefrítico. Galería de imágenes.

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

Revisión de la patológica ovárica: importancia de las técnicas de imagen en su manejo diagnóstico

Diagnóstico por la Imagen en Oncología. Luis Gorospe Sarasúa Departamento de Radiodiagnóstico

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

Neoplasias de riñones nativos en pacientes con trasplante renal: el papel de las pruebas de imagen

Valoración clínica de las masas anexiales

Metástasis atípicas del cáncer colorrectal: lo infrecuente de lo frecuente.

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

Curso-Taller de radiología convencional.

PATOLOGIA PANCREATICA

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

QUISTE FOLICULAR SUBTIPO INFUNDIBULAR, EN UNA GATA, ORIGINADO CERCA DE UNA GLÁNDULA MAMARIA. PACIENTE: Gata( esterilizada), cruce, de 3 años de edad.

Neoplasias malignas primarias del apéndice cecal. Clasificación, formas de presentación y hallazgos radiológicos en el TC multicorte.

Examen Choice Virtual 1 parcial ginecobstétrico

Teratoma quístico de ovario: hallazgos en ecografía, tomografía y resonancia magnética

EN PACIENTES SOMETIDOS A HIPEC Quimioterapia Hipertérmica Intraoperatoria. Martín Esteban Ana; López Martínez María Isabel; Benítez Montero Elena

Transcripción:

UTILIDAD de la RM y del TC en el DIAGNOSTICO y SEGUIMIENTO de la PATOLOGÍA A OVÁRICA M.J.Adán Martín. Y. Herrero Gómez. V. Artiles Valle. M. Céspedes Más. S. Fernández Zapardiel. A.B. Valentín Martín. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Virgen de la Salud.Toledo.España Isabel Pena Fernández Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Hospitalario Área II de Cartagena

OBJETIVOS

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA OBJETIVOS Propiedades de la RM versus TC Indicaciones de RM y del TC Caracterización por RM de tumores de ovario Estadificación/seguimiento por TC del cáncer de ovario Conclusión

Propiedades: RM versus TC

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM Buena Resolución Tisular

RM: Resolución Tisular

RM: Resolución Tisular AXIAL T2 satgrasa

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM Buena Resolución Tisular No radia

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM Buena Resolución Tisular No radia Tiempo de máquina menor disponibilidad

RM: Tiempo de máquina Tiempo medio de RM: RM ovario: 36 minutos RM útero: 35 minutos RM cérvix: 28 minutos + 20 minutos antes buscapina im. Tiempo medio de Tc abdominal: 65 segundos

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM Buena Resolución Tisular No radia Tiempo de máquina menor disponibilidad Intolerancia por claustrofobia

RESOLUCIÓN RADIACIÓN TISULAR IONIZANTE Intolerancia a la prueba

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA I. CARACTERISTICAS DE LA RM Buena Resolución Tisular No radia Tiempo de máquina Intolerancia por claustrofobia Contraindicaciones menor disponibilidad

RESOLUCIÓN RADIACIÓN Consideraciones TISULAR IONIZANTE a tener en cuenta Contraindicación absoluta: MARCAPASOS* No deben introducirse: Implantes cocleares, grapas de sutura en piel Seguros: Válvulas cardiacas, material de ortopedia, metralla en sitios distantes, clips quirúrgicos, DIU Filtros, coils, stent: si llevan puestos más de 3m

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC Peor resolución Tisular

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC Peor resolución Tisular Mejor resolución anatómica y amplio campo de estudio

RESOLUCIÓN RADIACIÓN TISULAR IONIZANTE Resolución Anatómica TC AXIAL TC CORONAL RM: T2 AXIAL

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC Peor resolución Tisular Mejor resolución anatómica, amplio campo de estudio Tiempo de máquina más disponibilidad

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC Peor resolución Tisular Mejor resolución anatómica, amplio campo de estudio Tiempo de máquina Buena tolerancia más disponibilidad

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA II. CARACTERISTICAS DEL TC Peor resolución Tisular Mejor resolución anatómica, amplio campo de estudio Tiempo de máquina Buena tolerancia Radia más disponibilidad

RESOLUCIÓN RADIACIÓN TISULAR IONIZANTE Radiación ionizante

Qu Qué prueba solicitar? INDICACIONES

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA INDICACIONES DE LA RM Caracterización de masas dudosas en Ecografía E 84% y exactitud del 87-93% versus eco Doppler E 40% y exactitud de 64% para determinar malignidad Diferenciación tisular: líquido, sangre, grasa, tejido fibroso, tej sólido vascularizado, calcio

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA INDICACIONES DE LA RM Distinguir entre patología neoplásica y el resto Predecir la probabilidad de malignidad Diferenciar en lo posible entre los diferentes tipos de tumores (no dx AP!)

