Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol)

Documentos relacionados
ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS

Conocer el concepto y aspectos elementales de la resistencia. Conocer la importancia del trabajo de resistencia.

CONDICIÓN FÍSICA. Cualidades Físicas Básicas: Resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad. Sistemas anatómicos y fisiológicos Hábitos saludables.

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

EntusiaMAT en el aula

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Infantil 5 años. PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMEDOR INFANTIL 5 AÑOS.

Jugamos con regletas formando grupos iguales

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

COLEGIO ALEXANDER DUL

URL DEL VIDEO:

TÍTULO DEL PROYECTO: THE FIRST COFFEE 1º de Primaria

A Y U N T A M I E N T O. Ajofrín (TOLEDO)

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Los animales: Vertebrados e invertebrados

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ANÁLISIS DEL SISTEMA ECOLÓGICO DE AULA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Enrique Rivera García

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia

Nombre de las Autoras: Sara Hidalgo Molina y Yolanda Jiménez Molina

Educación, Arte y Naturaleza

BALONCESTO EL ATAQUE:

JUEGOS POPULARES DE LA CULTURA BEREBER

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Coaching empresarial y ejecutivo

Sesión de P r i m a r i a

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara!

Contamos algo de nosotros

Nos desplazamos donde tú quieras con el material necesario para realizar un taller de circo para niños y mayores.

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

Sesión de P r i m a r i a

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

144

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

Pensamiento Matemático

Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos

Cómo ingresar al aula del curso?

Sesión de P r i m a r i a

Delegación Provincial de Granada

Secuencia Didáctica Normalizada

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

El programa educativo. Te invita a realizar la actividad:

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

1 Presentación: El proyecto Geopueblos

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela de Árbitros de Balonmano de la Republica Argentina

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

En qué estado se encuentran los materiales?

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Planificamos y organizamos nuestras actividades

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

TORNEO VOLEIBOL ADULTOS BASES

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte

Programa: Creer para Ver

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Revisamos y compartimos nuestras recetas

Plataforma de formación. Guía de manejo

Materiales básicos del alumno

Tomamos decisiones pensando en el bien común

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

COMUNIDAD INFANTIL. DE 18 MESES A 3 AñOS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA

CREATIVIDAD E INNOVACION.

MONITOR: JOSHUA BARRIOS PÉREZ

Sesión de P r i m a r i a

CÓMO PUEDO MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA VISUAL DE MI HIJO/A?

Actividad enfocada como aprendizaje cooperativo

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

2012 EDUCACIÓN FISICA

LISTADO DE TAREAS EDUCACIÓN PRIMARIA (ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES)

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Transcripción:

LOS RECURSOS EN EL MUNDO 3º y 4º E.P. 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVOS ECOSOCIALES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol) Introducir el concepto de sostenibilidad Introducir el concepto de mundo globalizado 1.2 OBJETIVOS NO ECOSOCIALES Experimentar diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas. Desarrollar, mejorar y controlar la coordinación Desarrollar el equilibrio Solucionar de manera cooperativa problemas motores sencillos en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar. Experimentar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realizar movimientos creativos de manera espontánea. Participar en situaciones que supongan comunicación corporal, reconociendo las diferencias en el modo de expresarse. Aprender y expresar con objetos y materiales diferentes. 2. CONTENIDOS A TRABAJAR (CONTENIDOS ECOSOCIALES Y LOS PROPIOS DE EF) 2.1: ECOSOCIALES: - Los recursos limitados - Los recursos ilimitados - Los recursos sostenibles - Sostenibilidad - Globalización 2.2. OTROS : Experimentación diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas. Desarrollo, mejora y control de la coordinación Desarrollo del equilibrio 1 1

Solución de manera cooperativa problemas motores sencillos en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar. Experimentación las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realización de movimientos creativos de manera espontánea. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal, reconociendo las diferencias en el modo de expresarse. Aprendizaje y expresión con objetos y materiales diferentes. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Los que cada profe estime para poder evaluar la unidad ya que será parte de su materia) 1. Trabaja de forma cooperativa 2. Participa, se esfuerza y motiva en las actividades 3. Distingue entre recursos limitados, ilimitados y sostenibles 4. Conoce el concepto de globalización 5. Conoce el concepto de sostenibilidad 2 2

