Drills de entrenamiento

Documentos relacionados
Entrenamiento - Drills

Contáctate con el autor en Página 1

Contenido: Transición de defensa a ataque drills de transición de acople a Ucla cut

Contenidos: Transicion ofensiva Drill de transición con acople a flex

Ejercicios para el Entrenamiento de los Bloqueos Directos e Indirectos.

Contenido: Transición de defensa a ataque

Transición de Defensa a Ataque Drills de transición con acople a Flex. Página 2

Patricio J. Neilan - Entrenador Nacional

Ofensiva en movimiento

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL

TRANSICIÓN DE DEFENSA A ATAQUE

Nº1. Grupo de tres jugadores, dos de espaldas en la línea de tiros libres. El jugador con balón lo lanza en un lateral y jugar 1C1.

CLINICA DE BASQUETBOL * Profesor: RAUL ANDRES RIMOLI. Entrenador Nacional de Básquetbol. Contactate con el autor

Ejercicios para mejorar la Técnica Individual:

CLINICA DE BASQUETBOL * Profesor: RAUL ANDRES RIMOLI. Entrenador Nacional de Básquetbol.

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE BÁSQUETBOL Escuela Nacional de Entrenadores en Básquetbol de Argentina CONSTRUCCIÓN DEL ATAQUE

Clínica de Basquetbol. Profesor Raúl Rímoli. Entrenador Nacional de Basquetbol.

Nº2. 2C0 sin bote hasta medio campo, jugar 2c1 contra el defensor. Buena utilización de los espacios.

Drills Utilizados En La Construcción De Los Sets Ofensivos

CAMPUS Contraataque 2 x 0 pista entera, bloqueo directo. 5.

Nº155. Dos filas, jugamos 3 pases y cada jugador bordea su cono para finalizar en 1c1.

Silvio Santander 100 en 100 Clínica de Revalida Y 4 DE NOVIEMBRE.

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

La Ofensiva Triangular

Área técnica. Ejercicios de defensa

Defensa zonal Disposición inicial

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero

EJERCICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA INDIVIDUAL José María Izquierdo (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

* Clínica de Básquetbol *

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

COLOCACIÓN Y RESOLUCION DEL ATAQUE ESTATICO

Nº167. Circuito de bote, entradas en las dos canastas. De un aro al otro trabajamos bote de velocidad.

ATAQUE POR CONCEPTOS (4-1) NORMAS

SÍMBOLOS DE LOS DIAGRAMAS

Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna.

INTRODUCCIÓN. Me gustaría aprovechar la cita que aparece en la página web del club anunciando la charla, para realizar una par de reflexiones:

Nº98. Jugador sin balón juega para recibir en el aire y caer dentro del aro con una parada en un tiempo.

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás.

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

ATAQUE POSICIONAL SALIDA DE PRESIÓN ANTE DEFENSA EN 15 METROS ANTE ATAQUE PREFABRICADO ACCIONES BALON PARADO

PROCESO TÁCTICO DE FORMACIÓN PARA ETAPAS CADETE Y JUVENIL

Ofensivas vs. Defensas zonales

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

2º E.S.O. U.D. BALONCESTO. DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

Entrenamiento para jugadores jóvenes

DEFENSA DE ZONA 1-3-1

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote.

Ejercicios para un basket eficaz.

SITUACIONES DE VENTAJA

ATAQUE CONTRA ZONA EN EDADES DE FORMACIÓN.

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA

MATCH UP GUSTAVO CICHERO REGLAS DE LA DEFENSA. 10. Jugar el corte por línea final hombre a hombre (Ver Diagrama J)

Contraataque tras canasta y Salidas de presión definidas

C/ FRANCISCO DE OCAMPO, ALCAZAR DE SAN JUAN (C. REAL) TLF: FAX:

LA TÁCTICA. Cada jugador va tener unas funciones dependiendo de su posición en el terreno de juego. Así, podemos distinguir:

LOS ENTRENADORES. BILL LIBBY.

