1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Documentos relacionados
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

JESÚS NOS ENSEÑA A SER LIBRES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

TENGO BUENOS SENTIMIENTOS Y ESPIRITU DE SUPERACIÓN 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

EL FIN DE SEMANA CON JESÚS Y MARÍA. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA FAMILIA, IMAGEN DE DIOS QUE ES AMOR Y VIDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LOS SOLIDOS GEOMETRICOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LAS PALABRAS CUENTAN HISTORIAS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

RAZONES Y PROPORCIONES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

JESUS ES LA VIDA Y LA LUZ DEL MUNDO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN LOS NÚMEROS ENTEROS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU DESARROLLO HISTORICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA

ÁREA Y PERÍMETRO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

DESEMPEÑO. Estructuración

Quiero ver en mi cumpleaños

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Espacios Turísticos de Argentina

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

Autónomo (satisfactorio)

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

PROGRAMA DESGLOSADO PERIODO: (Enero Mayo 2013)

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

Módulo 3. Valores Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA UNA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO

Autónomo (satisfactorio)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV JUNÍN VIII CONCURSO DE DANZAS. Enfermería y danza por una cultura de paz

Dirección General del Area Académica de Artes Taller Libre de Artes Coatepec Oferta Educativa AFEL Febrero Julio 2014

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Autónomo (satisfactorio)

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores

COLOMBIA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí comienzan a ser realidad tus sueños CONTENIDOS PROGRAMATICOS

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

1.- Taller De Cheerleaders

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

objetivos por áreas y ciclos

ARE WE LIVING THINGS?/HUMAN INTERACTION. Fase de entrada: Contexto

INSCRIPCIONES PARA TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL II EN SALSA, TANGO, DANZA ÁRABE, DANZA CONTEMPORÁNEA, DANZA AFROCONTEMPORÁNEA

Educación Física 5ª E Básica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

CORRECAMINOS: TALLER DE FOTOGRAFÍA Y CULTURAS URBANAS JUVENILES IMPARTIDO POR MIGUEL TRILLO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL MPM MAYO 2013

Modelo de Mejora Continua

Días de Fábula CEIP ANA DE AUSTRIA

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Planificación y desarrollo de una visita guiada

EL SOL Y LA LUNA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES ANEXOS:

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Solidarios. Monitores. Capacitación de. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO FORMACIÓN GENERAL

LA FAMILIA CRISTIANA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

METODOLOGÍAS DOCENTES

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Guía para la elaboración de la evaluación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Las competencias básicas

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Educar para la vida OBJETIVOS DE PRIMER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA

PROYECTO DE AULA CIENCIAS NATURALES INTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO LAS PALOMAS DOCENTE: LUIS ALBERTO ARRIETA

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

DIOS ME AMA Y QUIERE SER MI AMIGO. 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

La comunicación educativa en los procesos de mediación

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

Año Lectivo:

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Experto en Educación Personalizada: Recursos y Técnicas

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

TALLER DE RUEDA CUBANA Elena Segarra Montesinos

Transcripción:

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PC-F-004-V2 Asignatura: Danzas Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 6.05.2013 Elaboró Prof. María Piedad Murillo Hernández Revisó Prof. Erika Arenas 2013: Año de la fe: María contemplación y predicación de la Palabra EL JUEGO Y LA RONDA 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP. Estrategia 1: MOTIVACIÓN Una forma divertida de comenzar a expresarse con el cuerpo, es por medio de las rondas infantiles: Cloc, cloc, cloc, la patasola, Cloc, cloc,cloc, a dónde está, Cloc,cloc,cloc,bien dormidita, Cloc, cloc, cloc, en su corral Aprendizajes básicos para la formación integral rosarista Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente Estrategia 2: EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA Te has dado cuenta que al bailar se tiene en cuenta la música y se cambia de lugar? Pues bien, en este cuarto bimestre, a través de diversos juegos rítmicos, coreografías y rondas, aprenderás a mover tu cuerpo y a comunicar tus emociones.

NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP HABILIDADES MARCO DE REFERENCIA OBJETIVOS DE FORMACIÓN Capacidad para interpretar, argumentar y proponer, movimientos corporales de acuerdo a la música y contenido conceptual de una ronda. 1. Memoriza pasos y movimientos teniendo en cuenta la música y el contenido de rondas infantiles. DESEMPEÑOS 2. Coordina movimientos corporales a través de rondas y juegos rítmicos. 3.Propone pasos y elementos de expresión corporal para el montaje de juegos coreográficos. VALOR JUSTICIA Actitudes EQUIDAD GRATUIDAD SOLIDARIDAD MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD Sem Contenidos conceptuales Estrategias cognitivas y comunicativas 1 Motivación y análisis Análisis 2 4.1. Sonido y movimiento. Memoria auditiva y visual Estrategia axiológica Tareas Eval. 3 4.2. Juegos rítmicos. Coordinación Viso-motora 4 4.3. Rondas infantiles. Exposición Oral/Lectura imágenes 5 4.3. Rondas infantiles. Lectura de imágenes SER JUSTA Y SOLIDARIA 1 ME HACE UNA MEJOR 6 4.4. Juegos coreográficos. Pensamiento divergente PERSONA 7 4.4. Juegos coreográficos. Pensamiento divergente 8 4.4. Juegos coreográficos. Pensamiento divergente 9 Autoevaluación 10 Retroalimentación Observaciones: Evaluación permanente y por procesos. LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ ACTIVIDADES DE META-COGNICIÓN Sabías que la música es una herramienta importante en la creación de pasos y movimientos en un juego rítmico? Has observado que en un juego coreográfico existe una secuencia de pasos, desplazamientos y manejo espacial? Te has dado cuenta que a través de una ronda infantil puedes conocer mejor a tus compañeritas, aceptar sus diferencias y mejorar tu relación con ellas? Sabías que la dimensión religiosa puede darse a través de algunas rondas y juegos coreográficos fortaleciendo nuestra espiritualidad?

2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN Estrategia de aprendizaje N 3 DATOS Y HECHOS CLAVES A continuación encontrarás Conceptos claves que facilitarán tu aprendizaje y el desarrollo de las actividades a lo largo del periodo JUEGO RITMICO Es aquel cuyos movimientos están intervenidos por dos factores: el tiempo y la música. El tiempo relacionado con movimientos rápidos o lentos. La música en relación a movimientos acordes con las características musicales. http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primerciclo-basico/educacion-fisica/habilidades-y-destrezasmotrices. JUEGO COREOGRÁFICO Es el resultado de un juego corporal y planimétrico, tratando de recrear los símbolos y significados de una tradición. (Manual de coreografías de la zona Andina, Patronato de Arte y ciencia, Bogotá, 2001. Pag. 12) RONDA FOLCLÓRICA Es una propuesta dancística especialmente dedicada a la población infantil, la cual está acompañada por la música autóctona de una determinada región. Se ejecuta en círculo, y en ella se representan acciones diarias que aproximan a características culturales. SECUENCIA DANCÍSTICA Se refiere a la ejecución de movimientos en un orden cronológico, que en su conjunto muestran un dinamismo y transmiten a su vez un mensaje. Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender Estrategia N 4 Valor: JUSTICIA Actitud: SOLIDARIDAD QUÉ CÓMO LO LOGRAREMOS Responsables Tiempo Recursos SER JUSTA Y SOLIDARIA ME HACE UNA MEJOR PERSONA Actividades en que se haga evidente el valor de la Justicia y mi actitud frente a la solidaridad. Docente y estudiantes Todo el bimestre Materiales de apoyo, grabadora.

APRENDO A PENSAR Y APRENDER Estrategia 5: ESTRATEGIAS COGNITIVAS Nivel Interpretativo y Argumentativo En esta estrategia comprenderás en qué consisten esta operación mental a nivel Cognitivo, como es la Memoria Visual: Es la habilidad para recordar y nombrar de memoria los objetos que se presentan en ejercicios de láminas, de secuencias, de instrucciones, etc. Es la base para el desarrollo de la operación mental de identificación ya que plantea los inicios de la descripción. ACTIVIDAD 5.1. Se aplicará en el aprendizaje de movimientos y pasos. rondas infantiles y folclóricas, que exijan memorizar de forma organizada APRENDO A COMUNICARME: PRE LECTURA LECTURA POST LECTURA PRE ESCRITURA ESCRITURA POST ESCRITURA Estrategia 6: ESTRATEGIA COMUNICATIVA LA IMAGEN COMO TEXTO LECTURA DE IMÁGENES: consiste en comprender la información que nos quieren transmitir mediante un código determinado, ampliando la visión, comprensión e interpretación del texto; en nuestro caso el código serían las imágenes corporales; aquellas imágenes que crearemos con nuestro cuerpo a través de la exploración de sensaciones. La lectura de imágenes nos ayuda a interpretar la información a partir de un código, en el caso de la danza, este código nos lo da las imágenes corporales, es decir, todas aquellas formas y posturas que podemos adoptar con nuestro cuerpo. ACTIVIDAD 6.1. Desde juegos y rondas, exploraremos diferentes formas de transmitir mensajes a través de posturas y movimientos corporales.

