LOS VINOS TINTOS de ALICANTE. María Ascensión Molina Huertas David Bernardo López Lluch

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com.

º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

Vinagres de Jerez Páez Morilla

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

Hacienda López de Haro

Vinos Singulares de Producción Limitada

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

International Wine Cellar ensalza el proyecto de la familia Eguren con 19 vinos que superan los 90 puntos

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Región: Euskadi Origen: D.O. RIOJA. Viura 90%, Tempranillo Blanco 10% Vino joven

En mendoza lujan de cuyo puede adquirir notas a grosellas maduras, toques de vainilla y especias dulces.

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

Heredad Bienzobal Bodegas Escudero

Champagne & otros espumantes

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

LA TRADICIÓN EN VINOS DE LA RIOJA ALAVESA. Bodegas García de Olano se encuentra situada en el municipio de Páganos, en

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

TE INVITAMOS A VIVIR UNA EXPERIENCIA DE VIDA MEMORABLE E IMPERECEDERA, AL DEGUSTAR NUESTROS VINOS TINTOS.

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

BODEGA Torre San Millán

MÚ Ficha del Vino. Maridaje

13 Vol %. Se realiza a mitades de octubre, siendo toda la recogida manual y procesadas con una mesa de selección de racimos.

LOS MEJORes VINOs DE LA MANCHA

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

CATA MARIDADA BODEGAS TORRES by SAGARDI

PRODUCTOS. Vinos de Jumilla Aceite de Oliva Virgen Extra Almendras fritas de cosecha propia. Bodegas Viña Elena

BLANCO GENERICO. Graduación alcohólica:. ll% Vol. Variedades: Airén

Bodegas Angel

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

Serrata. En conversión a DEMETER

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON

Esquius CAVA RESERVA


Vino Ecológico Bodega Enológica Oleana (Sinarcas, Valencia. D.O. Utiel Requena) Pag 1


CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

Fuera ya de la Cote d'or, más al sur, se encuentran la región de Mercurey y la Cote Chalonnaise. Molina Huertas/López Lluch

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES

Monte Xanic Cabernet Sauvignon 2011

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC

CATALOGO Compartir es sonreír

5. Los vinos, la colección

LA MEJOR OFERTA DEL AÑO

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

somos cómplices de tus momentos

Y, al final, la cata, el placer del vino en boca que nos enseña a vivir cada momento y paladear el tiempo sorbo a sorbo.

FÁ B R I C A D E S A N G R Í A S

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

Descubre lo que puedes lograr

Naturales (impuestos) Culturales (elegidos) Clima Suelo filoxera

Extremadura. Tª DE CONSUMO: 18ºC GRADUACIÓN (% vol.): 15

92 puntos Guía Peñín Premio Mejor Vino Español Guía Todovino puntos Guía Peñín puntos Wine Spectator septiembre 2009

Dehesa de Navamarín. Cabernet Sauvignon Merlot Syrah Tempranillo. Botella troncocónica de 750 ml.

TESORO DE BULLAS, MONASTRELL. D.O. BULLAS. Obtenido solo de nuestras mejores uvas Monastrell, tratadas con mayor esmero en su elaboración.

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España

Catálogo de vinos en distribución 2015

DOCUMENTO ÚNICO IGP CASTELLÓ

Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Roble Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Mendoza, Argentina.

BODEGAS URUGUAY ARIANO 2 LOS CERROS DE SAN JUAN 3 BOUZA. 4 DE LUCCA 6 PISANO... 8 VINOS FINOS H. STAGNARI.11 SANTA ROSA.18 LA GUARDA..

FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011

VINOS ESPAÑOLES Departamento comercial Delegación España

Vinos y Cavas. Finca Mas Lluet s/n. T.(+34)

CASA DE LA VIÑA TEMPRANILLO OLD VINES

Membrillero. Variedad Wranja

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

En la carta de vinos de restaurante goa, el precio de las botellas es a coste de tienda y solamente le cobramos el descorche 4,00.

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

Bodegas Luna Beberide. Alejandro Luna

BODEGA & VIÑEDOS. Tupungato. Mendoza. Argentina

FINCA LAS MORAS CABERNET 2014

CONCURSO PRESENTACIÓN VINOS DE CUENCA 2007 VINOS BLANCOS. VEGABRISA Sauvignon Blanc 2006

Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa

Viña Vigenza. Crianza Vino de la Casa L A LOCALIDAD DE LAGUARDIA,EN LA RIOJA. Cosecha 5 Crianza 10 Reserva 17

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

ÍNDICE. - D. O. Vinos de Madrid.7. - D. O. Pago Campo de la Guardia Vinos de la Tierra de Extremadura D. O. Bierzo...