Nº1. Bote con dos balones:

V CLINIC INTERNACIONAL FUNDACION CESARE SCARIOLO. Incidencias:

NOMENCLATURA. Jugadoras sin balón. Jugadoras con balón. Diagrama 1. Desplazamientos de jugadoras sin balón. Diagrama 2

DESARROLLO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL Y SU APLICACIÓN AL JUEGO COLECTIVO. Pepe Laso (I Clinic de Baloncesto Ciudad de Burgos 4,5 y 6 de Julio 1994)

TEMA 4: EL BALONCESTO II

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.

DEFENSAS DE ZONA A PRESION

Entrenamientos del portero

II CLINIC UCASPORT FÚTBOL SALA. José María Pazos Pulpis

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Básquetbol.

EL CONTRAATAQUE. Por MARIO DE SISTI (Entrenador Liga italiana)

Josep Maria Berrocal (2014)

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

Pick and roll. P&R inicial. Al inicio de la posesión para crear un desajuste defensivo o una ventaja.

EJERCICIOS PARA LA MEJORA DE LA TOMA DE DECISIÓN DEL PASADOR EN SITUACIÓN DE BLOQUEO DIRECTO

EJERCICIOS PARA TRABAJAR ACCIONES DEFENSIVAS EN ZONA

SISTEMA UNIVERSAL CON 3 o 4 ABIERTOS

II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA

Propuesta para el entrenamiento de una apertura aplicando metodología integrada

Sistemas de ataque CLUB DEL ENTRENADOR FEB SCOUTING DE LOS ULTIMOS EUROPEOS JUNIOR REPORTAJE TÉCNICO Nº 3

LECCIÓN Nº 04 EL LANZAMIENTO

DIVISIÓN: ESCUELITA PREDECIMA.

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1

Nivel 2. Táctica en Baloncesto. Escuela Nacional de Entrenadores

ELEMENTOS DEL BALONMANO

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

PROF. Manuel Laguna Elzaurdia

Fundamentos Colectivos de Ataque

Ideas para atacar el bloqueo directo cuando la defensa juega 2c1

Alex Pérez

Juego de Ataque por Conceptos (Sergio Scariolo)

Hacer algún tipo de ejercicio para bloquear el rebote defensivo y atrapar el balón. Por parejas o en grupo.

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

SESIÓN 30 Lunes 9/5/11 Magariños

Carreras de trote alrededor del terreno A la señal del Entrenador (T) :

Transcripción:

Drills de entrenamiento CATEGORIA: DIVISION Ejercicio LADO CONTRARIO CONCEPTO DE GIVE AND GO (DAR Y SEGUIR) Con en el balón debajo del cesto pasa a en la esquina y corre por el eje de la cancha, pasa a y corre a la esquina contraria, pasa a y corre al lado contrario, pasa a, penetra al canasto y corre a la esquina del lado contario. toma el rebote e inicia el regre so al canasto contrario. Ejercicio LADO CONTRARIO CONCEPTO DE GIVE AND GO (DAR Y SEGUIR) que tomo el rebote después de su penetración al canasto, pasa a en la esquina, y corre por el eje de cancha, pasa a y corre al medio campo del lado contrario, pasa a y corre a la esqui na superior, pasa a, penetra al canasto y corre a la esquina inferior, toma el rebote y se coloca debajo del canasto para iniciar nuevamente el ejercicio.

