EL FINANCI AMIENTO DE LA TELEVISIÓN CHILENA



Documentos relacionados
Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

Capitalización y descuento simple

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.DISPOSICIONES GENERALES

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

Índice de Precios de las Materias Primas

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

DEFINICIÓN DE INDICADORES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Guía de ejercicios #1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Trabajo y Energía Cinética

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

Matemática Financiera - Rentas constantes

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

PROBLEMAS RESUELTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1. PROBLEMAS DE INTERÉS SIMPLE 2.

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Base de datos en Excel

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

PORCENTAJES. Ejercicio nº 1.- a Halla el número decimal correspondiente a cada uno de estos porcentajes: 75% 130% 2% 5,3% b Calcula el 130% de 75.

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien.

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

GANTT, PERT y CPM INDICE

12-16 de Noviembre de Francisco Javier Burgos Fernández

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria.

CUADRIENIO

Unidad I Definición de reacción de combustión Clasificación de combustibles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

1

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

I = * 8 * 0.08 =$133,33 Respuesta 12 b. $ durante 63 días al 9%. I =$ t =63 días i =0,09

MEDICION DEL TRABAJO

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

MATEMÁTICA 1 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE TABLAS DE DATOS Y PICTOGRAMAS

Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

Las bebidas Alcohólicas

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

1.DISPOSICIONES GENERALES

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DE LOS TIPOS DE COMPAÑIAS PARA CONDUCIR NEGOCIOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Análisis del acceso y la capacidad de pago por servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú

Tu área reservada Organización Simplicidad Eficiencia

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

Instrucciones para el alumnado

Liderazgo se genera en el lenguaje

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cómo el trabajo afecta sus beneficios

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Transcripción:

EL FNANC AMENTO DE LA TELEVSÓN CHLENA VALERO FUENZALDA El Goberno Mltar ha ntroducdo profundos cambos en la socedad chlena, los cuales tambén han afectado al sstema televsvo. Uno de tos cambos estructurales en la TV ha sdo abandonar el fnancamento mxto y oblgar a la TV chlena al autofnancamento exclusvamente va ngresos publctaros. Cómo nfluyen estos dversos fnancamentos en la programacón televsva?: cuáles programas se van elmnando y cuáles van ncrementándose? Este artculo, que pretende analzar la relacón entre el tpo de Fnancamento y la Programacón Televsva Chlena, sntetza parte del estudo "Transformacones en la Estructura de la TV Chlena" (CENECA, marzo, 1983). Por razones de espaco se ha omtdo cas la totaldad de las notas. El estudo se nscrbe en el Semnaro: "Transformacones culturales en la Socedad Chlena", realzado por CENECA gracas a un aporte de la Ínter Amercan Foundaton. El Proyecto de Ley orgnal sobre la TV (dcembre de 1969) proponía el cobro de una tarfa mensual a la tenenca de televsores, de modo que sólo los hogares con televsor pagasen la TV. Se proponía que la TV fuese fnancada sólo por quenes dsfrutaban de ella. Pero, además, se pensaba en una certa autonomía económca del Estado. La Cámara de Dputados aprobó una ndcacón del Ejecutvo suprmendo esa tarfa mensual y fnalmente se decdó un fnancamento mxto: ngresos publctaros (Ley 17.377, Art. 30) y un aporte estatal a las estacones de TV (Art. 32). La publcdad fue estrctamente reglamentada: no podía ocupar más de 6 mnutos por hora 110%), n acumularse por más de 12 mnutos por hora (20%); "la propaganda que contraten no podrá determnar el contendo de sus programas" (Art. 31). El reglamento anexado a la Ley precsó que la publcdad no podía "dfundrse dentro de los espacos del canal, sno antes o después de los msmos"; asmsmo, que nngún programa fuese 'auspcado por patrocnadores comercales, excepto tratándose de audcones extraordnaras que por su alto costo lo requeran. Esta últma crcunstanca será fscalzada por el Consejo Naconal de TV". El aporte fscal prevsto en la Ley 17.377 fue consderado nsufcente y posterormente se dctó otra ley de fnancamento. (Ley 17.416 Art. 78.) De acuerdo a la nueva dsposcón los canales de TV recbrían aportes fscales consgnados anualmente en la Ley de Presupuesto de la Nacón. Este aporte debía ceñrse a una proporconaldad establecda anterormente, además debía reajustarse de acuerdo al PC e ncrementarse en un 5% anual. Según Claudo d Grólamo, ex- Drector Ejecutvo de la Corporacón de TV de la UC, el aporte fscal sgnfcaba aproxmadamente un 30% del presupuesto total de TV 13. Para la Corporacón de TV de la Unversdad de Chle, que tenía menores ngresos por concepto publctaro, el aporte fscal representaba el 60% del presupuesto de!a estacón. Los ex-drectores ejecutvos de las estacones unverstaras reconocen que el aporte fscal daba una mportante cuota de lbertad para programar. El Goberno Mltar ntrodujo modfcacones encamnadas a termnar con el fnancamento mxto y a dejar la TV entregada al fnancamento publctaro. El DL N 298 deroga el mpuesto al Patrmono de cuyos fondos se proveía ncalmente la TV chlena. Pero el artículo 78 de la segunda ley de fnancamento (17.416) no parece haber sdo formalmente derogado; el aporte estatal a la TV chlena se habría suprmdo por el smple mecansmo de no consgnar fondos en la Ley de! Presupuesto anual de la Nacón, lo cual comenza desde 1975. Para exhbr publcdad sn lmtacones, en agosto de 1977 se dcta un decreto que deroga el artículo 15 del Reglamento anexo a la Ley de TV; 1 el artículo derogado dsponía que la publcdad no podía exhbrse al nteror de los programas televsvos, sno solamente antes o después de fnalzados El mpacto drecto del fnancamento publctaro Es posble constatar, por lo menos, tres consecuencas nmedatas de la elmnacón del Decreto N" 519. W n<-tc u :e Fducac Olí Públca Daro Ofcal. 24 de agoslo ele 1977 MhNSAjE N" 321. AC30STO 1963

