Mesa de trabajo: Humanidades/ Inglés: Araújo c. Maritza, Rodríguez Fernanda Genith, Payares Eisman Omar 1. NOMBRE DE LA UNIDAD HAPPY BIRTHDAY

Documentos relacionados
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

PLANES DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN A DAY IN LIFE OF

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

ACTIVIDADES DE NIVELACION PERIODO ANUAL AÑO 2016 NIVEL QUINTO ASIGNATURA INGLES DOCENTE ANGELA LEON

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN WHEN IS IT?

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Propósitos por Ciclos

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E.

SPANISH 1 (Non-Speakers) ~ Final Exam Study Guide

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

INGLÉS 1º DE PRIMARIA

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN I DON T DO THAT!

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Inglés Mayo - Agosto 2015

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

Materiales básicos del alumno

INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA PLAN DE NIVELACIÓN 2010 ÁREA: Inglés ASIGNATURA: Inglés GRADO: Tercero PROF: Vicente Celis FECHA:

Lengua y Literatura I ESO

NIVEL: 5º ÁREA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Descripción específica

PLAN DE AREA Y/ O ASIGANATURA (INCORPORACION DE COMPETENCIAS)

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Profesor del Centro de Idiomas Ciclo escolar: Año: 4

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Science & Art. Teacher s Guide. Unit 2 MY FAMILY FIRST GRADE C.E.I.P. GT. GR_101811G098 (CEIP ABENCERRAJES CEIP ALCAZABA CEIP SIERRA NEVADA)

El Presente Simple en Inglés

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN NO MORE PAIN!

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 4º ED. PRIMARIA

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

I can t ice skate very well!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGLES Y SU METODOLOGÍA I

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

AREA: HUMANIDADES INGLÉS

El debate en el Aula

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

Comparamos números de hasta tres cifras

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CEIP JERÓNIMA RECHE. del Medio Natural, Social y Cultural y Educación Plástica y Visual.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS B1

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 1º ESO

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Nombre de la asignatura: INGLÉS IV. Clave de la asignatura: LEI-04. Horas teoría Horas Práctica Créditos: ASIGNATURA TEMAS ASIGNATURA TEMAS

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

IDENTIFICA Y EJEMPLIFICA LAS CARACTERÍSTICA S Y VALORES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA.

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

Lesson 07: Verb + Not, Verb +? Lección 07: Verbo + No, Verbo +?

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

Cuidado y reproducción de las plantas

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 03 TÍTULO DE LA SESIÓN HEY THERE! NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DE SEMANA 03 (2 horas) 01 ALL ABOUT ME 03

Transcripción:

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE HUMANIDADES: INGLÉS BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTERGRAL NIVEL: BÁSICA PRIMARIA GRADO: QUINTO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURACIÓN DE LA UNIDAD EN HORAS DE CLASE: 14 horas 1. NOMBRE DE LA UNIDAD HAPPY BIRTHDAY 2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZA LOS APRENDIZAJES DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO MARGARITA AND SANDRA Every morning, Margarita and Sandra go to secondary school in Villagorgona. They study math, science and English. They study history and Geography, too. Margarita and Sandra like science and English best. They don t like geography very much. At school the boys play soccer. The girls don t play soccer. They play volleyball and basketball. Margarita and Sandra like Volleyball, but they don t like basketball. In the afternoon, the girls visit their friends or watch televisión, but first they do their homework.