CATEGORIA: DIVISION 6 7 8 Ejercicio de pases - "Pases sofocantes" Este ejercicio lo realizamos con nuestros equipos como trabajao de índole físico (Traba jo de Resistencia Aeróbica), en donde todos los jugado res están permanentemente en movimiento. Los balones s emueven en el / sentido de agujas del reloj, y los jugadores deben intercambiar posiciones con los compañeros asignados en el lado contrario. Los reemplazas son -7, -8, -9-0, -, 6-, 0 9 6 7 8 Ejercicio de pases. "Pases sofocantes" En este ejercicio de pases tenemos como objetivo desarrollar en nuestros jugadores el hábito de pasar y correr Se inicia con un balón pero agregamos hasta balones menos que la cantidad de jugadores que realizan el drill. pasa y va al lugar de, pasa y reemplaza a, a, a y pasa a 6 y va al final de la formación. 9 0

CATEGORIA: DIVISION B A 6 7 D Ejercicio "Once" Transiciones - vs continuado. Este es un ejercicio clásico de acciones continuadas de vs.. En el gráfico vemos que, y juegan contra A y B, el juego es a un lanzamiento, lue go los jugadores involucrados luchan por el rebote, el jugador que gana el mismo inicia un ataque rápido al canasto contrario con y, los jugadores que atacaban se quedan en el tanden de este lado, los jugadores que defendían reemplazan a y. C vs. continuado - Transiciones de defensa a ataque y de ataque a defensa. En este ejercicio jugamos vs en un canasto hasta un lanzamiento, luego el jugador que realizó el lanzamiento sale al lado opuesto con los defensores, los jugadores que atacaban reemplazan a los defensores.

CATEGORIA: DIVISION A 7 C D B 6 Ejercicio "ONCE", Transiciones de defensa a ataque, defensas en minoría. En el gráfico vemos la disposición de los jugadores en el campo, en el ejercicio traslada el balón, se encuentra sobremarcado por A y por B no puede ir en forma directa al canasto, para que pueda lanzar, debe haber hecho un pase a o a. y tratan de desmarcarse de sus defensores, pueden intercambiar sus posiciones, /// pueden bloquearse, cuando o reciben el balón, la situación de juego pasa a ser de vs., jugamos a un solo lanzamiento, todos pueden ir al rebote, el que lo // consigue inicia una sálida rápida al lado opuesto para jugar con y contra C y D, quienes defienden agresiva mente a los aleros. 7 B A C 6 Ejercicio "ONCE", Transiciones de defensa a ataque, defensas en minoría. Variante Idem al ejercicio anterior, sólo variamos que los defensores deben tomar al base que sube el balón y a un alero, en el gráfico vemos que se encuentra defendido por A y por B. debe lograr meter el pase a sólo cuando recibe el balón puede sumarse al ataque cuando esto ocurre la defensa debe ajustar rápidamente, ya que de una situación de vs., se transformó en una situación de vs.. D

CATEGORIA: DIVISION E Ejercicio "CERRAR REBOTE" Bloqueos defensivos para rebote, acciones de vs. pasa a y corre para defender a, pasa a y corre a defender a, pasa a, cuando recibe el balón debe tomar un lanzamiento al cesto en forma directa sin amagar,a partir de esta situación jugamos vs. por todo el campo, si convierte su lanzamiento o deberán reponer debajo // del canasto, y sobremarcarán para negar los pases de apertura. Si falla su lanzamiento y el rebote lo toma o, siguen jugando en ese canasto, pueden utilizar al entrenador "E" para pasar el balón. E TRACIONES EN LA LINEA FINAL" Ejercicio "CERRAR LAS PENE- Idem al ejercicio anterior, pero cuando recibe el balón intenta penetrar por la línea final, que es su marcador debe intentar impedir la penetración por la línea final, que marca a se coloca en una posición de ayuda, si intenta penetrar por el centro salta agresivo sobre el balón para intentar que mate el drible y de ser posible intenta un atrape A partir de estas situaciones de juego jugamos vs. todo el campo, con las reglas // antes detalladas.

