Técnicas percutaneas en las fracturas vertebrales: vertebroplastia y cifoplastia.

Documentos relacionados
COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

ÍNDICE. Cuestionario Caso Caso Caso Caso Cuestionario

Cirugía mínimamente invasiva de columna: Cifoplastia percutánea para el tratamiento de las fracturas vertebrales osteoporóticas

Hallazgos radiológicos en pacientes con vertebroplastia. Autores: Divita A, MonG, De Sola C, Sarachi I, Abait L, MonJC CENTRO DIAGNOSTICO MON

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

FRACTURAS POR FRAGILIDAD TRATAMIENTO QUIRURGICO ABIERTO ANGEL M HIDALGO J. Sº COT CHN

VERTEBROPLASTIA Y CIFOPLASTIA: CONCEPTOS ACTUALES. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL.

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

metastasis vertebrales

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

R. RAMOS GALEA*, E. PAREDES HERRERO*, H. CALERO AGUILAR**, J.M SÁNCHEZ LÓPEZ*, M.F GARCÍA ALONSO*

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS METASTASIS VERTEBRALES

INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA COLUMNA VERTEBRAL. ANA MARÍA RIOLA BLANCO. R2 MFyC. TUTORA: MARÍA JESÚS CORULLÓN FERNÁNDEZ HOSPITAL EL BIERZO

ESPÓNDILOLISTESIS.

Diagnóstico por imagen del hemangioma vertebral sintomático

Entienda las. fracturas. por compresión vertebral

FRACTURA VERTEBRAL CASO CLINICO

EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA

Escoliosis en la Columna Adulta Tratamiento No Quirúrgicos y Quirúrgicos Daniel A Capen MD

The Timing of spinal stabilization in polytrauma and in patients with spinal cord injury

FRACTURAS VERTEBRALES EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: REPORTE DE 2 CASOS


Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

FRACTURAS VERTEBRALES TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO

P-56. -Aparece cuando se produce una reducción ángulo aorto-mesentérico favorecido en determinadas situaciones como :

CURSO AO DE COLUMNA VERTEBRAL

AOSpine Advances Course

Calidad de vida. Calidad de movimiento. Guía para el paciente sobre la. Sustitución de disco lumbar artificial

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

Capítulo 73 Osteoporosis de la columna vertebral y fracturas vertebrales por compresión Ben B. Pradhan, MD, MSE

N.M.P P-23. Mujer, 12 años. Cifosis congénita toracolumbar L1-T11 de 59º (7 años) que progresa a 72º (12 años),secundaria a sinostosis T11-T12.

SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

CIFOPLASTIA PERCUTANEA CON BALON EN FRACTURAS POR COMPRESION DE ETIOLOGIA NO TRAUMATICA EN COLUMNA TORACICA Y LUMBAR

Índice Clasificación de McAfee y cols Clasificación de Denis 12.

Alteraciones focales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales: Hallazgos en RM y diagnóstico diferencial.

Diagnóstico diferencial de vértebra plana cervical en niños: quiste óseo aneurismático "sólido" como etiología excepcional

Cañadillas Rueda, Rodrigo Domingo Montesinos, Noelia Villalba Tejero, José Antonio

COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS 1.1 RAQUIS CERVICAL. Caso 1.1. Anomalía congénita de la charnela occípito-vertebral

Tabla 1: Características Clínicas de la Tuberculosis Vertebral

Cifoplastia guiada por TC: Una opción técnica en el tratamiento de fracturas vertebrales patológicas

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Cuales son los problemas específicos de este tipo de cirugía?

Biomecánica de la escoliosis

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL

Fracturas pélvicas por insuficiencia en pacientes con radiación pélvica

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

HOSPITAL GENERAL DE MÈXICO, O.D.