aporte socal a la TV y su reemplazo por el fnancameno úncamente publctaro. a) El aumento crecente de horas de encenddo para exhbr publcdad. Como sgue vgente la dsposcón de lmtar a 6 mnutos por hora la publcdad, los canales han do aumentando las horas de emsón para exhbr más comercales. CUADRO N 1 Horas semanales de emsón Mo 1970 (Canales 7-9-13) 1975 (Canales 5-7-9-13) 1980 (Canales 5-7-11-13) 1982 (Canales 5-7-11-13) Tol. Hrs Sem. 224 350 370 410 En 1982 las dos redes de la Televsón Española emtían en conjunto 18 horas daras; y las tres redes de la TV Francesa emtían 30 horas danas en conjunto; en Chle las cnco redes de TV en conjunto exhben un promedo de 70 horas daras de programacón. b) Recursos nsufcentes S ben el aporte de recursos publctaros ha sdo crecente para la TV, ellos no son sufcentes para fnancar una ndustra de alto costo. Para las 400 horas semanales de emsón de las cnco redes de la TV, vía publcdad el país destnó 220 mllones de dólares en 1981. Franca, en 1979 destnó 873 mllones de dólares para sus tres redes de TV y para fnancar sólo 30 horas semanales de emsón. En 1978, la Segunda Cadena Alemana de TV (ZDF) dspuso de 400 mllones de dólares para fnancar aproxmadamente 10 horas daras de emsón. En los últmos años, según ACHAP, Chle está nvrtendo alrededor del 1 % de su PNB en publcdad. No son más de vente los pases que dedcan más del 1% del PNB a publcdad y el país que mas nverte dnero en publcdad, EE.UU., dedca aproxmadamente el 2% del PNB. Comparada con la publcdad televsva europea, Chle presenta un par de dferencas: por una parte dedca a la publcdad televsva un porcentaje muy alto del total de la nversón publctara (43,2% en 1981. Ver cfras crecentes en Cuadro N Z>. Un estudo realzado en 13 pases europeos señala que nglaterra dedca el 20% de sus nversones publctaras a la TV y los demás países fluctúan enlre el 5 y 15%; s se derogaran los límtes a los mnutos de publcdad televsva se esperaría que la partcpacón podra alcanzar hasta un 27%. Chle, en cambo, presenta una altísma nversón publctara en TV. Por otra parte, el 10% del tempo destnado a la publcdad aparece alto s se lo compara con países como Franca, que sólo permte un total de 20 mnutos daros de publcdad; Alemana permte 15 mnutos al día y los países nórdcos 12 mnulos daros. nglaterra permte un porcentaje smlar al chleno y EE.UU. ntroduce entre 10 y 16 mnutos de publcdad por hora a través de 3 cadenas naconales. Los datos comparatvos señalan que la nversón publctara en TV es alta en Chle; asmsmo el tempo que los canales destnan a emtr publcdad. Por tanto, no se puede esperar que los porcentajes de partcpacón televsva crezcan al punto de proporconar a las cnco redes de la TV chlena los recursos realmente necesaros. Esta nsufcenca de los recursos publctaros ha producdo una concentracón de ellos en dos redes (TV Naconal y TV 13), que se reparten alrededor del 85% de toda la nversón publctara en TV: y ha puesto en stuacón de desventaja y precaredad a tres redes unverstaras chlenas, dos de las cuales han bajado su "standard" y compettvdad exhbdos en los años del fnancamento mxto. CUADRO N"2 nversón anual publctara en TV Alo 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1962 Mllones Dolares 7.1 20 7 41 4 62 4 68.4 127 4 221.7 1.57.3 (estm.) % TV sobre Tolal Pula. 26.6 31 4 33.9 38 0 37.9 43.3 43.2 54.6 Fuentes Graf Malte ntemalonal Corp y ACHAP Asoc.r.ón Chlena de Aqenaas de Publcdad). c) Baja de la programacón educatva. En la actualdad sólo TV 13, a través de TELEDUC. ofrece programas de televsón educatva en su aspecto nstrucconal; este nteresante estuerzo ocupa aproxmadamente 2 horas de la mañana del sábado, repténdose los programas en la mañana del domngo. Los demás canales de TV han do suprmendo sus departamentos de teleducacón y elmnando los programas nstrucctonales. Jamás en la TV chlena se ha encontrado una voluntad delberada en contra de la TV educatva. S se ha elmnado la TV educatva es por la carenca de recursos para producr esos programas y porque a lucha por la sntonía no permte emsones que, obvamente, son menos masvas que los programas de dversón exhbdos por la competenca. Este es un ejemplo palpable (y que jamás nade ha rebatdo) de cómo el fnancamento publctaro elmnó los esfuerzos nstrucconales que vena expermentando la TV chlena. Del modelo televsvo de servco públco haca el modelo comercal-prvado Dversos estudos sobre la relacón entre programacón televsva y tpo de fnancamento 424 MENSAJE N 321 AGOSTO 1983

