I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS. General

Documentos relacionados
Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico programa curso: Geografía Regional de Costa Rica I Semestre, 2018

1. Descripción del curso

1. Descripción del curso

REQUISITOS: Curso Integrado de Humanidades I y II, Seminario de Realidad Nac. I

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

Guía de estudios. Geografía

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-0045 Amenazas Naturales y Desastres

Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

OT-1028 CLASES SOCIALES EN COSTA RICA. II CICLO créditos, grupo 02, Recinto Tacares

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS. CURSO CP-0403: POLÍTICA ECONÓMICA (Psicología)

Programación dosificada. Ser competentes

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

2. Analizar la relación dada entre los diferentes modelos de desarrollo, las estructuras y las desigualdades sociales en Costa Rica.

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

DIPLOMADO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Revista Geográfica de América Central ISSN: X Universidad Nacional Costa Rica

Centro Universitario de Tonalá

Facultad de Humanidades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Geología del Petróleo (Teoría y Práctica)

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

JEFE DE AREA: - Albarracín, Norma DOCENTES:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

DIPLOMADO DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Avda. Lavalle Nº 1945/47 (0376)

RECURSOS NATURALES

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GEOAPLI - Geología Aplicada

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ;

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

Programa de Geografía de España

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOGRAFÍA FÍSICA

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

Universidad de Costa Rica

Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

Geotermia. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Presencial Curso 3 Optativa abierta. Horas práctica/ semestre Energía 14662

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

Planificación anual. Unidad educativa: Instituto San Antonio de Padua. Área: Geografía Americana. Curso: 2do C. Ciclo lectivo: 2013

% 37

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL

GEOGRAFÍA CÓDIGO: 030 CRÉDITOS: 3

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA AMBIENTAL

Universidad de Costa Rica

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso

Programación dosificada. Ser competentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

PROGRAMA DE CURSO. Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS FOR DAC 12 VER Geografía Turística Cultural Mundial

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA CURSO MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. Prof. M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG Grupo 59

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

PRESENTACIÓN: METODOLOGÍA:

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

Adecuación del Plan de Estudios Posgrado en Geografía. Maestría y Doctorado

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

carrera de Deja tu huella GEOGRAFÍA Y TERRITORIO

Transcripción:

Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Ciencias Sociales Sección de Historia y Geografía Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica OG-3115 Geografía de Costa Rica Créditos 3, Grupo 01 I Semestre 2015 Horario: Martes 9:00 am 11:50 am + 1hora de práctica Atención a estudiantes: lunes de 4:00 pm a 6:00 pm, cubículo Sección Historia y Geografía. Profesor: Roberto Vindas Hernández Correo electrónico: roberto.vindas@gmail.com I. INTRODUCCIÓN El curso Geografía Regional de Costa Rica se ubica en el VII ciclo de la carrera Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. La Geografía es una ciencia que realiza análisis y síntesis del espacio estudiado, por tanto, bajo esta acepción, durante este curso se pretende hacer una revisión de los principales aspectos del espacio geográfico costarricense. Se estudiará una serie de tópicos tanto físicos, climáticos, geológicos, como sociales, económicos, culturales y políticos, entre otros, que en definitiva permitan tener una mejor comprensión del entorno espacial donde se desarrolla la geografía costarricense, misma que alberga múltiples y contradictorias territorialidades. La intención es que los estudiantes se aproximen a la realidad geográfica de Costa Rica, a través de un recorrido por las principales características físicas y humanas e históricas y espaciales, de manera que puedan comprender el territorio de forma integral desde la perspectiva biofísica como sustrato de los procesos sociales, procurando siempre una actitud crítica hacia la realidad costarricense. II. OBJETIVOS General Analizar el espacio geográfico costarricense considerando los aspectos físicos y humanos, las diferencias y similitudes que presenta, tanto como la distribución de variables geográficas en el territorio, con el propósito de brindar un marco general de la geografía de Costa Específicos Lograr una comprensión general de la geografía de Costa Rica desde una óptica física, social, económica y cultural. Proporcionar a los estudiantes una visión integral de los diferentes elementos y procesos que conforman el paisaje costarricense, para obtener fundamentos que les permita analizar el espacio y los distintos territorios del país. Desarrollar el empleo de teorías, conceptos y técnicas, así como herramientas metodológicas para la interpretación de los hechos geográficos que han ocurrido y ocurren en el espacio costarricense. Promover la aplicación de los saberes de la disciplina geográfica a través del trabajo práctico o de campo que les permita comprender de forma más profunda la realidad física y social. Promover una actitud crítica sobre diferentes temas de la realidad nacional que se desarrollan sobre una base biofísica diversa, dinámica y compleja.

III. CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE COSTA RICA 1.1 Geografía como ciencia 1.2 Sitio y situación de Costa Rica 3. CLIMA DE COSTA RICA 2. EVOLUCIÓN TERRITORIAL 2.1 Construcción geológica 2.2 Geomorfología costarricense 2.3 Vulcanismo y sismicidad 4. VEGETACIÓN Y BIOGEOGRAFÍA 3.1 Elementos y factores del clima en Costa Rica 3.2 Regionalización climática 3.3 Aprovechamientos del clima 5. RECURSO HÍDRICO 4.1 Formaciones vegetales 4.2 Zonas de vida 4.3 Protección de los recursos 6. PUEBLOS INDÍGENAS 5.1 Cuencas hidrográficas 5.2 Gestión integrada del recurso hídrico, problemas ambientales y conflictos sociales 7. POBLACIÓN 6.1 Territorios y pueblos originarios 6.2 Formas de vida 6.3 Problemáticas, retos y necesidades 8. GESTIÓN DEL RIESGO 7.1 Dinámica de la población 7.2 Indicadores demográficos y territorio 7.3 Desigualdad socioespacial 9. GEOGRAFÍA CULTURAL 8.1 Amenazas y vulnerabilidades 8.2Construcción social del riesgo 8.3 Cambio climático y escenarios de riesgo 10. DESARROLLO SOSTENIBLE 9.1 Regiones y cultura 9.2 Territorio y producción cultural 9.3 Cultura y desarrollo 10.1 Ordenamiento territorial 10.2 Alternativas al modelo tradicional de desarrollo IV. METODOLOGÍA Para que el grupo de estudiantes adquiera una formación teórico-práctica sobre la geografía de Costa Rica, el curso se apoyará en clases magistrales, lecturas asignadas, trabajos en clase, trabajos prácticos extraclase, trabajo de campo y exposiciones de los estudiantes, a fin de ir desarrollando los contenidos y análisis de la materia. Se espera una amplia participación del grupo para desarrollar actividades como lluvias de ideas, debates, análisis críticos y discusiones académicas de los diferentes temas estudiados. Además durante el desarrollo del curso se efectuarán prácticas en grupos, parejas o de manera individual, asimismo pruebas cortas no avisadas con anticipación.

Es necesario que cada estudiante adquiera el mapa escolar de Costa Rica escala 1:1.000.000, para realizar algunas prácticas y ejercicios de análisis. Para efectos de mantener el rigor académico y orden en el aula universitaria, se solicita a los estudiantes mantener los teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos apagados o en modo de silencio y guardados durante el desarrollo de la lección. V. EVALUACIÓN Exámenes parciales: la evaluación del curso consta de dos exámenes parciales que se realizarán en clase. Trabajo en clase y prácticas extraclase: incluye pruebas cortas, comprobaciones de lectura, prácticas, análisis de materiales y otras actividades asignadas por el profesor. Las comprobaciones de lectura no se anunciarán anticipadamente y se basarán sobre las lecturas asignadas inclusive el día que se realiza la comprobación. Este rubro incluye además los reportes sobre materiales audiovisuales o sobre charlas según sean solicitados por el profesor. Todas las actividades en clase tendrán el mismo valor cada una y la nota se promediará de acuerdo al número total de actividades. Ensayo: cada estudiante realizará un ensayo en el cual discuta algún tema relacionado a la realidad de la geografía de Costa Rica atinente a los contenidos propuestos en el curso y lo redactará en formato de artículo científico, siguiendo las pautas de la Revista Reflexiones de la Universidad de Costa Para este rubro se evalúa la entrega anticipada de la propuesta del tema y la entrega en físico del ensayo. Ambos documentos se entregan en formato digital al correo del profesor. Este ensayo debe estar basado en fuentes bibliográficas serias y académicas, únicamente se admiten libros (físicos o digitales) y artículos científicos, para incluir otro tipo de recurso o fuente se debe consultar previamente al profesor. Este trabajo debe incluir al menos 8 fuentes de consulta diferentes. Las fuentes deben citarse dentro del texto como citas y en la bibliografía de manera completa al final del trabajo, utilizando el formato APA. La propuesta del Ensayo debe incluir: Delimitación del tema, índice de contenidos del trabajo y fuentes de datos y bibliografía de referencia consultada. La extensión del Ensayo es de 8-10 páginas sin contar la bibliografía. El trabajo se presenta en letra Times New Roman, tamaño 12 y a espacio y medio (1.5). Por tratarse de un curso de geografía, el ensayo necesariamente debe incluir recursos cartográficos para el mejor análisis geográfico del tema tratado. Este trabajo debe contar con al menos un mapa elaborado por el/la estudiante y la correcta implementación del análisis geográfico en el tratamiento del tema. Proyecto de Investigación: en grupos de máximo 4 estudiantes, se desarrollará un proyecto final de investigación en concordancia con los contenidos del curso. Este trabajo deberá estar formalmente estructurado con resumen de no más de media página, índice, introducción, planteamiento del problema de investigación, objetivos, desarrollo (análisis comparativo, gráficos, cuadros, mapas y otros), conclusión/recomendaciones y referencias. Este trabajo debe estar basado en fuentes bibliográficas serias y académicas, únicamente se admiten libros (físicos o digitales) y artículos científicos, para incluir otro tipo de recurso o fuente se debe consultar previamente al profesor. Este trabajo debe incluir al menos 12 fuentes de consulta diferentes. Las fuentes deben indicarse dentro del texto como citas y en la bibliografía de manera completa al final del trabajo, utilizando el formato APA. De igual manera, en este