Quiénes Somos. Daniel Yamuni. Solicite su Pedido telefónicamente o ingresando a nuestra web

ENOLOGIA El Arte del Vino

Transcripción:

LOS VINOS TINTOS de ALICANTE María Ascensión Molina Huertas David Bernardo López Lluch

La combinación de suelos muy especiales, climas templados y humedades relativas configuran al paisaje alicantino como muy propicio para el desarrollo del viñedo. De hecho, las circunstancias históricas atestiguan del buen desarrollo de muchas hectáreas y gran riqueza de variedades en todas las comarcas, aunque con notable relevancia para la huerta de la ciudad de Alicante. Hoy en día, siguen siendo amplia el catálogo de variedades autorizadas, pero las de mayor implantación y mejor acondicionamiento son: Moscatel de Alejandría Monastrell Alicante Bouschet (Garnacha Tintorera)

Además, dentro de las TINTAS el objetivo de hoy.. tenemos - Monastrell - Garnacha Tintorera o Alicante Bouschet - Garnacha tinta (Gironet) - Bobal - Cabernet Sauvignon - Merlot - Pinot Noir - Petit Verdot - Syrah - Tempranillo y algunas más

La zona de producción se extiende por diferentes comarcas de toda la provincia, con climas diferentes: - desde la más húmeda y de suelos ricos de La Marina Alta - A la sobriedad y sequedad de algunas zonas del Vinalopó, - Pasando por una zona intermedia como el Comtat SIN OLVIDAR el Parque Natural de las Lagunas de la Mata.

Vamos con las uvas

Empecemos con la reina Su Majestad La MONASTRELL

Para la Denominación de Origen Protegida Alicante representa un 75% de su cultivo en todas las comarcas principales y es su variedad mejor definida. En este caso, hablamos de una variedad también muy asociada al mediterráneo y capaz de transmitir sus valores a través de sus vinos.

Vinos de fuerte color violeta oscuro, con capa alta, que se nota han recogido muchas de las horas de luz de las que goza esta región y que por tanto, tienen una alta carga fenólica

Su tamaño es mediano pero muy compacto y fuerte, lo que permite aguantar mucho las horas de sol. Las condiciones de sequia de la región, por así decirlo, la han hecho fuerte y densa, con un gran poder aromático y cierta versatilidad para realizar vinos monovarietales o en coupages, así como vinos de licor y por supuesto el Fondillón, ya que además, puede sobremadurar en la cepa en condiciones adecuadas y debido a su carga de azúcar. La diferencia de la monastrell alicantina frente a otras comarcas vecinas es su mayor frescura y su versatilidad a la hora de combinarse con otras variedades.

Es una variedad de elevada resistencia a la sequía. Necesita climas cálidos para madurar (graduación alcohólica mínima de 13% Vol.) y desarrollar todo su potencial aromático y sápido. La elevada insolación tiende a reducir su acidez, por lo que requiere emplazamientos con una gran diferencia térmica entre el día y la noche.

Produce mostos con riqueza glucométrica alta, obteniéndose vinos con acidez total media-baja, La alta maduración reduce el nivel de pirazinas, sustancias antioxidantes responsables del aroma y sabor herbáceo y vegetal del tanino aportado por el fruto. Por ello y por su elevado nivel de oxidasas (enzimas oxidantes), la variedad Monastrell necesita una determinación escrupulosa de la fecha de vendimia. De lo contrario, se oxida con facilidad. Debido a esto, y para elaborar vinos con crianza, el vino debe permanecer en barrica el tiempo suficiente para que se fijen, estructuren y consoliden los componentes del vino

Sus vinos son de color rubí intenso con tonos violetas en los jóvenes que se van difuminando con el tiempo a colores más sepia y ocres. CUERPO Y COLOR DE LA MOURVEDRE COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES

Los vinos elaborados con esta uva tienen un gran sabor, aroma y potencia con una acidez media- alta. Sus aromas varían notablemente dependiendo de la zona, suele ser silvestre o a madera, con toques suaves de zarzamora. Puede ofrecer una combinación completamente salvaje de ásperas hierbas de las laderas mediterráneas y a veces eso sorprende.