CULTORA CUADRO N 3 Porcentaje de Programacón Televsva nformacón Dversón Cultura TOTAL 1V Servco Publco 37 0 47 8 15 2 1000 TV Comercal-Pnvada 24 6 711 4.3 señalan que la mayor dependenca de la publcdad determna una programacón con énfass en la dversón. Un estudo realzado para UNESCO por profesores de la Stanford Unverstty señalaba que en las estacones comercales de TV, los espectáculos de varedades consttuyen el 80% de la programacón". Más recentemente, un estudo comparatvo sobre la programacón de TV en sete países (Bélgca, Bulgara, Canadá, Franca, Hungría, tala y Japón) concluye que "los pases en os que los programas de dversón ocupan el lugar más mportante son aquellos en que la publcdad ocupa más espaco (Japón y Canadá)". En este msmo estudo Japón aparece como el país cuya programacón televsva comercal dedca menos tempo a la nformacón y Canadá exhbe la programacón comercal que menos espaco dedca a la educacón y cultura. 2 Los datos recogdos por UNESCO en esos sete países permten construr un modelo de la programacón en las redes de servco públco y en las redes comercales prvadas. Este modelo consdera la programacón en torno a tres varables: nformacón, dversón y cultura (junto a educacón). La programacón estudada es la que se exhbe entre 18-24 horas, es decr, las horas de mayor audenca. Los datos provenen de ílez redes prvadas y de 14 redes de servco públco (con exclusón de dos redes educatvas) en los sete países menconados. El modelo de TV de servco públco se caracterza por destnar mayor tempo de emsón a la nformacón que e modelo comercal-prvado (más 50.5% de programacón nformatva); programa más emsones culturales y educatvas (253.5% más tempo que las redes comercales). El modelo prvado se dstngue por dedcar más tempo a las emsones de dversones (48.7% más dversón). El cuadro N 4 presenta los porcentajes de programacón (entre 18-24 horas) dedcados a estas msmas tres categorías de programas por la TV chlena. Una muestra de tres semanas durante abrl de 1982 se va a comparar Mayo 197? Abrl 1982 CUADRO N 4 délo comercal-prvado y la programacón de la TV chlena en mayo de 1972 y una década después. Cada una de las cuatro columnas del gráfco se lee en tres dmensones: la lnea dvsora horzontal señala haca arrba el porcentaje de programacón nformatva; haca abajo señala la programacón de dversón; el margen zquerdo de cada columna es el punto ncal que señala, haca la derecha, el espesor cultural de la programacón. La TV chlena en 1972 se asemejaba más al modelo de TV de servco públco; tenía porcentajes de programacón cultural muy smlares (13.1 y 15.2%, respectvamente); tenía algo menos de dversón que la TV prvada comercal. Una década más tarde, la TV chlena ha evoluconado haca el modelo de TV comercal: tenen porcentajes smlarmente bajos de programacón cultural (4.4 y 4.3% respectvamente). Pero el modelo chleno en 1982 muestra el mayor porcentaje de programacón de dversón (79.7%); superor al modelo comercal-pr- Programacón Televsva en Chle (%) nformacón 19 ü 15.9 Dversón 67.9 797 Cultura 13,1 44 TOTAL 1000 100 0 con otras tres semanas programadas una década atrás. La TV chlena muestra en 1982 un baja del 16.3% en el aspecto nformatvo: en el orden cultural la baja es del 66.4%; en cambo, las emsones de dversón han aumentado un 17.4%. Las cfras de los cuadros N os 3 y 4 permten construr el Gráfco N 1, en el cual se puede comparar más fáclmente la estructura de programacón del modelo televsvo de servco públco, el movado (71.1%) y superor a cada una de las redes comercales prvadas base del modelo expuesto. El cuadro N 5 presenta las msmas varables de programa- UNESCO, Tros semames de Telev son" Pars. 1981 pp 1517. Programacón publcada en El Mercuro desde el unes 5 al domngo 25 de abrl de 1982, (Canales 5-7-11-13 ) Durante 19^2, programacón desde el lunes 8 al domngo 28 de mayo. (Canales 4 7 9-13) MENSAJE N"321, AGOSTO ->Mj3 425