CATEGORIA: DIVISION Defensa del GIVE AND GO E En este ejercicio vemos que la disposición de los jugadores es igual a la de los ejercicios anteriores. pasa a y corre a defender a, pasa el balón a y corre a defender a, pasa el ba lón a y corta al canasto (Acción de dar y seguir), intenta devolver el balón a que cortó al cesto, que defiende a debe saltar al balón y negar la la línea de pase, si el pase a no entra se inicia el juego de vs., el Entrenador (E) puede ser utilizado por los atacantes como pasador. E Ejercicio "INTERCAMBIO" Transiciones de defensa a ataque y de ataque a def.,, y se encuentran realizando repiqueteos defensivos, cuando el Entrenador (E) dice cambio, cambia su posición con y con. Cuando el entrenador entrega el balón a o estos inician una rápida sálida al canasto contrario. Si E entregó el balón a, debe ir previamente a tocar la línea final, debe defender a y tratando de demorar sus acciones para esperar de esta manera la llegada de. Es decir que en una primera instancia trabajamos atacantes contra defensor,si lograr demorar al ataque la situación es de vs.. Continuamos con este juego por todo el campo en situación de vs..

CATEGORIA: DIVISION Ejercicio "INTERCAMBIO" 6 E Idem al ejercicio anterior pero para jugadores, es decir que estamos trabajando en una primera instancia en una situación de vs., y luego vs. todo el campo. E AT DEFENSA DEL TRIPLE-POST CERRAR REBOTE - VS. En este ejercicio los jugadores atacantes juegan el principio de triple post (El que bloquea es bloqueado). Los defensores cambian defensivamente y niegan la línea de pase. E (Entrenador) y AT (Ayudante Técnico) on pasadores, E y AT pasan el balón adentro y afuera, los jugadores no pueden tirar al canasto. Luego de un par de repeticiones E toma un lan zamiento al canasto, todos los defensores bloquean a / sus oponentes, si al ataque logra el rebote siguen jugan do en este canasto, si los defensores consiguen el rebo te el juego se extiende a todo el campo.

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE En el gráfico vemos la formación inicial para este drill, inicia debajo del canasto con un pase de apertura a, corre por su calle. al recibir el balón driblea al // canasto contrario por la calle central, que paso a pasa por detrás de este y corre por la calle contraria a. al llegar al lado opuesto se estaciona en el poste bajo para poner un stack a que viene del lado contrario, a la sálida del bloqueo toma un lanzamiento al canasto.

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE ) que sale del bloqueo rodea a y penetra agresivo al canasto. pasa a para la pene tración al cesto. DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE ) que sale del bloqueo habilita a en el poste bajo (Juego inside), ataca el canasto juego interior - juego afuera-adentro DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE ) que sale del bloqueo habilita a en el poste bajo, suponemos que es doblado simultaneamente se mueve en el perímetro, pasa a toma un lanzamiento o una penetración al canasto DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE ) idem al anterior cuando recibe el balón y no puede tomar su lanzamiento al canasto, corta al lado opuesto lo habilita y este toma un lanzamiento.

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE ) que corto del lado opuesto reci be el balón de, pasó el balón y corto al canasto, pasa a, penetra hacia el canasto DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE 6) pasa el balón a y corta al ca nasto, se abre a la posición de alto-alto y recibe el balón de, cortina profundo a quien sale al períme tro a tomar un lanzamiento al cesto. DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE 7) (Continuidad de 6) con el balón pasa a, y corta aprovechando el stack de y se po siciona en el lado opuesto, pasa a y bloquea a en el fondo, se presenta en la línea de libres y toma un lanzamiento al canasto. DEFENSA A ATAQUE (VARIANTE 8) recibe un back pick de y penetra al canasto con la asistencia de.

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES En este drill corremos nuestro juego de transición con los jugadores, en el gráfico vemos que tomó el rebote defensivo y realizó el pase apertura a, con drible traslada el balón ligeramen te lateralizado a un lado, y corren por sus respectivos lados, corre por la calle contraria a, y corre por detrás de. DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES En este gráfico vemos la continuidad de uno de nuestros juegos de transición, ya con jugadores. salió del bloqueo de, nuestra primera opción es su lanzamiento en el perímetro. Si no tiene tiro, continuamos rolando nuestra transición, sube a poner un bloqueo para la penetración de, corta a- gresivamente al canasto, de no recibir el pase de se estaciona en el poste bajo del lado de