rubro se evalúa la entrega de la propuesta de investigación, la cual debe contar con: tema, introducción, planteamiento del problema, objetivos y bibliografía consultada. La extensión del trabajo es de 20-25 páginas, sin contar la bibliografía. El trabajo se presenta en letra Times New Roman, tamaño 12 y a espacio y medio (1.5). Por tratarse de un curso de geografía, el trabajo de investigación necesariamente debe incluir recursos cartográficos para el mejor análisis geográfico del tema tratado. Este trabajo debe contar con al menos un mapa elaborado por los estudiantes y la correcta implementación del análisis geográfico en el desarrollo del tema. Exposición de resultados: se hará una presentación de los resultados de investigación, que debe ser agradable, fluida y debe abarcar los principales aspectos de la investigación. Trabajo de campo: Se realizará al menos una gira académica al sector del Cerro de la Muerte, visitando el proyecto turístico Paraíso del Quetzal, el Parque Nacional los Quetzales y la Estación los Nímbulos los días 17 y 18 de abril. En caso de ausencia al trabajo de campo, se seguirá el procedimiento que establece el reglamento y el trabajo de campo solo será reemplazado por trabajo de campo. El costo aproximado de la gira es de 18.000 + un almuerzo. La evaluación de este rubro incluye la asistencia a la gira y la entrega posterior de un reporte de trabajo de campo, para el cual el profesor dará las pautas, es decir el puntaje se gana asistiendo a la gira y elaborando el informe, no es posible realizar el informe sin haber asistido a la gira, o si se asiste a la gira y no se elabora el informe se pierde parte del porcentaje. Ninguna de las asignaciones se recibirá en una fecha u hora distinta a la establecida en este programa, excepto en los casos que establece el Régimen Académico Estudiantil y siguiendo el debido procedimiento que indica este Reglamento. Las siguientes asignaciones: Ensayo, Proyecto de Investigación y sus respectivas propuestas se entregarán al correo electrónico del profesor indicado en este programa, antes de las 9:00 AM en la fecha correspondiente y en formato word. Cualquier modificación en la fecha u hora de entrega queda sujeta a la respectiva y previa aprobación de parte del docente. Distribución de la evaluación Dos exámenes parciales 40 % (20% c/u) Trabajo en clase 25 % Propuesta de ensayo 2% Ensayo 8 % Propuesta de proyecto de investigación 2% Proyecto de investigación escrito 10% Exposición de investigación 3% Trabajo de campo (asistencia y reporte) 10% TOTAL 100% Propuestas de temas para ensayo y/o investigación: Costa Rica y el narcotráfico: rutas, problemáticas, actores. Costa Rica en jaque: un análisis espacial de las manifestaciones de violencia e inseguridad. Las principales ciudades del país, un análisis de la geografía urbana: desafíos y oportunidades. Cuencas transfronterizas de Costa Rica: problemáticas ambientales y oportunidades para la cooperación binacional. Desarrollo en Costa Rica?: un análisis espacial de la desigualdad. Costa Rica como destino para migrantes.

