PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la
|
|
- Jaime César Fernández Prado
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Reflexionamos sobre la economía y los problemas ambientales en los grandes espacios del mundo. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las es económicas son indispensables pues posibilitan la generación de bienes en favor de las poblaciones, pero frente a esta necesidad se han descuidado algunos aspectos que han provocado efectos en la calidad ambiental y calidad de vida. Entonces, es importante evaluar dichos problemas y proponer alternativas para enfrentarlos. Seguramente en la localidad donde vives se desarrollan muchas es económicas que favorece la vida de la población, el acceso a recursos para la alimentación y oportunidades de empleo para muchas familias, quizá para chicos y chicas de tu edad que se dedican a alguna de estas es económicas. Por tal motivo, nos planteamos las siguientes interrogantes: Si las es económicas son tan necesarias para la vida de las poblaciones por qué están generando problemas ambientales? Cómo se manifiestan los problemas ambientales en tu localidad? Cuáles son las es económicas de la localidad que más están afectando el ambiente? Qué acciones se pueden proponer para que estas disminuyan o se controlen? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES en el ambiente desde la las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. perspectiva del desarrollo sostenible y desde la comprensión del espacio geográfico como construcción social dinámica. Evalúa las problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de actores sociales. Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una o un servicio. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales integrando las diversas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible. respecto a los recursos Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a situaciones de riesgo de desastres Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales. cómo el Estado, las empresas y las personas toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores cómo las decisiones y acciones de las personas son indispensables para el desarrollo
2 Gestiona los recursos de manera responsable. CAMPOS TEMÁTICOS Los grandes espacios en el mundo: sus características y transformaciones gracias a la acción de las sociedades Desarrollo sostenible: las es económicas Problemáticas ambientales y territoriales: cambio climático. Participación de los actores sociales en la resolución de los conflictos Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico sostenible. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Informe es económicas en su localidad y su ambiental SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (15 horas) Sesión 1: Identificamos lo que nos ofrecen los grandes espacios del mundo. Los grandes espacios en el mundo: sus características y transformaciones gracias a la acción de las sociedades Leen mapas para identificar diferentes espacios del mundo. Elaboran murales sobre biomas. Sesión 3: Reconocemos los problemas ambientales y su en la población. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales integrando las diversas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible. Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a situaciones de riesgo de desastres Problemáticas ambientales y territoriales: cambio climático. Participación de los actores sociales en la resolución de los conflictos Participan en el análisis de casos sobre problemáticas ambientales y territoriales. Sesión 2: Reconocemos los grandes espacios del mundo y sus posibilidades económicas. las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de actores sociales. cómo las decisiones y acciones de las personas son indispensables para el desarrollo Desarrollo sostenible: las es económicas Participan en plenaria en la que expresan puntos de vista sobre los recursos que ofrecen los espacios del mundo y la acción de los actores sociales. Sesión 4: Analizamos indicadores económicos Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales. cómo el Estado, las empresas y las personas toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico sostenible. Indicadores Agentes Analizan indicadores económicos
3 Sesión 5: Evaluamos el ambiental de las es económicas en nuestra Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una o un servicio. Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento económico sostenible. Elaboran un informe sobre el ambiental de las es económicas en la EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÓN Informe sobre el ambiental de las es económicas en la las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. en el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible y desde la comprensión del espacio geográfico como construcción social dinámica. Evalúa las problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de actores sociales. Argumenta la elección de un lugar para la localización de un asentamiento, una o un servicio. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales integrando las diversas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible. Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a situaciones de riesgo de desastres Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales. respecto a los recursos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. cómo el Estado, las empresas y las personas toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores cómo las decisiones y acciones de las personas son indispensables para el desarrollo
4 Gestiona los recursos de manera responsable. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 3.). Lima: ed. Santillana. (2012) Rutas del Aprendizaje del ciclo VII para el área de Historia, Geografía y Economía. Lima, Ministerio de Educación del Perú. (2015) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME Nombre del estudiante: INDICADOR ES Sobresaliente 4 Aceptable 3 En proceso 2 Insuficiente 1 Puntaje La La La Presentan la económica se económica se económica no vincula totalmente vincula con las se vincula con económica de con las que se que se las que se la localidad desarrollan en la desarrollan en la desarrollan en pero no localidad y localidad y la localidad y mencionan por mencionan mencionan las mencionan las qué lo han razones razones por las razones poco elegido. pertinentes y que la han relevantes por relevantes por las elegido. las que la han que la han elegido. elegido. Evalúa problemática s ambientales y territoriales integrando las diversas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible. Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a situaciones de riesgo de desastres considerand o diferentes escalas. planteando puntos de vista de manera crítica en relación a las las que se realiza la su Plantea 3 positivo de la de la la relacionando causas y efectos las que se realiza la su Plantea 2 positivo de la de la la señalando descripciones las que se realiza la su justifica el positivo de la de la la señalando descripciones muy elementales las que se realiza la su localidad no está relacionada con la la
5 Propone alternativas para optimizar la administraci ón de los recursos. Plantea 3 negativo de la la Plantea 2 negativo de la la justifica el la Plante 1 no está relacionada con la la Propone 3 alternativas viables para contener o negativo de la la Propone 2 viables alternativas para contener o negativo de la la Propone 1 alternativa viable para contener o la Propone alternativas que nos son viables para contener o la
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III
Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Soy agente económico en mi espacio social. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El docente
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Cuarto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Adolescentes impulsando el ahorro y la integración vial SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Expresamos nuestra posición sobre la vigencia de los derechos humanos y los
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 2/3 TÍTULO DE LA SESIÓN Explicamos la gestión de riesgo en las ciudades. APRENDIZAJES