3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN La intención de esta unidad es Interiorizar los verbos en inglés, los días, los meses y las estaciones del año; y comprenderlos en textos cortos y sencillos. 4. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS QUE FUNDAMENTAN LOS DESEMPEÑOS: Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Reconozco y respeto las normas de convivencias establecidas en el salón de clase para que fluya un ambiente de cordialidad, de respeto y armonía. Organizo los desechos y basuras de acuerdo a su ubicación, fertilización y abonos para la tierra. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificarlo que pienso ante argumentos más sólidos. Elaboro un plan para organizar mis ideas. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O PROPIAS DEL ÁREA Sigo las instrucciones y órdenes dadas por el profesor en inglés mecanizando e interiorizando las frases más usuales de la lengua para propiciar un ambiente bilingüe. Saludo en inglés ya sea de manera formal e informal a mi profesor y a mis compañeros dentro del salón de clase. Respondo al llamado a lista en inglés, reconociendo que esto me dispone a la clase. Aplico conocimientos en mi contexto personal, social y cultural, para expresarme en inglés. Reconozco verbos que me ayudan a reportar actos comunicativos Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo. Describo eventos de manera secuencial. Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa. Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto. Identifico la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos. Comprendo relaciones establecidas por palabras como and (adición), but (contraste), first, second... (orden temporal), en enunciados sencillos. Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares de países angloparlantes. Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). Utilizo gráficas para representar la información más relevante de un texto. Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer 5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS, DESTREZAS (SABER SER) Importancia a los aportes de sus compañeros. Virtud para integrase y relacionarse con las demás personas. Interés por tener buenas relaciones con las demás personas. Interés por seguir las instrucciones y reglas acordadas en grupo para propiciar un ambiente adecuado de clases. Valor y habilidad en la realización de actividades, que integran la convivencia y paz. Interés en la realización de sus actividades escolares, dentro y fuera de la institución. Interés por aprender el inglés. Actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros. NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS (SABER CONOCER) Verbs en presente simple: go, do, play, have, study, eat, drink, work, speak, sleep, get up, dance, jump, walk, watch, listen, read and write. Presente continuo: i m working, she s drinking. Modal can: you can play soccer. They can write in english. Days of the week: monday, tuesday, wednesday,thursday, friday, saturday, sunday Months of the year: january, february, march, april, may, june, july, august, september, october, november, december. Vocabulario en general PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS ACTUACIONALES (SABER HACER) Técnicas de escuchas Estrategias para elaborar un plan. Diferentes técnicas de entonación y matices afectivos de voz. Técnicas de lectura y la comprensión de lectura. Estrategias para escribir un libreto. Estrategias para comparar dos lenguas. Estrategias para realizar lo que escucha Estrategias para hablar en público. Estrategias de lectura oral. Acuerdos para realizar actividades en grupos. Técnicas para realizar obras de teatro. Procedimiento para la elaboración de un texto relativo a la escuela. Ideas prácticas para mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con familiares, amigos y amigas a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. 6. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Mediante jornadas lúdicas Los Alumnos participan de manera activa en juegos y cantos con el fin de interiorizar las reglas de convivencia durante todo el año. Mediante una ruta imaginaria los estudiantes crean diferentes situaciones de la vida real como una clase de inglés y las representan en el salón de clases. Mediante una obra de teatro que se proyecta en el salón de clase los alumnos demuestran los conocimientos, los saberes y las habilidades adquiridas en clase de inglés.

Escucha y comprende diferentes situaciones en inglés. Realiza actividades de pronunciación. Aunque su acento es extranjero, su pronunciación es clara y adecuada. Escucha las frases que dicta el profesor y las escribe en su cuaderno. Realiza talleres escritos para afianzar los temas vistos. 7. RECURSOS PEDAGÓGICOS Se sugiere para esta unidad trabajar con canciones o chant Old Mac Donalds. U otras propuestas por el docente con el fin de agudizar la escucha de los estudiantes. Se sugieren juegos didácticos como Bingos, loterías, parqués didácticos, juegos de mesa, los cuales además de brindar diversión, brindan espacios de memorización. Se recomiendan Videos didácticos, CD musicales y otros que el docente sugiera. Cuentos, guías y textos escritos en inglés donde el alumno aplique las diferentes estrategias para comprender y desarrollar un texto. Se sugiere villancicos: Rudolph the red nosed reindeer. 8. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN INDICADORES DE DESEMPEÑOS Mediante una fiesta de cumpleaños los alumnos observan lo que cada uno de sus amigos hacen, luego describen las actividades por medio de poster, realizan una exposición ante el profesor y los compañeros. Con frases sencillas, usando pronombres, verbos y complementos. Selecciono el cumpleaños de uno de mis compañeros. Escribo la fecha de su cumpleaños Escribo sus años en inglés. Observo lo que hay en una fiesta. Consulto en inglés todo lo que hay en una fiesta: el pastel, las bombas el adorno, los regalos etc. Escribo en hojas de block, una lista de los objetos que se encuentran en una fiesta. Observo lo que hacen mis amigos en la fiesta: Bailan, hablan, escuchan, comen pastel etc. Escribo en hojas de block, una lista de actividades que mis amigos hacen en la fiesta. Escribo un texto en inglés usando frases sencillas sobre las actividades que realizan mis amigos en la fiesta. Enseño por medio de ilustraciones: Dibujos, fotos, laminas las acciones que realizan mis amigos y yo, en la fiesta. Preparo y diseño un informe escrito en inglés para que sea revisado por mi profesor. Después de corregido el texto, leo el informe ante mi profesor y los compañeros de clase. Escucho atentamente el texto escrito de otros compañeros y trato de comprender la información más importante.