4 SESIÓN 1: 4.1 OBJETIVOS DE LA SESIÓN Activar conocimientos previos Motivar para el aprendizaje de los nuevos contenidos Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol) Introducir el concepto de sostenibilidad Introducir el concepto de mundo globalizado 4.2 ACTIVIDADES La primera sesión la dedicaremos a introducir los contenidos que vamos a trabajar en la unidad didáctica INTRODUCCIÓN : 1. Activaremos conocimientos previos: Qué sabéis de... qué son los recursos de la tierra? qué son los recursos limitados? qué son los recursos ilimitados? qué son los recursos sostenibles? 2. Visionaremos una parte del documental HOME : RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES ( https://www.youtube.com/watch?v=ykurhabhtso). 3. COMENTAMOS EL DOCUMENTAL. CÓMO PODEMOS CONSUMIR DE FORMA SOSTENIBLE/ RESPONSABLE? Después con la técnica del folio giratorio por equipos iremos anotando las ideas que los alumnos tengan. 3 3

5. SESIÓN 2: 5.1 OBJETIVOS DE LA SESIÓN Experimentar diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas. Desarrollar, mejorar y controlar la coordinación Desarrollar el equilibrio Solucionar de manera cooperativa problemas motores sencillos en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar. Experimentar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realizar movimientos creativos de manera espontánea. Participar en situaciones que supongan comunicación corporal, reconociendo las diferencias en el modo de expresarse. Aprender y expresar con objetos y materiales diferentes. Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol) Introducir el concepto de sostenibilidad Introducir el concepto de mundo globalizado 5.2 ACTIVIDADES (se pueden añadir dibujos/gráficos si se quiere) La organización de las actividades va a ser en tres rincones de trabajo dentro del pabellón de EF excepto el calentamiento que será en gran grupo. Los alumnos rotarán por los tres rincones estando 10-15 minutos en cada uno de ellos. El profesor será el encargado de avisar a los alumnos cuando deben cambiar de actividad mediante una señal sonora. INTRODUCCIÓN : ( 5 ) - Explicación de las actividades que vamos a realizar dentro del aula. CALENTAMIENTO (5 ) Juego: Agua contaminada! Un alumno la liga y es el contaminante. Ha salido de una fábrica que lanza sus residuos a un río. Los demás son gotas de agua de ese río. El alumno que la liga va como un zombi: con las brazos estirados, la cabeza girada y la lengua fuera. 4 4

Tiene que pillar a los demás. Cuando pilla a uno de sus compañero éste también es contaminado y se pone como un zombi, intentando pillar a su vez a los demás. Cada vez son más los alumnos contaminados hasta que al final están todos contaminados PARTE PRINCIPAL ( 35 ) 3 Rincones de actividad: 1. SOSTENIBLILIDAD El objetivo del juego es entender que tenemos que conseguir lograr nuestras metas intentando lograr un equilibrio entre lo deseable y lo necesario. Para ello haremos 2 equipos de 4 o 5 alumnos. Cada equipo deberá llevar pelotas pequeñas desde una caja situada entre los dos equipos y al inicio del recorrido, hasta unos cubos que estarán a unos 5 metros. La caja contendrá entre 30 y 40 pelotas. Los alumnos de cada equipo estarán en fila e irán saliendo como decidan ( de uno en uno, dos en dos, tres en tres). Para ello les daremos un tiempo previo para pensar. Cada equipo deberá llevar el mayor número de pelotas a su cubo y el juego acabará cuando se terminen las pelotas que hay en la caja. En cada viaje sólo podrán llevar una pelota por niño. Para realizar el recorrido no podrán tocar el suelo. Usarán unos ladrillos de plástico o bloques, de tal manera que irán saltando de un bloque a otro hasta llegar al cubo y para volver hasta el inicio. Les daremos 2 ladrillos a cada equipo, pero podrán coger más si así lo deciden. La única pega es que cuando contemos las pelotas de cada cubo para ver quién ha ganado, el equipo que haya cogido bloques de más será penalizado con 3 pelotas menos por cada bloque de más que usen. Cuando se acaben las pelotas de la caja contaremos las pelotas que cada equipo ha introducido en su cubo, dando un punto por pelota ( penalizando a algún equipo como se ha indicado anteriormente) y ganará el que más puntos tenga. 2. Adivina adivinanza? Jugarán en grupos de 3. Para cada grupo habrá unas tarjetas con las que jugarán. Uno de los 3 cogerá la tarjeta. En la tarjeta encontrará el nombre de un recurso y si es limitado, ilimitado o sostenible. 5 5

El juego consiste en que el que lee la tarjeta tiene que explicar a los otros dos que recurso es sin decir el nombre. Los otros dos tendrán que adivinarlo. El que primero lo diga tendrá que decir también que tipo de recurso es ( limitado, ilimitado o sostenible). Si lo acierta él será el que lea la siguiente tarjeta. VER ANEXO 1. Recursos limitados ( Petróleo- gasolina, carbón, oro, plata, plástico, hierro, alumninio, cemento, pintura) Recursos ilimitados ( sol, viento) Recursos sostenibles ( agua, madera, suelo, papel, alimentos, vidrio, piel, lana, algodón) 3. Mundo globalizado. En este rincón bailaremos música africana. Les pondremos la música y les pediremos que se muevan y la bailen libremente según la música les sugiera. No les diremos de dónde es la música. La música que propongo para este rincón es: - Djole de Mamady Keita y Sewa kan - Ah Ndya de Ouma Sangare VUELTA A LA CALMA Y REFLEXIÓN ( 15 ) Valoraremos si han entendido qué es la sostenibilidad. Si utilizando la imaginación y el trabajo el equipo han conseguido sus objetivos utilizando menos recursos. Pensaremos qué nos ha trasmitido la música ( alegría, fuerza, tristeza, risa...) e intentaremos averiguar de dónde proceden esas canciones que han bailado. 6 6