Estrategia 7: ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN Compartir el conocimiento EXPOSICIÓN ORAL Se define como una técnica de expresión oral que permite la presentación de ideas o conceptos sobre un tema determinado ante un público. Esta actividad puede desarrollarse de manera individual o grupal. De acuerdo con la estrategia No. 6 vista anteriormente desarrolla la siguiente actividad. Las imágenes corporales amplían nuestra compresión e interpretación de texto. ACTIVIDAD 7.1. Las actividades que desarrollaremos en clase relacionadas con el aprendizaje de juegos y rondas, servirán para hacer una propuesta de ronda folclórica en la se reflejarán elementos de expresión corporal, el ritmo y la coreografía. Durante el proceso de aprendizaje cada una de las estudiantes explorara movimientos que manifiesten un mensaje con el cuerpo. Al final se hará una propuesta de ronda folclórica que tendrá presente una temática específica dependiendo de la región y ronda elegida. Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud 3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN Estrategia 8: ESTRATEGIAS COGNITIVAS INTERIORIZACIÓN: Nivel propositivo La creatividad: Es mejor llamada habilidad de fluidez de configuración, que consiste en la habilidad para producir, en el menor tiempo posible, el mayor número de ideas diferentes ACTIVIDAD 8.1 Se harán actividades poniendo en práctica la imaginación y proponiendo juegos, de esta forma la estudiante logrará proponer movimientos y desplazamientos libres sin temor.

Estrategia 9: PROYECCIÓN DE APRENDIZAJES El aprendizaje y conocimiento del lenguaje corporal nos proporciona la habilidad de trasmitir un mensaje de manera diferente; amplia la visión de comunicación y nos permite explorar nuevas estrategias. Al terminar el proceso serás más consiente de tu cuerpo, la memoria corporal habrá avanzado considerablemente con ayuda de los ejercicios de imitación, desplazamientos y manejo espacial. La música será nuestra herramienta y crearemos pasos y secuencias rítmicas y a través de la ronda infantil conocerás mejor a tus compañeritas, aceptando sus diferencias y mejorando tus relaciones con ellas. Y a partir de algunas rondas y juegos coreográficos podrás rendirle tributo a Dios permitiéndote un bienestar interior (espiritual) y físico. 4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA: SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Por el carácter práctico de esta asignatura el Área de Educación Artística NO realizará cuestionarios. Sin embargo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos relevantes para evaluar durante el bimestre: puntualidad, uniformidad, elementos de trabajo, actitud y aptitud. AUTOEVALUACIÓN: MI PROCESO DE FORMACIÓN MI COMPROMISO Y MEJORA A partir de la reflexión personal acerca de tu aprendizaje y desempeño escribe que fortalezas y debilidades has detectado durante tu proceso y finalmente escribe que compromisos vas a adquirir para el siguiente periodo : FORTALEZAS: DEBILIDADES: Cuál es tu compromiso? ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA-CIBERGRAFÍA ESCOBAR, CIELO PATRIA. (2005) Danzas lúdicas para preescolar: A ritmo de nuestro folclor. Editorial Magisterio. MUÑOZ, NOHORA MARY. (2008)La expresión artística en el preescolar. Editorial Magisterio. PATRONATO DE ARTE Y CIENCIA. Manual de coreografías de la zona Andina. Bogotá, 2001. Pág. 12. VAHOS JIMÉNEZ, O.(1991). Juguemos! cultura de la paz. Editorial. Litoarte. Bogotá. VAHOS JIMÉNEZ, O.(1998). Danza ensayos. Editorial Infinito. http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-fisica/habilidades-ydestrezas-motrices