Tratamiento de fracturas vertebrales osteoporóticas mediante instrumentalización suplementada con cemento

COLUMNA VERTEBRAL 5. ESPONDILOARTROPATÍAS INFLAMATORIAS 5.1 ARTRITIS REUMATOIDE. Caso 5.1. Artritis reumatoide

doi: /rb/rbw037 Fecha de publicación del acceso anticipado: 30 de diciembrede 2016

SALUD ÓSEA EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE

Metàstasis òssies. Revisió. Impacte en qualitat de vida

Fracturas toracolumbares. Manejo en al ámbito hospitalario y asistencial

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR M Laura Canullo Martín Re

XVII Curso Intensivo de Diabetes, Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Enfermedad de Paget. Silvina Levis MD University of Miami

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

Dr. José María Fernández Moya Director médico. Madrid, 21 de febrero de 2013

PATOLOGÍ A DE LA COLUMNA VERTEBRAL

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA TRAS LA LESIÓN MEDULAR. FACTORES DE RIESGO Y PAPEL DE LOS MARCADORES DEL OSTEOCITO

COLUMNA VERTEBRAL 3. TRAUMATISMOS 3.1 FRACTURAS TRAUMÁTICAS FRACTURAS CERVICALES. Caso 3.1. Fractura cervical I

Neumotórax y hemotórax bilateral Contusión pulmonar leve Múl[ples fracturas costales Fracturas ambos tobillos y calcáneos

GPC. Abordaje Diagnóstico del Dolor Lumbar Crónico en la Población Pediátrica en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

Jueves 23. Viernes AL 25 FEBRERO. 12:20-14:00 Inscripciones

ALICANTE HOSPITAL GENERAL

AOSpine Latin America Regional Courses Mexico City 2017

FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL DR. F E RNÁ ND EZ

Fracturas vertebrales y vertebroplastia

PRIMER CURSO AVANZADO EN TÉCNICAS PERCUTÁNEAS DE LA COLUMNA LUMBAR NASS & SILACO

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

Tumores óseos. Generalidades

SOMATOPLASTIA RELLENO OSEO. Manuel Fraga C1427BTS /1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - ARGENTINA

Factores de riesgo de progresión radiológica de la cifosis en fracturas 3po A1 de la AO

Tratamiento quirúrgico de osteoma osteoide en el hueso grande

Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Cifoplastia en el tratamiento de fracturas vertebrales por osteoporosis / IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina

SISTEMÁTICA DE LECTURA DE COLUMNA LUMBAR EN RESONANCIA MAGNÉTICA

COMPRESIÓN MEDULAR POR HIDATIDOSIS VERTEBRAL RECIDIVANTE

T-PLIF. Instrumentos mínimamente invasivos y auxiliares.

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

Ortesis de Tronco Bandas abdominales, ortesis flexibles, semirrígidas, rígidas y corsés.

FISIOPATOLOGIA DE LA OSTEOPOROSIS

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ESCOLIOSIS 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:...

ESTABILIZACION DE COLUMNA CON SISTEMA DE TORNILLOS TRANSPEDICULARES POR VIA MINIMAMENTE INVASIVA

AOSpine Regional Courses Curso de Principios

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

Radiología Musculoesquelética Xerografía

Enfermedad de Kiemböck

LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL PEDIATRICA

PROGRAMA PRELIMINAR. AOSpine Regional Courses Bogotá, Colombia AGENDA SESIÓN PLENARIA AOSPINE JUEVES, 03 DE NOVIEMBRE, 2016 (PM)

Conferencias VIII Congreso

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE FRACTURAS EN NIÑOS Fracturas apofisiarias del húmero distal, necrosis avascular de la

Desafíos del aparato extensor. Carlos Martín-Hernández

Transcripción:

Técnicas percutaneas en las fracturas vertebrales: vertebroplastia y cifoplastia. Dr. J. J. Velázquez Fragoso Unidad de Raquis. Servicio de C.O.T. Egarsat-SUMA

Introducción Las fracturas vertebrales representan la lesión esquelética más frecuente en individuos con osteoporosis. Aparecen antes que otras fracturas en la historia natural de la enfermedad.

Introducción Constituyen un problema clínico cada vez mayor a medida que aumenta la edad media de la población. La mayoría son inicialmente asintomáticas provocando escasa morbilidad aparte de una reducción de estatura e incurvación de la espalda.

Introducción Dos tercios de estos pacientes nunca son vistos por el médico cuando la fractura es aguda, descubriéndose más tarde una pérdida de estatura o una deformidad cifótica.

Introducción Cuando provocan dolor, el paciente puede ser tratado mediante una combinación de medicación, modificación de la actividad y ocasionalmente con el uso de ortesis. Cuando no hay respuesta al tratamiento conservador el manejo del mismo se complica.

Introducción Los riesgos anestésicos y la mala calidad del hueso osteoporótico hacen menos recomendable los tratamientos de fusión e instrumentación vertebral. Los tratamientos de aumentación vertebral mediante la inyección percutánea de un cemento (metilmetacrilato) puede proporcionar un alivio del dolor, lo que permite al paciente el retorno a su nivel funcional previo.

