Maxefi Consultores SC

Documentos relacionados
XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR)

Plan para la Implementación del:

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

OFS Órgano de Fiscalización Superior

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

GESTIÓN PARA RESULTADOS (GPR) Presupuesto en base a Resultados (PbR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual:

PROCESO PRESUPUESTARIO GUBERNAMENTAL. Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PpR

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Comisión de Presupuesto. Plan de Trabajo de la Comisión de Presupuesto 2018

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados

Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Haga clic para modificar el. estilo de título del patrón Secretaría de Administración y Finanzas

Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe. Expositor : Juan Francisco Pacheco

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTA DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN SANITARIA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

Se realizaron todas las recomendaciones necesarias a las entidades fiscalizables para mejorar sus procedimientos de operación y control.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS. La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación

Presupuesto de Egresos 2018

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 REPORTE DE REVISIÓN MIR INICIAL

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

AVANCES RUMBO AL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Guía para la Integración del Anteproyecto del Programa Anual de Trabajo

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

Plan de Desarrollo Local Concertado

Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales

DESCRIPCION Tabla Campos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO FASSA: Ramo 33

Síntesis ejecutiva Sistema de Evaluación del Desempeño de la Administración Pública del Estado. de Oaxaca. Síntesis Ejecutiva

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

PROCESO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA RESULTADOS 2014

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2014 OBJETIVOS Y METAS PEM-1

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

PRESUPUESTO CIUDADANO 2018

PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

La Política de Evaluación en México

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2014 TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO CONSIDERACIONES GENERALES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO FEDERAL

La experiencia de SINERGIA

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO

SIGOB. Taller junio de Desafíos en materia de gestión por resultados Uruguay en 2015 hacia 2050

Objetivos Institucionales / Estrategias

Gestion pública por resultados

Marco Metodológico para la Integración del POA

Desafíos de gestión pública

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L.

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Implementación y evaluación

Profesionalización en Línea

enfoque de resultados Juan Manuel García Carpio Dirección de Calidad del Gasto Público DGPP

Marco Metodológico para la Integración del POA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

Serie: Sistema Estatal de Evaluación. Dirección General de Evaluación del Desempeño. Coordinación de Planeación. Secretaría de Planeación y Finanzas

Departamento Nacional de Planeación.

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

Transcripción:

Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014

Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones Aprendidas y Retos

1. Proceso Presupuestal en General y con Enfoque de Derechos Humanos en el D.F. A. Etapas B. Formulación C. Discusión y Aprobación D. Ejecución E. Control y Evaluación 2. Vinculación entre el Enfoque de Derechos Humanos y el Presupuesto basado en Resultados 3. Recomendaciones para introducir el enfoque de Derechos Humanos en el Presupuesto

1. Proceso Presupuestal A. Etapas Formulación Control y Evaluación Aprobación Ejecución

1. Proceso Presupuestal B. Formulación General Objetivos fiscales y nivel de gasto acorde; Concertación de estructuras presupuestales; Políticas de gasto y techos presupuestales; Asignación de recursos a las actividades del gobierno (programas operativos anuales); El proyecto de presupuesto de egresos y el de ingresos se entrega al órgano legislativo correspondiente.

1. Proceso Presupuestal B. Formulación Diagnóstico y Programa Derechos Humanos LA en los MPP, presupuestalmente identificadas por las UR; Formato de las LA capturado fuera del sistema de integración; Apartado sobre el Presupuesto con Perspectiva de Derechos Humanos dentro de la exposición motivos. No se definen techos presupuestales; Decreto (2)

1. Proceso Presupuestal B. Formulación. Obligaciones LPDHDF Considerar los tratados internacionales ratificados por México; Progresividad en el presupuesto (términos reales y crecimiento); Definir indicadores del Programa; Actualizar el diagnóstico y el PDHDF cada seis años.

1. Proceso Presupuestal C. Discusión y Aprobación General El órgano legislativo analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos y de Ingresos; Determina las modificaciones pertinentes, lo vota y lo aprueba; Comúnmente los congresistas requieran la presencia del área de finanzas para obtener información detallada.

1. Proceso Presupuestal C. Discusión y Aprobación Derechos Humanos Anexos de las LA del PDHDF se incluyen en el Proyecto de Presupuesto de Egresos; La Asamblea es responsable de aprobarlos.