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES bloquea a para que éste corte al canasto, si no recibe el balón se abre a la posición de alto-alto y se posiciona en el poste bajo del lado de DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES En este gráfico podemos observar las disposición de nuestros jugadores una vez finali zada la transición y no habiendo logrado tomar un lanzamiento al canasto. A partir de aquí debemos enganchar nuestras ofensivas regulares al juego de trans. DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES Uno de los movimientos de continuidad al juego de transición es la ofensiva FLEX. Para rodar esta ofensiva pasa a, quien revierte el balón a, corta al canasto aprovechando el bloqueo de, bloquea a DEFENSA A ATAQUE PARA JUGADORES con el balón lo revierte con un pase a, que salió del bloqueo de, corta el canasto, pasa a. En esta ofensiva realizamos constantemente bloqueos horizontales y verticales en donde todos los jugadores pasan por todas las posiciones.

CATEGORIA: DIVISION DEFENSA A ATAQUE En este juego de transición jugamos con el concepto de give and go, pasa a y corta al canasto y reemplaza a, reemplaza a. DEFENSA A ATAQUE La continuidad del movimiento es pasa a que reversa el balón a, y luego corta al canasto. reemplaza a en la base. DEFENSA A ATAQUE con el balón lo pasa a quien lo cede a para un lanzamiento de este en el perimetro DEFENSA A ATAQUE con el balón lo pasa a, bloquea a y rola al canasto, puede pasar el balón a ó a (Acción de pick and roll)

CATEGORIA: DIVISION Sálida de lateral "0" (Cero) Esta sálida de lateral es igual a nuestra ofensiva regular "0", donde intentamos lograr un lanzamiento de puntos, en este gráfico podemos observar la posición de nuestros jugadores en la reposición de banda. Sálida de lateral "0" (Cero) repone el balón desde la banda que está en el poste alto, va al alto-alto, va al lugar de, va al lugar dejado por (Principio de sobrecarga), sale al puesto del alero. Sálida de lateral "0" (Cero) repone el balón y corta al canasto utilizando el bloqueo que le ofrece en el poste alto, trata de pasar el balón en el corte. Sálida de lateral "0" (Cero) Si no recibe el balón, y le ofrecen un doble-stack a, para que este tome un lanzamiento de puntos, si no logramos este tiro, continuamos jugando con nuestras ofensivas regulares.

CATEGORIA: DIVISION sálida lateral "" En el gráfico vemos la formación inicial de nuestra sálida lateral "". repone el balón al frente de la ofensiva, abajo en lado opuesto, y forman un doble stack del lado de la reposición. sálida lateral "" Nuestra primera opción es un back pick de a para un pase lob de a, si esto no se dá se abre al balón para recibirlo en el alto-al to. sálida lateral "" pasa el balón a, corta utilizando el doble stack de y, y el bloqueo de para tomar un lanzamiento en la esquina Si toma su lanzamiento acoplamos nuestrs sálida al sistema bajo. sálida lateral "" Si no toma su tiro, aprovecha el doble-stack de y para salir al perímetro a tomar un tiro, si no lo logra, continuamos en bajo.

CATEGORIA: DIVISION 6 A B Ejerciocio de contragolpe situaciones de vs, vs y vs continuado. En este ejercicio jugamos vs. a un solo lanzamiento, el jugador que tomo el tiro debe hacer un sprint a la línea de tiros libres del canasto // contrario. Si hubo canasta A o B deben reponer debajo del canasto, y los dos jugadores que jugaban en o- fensiva que no tomaron tiro, deben marcar a A y B has ta la mitad de la cancha. Una vez que el balón pasó la mitad de la cancha A y B juegan vs. contra el jugador que había tomado el lanzamiento original. Contem poraneamente, y 6 salen rápidamente a atacar al canasto contrario y juegan vs. con los jugadores que habían defendido a A y B 6 7 8 A B C Ejerciocio de contragolpe situaciones de vs, vs y vs continuado. Idem al ejercicio anterior pero agregamos jugador mas. Este es un excelente ejercicio para trabajar las rápidas transiciones de defensa a ataque y de ataque a defensa. En este ejercicio hay que poner mucho enfásis en el aspecto defensivo, y tratar de poner presión al balón aún en situaciones de minoría numé rica. En el aspecto ofensivo tratar de poner enfásis en tratar de conseguir lanzamientos de altos porcentajes como consecuencia de aprovechar una situación de ventaja numérica.

CATEGORIA: DIVISION CONTRAGOLPE - ATAQUE RA- PIDO PRIMARIO - ATAQUE FIJO - VS. En este ejercicio los jugadores / se encuentran dispuestos como muestra el gráfico N inician una trensa al lado opuesto. La regla de este // juego es: el jugador que pasa el balón debe tocar la / línea lateral y debe realizar en su traslación solamente líneas rectas. que pasó a corre a la banda y luego ingresa al campo nuevamente, que pasó a corre a la banda y luego ingresa nuevamente en juego así sucesivamente con todos los jugadores. CONTRAGOLPE - ATAQUE RA- PIDO PRIMARIO - ATAQUE FIJO - VS. En este gráfico vemos la vuelta del ejercicio en donde tomó el rebote y dio el pase apertura a quien corre al lado opuesto con todos los jugadores para realizar nuestro juego de transición con acople a flex ofensse. Una vez que realizamos el lanza miento al canasto corremos al canasto contrario y juga mos una de nuestras ofensivas regulares con todas sus opciones, una vez que tomamos el lanzamiento al canasto, regresamos al aro opuesto en una acción de vs. por sobre todo el campo. Los dos defensores son el último jugador que dio un pase antes del tiro y el jugador que tomó el lanzamiento al canasto.

CATEGORIA: DIVISION 6 7 8 9 0 ATAQUE PRE-ESTABLECIDO VS. 0 - VS. En este ejercicio,,, y ini cian una salida al lado opuesto en donde juegan una de nuestras ofensivas regulares, con todas sus opciones en una acción de vs. 0, una vez realizadas todas las opciones de nuestra ofensiva se regresa al lado opuesto para repetir la misma ofensiva contra los defensores (6,7,8,9, y 0) hasta un solo lanzamiento. Una vez tomado el tiro los juga dores que defendían toman el rebote y realizan la misma acción en el aro contrario es decir jugar una ofensiva regular de vs. 0 para luego jugar nuevamente // vs. en el cesto donde iniciamos nuestro juego. 6 7 8 ATAQUE PRE-ESTABLECIDO VS. 0 - VS. El mismo ejercicio lo podemos rea lizar con jugadores, y jugadores, obviamente en nuestro proceso metodologico empezamos siempre con acciones mas simples es decir con menos jugadores para llegar a la sintésis final del juego vs.. Método GLOBAL - ANALITICO. SINTETICO.

CATEGORIA: DIVISION E COMPENSACION DEFENSA ZONAL - ATAQUE RAPIDO - ATAQUE PRE-EST. Los jugadores en posición defensiva compensan según las instrucciones de E (Entrenador) las areas de una zona --. Si el entrenador // dice base todos los jugadores realizan repiqueteos y / mueven sus brazos suponiendo que el balón se encuentra en el eje de cancha, si E dice alero izquierdo todos los jugadores ajustan su posición en función a esta orden suponiendo que el balón se encuentras en esa posición de la cancha. Luego de realizar varios movimientos defensivos ocupando estas posiciones el E toma un lanzamientos al canasto los jugadores toman el rebote y deben correr al lado contrario y jugar transición de defensa a ataque, luego ataque fijo en cesto contrario. E COMPENSACION DEFENSA ZONAL - ATAQUE RAPIDO - ATAQUE PRE-EST. Idem al ejercicio anterior desde una defensa zonal --.