Programacón 18-24 horas y total en TV Chlena (%) 1972 Total 1972 18-24 horas 1982 Total 1982 18-24 horas CUADRO N 5 nformacón 16.5 19.0 7.7 15.9 cón de 18-24 horas y e total de la programacón chlena. 4 Comparando 1972-1982 en el total de la programacón, aparece un mayor deteroro en la nformacón (baja un 53.3%) y una aun más alta presenca de la dversón: 83.8% del total de los programas emtdos. Además, las cfras y el gráfco N 2 permten comparar aquellas varables de la programacón que se prvlega es decr, que ocupan más tempo de emsón- en las horas de mayor sntonía. En ambos perodos la nformacón crece entre las 18-24 horas; en 1972 la nformacón estaba mejor T -o Dversón 71.6 67.9 83.8 79.7 Cultura 11.9 13.1 8.5 4.4 TOTAL 100,0 repartda durante todo el tempo de emsón. En 1982 la nformacón se concentra entre 18-24 horas por el alargamento de los notcaros prncpales de 30 a 60 mnutos. En 1972 los espacos culturales aumentaban entre 18-24 horas de 11.9% a 13.1%; una década más tarde, en cambo, en las horas de mayor audenca se baja de 8.5% a 4.4% en las emsones culturaes. Estos datos sobre la dstrbucón del tempo de emsón lustran la evolucón sufrda por la TV chlena. El cambo haca el modelo comerca-prvado'de progra- GRAFÍCO N 1: Estructura de Programacón {18-24 hs.) O S. Pub * Espesor Cultural C-P Chle 72 Chle 82 macón televsva es nítdo a través de una década. Es convenente agregar algunas característcas que, de acuerdo al estudo de UNESCO, manfesta la programacón del modelo comerca-prvado de TV. "Más cadenas prvadas exsten, más alta es la parte de la fccón y la dversón y más baja es la parte de las emsones culturales"; pero, además, se ha constatado que no sólo porcentualmente se dedca más tempo de emsón a la dversón, sno que tambén se la programa en los tempos de más audenca: "Las redes prvadas otorgan los lugares estratégcos de la programacón a los programas de fccón y dversón, en tanto que las redes públcas tenden a balancear las emsones culturales y la dversón": "las produccones amercanas ocupan un gran lugar en los programas de dversón de las redes prvadas. Las estacones públcas, por su parte, ofrecen una mayor varedad de produccones extranjeras. La TV de servco públco ofrece "un abanco de programas más amplo que las redes prvadas": esta mayor ampltud y varedad se refere a un mayor equlbro entre nformacón, dversón y cultura; pero, tambén más énfass en las produccones de orgen nterno y mayor varedad en la procedenca de los programas mportados del exteror. Tal mayor varedad de las emsones en las redes de servco públco es posble, porque "en las estacones televsvas de régmen públco la nfluenca de la publcdad y las coercones comercales se senten menos". Conclusón Los datos expuestos han permtdo comprobar que la TV chlena ha evoluconado haca el modelo comerca-prvado en característcas como el crecmento de emsones de dversón, la baja Las cfras del lalal -Chle 19B2. eslán lomadas de "Televsón.qué vernos rearrenle los chlenos" 7 " Qarra?a F y P fa JA Mensaje N" 310. Vol XXX ulo 1982. p, 353 426 MENSAJE N" 321. AGOSTO 1983