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias construye interpretaciones históricas, actúa responsablemente en el ambiente y actúa responsablemente
Duración: 2 horas pedagógicas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Medidas de localización UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 14/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Número de sesión 2/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo los niveles de organización del poder del Estado APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. I. TÍTULO DE LA UNIDAD Tomando decisiones para cuidar el medio ambiente
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 3ero - Secundaria Área: MATEMÁTICA I. TÍTULO DE LA UNIDAD Tomando decisiones para cuidar el medio ambiente II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Se entiende por contaminación
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Analizamos Latinoamérica y el Perú en la segunda mitad del. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 9/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos ángulos, elaboramos y sustentamos el informativo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes
Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes SITUACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Participamos en un foro sobre calidad ambiental. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Nadie
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 4/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo el Municipio Escolar APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores Participa en asuntos públicos
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. I. TÍTULO DE LA UNIDAD Nos informamos para promover el ahorro personal y familiar
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: 2do Secundaria Área: MATEMÁTICA I. TÍTULO DE LA UNIDAD Nos informamos para promover el ahorro personal y familiar II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los últimos
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4
Grado: primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Acción en los ecosistemas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA De las 120 zonas de vida que se reconocen
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Investigamos sobre el sistema financiero en el Perú II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
NÚMERO DE SESIÓN 2/6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos la importancia de vivir en democracia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4
Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Mi planeta contaminado SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las últimas décadas, los efectos del cambio
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 6/7 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usamos la energía eléctrica a través de artefactos II. APRENDIZAJES
Duración: 2 horas pedagógicas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas El índice de erosividad de la lluvia UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
Duración: 2 horas pedagógicas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 10/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Transformaciones gráficas de funciones cuadráticas II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria
Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Analizamos los beneficios de las AFP II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Analizamos los beneficios de las AFP UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 5/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
NÚMERO DE SESIÓN 2/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Los partidos políticos PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. 10/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Experimentamos con volúmenes del prisma y la pirámide
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 10/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Experimentamos con volúmenes del prisma y la pirámide II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Cuidemos el agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3
Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Falta de nutrientes SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Indagamos sobre la exportación de la quinua II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Indagamos sobre la exportación de la quinua UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 7/9 II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5
Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición: Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseños para comercializar frutas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Diseños para comercializar frutas UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 6/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
MANUAL DE CORRECCIÓN - EVALUACIÓN DE INICIO APRENDIZAJE ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
MANUAL DE CORRECCIÓN - EVALUACIÓN DE INICIO 4 GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA APRENDIZAJE ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Elabora
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2. Qué sabemos sobre ecología?
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué sabemos sobre ecología? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza.
[Escriba texto] GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. En este documento se presentan reactivos de la asignatura de Geografía de México y del Mundo en el nivel de
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 1/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Oxigenando. Analiza datos o información.
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 2/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Oxigenando APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos,
Duración: 2 horas pedagógicas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conociendo las medidas de localización UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente SEXTO Grado - Unidad didáctica 4 Elaboramos una revista para dar a conocer las características de nuestro país I. Situación significativa
UNIDAD DIDÁCTICA Matemática
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática 341 SEXTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 6 Viendo más de cerca nuestro medio natural (agua, suelo y aire). I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los niños
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
1 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Los retos de la integración vial APRENDIZAJES ESPERADOS
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos los beneficios del Sistema Nacional de Pensiones II.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para el cuidado del medio ambiente UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 1/12
II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos sucesos y los representamos UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 7/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito
Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 6/12 II. APRENDIZAJES
ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO
ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO 1. Definición Un análisis de caso es un método de investigación descriptiva que permite caracterizar con detalle una situación o problema, identificando los diversos procesos,
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO V 3/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo son los órganos respiratorios de animales y plantas? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03
Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 PRODUCIMOS CHARLAS RADIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La es una de las grandes riquezas
PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo
PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS Katherine Carbajal Cornejo Que sabemos de planificación y programación curricular? Qué entendemos por planificar? PLANIFICAR : Implica ANTICIPAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evolución o involución?