CATEGORIA: DIVISION Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 En este drill ejercitamos nuestra sálida de banda "0", y acoplamos la misma a nuestras ofensivas regulares, en caso de no poder obtener un canasto fácil, por lo movimientos propios de nuestra sá lida de lateral. El primer concepto que deben ma nejar los jugadores en este tipo de situaciones es que el objetivo principal de una sálida, es poner el balón fá cilmente en el campo, si a eso le agregamos buenas opciones que nos permitan obtener un canasto fácil mucho mejor. Esta sálida mantiene los mismos principios de nuestra ofensiva "0" Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 En este gráfico podemos ver el inicio d nuestra salida de lateral "0", repone el balón desde la línea lateral, se presente al alto-alto, se presenta en el codo del lado opuesto a su inicio, corta al poste bajo del lado de la reposición, corre al alero del lado opuesto a su inicio. le pasa el balón a, a, cuando recibe el balón corta al canasto favorecido por la pantalla que le ofrece en el poste alto.

CATEGORIA: DIVISION Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 Si no recibe el balón en su corte, y le ofrecen un doble stack a para que salga al perímetro a tomar un lanzamiento de puntos, esta es nuestra acción /// principal en nuestra salida. Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 En este gráfico observamos el acople a una de nuestras ofensivas regulares, si no pudo obtener un tiro de puntos, y le dan bloqueos sucesivos a, para que se presente en el perímetro a tomar un lanzamiento de puntos. Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 Desde esta formación podemos acoplar a cabeza, triple post, balón en mano, cero o al juego por conceptos, aquí vemos la progresión a nues tra ofensiva regular cabeza. Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 Una vez que efectuamos un lanza miento al canasto, corremos una transición de vs. todo el campo, los defensores son el último jugador que pasa el balón y el que tira al canasto.

CATEGORIA: DIVISION Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 Una vez que hemos ejecutado // nuestra salida de lateral, y acoplado a nuestra ofensiva regular, tomamos un lanzamiento al canasto, en el gráfico vemos que pasa a, y lanza al canasto, es tos jugadores deben volver rapidamente a la defensa ya que, y harán una salida rápida al canasto con trario, si convierte se deberá reponer debajo del canasto simulando una acción de partido, si no convier te tomamos el rebote defensivo y rapidamente inicianuestra salida al canasto contrario. Podemos darle continuidad al ejer cicio de formas distintas: poniendo enfásis en la defensa press, para ello cuando jugamos vs, con-// Situaciones Especiales - Sálida de lateral - Sálida 0 tinuamos al lado opuesto en una acción de vs., es decir atacantes contra defensores en donde los defensores debe atrapar en cada oportunidad que tengan de hacerlo. El jugador que toma un tiro al canasto en la acción de vs., sale del juego y se con tinua vs. en toda la cancha.

CATEGORIA: DIVISION Ejercicio de desplazamientos defensivos. Los jugadores parten desde el final de la cancha en P.B.D. (Postura básica defensiva) deslizando hasta la línea de tiros libres y su intersección con el eje de cancha, a partir de allí ejecutamos el concepto de paso de caída y realizan un pique hasta la mitad de la cancha, cuando llegan a esta posición,// realizan otro paso de caída y vuelven a realizar deslizamientos hasta la línea de tiros libres opuesta. Una vez que llegan a esta posición nuevamente realizan un pique. En una primera etapa realizamos una cancha en la forma descripta y recuperamos caminando hasta el punto de partida. Ejercicio de desplazamientos defensivos. En una segunda etapa realizamos una vez cumplida la primera vuelta el jugador recupera al trote por la línea final y al llegar a la esquina opuesta vuelven a realizar este trabajo. En este nuevo gráfico vemos una variante a este drill, en donde deslizamos / y realizamos un pique de recuperación defensiva otro /. Tenemos que ponder especial enfá sis en la postura corporal, en mantener el centro de gravedad del cuerpo siempre en una misma línea y bajo y siempre tener como punto de mira el canasto de partida.