Patrón de fractura Una reducción de la altura de un cuerpo vertebral del 20% o de 4 mm es indicativa de fractura vertebral por compresión. En la columna osteoporótica se han descrito tres patrones de fractura: acuñamiento, aplastamiento y biconcavidad.

Patrón de fractura La fracturas acuñamiento presentan un borde anterior colapsado con un borde posterior prácticamente intacto. Se producen fundamentalmente en la región media dorsal y en la región toracolumbar.

Patrón de fractura En las fracturas por aplastamiento, se colapsa todo el cuerpo vertebral. Las fracturas bicóncavas muestran un colapso de la zona central del cuerpo vertebral y su prevalencia es mayor en la región lumbar.

Patrón de fractura Según el Estudio Europeo sobre Osteoporosis Vertebral las fracturas se distribuyen: acuñamiento (51%) bicóncavas (17%) aplastamiento (13%) acuñamientos y aplastamientos (7%) acuñamientos y vértebras bicóncavas (6%) aplastamientos y biconcavidades (2%) combinación de las tres (4%)

Valoración clínica Los pacientes con una fractura vertebral sintomática presentan dolor de espalda severo tras un traumatismo banal o un mal gesto. El dolor empeora con la posición erecta y puede presentar una actitud postural cifótica en bipedestación.

Valoración clínica El dolor se manifiesta con la palpación profunda sobre la apófisis espinosa del nivel afecto. Rara vez se asocian déficit neurológicos, pero deben descartarse.

Valoración clínica Las fracturas osteoporóticas de la columna dorsal superior pueden ser indicativas de un tumor maligno subyacente y se debe llevarse a cabo una búsqueda de una posible lesión primaria. Un recuento leucocitario, una VSG y un proteinograma ayudan a descartar una etiología infecciosa o tumoral.

Las radiografías no pueden determinar con exactitud la antigüedad de la fractura. La presencia de osteofitos esclerosos o de márgenes corticales sugieren que la fractura es crónica. Valoración radiológica

Valoración radiológica La RM se utiliza para evaluar el tiempo de evolución de la lesión. Se visualiza fácilmente el edema óseo que indica el carácter agudo de la lesión, ayudando a descartar un tumor o infección

Valoración radiológica Además nos ayuda a determinar en caso de múltiples fracturas osteoporóticas cual de ellas es la aguda, la sintomática.

Consecuencias Las fracturas con acuñamiento o colapso del cuerpo vertebral provocan una deformidad cifótica de la columna con consecuencias cosméticas, fisiológicas, neurológicas y funcionales.

Consecuencias Alteración significativa de la función pulmonar con disminución de hasta un 9% de la Capacidad Vital Pulmonar por cada fractura vertebral torácica. Schlaich C, Minne HW, Bruckner T, Wagner G, Gebest HJ, Grunze M,. Reduced pulmonary function in patients with spinal osteoporotic fractures. Osteoporos Int. 1998;8:261-7.

Consecuencias La deformidad cifótica puede producir determinadas condiciones biomecánicas que favorecen el desarrollo de nuevas fracturas. Belmont PJ Jr, Polly DW Jr, Cunningham BW, Klemme WR. The effects of hook pattern and kyphotic angulation on mechanical strength and apical rod strain in a long-segment posterior construct using a synthetic model. Spine. 2001;26:627-35.

Consecuencias El riesgo de nuevas fracturas vertebrales en el primer año tras el primer episodio de fractura osteoporótica aumenta entre 5 y 25 veces. La vertebra adyacente a la previamente fracturada es donde el riesgo es mayor. Wasnich RD. Vertebral fracture epidemiology. Bone. 1996;18(3 Suppl):179S-83S.

Tratamiento quirúrgico objetivos Aliviar el dolor Intentar corregir la deformidad cifótica (en el caso de la cifoplastia) No someter al anciano al excesivo riesgo del trauma quirúrgico.

Vertebroplastia y Cifoplastia La vertebroplastia y la cifoplastia hacen referencia a una inyección percutánea de cemento (metilmetacrilato) en el cuerpo vertebral que sirve de soporte interno a la fractura y proporciona alivio del dolor.