Turismo en Costa Rica: atractivos naturales, culturales, oportunidades y debilidades. Pueblos indígenas costarricenses: viejas problemáticas, nuevas perspectivas. Música y ritmo en Costa Rica: mapeo de las principales manifestaciones musicales en el país. Del maíz y el coco a Mac Donalds: cambios en la gastronomía costarricense. Costa Rica entre océanos y continentes: una comparación regional norte-sur, este-oeste. Conservación ambiental en Costa Rica: contradicciones en el manejo de áreas protegidas, ecosistemas frágiles y en peligro. Neo imperialismo en Costa Rica: un análisis espacial de las manifestaciones de poder extranjeras en el país. Movimientos sociales en Costa Rica: un mapeo de la resistencia. Aprovechamientos del clima en Costa Geografía de la religión en Costa Rica: un análisis espacial de los credos y prácticas religiosas. Transformaciones en el espacio agrario costarricense. Además los estudiantes pueden hacer sus propias propuestas de temas para el ensayo o el proyecto de investigación. Se recuerda a los estudiantes que desde febrero de 2010 el Consejo Universitario acordó modificar el Reglamento de Orden y Disciplina de los Estudiantes de la Universidad de Costa Rica e incluyó el plagio como una Falta Muy Grave, de acuerdo al Capítulo II, Artículo 4 e inciso (j) de este Reglamento, el cual indica que son Faltas Muy Graves Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo. Asimismo, este Reglamento establece para este tipo de faltas la sanción de suspensión del estudiante por un plazo no menor de 6 meses calendario y hasta un máximo de 6 años calendario. VI CRONOGRAMA Fecha Contenido Actividad/Lectura * Marzo 10 1.Introducción Marzo 17 1. Denyer, P., Alvarado, G. y Aguilar, T. 2000. Historia geológica. Pp. 155-167. 2. Denyer, P. 2000. Geología estructural. Pp.101-114. 2.1 Geología 3. Montero, W. 2000. Geotectónica. Pp.115-132. 4. Linkimer, L. y Aguilar, T. 2000. Estratigrafía sedimentaria. Pp.43-62. 5. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa Pp.33-40 y 48-100. Marzo 24 6. Kussmaul, S. 2000. Estratigrafía de las rocas ígneas. Pp.63-86. 7. Salazar, L. 2000. Geomorfología. Pp. 171-184. 8. Alvarado, G., Sigarán, C. y Pérez, W. 2000. Vulcanismo: sus 2.2 Geomorfología productos y geoformas. Pp. 133-154. 2.3 Vulcanismo y 9. Montero, W. 2000. Sismología y neotectónica. Pp. 219-239. sismicidad 10. Alvarado, G., Pérez, W y Sigarán, C. 2000. Vigilancia y peligro volcánico. Pp. 251-272. Entrega propuesta de Ensayo Marzo 31 SEMANA SANTA 2.Evolución territorial * Las lecturas están numeradas en concordancia con el orden expuesto en la sección de Referencias Bibliográficas, allí aparece la referencia completa. ** Las lecturas en formato digital están señaladas.