(MEDIOS DE EVALUACIÓN) Elaboro una tarjeta de invitación a un cumpleaños de un compañero. Especifico en la tarjeta por escrito, y en inglés: la fecha del cumpleaños, el día de la fiesta y la hora. Escribo en la tarjeta, el vestuario que se debe llevar para la fiesta y el regalo que se puede llevar. En carteles dibujo o pego fotografías o gráficos de los objetos que hay en la fiesta y escribo en inglés cada uno de ellos. Mediante el diseño de tiras cómicas registro a en inglés las actividades que hacen los amigos en la fiesta. Elaboro afiches de la fiesta, con dibujos, láminas, fotos o gráficos. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS Esta unidad comienza motivando a los estudiantes con una lectura sobre unas estudiantes de Villagorgona. Los alumnos interpretan la lectura y después de comprenderla argumentan con sus propias palabras sus gustos y preferencias sobre las materias que ven en la escuela y proponen asignaturas que actualmente no se desarrollan en su escuela y que les gustaría estudiar, argumentando sus puntos de vista, lógicamente esta plenaria se hace en la lengua materna. El estudiante y el padre de familia deben conocer con anterioridad, las funciones comunicativas, el estándar, los desempeños y los contenidos que se pretenden en cada unidad. Al igual que los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación. Utilizar la lengua para analizar y comprender textos y situaciones cotidianas incrementa el fortalecimiento de la competencia pragmática (el docente debe propiciar por medio de lecturas clasificadas con anticipación y ejercicios prácticos de la clase que el estudiante interactúe y haga un uso adecuado de las estructura que se pretenden enseñar). Las expresiones que se aprenden en ingles como las propuestas en esta unidad deben tener un reflejo práctico en la vida del estudiante. Nuestro trabajo pedagógico puede iniciar en forma académica a través del análisis de situaciones planteadas en diferentes tipos de lecturas pero este ejercicio debe trascender a situaciones de la vida práctica. Las ordenes, sugerencias, ruegos y expresiones que hacen parte del modo imperativo de la conjugación verbal son de uso generalizado, por lo tanto son de gran importancia en la comunicación formal e informal. La identificación y empleo adecuado de estas estructuras son muy importantes para el fortalecimiento de la competencia pragmática. Son de gran importancia para el trabajo de este contenido las actividades de tipo lúdico. Para la evaluación se tendrá en cuenta el desempeño del estudiante en el uso de las estructuras trabajadas y la aplicación de las mismas dentro y fuera del aula. Las lecturas que plantean situaciones reales serán un punto de partida importante en la adquisición de vocabulario por lo cual los ejercicios de análisis y comprensión lectora al igual que la traducción de textos serán tenidos en cuenta al momento de evaluar la competencia sociolingüística. El desarrollo de cuestionarios tipo ICFES deberá rodear la actividad lectora de la clase de inglés, la habilidad que demuestre el estudiante en las respuestas de estos cuestionarios será tenida en cuenta al momento de evaluar su competencia lectora.

Se recomienda visitar la página: http://elfuturoenmanosdelatecnologia.blogspot.com/ donde encontrara tallares, ejercicios en inglés, lecturas, chat etc. Los materiales sugeridos pueden ser solicitados a los integrantes de la mesa de trabajo de inglés.