Sigamos

La variedad que más fama le ha dado a Alicante como zona de vinos con color es la Garnacha Tintorera. Conocida en parte del mundo como "Alicante Bouschet" es una variedad única cuyo interior y hollejos son del mismo color, lo que la convierte en una variedad reclamada para dar color, una característica diferencia e todos los vinos. Su planta también es grande y su cultivo se encamina a mejorarla en su integridad, aportando un valor añadido de terruño, de componentes especiados, de sobriedad, muy valorado por el consumidor actual. Aunque su plantación es mucho menor en esta época hay testimonios de su importancia y hoy en día se utiliza para completar las elaboraciones con otras variedades, dando un toque de terruño y de personalidad muy asociadas al paisaje alicantino del interior.

Se trata de una variedad de alta productividad. Es resistente a la sequía y al frío y sensible a plagas y enfermedades. Tiene racimos de tamaño medio y compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado. Produce vinos de poco color y elevada graduación alcohólica, pudiendo combinar bien con otras variedades.

Es una uva rústica que origina vinos con cuerpo y riqueza alcohólica. Tiene poca acidez y taninos blandos, que son muy valorados para coupages

Durante los 80 y 90, la Garnacha fue fuertemente despreciada en España. La Garnacha está resurgiendo a lo largo de todo el mundo, gracias a su fruta, a sus suaves taninos y su agradable sabor final en boca.

CUERPO Y COLOR DE LA GRENACHE COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES

En cuanto a los aromas Podemos decir que son especiados, a pimienta, regaliz y anís, además del laurel pero de forma muy sutil. Todos ellos muy característicos y a los que hay que sumar notas de frutos del bosque, como la grosella o la frambuesa, además de los higos secos y los dátiles.

Vamos a por otra

Bobal Uva de bajo grado alcohólico (unos 11º), y elevada acidez (5,5 a 6,5 de tartárico). Muy presente en la DO Utiel-Requena y en Valencia, Cuenca y Albacete. También conocida como: bobos, rajeno, requena, espagnol, benicarlo, provechón, valenciana, carignan d'espagne, balau, balauro, tinto de requena, coreana, tonto de zurra, requenera, requeno, valenciana tinta, etc.

Variedad mediterránea, resistente a la sequía y al oídio, pero muy frágil ante el mildiu. Fertilidad baja, y muy productiva debido al tamaño de sus racimos, muy grandes y compactos, peso medio a 12ºBaume de 850grs. Tamaño del grano medio-grande, entre 3 y 5 veces mayor que uno de Cabernet.

Tiene porte rastrero y hojas de gran tamaño. Tiene un hollejo duro y grueso, con gran cantidad de tanino y antocianos. Se utiliza fundamentalmente para hacer vinos rosados y tintos jóvenes, con buena acidez y aromas a frutos rojos. Pero su gran potencial, está en los vinos de guarda, debido a su cuerpo y estructura, aunque necesita una buena madurez y racimos medianos, para conseguir vinos de guarda con taninos finos.

Sigamos

Cabernet Sauvignon

LA HISTORIA DE LA CABERNET SAUVIGNON Aparece durante el siglo XVIII en Burdeos

Originaria de Burdeos. Es una de las variedades de mayor calidad y fama del mundo. Rica en taninos y colores, es muy adecuada para la crianza.

Vista: A la vista se observa como un vino intenso, pesado, que ya ofrece muestras de su gran cuerpo. De colores muy intensos rojo oscuro, rubí, con notas violáceas que viran al ladrillo con el tiempo.

Cuerpo y color del Cabernet Sauvignon en relación con otras variedades de uva

Cabernet Sauvignon joven Cabernet Sauvignon viejo Graduación en el ribete Graduación en el ribete Opacidad capa Opacidad capa Colores primarios Colores primarios

Nariz: Entre los aromas primarios que ofrece se destaca la esencia de grosella, cerezas y ciruelas. Aromas a tabaco o chocolate si ha pasado por barrica. Cuando el nivel de maduración es bajo muestra el aromo típico de pimiento verde.

Boca: presenta aromas a pino, cedro, grafito, chocolate negro y aceitunas negras. Con el tiempo va sufriendo transformaciones que lo hacen de aroma profundo, aterciopelado, de muy buen paladar y estructura

Vamos a por otra

Merlot

Originaria del sudoeste de Francia Es la segunda cepa tradicional y en importancia de los grandes vinos de Bordeaux. Los vinos de Merlot son vinos con cierta intensidad colorante, con grado alcohólico elevado y con ligeros aromas afrutados y especiados.

El Merlot es parecido al Cabernet Sauvignon, pero es menos tánica; por lo que da vinos más livianos para beber, más jugosos y que maduran más pronto, que de algún modo parecen más dulces. Se la ha considerado como una uva complementaria para mezclarla con la Cabernet Sauvignon, se logra un bivarietal excelente ya que uno aporta suavidad y carnosidad y el otro estructura. En menor medida se mezcla con la Cabernet Franc.