Indicaciones Fracturas vertebrales osteoporóticas dolorosas Hemangiomas sintomáticos Metástasis óseas osteolíticas Mieloma Múltiple Otras (linfoma, histiocitosis, osteogenesis imperfecta ) Spivak JM, Johnson MG. Percutaneous treatment of vertebral body pathology. J Am Acad Orthop Surg. 2005;13:6-17.

Indicaciones Antes de indicar cualquiera de las 2 intervenciones confirmar que el dolor de espalda es causado por una fractura vertebral. Existencia de concordancia entre la clínica y los hallazgos de las pruebas de imagen, compatibles con una fractura vertebral aguda o no consolidada.

Contraindicaciones Tumores primarios vertebrales. Alteraciones de la coagulación. Infección localizada en vertebra a tratar. Alergia a componentes (cemento, contraste ).

Contraindicaciones relativas Intrusión del muro posterior en el canal medular. No es recomendable tratar más de 3 niveles vertebrales en una sola sesión (posibles efectos adversos cardiovasculares del polimetilmetacrilato).

Técnica quirúrgica Se coloca en la mesa operatoria en decúbito prono sobre un marco almohadillado, favoreciéndose así la reducción de la fractura y por consiguiente la corrección de la cifosis.

Técnica quirúrgica En la columna lumbar se usa la vía transpedicular.

Técnica quirúrgica En la columna torácica se puede realizar transpedicular o extrapedicular.

Vertebroplastia La vertebroplastia fue descrita inicialmente por Gallibert y cols. en 1987 para tratar hemangiomas sintomáticos del cuerpo vertebral.

Vertebroplastia Inyección percutánea de un cemento directamente en el cuerpo de la vértebra fracturada guiada por el fluoroscopio.

Vertebroplastia objetivo Alivio del dolor. Evitar que progrese el colapso de la vértebra fracturada.

Vertebroplastia Complicaciones La mayoría de las complicaciones derivan de la fuga extravertebral del cemento, que puede producir compresión medular o de la raíz nerviosa, así como embolismo pulmonar.

Vertebroplastia Complicaciones La fuga se favorece por las características de la técnica, que introduce una sustancia de baja viscosidad, a alta presión en la vértebra fracturada.

Vertebroplastia Complicaciones Extravasación extravertebral de PMMA (>65%). - tejidos blandos paravertebrales - disco intervertebral (20%) - foramen (4%) - extravasación a venas epidurales anteriores - embolia pulmonar por PMMA

Vertebroplastia Complicaciones A pesar de la alta prevalencia de extravasación del cemento durante la vertebroplastia, el riesgo de complicaciones clínicamente relevantes es muy bajo. Cortet B, Cotten A, Boutry N, Flipo RM, Duquesnoy B, Chastanet P,. Percutaneous vertebroplasty in the treatment of osteoporotic vertebral compression fractures: an open prospective study. J Rheumatol. 1999;26:2222-8.

Vertebroplastia Resultados Se ha demostrado un alivio del dolor entre un 90% y un 95% de los pacientes con fracturas osteoporóticas y entre un 72% y un 75% de los pacientes con metástasis vertebrales o mieloma múltiple. La mayoría de los pacientes presentan una remisión parcial o completa del dolor en las primeras 72 horas tras la cirugía (Hardouin y cols.,2001).

Vertebroplastia Resultados En un estudio multicéntrico se trataron 2194 fracturas en 1439 pacientes, más del 90% de ellos experimentaron una mejoría significativa del dolor en las 2 primeras semanas (Garfin y cols.,2002). 25 pacientes sometidos a vertebroplastia, encontraron que el alivio del dolor proporcionado por la técnica se mantenía a lo largo del periodo de seguimiento de cuatro años (Grados y cols.,2004).

Vertebroplastia Las limitaciones de la vertebroplastia están relacionadas con la incapacidad de esta técnica para corregir la deformidad vertebral.

Cifoplastia La cifoplastia, desarrollada por Reiley en 1998, consiste en la inserción de un globo en el cuerpo vertebral antes de la inyección de cemento. Se desarrolló como respuesta al problema de restaurar la altura del cuerpo vertebral y la cifosis tras el colapso vertebral

Cifoplastia Se introduce inicialmente un globo que se expande en el interior de la vértebra fracturada. El cemento se inyecta en el vacío que queda tras la retirada del globo.