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA INDICACIONES DEL TC Estadiaje a distancia de cáncer de ovario Seguimiento del cáncer de ovario Amplio campo de estudio (tórax + abdomen) Mayor resolución para ver pequeños implantes Mayor accesibilidad/ tiempo de estudio

Mohaghegh P, Rockall AG. Imaging strategy for early ovarian cancer: characterization of adnexal masses with conventional and advanced imaging techniques. Radiographics. 2012 Oct;32(6):1751-73.

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA Caracterización n por RM de las Masas de Ovario

IMAGEN PATOLOGIA EN LA GINECOLOGICA: PATOLOGÍA OVARICA OVARIO CRITERIOS DE MALIGNIDAD MASA SÓLIDOQUISTICA O CON UN COMPONENTE SÓLIDO IMPORTANTE PROYECCIONES PAPILARES NECROSIS EN MASA SÓLIDA GROSOR DE LA PARED O DE SEPTOS >3mm MASAS EN AMBOS OVARIOS CRITERIOS DE EXTENSIÓN REGIONAL O A DISTANCIA

IMAGEN PATOLOGIA EN LA GINECOLOGICA: PATOLOGÍA OVARICA OVARIO CLASIFICACION AP

IMAGEN PATOLOGIA EN LA GINECOLOGICA: PATOLOGÍA OVARICA OVARIO CLASIFICACION AP

CISTOADENOMA/ CISTOADENOCARCINOMA T2 T1 CIV

CISTOADENOCARCINOMA BODERLINE CLAVE: quistes unio multilocularescon algunaproyección papilar o algún tabique engrosado

IMAGEN PATOLOGIA EN LA GINECOLOGICA: PATOLOGÍA OVARICA OVARIO CLASIFICACION AP

TERATOMA MADURO (quiste dermoide) CLAVE: Grasa!

TERATOMA MADURO (quiste dermoide) T1 T2 CLAVE: Grasa! T1 con sat grasa T1 con sat grasa y civ

ENDOMETRIOMAS OVARICOS T1 T2 T1 sat grasa

TERATOMA INMADURO CLAVE: Edad! Sg malignidad

TERATOMA INMADURO CLAVE: Edad! Sg malignidad

IMAGEN PATOLOGIA EN LA GINECOLOGICA: PATOLOGÍA OVARICA OVARIO CLASIFICACION AP

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA FIBROMA / TECOMA

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA MIOMA SUBSEROSO VS FIBROMA MIOMA SUBSEROSO PEDICULADO T1 AXIAL T2 AXIAL

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA MIOMA SUBSEROSO VS FIBROMA Continuidad con el útero/vasos puente T2 AXIAL T1 AXIAL CIV

Estadificación/ Seguimiento del Cáncer de Ovario por TC

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA ORGANO INTRAPERITONEAL! 70% Estadío III

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA ESTADIAJE Masas ováricas complejas probablemente malignas o masas complejas no infamatorias con ascitis Objetivos del TC: Confirmar la masa anexial Determinar la carga tumoral/mapeo de la distribución de los implantes/adenopatías Diagnosticar posibles complicaciones Excluir posible tumor 1ºTGI o páncreas Programar posible biopsia guiada por Eco/TC

Confirmar la masa, tamaño, morfología, uni-bilateralidad, agresividad

Infiltración de estructuras vecinas: vejiga, útero, recto

Valorar implantes omentales

Determinar el sitio/localización de los implantes peritoneales

Determinar el sitio/localización de los implantes peritoneales

Determinar el sitio/localización de los implantes peritoneales

Determinar el sitio/localización de los implantes peritoneales

Determinar el sitio/localización de los implantes peritoneales

Determinar la afectación del meso ID/Tracción de las asas

Implantes en superficie intestinal

Implantes en superficie hepática o intrahepáticos

Invasión de la pared abdominal

Complicaciones: obstrucción, trombosis v, hidronefrosis

Determinar la localización y cantidad de ascitis

Presencia de derrame pleural/implantes pleurales

Existencia de otro Tumor 1º, origen de masas ováricas

IMAGEN EN LA PATOLOGÍA OVARICA CONCLUSION La RM constituye la prueba de elección para la caracterización de lesiones indeterminadas en la ecografía EL TC estáindicado en el estadiaje y seguimiento post-tratamiento del cáncer de ovario

GRACIAS POR LA ATENCIÓN M.J.Adán Martín. Y. Herrero Gómez. V. Artiles Valle. M. Céspedes Más. S. Fernández Zapardiel. A.B. Valentín Martín. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Virgen de la Salud.Toledo.España