Hay dos teorías sobre el origen de la palabra que da nombre a esta variedad. Una viene del dialecto bordelés, en el que Merlot quiere decir "petit oiseau noir" (mirlo): el Merlot es la primera uva de la temporada, ese momento en que los mirlos atacan las cepas para alimentarse. La otra teoría asocia el color del plumaje del mirlo con el azul negruzco de las bayas de la cepa.

Vista: color rubí intenso con tintes violáceos y depende de la zona de elaboración. Los Merlot de guarda suelen ser más oscuros que los jóvenes.

Nariz: aromas principales: grosellas negras y rojas, moras u otros frutos rojos, pimiento dulce, humo, guinda, violeta además de trufas y el cuero. Boca: A la boca el Merlot es agradable cuando es joven ya que no presenta gran cantidad taninos, presenta aromas a ciruela, pasa de uva, miel y menta.

Pinot noir

Es originaria de Borgoña y también integra la mezcla de la mayoría de los champagne (ya lo veremos). Se la considera una de las variedades más selectas a nivel mundial para la elaboración de vinos varietales Da algunos de los vinos mas exclusivos y caros del Mundo, por su escasa producción, tales como Romanée Conti. Sus bayas son pequeñas, de un negro violáceo enceradas por abundante pruina. El hollejo es espeso y la pulpa suave

Color de la Pinot Noir vinificada en blanco opacidad del vino

Los mejores vinos de Pinot Noir se obtienen en los terrenos calcáreos y en los climas templados. Los suelos ácidos y arcillosos producen vinos comunes. Se conoce mundialmente como una cepa inconstante y problemática y la selección del lugar explica probablemente su buena adaptación a las condiciones de Borgoña.

Su brote precoz la hace sensible a las heladas de primavera. Por lo tanto, no deben plantarse en la llanura o en la parte baja de las laderas.

LOS CINTURONES DE PINOT NOIR

Se hace con esta vid un vino muy fino. Se caracteriza por su estructura tanica baja, de cuerpo medio despertando sensaciones refinadas y sutiles en boca. un vino extremadamente suave, fresco y afrutado de un muy buen bouquet, con una acidez que lo hace bastante vivo y persistente al paladar sin ser agresivo.

La Pinot Noir a la vista, vinificada en tinto, cuando es joven es de color rojo rubí con reflejos violeta. A medida que envejece ofrece reflejos anaranjados y ocres, en aquellos vinos en los cuales el tiempo ha tenido un papel importante después de 8 a 10 años de guarda, manteniendo una capa media Tiene una luminosidad especial, recuerda a un rojo teja más opaco que brillante,

PINOT NOIR VINIFICADA EN BLANCO JEREZ CUERPO Y COLOR DE LA PINOT NOIR VINIFICADA EN BLANCO COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES CUERPO Y COLOR DE LA PINOT NOIR COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES

En nariz, pueden alcanzar la excelencia aromática (cereza, cassis, fresa, frambuesa, violeta, cuero, regaliz que evolucionan a un delicado aroma con el envejecimiento) y admiten una buena crianza. Los aromas característicos de este vino son frutas rojas y negras como cereza, moras, frambuesa, ciruela, entre los más destacados. Los aromas primarios están determinados por las grosellas negras, las trufas. También se destacan notas florales como por ejemplo rosas marchitas.

En boca suele ser vino ligero, pero estructurado si se vinifica al viejo estilo Borgoñon Los vinos se revisten de un velo de bello color poco intenso. Llevan normalmente entre 10 y 12º de alcohol. Algunos vinos tintos suntuosos y aterciopelados son de gran renombre y conocidos mundialmente Es delicada, sus taninos y la acidez son bajos y aparecen frutas del bosque, arándanos, violetas, canela, rosas y anís

Se presta a una crianza de 5 a 12 años, a veces más. Su aptitud para el envejecimiento varía en función de las añadas y del viñedo de origen

Sigamos

Petit verdot

Usada principalmente en mezclas con Cabernet Sauvignon. El hecho de que madura mucho más tarde que la mayor parte de las otras variedades de uva impide que prospere con éxito en muchas de las regiones francesas, y se encuentra solamente en la región de Burdeos.

Su uso principal es aportar el aroma, el color, el ácido y el tanino (en ocasiones también usado para aumentar la gradación alcohólica) a muchos de los grandes vinos tintos franceses, mediante una adición no superior al 10% del total. Adquiere fuertes tonos fuertes violáceos durante el proceso de maduración.