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Evolución o involución? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las enfermedades emergentes son mecanismos
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04
Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo local y regional
Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI
Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 GRADO PRIMERO ÁREA COMUNICACIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD ENCUENTRO SIN DESENCUENTRO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Un grupo de estudiantes no se ponen de acuerdo sobre las
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 1/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Nos organizamos para elaborar un boletín informativo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 1/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Nos organizamos para elaborar un boletín informativo II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 1/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos las características de las ecorregiones marinas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Presentamos los resultados de una encuesta en gráficos estadísticos
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto/ Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/8 I. TITULO DE LA SESIÓN Presentamos los resultados de una encuesta en gráficos estadísticos II.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 12/13 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los Caminos del Inca a partir de Huánuco Pampa
Curricular orientada por competencias
Diploma en Gestión Curricular orientada por competencias >> Modalidad semipresencial. 24 de julio 7 de enero 2017-2018 Directoras del Curso: Prof. Mónica Espinoza Dra. Natasha Kunakov Académicos Responsables:
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N. 5 GRADO SEGUNDO ÁREA COMUNICACIÓN TITULO DE LA UNIDAD Redactamos una revista escolar para difundir la cultura de la prevención y el cuidado del ambiente SITUACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. El turismo en Tingo María II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas El turismo en Tingo María UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 6/ II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA
Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO
PROYECTO: Promoviendo la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras reducimos la vulnerabilidad de la población de menos recursos - ADMICCO Jesús Mariscal Flores Coordinador General
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN DESARROLLO URBANO Y REGIONAL 2001 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN
Sexto Grado - Unidad Didáctica 5. UnIDaD DIDÁCTICa. Matemática
Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 UnIDaD DIDÁCTICa 5 Matemática 241 SEXTO Grado - Unidad didáctica 5 Conocemos el espacio (natural y social, y la economía) en que vivimos I. Situación significativa En
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está
Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015
Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 5/6 TÍTULO DE LA SESIÓN Formulamos propuestas para el bien común en la Escuela APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9
Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una
Sexto grado de Primaria
4 Sexto grado de Primaria Dirección de Educación Básica Regular Cecilia Luz Ramírez Gamarra Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Ministerio de Educación Unidad didáctica y sesiones
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Comprendiendo a la herencia SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de 4 grado de secundaria
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos los beneficios del agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?
Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 8/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué nos mueve internamente? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.22 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la geometría, medición y estadística Código del curso : PRI107 Área curricular
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Geografía de México
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Consumimos racionalmente la energía eléctrica UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/7 II. APRENDIZAJES
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 2 4/9 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Núcleo celular APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO V 5/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo saber si un bebé será niño o niña? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaborando alfombras cálculo probabilidad II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Elaborando alfombras cálculo probabilidad UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Tercero 2 2 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Observamos videos sobre la diversidad de lenguas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas
Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Microorganismos y viajes interestelares
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Una propuesta para conocer el consumo de agua en relación al
Duración: 2 horas pedagógicas
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Zonas afectadas por los fenómenos climatológicos en Puno II.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES. investigación científica y sociedad.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO IV 11/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Gestación y parto APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Transformaciones geométricas en nuestra vida cotidiana
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 9 NÚMERO DE SESIÓN 11/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Transformaciones geométricas en nuestra vida cotidiana II.
CAPACIDAD. Clarifica los valores seleccionados de su entorno escolar. Acepta a sus compañeros como son.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 Clarificamos nuestros valores I. DATOS INFORAMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : Nuestra Señora de Fátima - Chiclayo 1.2. Nivel : Secundaria 1.3. Área : Educación Religiosa
1. CONTENIDOS CURRICULARES
1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO. Las Sociedades y la organización del espacio geográfico
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SÉPTIMO EJE NÚCLEO Las Sociedades y la organización del espacio geográfico EJES TEMÁTICOS (El docente deberá tener en cuenta la diversidad de contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Matemática 121 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Básica Regular Cecilia Luz Ramírez Gamarra Dirección (e) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos el ingreso económico de las familias en el Perú II.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7
Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Reproducción y sexualidad: Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS
MODALIDADES JÓVENES Y JÓVENES EMPRESAS A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los Proyectos. Para cada ítem y sub ítem se presentan una serie de preguntas orientadoras para el
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: II. SUMILLA : 1.1 ASIGNATURA : GEOGRAFÍA PARA EL DESARROLLO. 1.2 CÓDIGO : 12111 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 1.4 CICLO
Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:
Tengo amigos y amigas
Tengo amigos y amigas UNIDAD DIDACTICA 1 I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa) El inicio de la vida escolar para los niños y las niñas de primer grado tiene muchos significados; entre ellos, conocer
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I
SÍLABO: CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: CURRICULO I 1.4. Especialidad: Educación Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación General