CONCEPTO INFORMES TRIMESTRALES

Documentos relacionados
ALCANCE CONCEPTO DE SEGUNDO DESEMBOLSO

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Dirección de Planeación y Evaluación 1

MAPA DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Plan de la calidad para la contratación

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

FIDUCOLDEX PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS TRÁMITES DE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PATRIMONIO AUTÓNOMOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS

Dirección de Planeación y Evaluación 1

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

Cuenta de cobro Educación Continuada FTC FECHA PUBLICACIÓN 03/04/2017

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Cuero, Calzado y Marroquinería y otras redes de conocimiento asociadas

Acta de Cierre de Proyecto o Fase

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROCESO PROYECCION SOCIAL PRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN

Dirección de Planeación y Evaluación 1

FACULTAD DE INGENIERÍA PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS PARA LABORATORIO.

PROCESO: GESTION FINANCIERA. PROCEDIMIENTO: Compras, Servicios y Contratos

INSTRUCTIVO VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE FACTURACIÓN EN PROYECTO

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Rubros de Gasto Elegibles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Formatos de Metodología

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMACION DE SOFTWARE. Productiva 6 MESES

Planeación de la Escuela de Verano CISO PRO FECHA PUBLICACIÓN 28/08/2017

LINEA PROGRAMÁTICA FOMENTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EMPRESAS FASE DE ACOMPAÑAMIENTO Formación en Formulación de proyectos

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIÓN TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PARA EL AÑO FISCAL 2011

PROCEDIMIENTO CONTROL SELECTIVO PARA ORDENES CONTRACTUALES MENORES O IGUALES A 100 SMMLV

CE

Resolución 1023 del 28 de Mayo de 2010 MAVDT

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Instructivo para la elaboración de Procedimientos Constructivos Detallados

Tabla de Contenido 1. OBJETIVO ALCANCE NORMATIVIDAD Lineamientos RESPONSABILIDADES... 2

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

Fecha elaboración: Fecha actualización: Octubre 2016 Elaborado por: Diana Victoria López D Coord. Gestión de Calidad

PRESENTACIÓN OBJETIVO DIRIGIDA A:

GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

Perfil Profesional en formato de la SETEC

Manual de procedimientos de los procesos ejecutados por la Comisión de Seguimiento de las recomendaciones de los Informes de la Auditoria

Dirección de Planeación y Evaluación 1

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

PROCEDIMIENTO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS/PROYECTOS A CONVOCATORIAS EXTERNAS DE INVESTIGACION OBJETIVO

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE PERSONAL No.015 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA FNFH

FACULTAD DE INGENIERÍA

Cuarto Informe Trimestral del Avance en el Cumplimiento de los Acuerdos Aprobados por el Comité Técnico Fondo para la Atención Ciudadana y

Servicios Logísticos.. nivel 1

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CONVOCATORIA APOYO A MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES - FACULTAD DE ARQUITECTURA 1. DEPENDENCIA RESPONSABLE

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Qué es WorldSkills Colombia?

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

RELACIONES CON PROVEEDORES DE OBRAS Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 3. IV. Políticas 3. V. Descripción de las Actividades 6

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y OPERACIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC

Gestión de Proyectos de Investigación

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 43531

REGLAMENTO DE PARTICIPACION. CONVOCATORIA No. 02 DE JOVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES DEL DEPARTAMENTO DEL META RECUPERACION CONTINGENTE

SISTEMAS DE INFORMACION ROLES ESTRATEGICOS. INTEGRANTES: Susana acosta Hernández. Lucia gpe. Belueta López. Marqueza Eleonora Díaz Félix..

MANUAL DEL PROCESO PROCESOS Y CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

Bonificaciones Educación Continuada FTC FECHA PUBLICACIÓN 03/04/2017

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS E INVENTARIOS

Porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el comité intersectorial del SIS ECU 911

Dirección de Planeación y Evaluación 1

PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DESARROLLO DEL REQUERIMIENTO

RESULTADOS FURAG 2015

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL (PGI) NIVEL PLATAFORMA INFORME FINAL

Juan Pablo Giraldo Giraldo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO (GESTIÓN DE CONTRATACIÓN Y CONVENIOS)

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Transcripción:

IT 070 1 DE 9 Medellín, 09 de mayo de 2013 Doctor DAIRO DE JESUS RODRIGUEZ BONILLA Representante Legal E TRAINING S.A.S. proyectogt2012@etraining.com.co Bogotá REFERENCIA: Asunto: CONCEPTO INFORME TRIMESTRAL Convenio No. 00427 de 2012 Conviniente: E TRAINING S.A.S. Líneas Programáticas: Desarrollo e implementación de tecnologías. Vector: Gestión tecnológica, innovación y emprendimiento para la competitividad. Objeto: Es la implementación y desarrollo del proyecto aprobado en el Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo, el cual debe generar resultados que impacten la productividad y competitividad de los sectores objeto de esta convocatoria. Respetado doctor Rodriguez: Hemos recibido los informes de avance técnico y financiero correspondiente al trimestre ENERO - MARZO del convenio del asunto, con corte a 31 de marzo de 2013, radicados en el SENA con el consecutivo 1-2013-007188 el 17 de abril de 2013 1 y enviados por el conviniente a la interventoría radicados con el consecutivo No. SI_1704_615 del 17 de abril de 2013. Al respecto la interventoría manifiesta lo siguiente: 1. Informe de Avance Técnico E-TRAINING reporta las siguientes actividades y productos terminados: El producto final PF-01 Documento de vigilancia tecnológica para profundizar en el conocimiento de software de Gestión de proyectos, junto a las actividades relacionadas al mismo. El documento mencionado es una investigación que realizo el conviniente para tener una referencia en cuanto a la creación de un software de gestión de proyectos, puntos a favor y en contra de un software creado a la medida versus las aplicaciones que están en el mercado laboral en 1 Remitidos por el SENA a la Interventoría y radicados bajo el consecutivo No. SI_2304_661 del 23 de abril de 2013.

IT 070 2 DE 9 cuanto a la gestión de proyectos. Dicho documento es base para el desarrollo del software para la gestión de proyectos educativos, ya que de esta investigación se puede escoger la mejor opción para el desarrollo respectivo. Además se entregó un documento comparativo de las aplicaciones ya existentes en el mercado explicando sus características detalladas. El documento cumple con lo establecido en el proyecto aprobado. El producto final PF-02 Diagnóstico interno de los procesos de la empresa como parte del insumo de identificación de necesidades para el desarrollo del software de Gestión de Proyectos de E-Training, junto a las actividades relacionadas al mismo. El producto obtenido consta de dos documentos, el primero de ellos describe el diagnostico interno de los procesos actualmente utilizados en la compañía para la gestión de proyectos, dentro de dicho diagnostico se muestra la matriz DOFA de cada proceso, junto a su diagrama de bloques PEPSU, diagrama de flujo, diagrama de relación de actividades y diagrama de contexto; el segundo documento es la propuesta de mejora de los procesos previamente mencionados en el anterior documento. Los documentos cumplen con lo establecido en el proyecto aprobado. El producto intermedio PF08-PI01 Presentar ante el Comité Operativo y solicitar al SENA la aprobación de la Ficha del Plan de Transferencia al SENA, junto a las actividades relacionadas al mismo. Y el avance de las siguientes actividades: CÓDIGO PROD. NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD % EJECUT ADO PF03 Documento de requisitos funcionales y no funcionales para el desarrollo del Software de Gestión de Proyecto PF03-Act1 Elaboración del documento de requerimientos funcionales y no funcionales necesarios para el desarrollo del software de Gestión de Proyectos de E-Training teniendo en cuenta descripciones gráficas y el lenguaje natural de los requerimientos del software, construcción del prototipo para la especificación ejecutable. 40% PF04 Documento de Arquitectura del aplicativo, para presentar las diferentes vistas del sistema, lineamientos desarrollo de la aplicación en cuanto estándares, mecanismos y estilo de programación. PF04-Act1 Elaboración de la Arquitectura del aplicativo, definición de los casos de uso para cubrir funciones del sistema, consideraciones de implementación tecnológica, transformación las entidades definidas en el análisis de requisitos en clases de diseño para la obtención de un modelo cercano a la programación orientada a objetos para presentar las diferentes vistas del sistema. 30%

IT 070 3 DE 9 El convenio lleva un avance del 34% de ejecución a la fecha del corte, correspondiente a los productos terminados PF01, PF02 y PF08-PI01; y a los que se encuentran en ejecución PF03 y PF04 tal como se detalla en el siguiente cuadro: CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PESO PORCENTUAL SOBRE EL PROYECTO EJECUTADO TOTAL PF01 Documento de vigilancia tecnológica para profundizar en el conocimiento de software de Gestión de proyectos 3% 100% 3% PF01- A01 Ejercicios para la elaboración del documento en 4 ejes de actividades Tecnológico: tecnologías disponibles o que acaban de aparecer, Competitivo: competidores actuales y potenciales, Comercial: datos referentes a productosmercados de clientes y proveedores, Legislativo: reglamentaciones, normas. 100% 100% 100% PF02 PF02-A01 Diagnóstico interno de los procesos de la empresa como parte del insumo de identificación de necesidades para el desarrollo del software de Gestión de Proyectos de E-Training Elaboración del diagnóstico interno de proceso como parte del insumo para la identificación de necesidades para el desarrollo del software de Gestión de Proyectos de E-Training, teniendo en cuenta requisitos funcionales secciones, diseño, servicios y estructura. 20% 100% 20% 50% 100% 50% PF02- A02 Rediseño de los procesos que ejecuta el grupo de proyectos de educación en la compañía según las buenas prácticas propuestas por el PMBOK edición 4. 50% 100% 50% PF-03 Documento de requisitos funcionales y no funcionales para el desarrollo del Software de Gestión de Proyecto 15% 40% 6%

IT 070 4 DE 9 CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PESO PORCENTUAL SOBRE EL PROYECTO EJECUTADO TOTAL PF03- A01 Elaboración del documento de requerimientos funcionales y no funcionales necesarios para el desarrollo del software de Gestión de Proyectos de E- Training teniendo en cuenta descripciones gráficas y el lenguaje natural de los requerimientos del software, construcción del prototipo para la especificación ejecutable. 100% 40% 40% PF-04 Documento de Arquitectura del aplicativo, para presentar las diferentes vistas del sistema, lineamientos desarrollo de la aplicación en cuanto estándares, mecanismos y estilo de programación. 15% 30% 5% PF04- A01 Elaboración de la Arquitectura del aplicativo, definición de los casos de uso para cubrir funciones del sistema, consideraciones de implementación tecnológica, transformación las entidades definidas en el análisis de requisitos en clases de diseño para la obtención de un modelo cercano a la programación orientada a objetos para presentar las diferentes vistas del sistema. 100% 30% 30% PF-05 PF05- A01 PF05-A02 Software de Gestión de Proyectos de E- Training Construcción del aplicativo del software de Gestión de Proyectos de E-Training versión inicial Aplicativo del software de Gestión de Proyectos de E-Training versión ajustada para funcionamiento de prueba 36% 0% 0% 80% 0% 0% 20% 0% 0% PF-06 PF-06- A01 Informe de pruebas funcionales y de desempeño del software de Gestión de Proyectos de E-Training Prueba funcional y de desempeño del software de Gestión de Proyectos de E- Training 3% 0% 0% 80% 0% 0%

IT 070 5 DE 9 CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PESO PORCENTUAL SOBRE EL PROYECTO EJECUTADO TOTAL PF-06- A02 PF-07 Elaboración del informe de pruebas funcionales y de desempeño del software de Gestión de Proyectos de E-Training Manual de usuario final y de administrador del sistema 20% 0% 0% 3% 0% 0% PF-07- A01 PF-07- A02 Elaboración del manual de usuario final y de administrador del sistema del software de Gestión de Proyectos de E-Training Ajustes y aprobación del manual de usuario final y de administrador del sistema del software de Gestión de Proyectos de E- Training 80% 0% 0% 20% 0% 0% PF-08 Plan de Transferencias al SENA y al Sector 5% 10% 1% PF01-PI01 PF01-PI01 Documento de aprobación del Plan de Transferencias al SENA y al Sector Ejecución del Plan de Transferencias al SENA y al Sector 10% 100% 10% 90% 0% 0% Total Proyecto 34% A excepción del Plan de Transferencia al SENA y al Sector, la ejecución de los anteriores productos y actividades se desarrolla según lo descrito en el cronograma del proyecto. E TRAINING S.A.S. radicó ante el SENA el 26 de febrero de 2013 el plan de transferencia y entregó información adicional requerida el 11 de marzo no obstante a la fecha de emisión de este concepto la entidad no se ha pronunciado al respecto. Según el cronograma del proyecto el conviniente esperaba que el Plan fuera aprobado el 11 de marzo de 2013. 2. Informe de Avance en la Ejecución Financiera De acuerdo con el informe de ejecución financiera E TRAINING S.A.S. presenta la siguiente ejecución de recursos:

IT 070 6 DE 9 RECURSOS VALOR APROBADO VALOR EJECUTADO % DE EJECUCIÓN Cofinanciación 81.500.000 14.320.000 18% Contrapartida en efectivo 69.250.000 10.500.000 15% Contrapartida en especie 37.250.000 9.470.000 25% Total Contrapartida 106.500.000 19.970.000 15% Total 188.000.000 34.290.000 18% Producto de la visita de Interventoría realizada el 22 de abril de 2013, las siguientes precisiones: Se indicó al conviniente que sólo se reconocerán los pagos relacionados con los cambios de personal de que trata el concepto de modificación 1-030 del 14 de marzo de 2013, a partir del 22/03/2013 fecha de recibo del pronunciamiento del SENA al respecto. Por lo tanto no se reconocen los valores asociados a Giovanny Ortiz antes de la fecha mencionada por valor de $1.700.000 registrados en la contrapartida especie. En relación con el pago realizado por valor de $850.000 a Giovanny Ortiz, por error, con los recursos de cofinanciación (la partida aprobada en presupuesto es en especie), se evidenció que la compañía reintegro los recursos a la cuenta del convenio el 27 de marzo. Al respecto se indicó al conviniente que deben tasarse los rendimientos financieros del tiempo transcurrido entre al pago y la fecha de reintegro. Remitir a la interventoría el cálculo realizado a más tardar 5 días hábiles después de la notificación de la tasa por parte de la entidad financiera. Tener en cuenta dichos rendimientos para consignarlos al SENA junto con los rendimientos financieros del segundo semestre del año. Frente al pago realizado a Jenny Arenas Méndez por valor de $1.000.000, teniendo en cuenta que la profesional no fue vinculada 2 al proyecto; toda vez que fue reemplazada por Yudy Natalia Ladino Camargo según aprobación del SENA a partir del 22 de Marzo de 2013; por lo tanto, se indicó al conviniente que debe reintegrar inmediatamente (a más tardar el viernes 27 de abril) los recursos a la cuenta del convenio y tasar los rendimientos financieros correspondientes, enviar a la interventoría los resultados del cálculo (Remitir a la interventoría el cálculo realizado a más tardar 5 días hábiles después de la notificación de la tasa por parte de la entidad financiera) y consignarlos al SENA junto con los rendimientos del segundo trimestre del año 2013. 2 No se evidenció contrato de Prestación de Servicios celebrado con Jenny Arenas Méndez.

IT 070 7 DE 9 Otras observaciones y el análisis exhaustivo de los soportes entregados por el Conviniente, será consignado en el informe de visita. De acuerdo con la tabla anterior, la ejecución de recursos aportados por el SENA y ejecutados por E TRAINING S.A.S. es de $14.320.000, correspondiente al 18%. La ejecución reportada por el conviniente se enmarca dentro de los rubros aprobados en el proyecto, en las siguientes cuantías: APORTE SENA RUBRO VALOR APROBADO VALOR EJECUTADO SEGÚN INFORME TRIMESTRAL % DE EJECUCIÓN Administración del proyecto 9.400.000 2.820.000 30% Honorarios de personal Investig y Téc - Nal /internal 69.250.000 11.500.000 3 17% Plan de Transferencia al SENA 2.850.000-0% TOTAL 81.500.000 14.320.000 18% En cuanto a la ejecución de recursos de contrapartida en efectivo E TRAINING S.A.S. reporta una ejecución de 15% por valor de $10.500.000, correspondiente a los rubros: RUBRO VALOR APROBADO CONTRAPARTIDA EFECTIVO VALOR EJECUTADO SEGÚN INFORME TRIMESTRAL % DE EJECUCIÓN Honorarios de personal Investig y Téc - Nal /internal 69.250.000 10.500.000 15% TOTAL 69.250.000 10.500.000 15% Con respecto a los recursos de contrapartida en especie el Conviniente reporta una ejecución de 22% por valor de $9.470.000 con cargo a los siguientes rubros: 3 No es reconocido por la interventoría el pago por $1.000.000 realizado a Jenny Arenas Méndez ya que si bien dicha profesional se encuentra registrada en el proyecto aprobado, ésta no fue vinculada a las actividades del convenio.

IT 070 8 DE 9 RUBRO VALOR APROBADO CONTRAPARTIDA ESPECIE VALOR EJECUTADO SEGÚN INFORME TRIMESTRAL % DE EJECUCIÓN Administración del proyecto 9.400.000 2.820.000 30% Adquisición de equipos necesarios para el desarrollo del proyecto 15.000.000 4.500.000 30% Conexión a redes telemáticas, Hosting, Servidores 1.500.000 450.000 30% Costo personal especializado vinculado a la entidad 8.500.000 1.700.000 4 20% Plan de Transferencia al SENA 2.850.000-0% TOTAL 37.250.000 9.470.000 25% 3. Concepto En relación con las actividades presentadas en el Informe de Ejecución Técnica, la Interventoría considera que a excepción del Plan de Transferencia el proyecto se desarrolla según lo establecido en el formato de planeación técnica. Con respecto a la ejecución financiera, los pagos relacionados corresponden a rubros aprobados para el proyecto vigente, de acuerdo con lo establecido en el formato de planeación financiera. Sin embargo, no son reconocidos por la interventoría los pagos realizados por valor de $1.700.000 a Giovanny Ortiz en razón a que remunera actividades efectuadas antes de la aprobación de modificación tramitada ante el SENA, y por valor de $1.000.000 a Jenny Arenas Méndez ya que el conviniente no celebró contrato con dicha profesional para el desarrollo de actividades del convenio. Este concepto no constituye aceptación o aprobación de la ejecución técnica ni financiera del proyecto o del cumplimiento de las demás obligaciones contractuales. La información detallada en los documentos presentados será verificada en cualquier momento por parte de la Interventoría. 4 Valor no reconocido ya que corresponde a la ejecución de actividades del Ingeniero Giovanny Ortiz antes del 22/03/2013 fecha de recibo del pronunciamiento del SENA respecto a la solicitud de modificación realizada por el conviniente y conceptuada por la Interventoría bajo el documento 1-030 del 14 de marzo de 2013.

IT 070 9 DE 9 El porcentaje de la ejecución Técnica, Financiera y el cumplimiento de las obligaciones convenidas, se definirán en el concepto de liquidación del convenio de cooperación No. 00427 de 2012. Cordialmente, Ing. JONATHAN BALCAZAR HERNANDEZ Interventoría Convenios Sena Universidad de Antioquia LUZ ANGÉLICA ARANGO PORRAS Interventoría Convenios Sena Universidad de Antioquia Nota. Soportes técnicos y financieros en la ruta: https://drive.google.com/folderview?id=0b3jt8o2secouvtayz0phx3daxza&usp=sharing&tid=0b3jt8o2secouyvg0dxo3uldldza C.C. Dr. Carlos Eusebio Lugo Silva, Coordinador Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bogotá. Proyectó: LAAP/JBH Revisó: JCOB/EMZR Vo.Bo. MEFB