Vista: Rojo violáceo, intenso y brillante. Nariz: Notas de frutos rojos, ciruelas y moras combinadas con los aromas de caramelo, vainilla y moca aportados por la crianza en madera dan como resultado una gran complejidad aromática. Da aromas especiados muy intensos, notas de plátano y mina de lápiz. Boca, gran volumen, muy graso y carnoso. Acidez presente y bien equilibrada que da buen relieve en boca. Los taninos son dulces y bien equilibrados con la dulzura de la fruta y de la madera.

Vamos a por otra

De grano pequeño y racimos sueltos, la Syrah se distingue por la combinación de finura y tanicidad.así como por sus complejos aromas que van desde la violeta hasta la aceituna negra.

Vista: Si el Syrah es joven, presenta colores muy oscuros e intensos del estilo rojo grosella o frambuesa o violeta intenso. CUERPO Y COLOR DE LA SYRAH COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES

Nariz: Los aromas primarios son el cuero, la trufa y violetas entre los más destacados. Los Syrah jóvenes tienen aromas muy agradables a violeta, cassis, coco, higos, frutos secos, grafito, vainilla, violeta, mermelada de ciruelas, grosella negra y zarzamora. Los Syrah con crianza en roble desarrollan otros aromas, ligeros toques ahumados, coco, higos secos, aceituna negra, trufa, clavo de olor, especias.

Boca: La Syrah en boca se muestra untuosa, vigorosa con buen grado alcohólico, suave, con gran cantidad de taninos que se redondean y reducen su astringencia durante la crianza en barricas, mejorando las propiedades naturales del cepaje y lo habilitan para largas estibas en botella. Predominan los sabores a grosella negra, cassis, y mermelada de ciruelas, zarzamoras y sabores especiados dejando un prolongado recuerdo en la boca.

Sigamos

Tempranillo Es una de las principales variedades españolas. Genera vinos de calidad, equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación medias. Su sabor es muy afrutado y posee un color rubí característico, apreciable sobre todo en los vinos jóvenes, aunque presenta excelentes aptitudes para la crianza. En función de la zona de producción recibe multitud de nombres: ull de llebre, tinto del pais, jacivera, tinta roriz, aragonez, arganda, tinto aragón, negra de mes, garnacho fono, tinto riojano, cencibel,chinchillana, escobera, vid de Aranda, verdiell, tempranillo de la Rioja, grenache de Logroño, tempranilla, cencibera, tinto de Madrid, etc. Es variedad principal en las denominaciones de Ribera del Duero, Rioja, Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.

Es una uva tinta con una piel gruesa. Crece mejor en altitudes relativamente altas, pero puede también tolerar climas mucho más templados. Con relación a la producción de tempranillo en varios climas, el experto en vino Oz Clarke señala: Para obtener elegancia y acidez de la tempranillo, necesitas un clima fresco. Pero para conseguir altos niveles de azúcar y las gruesas pieles que dan color intenso necesitas calor. En España estos dos opuestos se dan de la mejor manera en el clima continental pero con altitud de Ribera del Duero.

Es muy segura en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, y poco resistente a la sequía y a temperaturas altas. Los racimos tienen forma cilíndrica y son compactos. Las bayas son esféricas, de color negro púrpura con una pulpa incolora. La baya es de color muy oscuro y forma una esfera como un abalorio, y de ahí su nombre en catalán: Ull de Llebre (ojo de liebre).

Se usa en mezclas, siendo normalmente el 90% de la mezcla. Menos frecuentemente se embotella como vino varietal. Siendo de baja acidez y bajo también el contenido de azúcar, lo más normal es mezclarla con garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet sauvignon. Al mezclar la uva con mazuela se logra un vino más brillante y ácido. Los vinos de tempranillo pueden consumirse jóvenes, pero los más caros se envejecen durante varios años en barrica deroble. Los vinos tienen color rojo rubí, con aromas de bayas, ciruelo, tabaco, vainilla, cuero y hierba. La uva tempranillo produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez aunque esta última, a veces, es escasa. Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando envejece

Los vinos de tempranillo pueden consumirse jóvenes, pero los más caros se envejecen durante varios años en barrica deroble. Los vinos tienen color rojo rubí, con aromas de bayas, ciruelo, tabaco, vainilla, cuero y hierba. La uva tempranillo produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez aunque esta última, a veces, es escasa. Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando envejece

CUERPO Y COLOR DE LA TEMPRANILLO COMPARADA CON OTRAS VARIEDADES