Abril 7 Abril 14 Abril 17 y 18 Abril 21 3. Clima de Costa Rica 4. Vegetación y biogeografía 3. 1 Elementos y factores del clima en Costa Rica 3.2 Regionalización climática GIRA ACADÉMICA Cerro de la Muerte 4.1 Formaciones vegetales 4.2 Zonas de vida 4.3 Protección de los recursos 11. Brenes, Á. y Saborío, F. 2000. Elementos de Climatología. Su aplicación didáctica a Costa Pp. 1-39 y 57-94. 12. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa Pp. 122-152. 13. IMN y CRRH. 2008. Clima, variabilidad y cambio climático en Costa Pp.1-51. DIGITAL** 14. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa Pp. 153-171. 15. García, D. 2010. Costa Rica: una agenda ambiental más allá de carbono neutro. Pp. 169.172. DIGITAL 16. Pacheco, A. 2002. Costa Rica declara la paz para la naturaleza. Pp. 171-172. DIGITAL. 17. Santillana. 2008. Geografía de Costa Pp. 74-99. Abril 28 Mayo 5 5. Recurso hídrico 6. Pueblos indígenas 7. Población 5.1 Cuencas hidrográficas 5.2 GIRH, problemas ambientales y conflictos sociales 6.1 Territorios y pueblos originarios 6.2 Formas de vida 6.3 Problemáticas, retos y necesidades 18. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa Pp. 107-121. 19. Santillana. 2008. Geografía de Costa Pp. 62-73. 20. Astorga, Y. y Angulo, F. 2013. Gestión del recurso hídrico y saneamiento. DIGITAL Entrega del Ensayo 21. Guevara, M. y Vargas, J. 2000. Perfil de los pueblos indígenas de Costa Pp. 1-9 y 93-115. DIGITAL 22. Santillana. 2008. Geografía de Costa Pp. 124-141. 23. Guevara, F. 2011. Cronología básica de los pueblos indígenas de Costa DIGITAL Mayo 12 I EXAMEN PARCIAL Entrega de propuesta de investigación Mayo 19 7.1 Dinámica de la 24. INEC. 2008. Estimaciones y proyecciones de población población por sexo y edad (cifras actualizadas). Pp. 9-19. DIGITAL 7.2 Indicadores 25. Robles, A. y González, A. 2012. La fecundidad en Costa demográficos y Rica: 1992-2010. Pp. 15-30. DIGITAL territorio 26. Santillana. 2008. Geografía de Costa Pp. 104-123. Mayo 26 Junio 2 Junio 9 Junio 16 8. Gestión del riesgo 9.Geografía cultural 7.3 Desigualdad socioespacial 8.1 Amenazas y vulnerabilidad 8.2Construcción social del riesgo 8.3 Cambio climático y escenarios de riesgo 9.1 Regiones y cultura 9.2 Territorio y producción cultural 9.3 Cultura y desarrollo 27. Sojo, C. 2010. Igualiticos. Pp. 21-105. DIGITAL 28. Morales, N. 2013. Aspectos relevantes en desigualdad y pobreza al 2012. Pp. 1-20. DIGITAL 29. Brenes, A. 2013. Gestión del Riesgo. Pp. 1-20. DIGITAL. 30. IMN. 2012. Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa Pp. 1-51. DIGITAL 31. IMN y CRRH. 2008. Clima, variabilidad y cambio climático en Costa Pp. 52-69. DIGITAL Entrega de Investigación 32. Santillana. 2008. Geografía de Costa 142-149. 33. Monestel, M. 2003. Ritmo, canción e identidad. Pp. 27-84. DIGITAL 34. Maraña, M. 2010. Cultura y desarrollo. Pp. 1-30. DIGITAL Exposiciones de investigación