Cifoplastia Además de mejorar el dolor, permite restaurar la altura del cuerpo vertebral y de ese modo restablecer la alineación sagital. Theodorou DJ, Theodorou SJ, Duncan SD. Percutaneous balloon kyphoplasty for the correction of spinal deformity in painful vertebral body compression fractures. Clin Imaging. 2002;26:1-5. Taylor RS, Taylor JR, Fritzell P. Ballon kyphoplasty and vertebroplasty for vertebral compression fractures. Spine 2006; 31:2747-2755

Cifoplastia Complicaciones Extravasación del cemento, aunque la probabilidad es mucho menor que con la vertebroplastia por la mayor viscosidad y la menor presión a la que se inyecta el cemento.

Cifoplastia Es más fácil elevar el platillo vertebral y restaurar la altura del cuerpo cuando la cifoplastia se realiza en el primer mes tras la fractura.

Cifoplastia Los pacientes con una importante cifosis deben ser intervenidos de forma precoz, para intentar restaurar al máximo la alineación sagital. Esto es particularmente importante en la unión toracolumbar, donde existe mayor tendencia al desarrollo de la cifosis Neil A, Manson MD, Frank MP. Minimally invasive Techniques for the treatment of osteoporotic vertebral fractures. J Bone Joint Surg Am. 2006;898: 1862-1872

Cifoplastia La restauración de la alineación sagital conduce a una mejora de la capacidad funcional respiratoria, cardiaca, gastrointestinal y del sistema músculo-esquelético.

Cifoplastia Resultados N=340. El 90% experimentaron una mejoría de sus síntomas tras la cifoplastia (Garfin y cols., 2006). Puede restaurar la altura y reducir la cifosis si se realiza en los tres primeros meses después de la fractura. La altura anterior del cuerpo vertebral aumentó desde un promedio del 83% antes del tratamiento hasta un 99% tras la cifoplastia (Garfin y cols.,2006).

Cifoplastia Resultados Las cifoplastias realizadas tras un promedio de 5.9 meses en 70 fracturas vertebrales consiguieron restaurar una media del 35% de la altura perdida (Lieberman y cols., 2008).

Vertebroplastia vs Cifoplastia Posibilidad de restaurar la altura vertebral. Incidencia de complicaciones. Fugas de cemento. 57,7% de media en la VPL 5,2% en la CPL Coste economico (1000 vs 3000-4000 ).

Vertebroplastia / Cifoplastia nuevas fracturas Controversia si las consecutivas fracturas son debidas a la progresión natural de la osteoporosis o consecuencia de la cementación vertebral con polimetilmetacrilato. Altera las propiedades mecánicas del cuerpo vertebral. Puede aumentar las cargas en los niveles adyacentes y por tanto el riesgo de fractura. Villarraga ML, Bellezza AJ, Harrigan TP, Cripton PA, Kurtz SM, Edidin AA. The biomechanical effects of kyphoplasty on treated and adjacent nontreated vertebral bodies. J Spinal Disord Tech. 2005; 18:84-91.

Vertebroplastia / Cifoplastia nuevas fracturas No se han encontrado diferencias en cuanto al riesgo de subsiguientes fracturas entre pacientes tratados mediante cifoplastia y aquellos manejados con tratamiento conservador. Kasperk C, Hillmeier J, Noldge G, Grafe IA, Dafonseca K, Raupp D, Bardenheuer H, Libicher M, Liegibel UM. Treatment of painful vertebral fractures by kyphoplasty in patients with primary osteoporosis: a prospective nonrandomized controlled study. J Bone Miner Res. 2005;20:604-12.

Vertebroplastia / Cifoplastia materiales alternativos Se han comunicado resultados prometedores con la utilización de productos biodegradables como el fosfato cálcico, la hidroxiapatita o los gránulos de coral in vitro. Estos cementos minerales inyectables se endurecen dentro del hueso sin producir mucho calor. Se piensa que dan lugar a la aposición de nuevo hueso, que eventualmente puede reemplazar al cemento óseo.

Conclusiones Estas técnicas han demostrado su utilidad en el alivio del dolor, así como en la mejora de otros factores negativos que se asocian a estas fracturas. Las complicaciones de ambas técnicas pueden ser minimizadas a través de una meticulosa técnica quirúrgica y experiencia del cirujano. Resultados prometedores con el uso de productos biodegradables.

Gracias por su atención Dr. J.J. Velázquez Fragoso Unitat de Raquis. Servei de COT Egarsat-SUMA