6. SESIÓN 3 6.1 OBJETIVOS DE LA SESIÓN Experimentar diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas. Desarrollar, mejorar y controlar la coordinación Desarrollar el equilibrio Solucionar de manera cooperativa problemas motores sencillos en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar. Experimentar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realizar movimientos creativos de manera espontánea. Participar en situaciones que supongan comunicación corporal, reconociendo las diferencias en el modo de expresarse. Aprender y expresar con objetos y materiales diferentes. Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol) Introducir el concepto de sostenibilidad Introducir el concepto de mundo globalizado 6.2 ACTIVIDADES La organización de las actividades va a ser en tres rincones de trabajo dentro del pabellón de EF excepto el calentamiento que será en gran grupo. Los alumnos rotarán por los tres rincones estando 10-15 minutos en cada uno de ellos. El profesor será el encargado de avisar a los alumnos cuando deben cambiar de actividad mediante una señal sonora. INTRODUCCIÓN : ( 5 ) - Explicación de las actividades que vamos a realizar dentro del aula. CALENTAMIENTO (5 ) Juego: Aire contaminado! Un alumno la liga y es el contaminante. Ha salido de una fábrica que lanza sus humos al aire. Los demás son nubes en el aire. El alumno que la liga va como un zombi: con las brazos estirados, la cabeza girada y la lengua fuera. 7 7

Tiene que pillar a los demás. Cuando pilla a uno de sus compañero éste también es contaminado y se pone como un zombi, intentando pillar a su vez a los demás. Cada vez son más los alumnos contaminados hasta que al final están todos contaminados. PARTE PRINCIPAL ( 35 ) 3 Rincones de actividad: 1. SOSTENIBLILIDAD El objetivo del juego seguir comprendiendo que tenemos que conseguir lograr nuestras metas intentando lograr un equilibrio entre lo deseable y lo necesario. Para ello haremos 2 equipos de 4 o 5 alumnos. Cada equipo deberá llevar pelotas pequeñas desde una caja situada entre los dos equipos y al inicio del recorrido, hasta unos cubos que estarán a unos 5 metros. La caja contendrá entre 30 y 40 pelotas. Los alumnos de cada equipo estarán en fila e irán saliendo como decidan ( de uno en uno, dos en dos, tres en tres). Para ello les daremos un tiempo previo para pensar. Cada equipo deberá llevar el mayor número de pelotas a su cubo y el juego acabará cuando se terminen las pelotas que hay en la caja. En cada viaje sólo podrán llevar una pelota por niño. Para realizar el recorrido no podrán tocar el suelo. Usarán unos zancos y llevarán las pelotas como puedan, pero como mucho una por viaje Les daremos 2 zancos a cada equipo, pero podrán coger más si así lo deciden. La única pega es que cuando contemos las pelotas de cada cubo para ver quién ha ganado, el equipo que haya cogido zancos de más será penalizado con 3 pelotas menos por cada par de zancos de más que usen. Cuando se acaben las pelotas de la caja contaremos las pelotas que cada equipo ha introducido en su cubo, dando un punto por pelota ( penalizando a algún equipo como se ha indicado anteriormente) y ganará el que más puntos tenga. 2. Corre y decide Para jugar a este juego deberán hacer dos equipo de 4-5 alumnos. A cada equipo se le dará un taco de tarjetas. Cada tarjeta tendrá un recurso que será limitado, ilimitado o sostenible. El juego consiste en que el primero de la fila coge la primera tarjeta y saldrá corriendo hasta unos cubos pequeños situados a 8 metros. Exactamente 3 8 8

cubos por equipo. Uno para meter las fichas de recursos limitados, otro para los ilimitados y otro para los sostenibles. Los dos equipo tendrán el mismo número de tarjetas y el juego finalizará cuando uno de los dos equipos se quede sin tarjetas. Entonces contaremos cuantas tarjetas correctamente colocadas tiene cada equipo, ganando el equipo que tenga más. VER ANEXO 1. 3. Mundo globalizado. En este rincón bailaremos música brasileña. Les pondremos la música y les pediremos que se muevan y la bailen libremente según la música les sugiera. No les diremos de dónde es la música. Propongo : - coisinha do Pai de beth Carvalho - Deixa A Vida Me Lever de Zeca Pagodinho - Amigo Gauguinho de Molejo - O meu falau de Maria Rita VUELTA A LA CALMA Y REFLEXIÓN ( 15 ) Veremos si en esta tercera sesión van entendiendo más los conceptos ecosociales planteados y si se les ocurre como mejorar el consumo real de recursos Pensaremos qué nos ha trasmitido la música ( alegría, fuerza, tristeza, risa...) e intentaremos averiguar de dónde proceden esas canciones que han bailado. 9 9