Junio 23 Junio 30 10. Desarrollo sostenible 10.1 Ordenamiento territorial 10.2 Alternativas al modelo tradicional de desarrollo II EXAMEN PARCIAL 35. Alfaro, D. 2013. El ordenamiento territorial y marino en Costa Rica: pasos a la formalización como política de Estado. Pp. 1-61. DIGITAL 36. Lehoucq, F. Veinte Años no es poco: Continuidades y Cambios en Costa Rica, 1994-2014. DIGITAL Exposiciones de investigación VII BIBLIOGRAFÍA 1. Denyer, P., Alvarado, G. y Aguilar, T. 2000. Historia geológica. (Pp. 155-167). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 2. Denyer, P. 2000. Geología estructural. (Pp.101-114). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 3. Montero, W. 2000. Geotectónica. (Pp.115-132). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 4. Linkimer, L. y Aguilar, T. 2000. Estratigrafía sedimentaria. (Pp.43-62). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 5. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa (Pp.33-40 y 48-100). EUNED, San José, Costa 6. Kussmaul, S. 2000. Estratigrafía de las rocas ígneas. (Pp.63-86). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 7. Salazar, L. 2000. Geomorfología. (Pp. 171-184). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 8. Alvarado, G., Sigarán, C. y Pérez, W. 2000. Vulcanismo: sus productos y geoformas. (Pp. 133-154). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 9. Montero, W. 2000. Sismología y neotectónica. (Pp. 219-239). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 10. Alvarado, G., Pérez, W y Sigarán, C. 2000. Vigilancia y peligro volcánico. (Pp. 251-272). En Denyer, P. y Kussmaul, S. (Ed.). Geología de Costa Editorial Tecnológica de Costa 11. Brenes, Á. y Saborío, F. 2000. Elementos de Climatología. Su aplicación didáctica a Costa (Pp. 1-39 y 57-94). EUNED. San José, Costa 12. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa (Pp. 122-152). EUNED, San José, Costa 13. IMN y CRRH. 2008. Clima, variabilidad y cambio climático en Costa (Pp.1-51). San José: MINAET 14. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa (Pp. 153-171). EUNED, San José, Costa 15. García, D. 2010. Costa Rica: una agenda ambiental más allá de carbono neutro. (Pp. 169.172). Nueva época, Año 10, No. 38. España. 16. Pacheco, A. 2002. Costa Rica declara la paz para la naturaleza. (Pp. 171-172). Ecología Política, No. 23. Costa 17. Santillana. 2008. Geografía de Costa (Pp. 74-99). Santillana Educación. San José, Costa 18. Vargas, G. 2012. Geografía de Costa (Pp. 107-121). EUNED, San José, Costa 19. Santillana. 2008. Geografía de Costa (Pp. 62-73). Santillana Educación. San José, Costa 20. Astorga, Y. y Angulo, F. 2013. Gestión del recurso hídrico y saneamiento. (1-29). Vigésimo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa 21. Guevara, M. y Vargas, J. 2000. Perfil de los pueblos indígenas de Costa (Pp. 1-9 y 93-115). Informe Final. San José, Costa 22. Santillana. 2008. Geografía de Costa (Pp. 124-141). Santillana Educación. San José, Costa 23. Guevara, F. 2011. Cronología básica de los pueblos indígenas de Costa (Pp. 1-69). Siwá Pakó. Costa

24. INEC. 2008. Estimaciones y proyecciones de población por sexo y edad (cifras actualizadas). (Pp. 9-19). San José, Costa 25. Robles, A. y González, A. 2012. La fecundidad en Costa Rica: 1992-2010. (Pp. 15-30). San José, Costa 26. Santillana. 2008. Geografía de Costa (Pp. 104-123). Santillana Educación. San José, Costa 27. Sojo, C. 2010. Igualiticos. (Pp. 21-105). Flacso Costa Master Litho PNUD. San José, Costa 28. Morales, N. 2013. Aspectos relevantes en desigualdad y pobreza al 2012. (Pp. 1-20). Vigésimo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa 29. Brenes, A. 2013. Gestión del Riesgo. (Pp. 1-20). Vigésimo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa 30. IMN. 2012. Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa (Pp. 1-51). San José: MINAET 31. IMN y CRRH. 2008. Clima, variabilidad y cambio climático en Costa (Pp. 52-69). San José: MINAET 32. Santillana. 2008. Geografía de Costa (Pp. 142-149). Santillana Educación. San José, Costa 33. Monestel, M. 2003. Ritmo, canción e identidad. (Pp. 27-84). Tesis para optar por el grado de Magister Artium. Programa de Estudios de Posgrado Universidad de Costa San José, Costa 34. Maraña, M. 2010. Cultura y desarrollo. (Pp. 1-30). UNESCO. España. 35. Alfaro, D. 2013. El ordenamiento territorial y marino en Costa Rica: pasos a la formalización como política de Estado. (Pp. 1-61). Vigésimo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa 36. Lehoucq, F. Veinte Años no es poco: Continuidades y Cambios en Costa Rica, 1994-2014. (Pp. 1-33). Vigésimo informe estado de la nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa VIII BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL Alfaro, D. 2012. El ordenamiento urbano y territorial en Costa Rica: una continuidad muy lenta. Ponencia presentada para el XVIII Estado de la Nación. San José, Costa Alvarado, Guillermo. 2000. Los volcanes de Costa Rica: geología, historia y riqueza natural. 2 ed. EUNED. San José, Costa Ambientico. 2010. Cambio Climático y políticas para enfrentarlo. No. 196. Heredia: UNA. Araya, Anabelle. 2000. Aspectos del ordenamiento ambiental dirigidos al manejo de cuencas hidrográficas. En: Informe Semestral MOPT. Vol.: 36 Jul-Dic. Instituto Geográfico Nacional. San José, Costa Arias, R. y Sánchez, L. 2012. Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial. Ponencia presentada para el XVIII Estado de la Nación. San José, Costa Bergoeing, Jean Pierre. 1998. Geomorfología de Costa Instituto Geográfico Nacional. San José, Costa Brenes, Alice. 2012. Gestión del Riesgo. Ponencia presentada para el XVIII Estado de la Nación. San José, Costa Brenes, Alonso. (2006). La vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la sequía en Centroamérica: los casos de Mataglapa, Nicaragua y Choluteca, Honduras. Tesis para optar por el grado de Magíster Scientae en Geografía. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Brenes, G. 2008. Cambio demográfico y heterogeneidad geográfica 1978-2008, Informe Final, pp. 1-18. San José: Proyecto Estado de la Nación. Carballo, J. (sf). Los grupos indígenas costarricenses. Heredia: UNA.