1. Proceso Presupuestal D. Ejecución General Los recursos se ejercen para cumplir las actividades consideradas en Presupuesto de Egresos; Se distribuyen los recursos entre los agentes que pagarán bienes, servicios y salarios, entre otras actividades; Registro de las operaciones y las modificaciones al presupuesto de egresos.

1. Proceso Presupuestal D. Ejecución Derechos Humanos LA, estrategias y objetivos no vinculan exactamente su información presupuestal; no es registrada en el Sistema Informático; El seguimiento requiere que el GDF solicite información; No se observa afectación de las modificaciones.

1. Proceso Presupuestal E. Control y Evaluación General Informes Trimestrales y Cuentas Públicas; Las autoridades facultadas revisan el cumplimiento de las metas y del ejercicio de los recursos; Se realizan las observaciones y sanciones correspondientes.

1. Proceso Presupuestal E. Control y Evaluación Derechos Humanos Las UR informan a la SF sobre las LA que se enmarquen en sus áreas de competencia; No se regulan aspectos como los elementos mínimos de los informes, publicidad, utilidad de la información, consecuencias en términos de auditoría; La continuidad de la norma depende de su inclusión en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos.

2. Vinculación Enfoque de DH y PbR Atributos 1. Objetivo Principal, realización de los derechos humanos; 2. Titulares de los derechos, derechos, titulares de los deberes, obligaciones; 3. Los principios y las normas contenidos en los tratados internacionales de derechos humanos deben orientar todas las fases del proceso de programación.

2. Vinculación Enfoque de DH y PbR Principios 1. Máximo uso de recursos disponibles: El Estado debe hacer lo necesario y disponer de todos los recursos a su alcance para garantizar el goce pleno de los derechos. 2. Realización Progresiva: El Estado debe avanzar de manera progresiva y rápida en el pleno goce de los derechos. 3. Transparencia y Rendición de Cuentas: Hacer de conocimiento a la ciudadanía el proceso presupuestario con información detallada y argumentos sobre las la asignación del gasto. 4. Participación Ciudadana: El Estado debe ofrecer la apertura necesaria y suficiente para que la ciudadanía forme parte en las decisiones presupuestarias.

Asignar recursos con base en resultados medibles. Objetivo: Mejorar la eficacia y eficiencia en el gasto público. w

1. Resultados acordes a las prioridades de la planeación. (Presupuesto por Programas) 2. Sistema de seguimiento y evaluación. Insumos Productos Resultados

3. Reglas de asignación presupuestaria. 4. Incentivos. 5. Flexibilidad en toma de decisiones. 6. Contar con reglas que fomente la estabilidad fiscal.

3. Recomendaciones 1. Considerar la normatividad internacional, nacional y local en materia de derechos humanos para identificar los derechos a intervenir, para definir los objetivos en materia de derechos humanos; 2. Seguir criterios para una correcta implementación el PbR y la Gestión para Resultados; 3. Realizar un diagnóstico sobre la situación de los derechos mencionados; identificar sus causas y efectos. Utilizar árboles de problemas, sería recomendable. De hecho aplicar la metodología de marco lógico sería lo más deseable;

3. Recomendaciones. Metodología del Marco Lógico Análisis de Involucrados Análisis del Problema Identificación del Problema Análisis de Objetivos Matriz de Indicadores Análisis de Alternativas

Causas Efectos Problema Principal 1 2 3 1.1 2.1 3.1 3.2 1.1.1 1.1.2

Objetivo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Fin Propósito Componentes Actividades

3. Recomendaciones 4. Elaborar programa estratégico en Derechos Humanos; 5. Identificar dentro de la clave presupuestal las acciones que las UR realizan en materia de Derechos Humanos; 6. Establecimiento de metodología para cuantificar actividades (ABC Costo); Identificar tipo de recursos (recursos humanos, computadoras, renta de oficinas, energía, agua, teléfono); Identificación de gasto directos; Definir variables y criterios para distribuir gastos comunes.

3. Recomendaciones

3. Recomendaciones 7. Elaborar y continuar con el Programa de Capacitación; 8. Acompañar presupuestación de las UR; 9. Obligaciones y formas de coordinación establecidas como un procedimiento; 10. Elaborar informe específico en términos de derechos humanos; 11. Fortalecer la participación de involucrados en todo el proceso presupuestal.

GRACIAS!