7. SESIÓN 4 7.1 OBJETIVOS DE LA SESIÓN Experimentar diferentes formas de ejecución y control de las habilidades motrices básicas. Desarrollar, mejorar y controlar la coordinación Solucionar de manera cooperativa problemas motores sencillos en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en las actividades de aprendizaje escolar. Experimentar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento. Realizar movimientos creativos de manera espontánea. Participar en situaciones que supongan comunicación corporal, reconociendo las diferencias en el modo de expresarse. Aprender y expresar con objetos y materiales diferentes. Entender qué son recursos limitados (como el petróleo, el oro) recursos sostenibles (como los bosques) y recursos ilimitados (como la energía del sol) Introducir el concepto de sostenibilidad Introducir el concepto de mundo globalizado 6.2 ACTIVIDADES La organización de las actividades va a ser en tres rincones de trabajo dentro del pabellón de EF excepto el calentamiento que será en gran grupo. Los alumnos rotarán por los tres rincones estando 10-15 minutos en cada uno de ellos. El profesor será el encargado de avisar a los alumnos cuando deben cambiar de actividad mediante una señal sonora. INTRODUCCIÓN : ( 5 ) - Explicación de las actividades que vamos a realizar dentro del aula. CALENTAMIENTO (5 ) Juego: Arde el bosque! Un alumno la liga y es el fuego. Los demás son árboles del bosque que huyen del fuego El alumno que la liga va como un zombi: con las brazos estirados, la cabeza girada y la lengua fuera. 10 10

Tiene que pillar a los demás. Cuando pilla a uno de sus compañero éste también se convierte en fuego y se pone como un zombi, intentando pillar a su vez a los demás. Cada vez son más los alumnos quemados hasta que al final todo el bosque es fuego. PARTE PRINCIPAL ( 35 ) 3 Rincones de actividad: 1. SOSTENIBLILIDAD El objetivo del juego seguir comprendiendo que tenemos que conseguir lograr nuestras metas intentando lograr un equilibrio entre lo deseable y lo necesario. Para ello haremos 2 equipos de 4 o 5 alumnos. Cada equipo deberá llevar pelotas pequeñas desde una caja situada entre los dos equipos y al inicio del recorrido, hasta unos cubos que estarán a unos 5 metros. La caja contendrá entre 30 y 40 pelotas. Los alumnos de cada equipo estarán en fila e irán saliendo como decidan ( de uno en uno, dos en dos, tres en tres). Para ello les daremos un tiempo previo para pensar. Cada equipo deberá llevar el mayor número de pelotas a su cubo y el juego acabará cuando se terminen las pelotas que hay en la caja. En cada viaje sólo podrán llevar una pelota por niño. Para realizar el recorrido no podrán tocar el suelo. Para evitar tocar el suelo les daremos una hoja de periódico a cada equipo. Podrán hacer lo que quieran con la hoja para conseguir su objetivo Podrán coger más hojas si así lo deciden. La única pega es que cuando contemos las pelotas de cada cubo para ver quién ha ganado, el equipo que haya cogido hojas de más será penalizado con 3 pelotas menos por cada hoja de más que usen. Cuando se acaben las pelotas de la caja contaremos las pelotas que cada equipo ha introducido en su cubo, dando un punto por pelota ( penalizando a algún equipo como se ha indicado anteriormente) y ganará el que más puntos tenga. 2. Mural Haremos un mural con papel contínuo. Dividiremos el mural en 3 partes ( recursos limitados, ilimitados y sostenibles) En cada parte los alumnos dibujarán los recursos que quieran donde quieran. Les daremos platidecor. 11 11

3. Mundo globalizado. En este rincón bailaremos música oreintal. Les pondremos la música y les pediremos que se muevan y la bailen libremente según la música les sugiera. No les diremos de dónde es la música. La música que propongo para este rincón es: Habibi ya ayni de Maya Yazbek Ana Fintizrak ( versión de Hossam Ramzy) VUELTA A LA CALMA Y REFLEXIÓN ( 15 ) Sesión de cierre y reflexión sobre los nuevos conceptos adquiridos en esta pequeña unidad didáctica. Qué hemos aprendido? 12 12