Carvajal, Guillermo y Vargas, J. 1987. El surgimiento de un espacio urbano-metropolitano en el Valle Central de Costa 1950-1980. En: Anuario de Estudios Centroamericanos. Universidad de Costa Rica, 13 (1): 71-94. Carvajal, Guillermo. 1994. Origen y desarrollo de la industria en Costa Editorial Guayacán. San José, Costa. 1994. Costa Rica: análisis demográfico de su población (1522-1988). Editorial Guayacán. San José, Costa. 1999. Geografía, espacio y regiones en Costa Editorial Guayacán. San José, Costa Carballo, J. (sf). Los grupos indígenas costarricenses. Heredia: UNA. Tomado de www.una.ac.cr/bibliotecologia/grupos _etnicos/documentospdf/indigenasd ecr.pdf Estado de la Nación. 2011. Sinopsis, Cap. 1, pp. 225-258. Proyecto Estado de la Nación, Informe XVII. San José. Flores, Eusebio. 2004. Geografía de Costa 8 ed. EUNED. San José, Costa Granados, Carlos. 1984. Explotación del oro y el desarrollo de pueblos en Costa Rica 1890-1930. CONICIT. San José, Costa Gobierno de Costa 2008. Política de Ordenamiento Territorial, pp. 1-34. Paz con la Naturaleza. Henríquez, Carlos y Cabalceta, Gilberto. 1999. Guía Práctica para el Estudio Introductorio de los Suelos con un Enfoque Agrícola. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. San José, Costa Herrera, W. 1986. Clima de Costa Rica: Vegetación y Clima de Costa Rica, pp. 19-55. Vol. 2. San José: Ed. EUNED. Lavell, Allan. 2005. Construcción Social de las Amenazas. Desastres: expresión de la problemática ambiental. En: Ambientico. No. 147. San José, Costa Lücke, Oscar. 1995. El Ordenamiento territorial en Costa Rica y los compromisos políticos internacionales. En: GEOISTMO Vols. VII y VIII. San José. Matarrita, R. 2012. Capacidades productivas para generar y absorber riqueza: un enfoque territorial. Ponencia presentada para el XVIII Estado de la Nación. San José, Costa Meza, Tobías Alberto. 2004. Geografía de Costa Editorial Tecnológica de Costa Montero, Carlos. 2000. La población costarricense y los desastres naturales. En: Revista Informe Semestral. Instituto Geográfico Nacional, MOPT.. Vol.: 36 Jul-Dic. San José, Costa Pujol, R., Garita, A. y Solano, J. (sf). Ordenamiento territorial: mensaje desde las trincheras. San José: UCR. Pujol, R. y Pérez, E. 2012. Impacto de la planificación regional de la Gran Área Metropolitana sobre el crecimiento urbano y el mercado inmobiliario. Ponencia presentada para el XVIII Estado de la Nación. San José, Costa Santos, Milton. 1990. Por una geografía nueva. Editorial Espasa-Calpe, Madrid, España. Solano, E. (sf). La población indígena de Costa Rica, según censo 2000, pp. 1-33. San José: INEC. Tarbuck, Edward J., Lutgens, Frederick K. 2005. Ciencias de la Tierra. Pearson Prentice Hall. Madrid, España. Valerio, Carlos. 2006. Costa Rica: ambiente y biodiversidad. Editorial INBio. San José, Costa. 2006. Geografía Turística de Costa EUNED, San José, Costa Wagner, P. 2003. Cultura y Geografía, un ensayo reflexivo, pp. 41-50. Boletín A.G.E., No. 34. España.