CATEGORIA: DIVISION Movimiento de pies - Deslizamien tos defensivo - piques de recupero defensivo. Los jugadores dispuestos como se ve en el gráfico, a la orden del entrenador realizan re piqueteos defensivos en el lugar, a la señal del entrena dor realizan deslizamientos defensivos hasta el eje de cancha, luego realizan un pique de recupero defensivo hasta la línea lateral, cuando llegan a la línea vuelven al lado opuesto realizando los mismos movimientos de pies, es decir deslizamientos hasta el eje y luego un pique de recupero. Realizamos canchas,poniendo suma importancia en la postura defensiva, el centro de gravedad del cuerpo se debe mantener siempre bajo y los jugadores no deben juntar sus pies en los deslizamientos. Movimientos de pies - Deslizamientos defensivos - piques de recupero. Los jugadores inician el drill con un pique de frete hasta la línea lateral opuesta, luego realizan deslizamietos defensivos en zig-zag hacia /// atrás. Luego realizamos el mismo ejerci cio pero con trabajos en espacios cortos del concepto de paso de caída y pique de recupero defensivo.

CATEGORIA: DIVISION Movimientos de pies - deslizamien tos defensivos Los jugadores dispuesto como se ve en el gráfico, realizan repiqueteos en el lugar, a la señal del entrenador realizan un pique de frente, a la señal del entrenador realizan una parada bajando el centro de gravedad del cuerpo y vuelven a realizar repiqueteos en el lugar, por cada señal del entrenador es un arranque agresivo, una parada y repiqueteos. La vuelta del trabajo es deslizan do en postura defensiva en zig-zag, para partir nuevamente. Movimientos de pies - deslizamien tos defensivos En este trabajo realizamos deslizamientos defensivos por todo el campo y manejamos el concepto de pique de recupero defensivo, tratamos que los jugadores lo realicen en forma agresiva e imitando el gesto en situación de partido, suponiendo que son sobrepasados por un dribleador y que debemos recuperar la marca perdida.

CATEGORIA: DIVISION Trabajo de movimientos de pies deslizamientos defensivos - trabajo físico-tecnico Los jugadores dispuestos como se ven en el gráfico, sobre las líneas laterales realizan // deslizamientos defensivos hasta la mitad de cancha. En la mitad de la cancha realizan un sprint hasta la línea lateral contraria donde realizan un giro, para adoptar nuevamente la postura defensiva básica y deslizar hasta la líena final opuesta. La vuelta es al trote, para dar / inicio nuevamente a la actividad. Ponemos mucho hincapie en la pos tura básica, tratamos que los jugadores no junten los pies manteniendo el ancho de hombro en sus deslizamien tos y además que mantengan el ctro.de gravedad bajo. E Deslizamientos defensivos, defen sa de los aleros, tiro a canasta, vs.. El entrenador con el balón en el eje de cancha, los jugadores adoptan la postura defen siva de los aleros, poniendo presión a la línea de pase, los jugadores en defensa realizan o pasadas simu lando la defensa del alero que estaría haciendo el gesto de entrar y salir para poder recepcionar el balón. El E. Realiza un pase que es interceptado por uno de los dos defensores, este jugador inicia un rápido ataque al lado opuesto, el otro defensor debe ir a defenderlo, tratando de utilizar el principio de "Parar el Balón", lo mas alejado posible del canasto.

CATEGORIA: DIVISION Juego de transición de defensa a ataque x0 con continuidad x En este ejercicio de transición buscamos el tiro de en el perímetro luego de aprovechar el bloqueo de en el fondo, a partir de este juego jugamos al lado opuesto vs., planteandose situaciones de juego: ) si convierte repone el balón y pone presión sobre para que éste no pueda recibir el balón facilmente, una vez que recibe el balón jugamos x todo el campo. ) Si no convierte su lanzamiento jugamos x direc to por sobre todo el campo. Es decir que planteamos situaciones reales de juego. Juego de transición de defensa a ataque x0 con continuidad x Idem al anterior pero con otros juegos de transición, por ejemplo en el gráfico vemos el corte de U.C.L.A.