de emsones culturales y su desplazamento haca horas menos mportantes y la desaparcón cas total de la TV nstructva. La elmnacón del fínancamento mxto ha oblgado a alargar las horas de transmsón, saturándolas de programas de dversón con la fnaldad de obtener audenca que ofrecer a los avsadores y obtener ngresos. Es el modelo televsvo y la ntenconaldad socal nvolucrada lo que ha cambado en defntva. El modelo ncal chleno quería asemejar la TV al modelo de servco públco. Para ello era necesaro una cuota de fnancamento con fondos socales que permtera programar buscando el equlbro y la varedad. Suprmdo el fnancamento mxto, la TV perde su característca de Medo de Comuncacón, fnancado parcalmente por la publcdad, y se transforma báscamente en un medo de publcdad. 5 Es necesaro destacar la nfluenca del fnancamento en la programacón televsva justamente porque repetdas veces se manfestan reclamos en torno a dversos aspectos de la programacón Tales protestas son sustancalmente ngenuas y estérles s ellas no conducen a otorgar a la TV chlena condcones económcas que posblten otro tpo de programacón, sensble a las necesdades (de todo género) de os chlenos y no a la necesdad de vender gente a los avsadores.u En as operacones danas escrbó Les Brown en The New York Tmes- lo que le nteresa a la TV no es Tanto s negoco Üe las comuncacones, sno B negoco de vender genle a los avsadofes. La genle es la mercancía y no los programas Eslos no son mas que un cebo". Clado por Hans Erhmann en Ercllla del 22 de lebrero de 197B Un recente estudo ha comprobado que las redes amercanas de TV maní pulan los horaros o relran las seres aun cuando ellas tengan ala preferenca de la audenca, 'estos resultados conrman que el nterés de la auden cía es consderado sólo cuando no m- teríere con loa margenes de lucro o las polítcas de estandarzacón de la retí" "The Cancelaton and Wanpjlaton oí Nelwork Televsón Prme-Tme Programs" Adams-rastman-Horney-Popovch J. ol Comumcalon 1983 vol 'J'- (l)pp 11-2B. GRÁFCO N 2: Televsón Chlena Estructura de Programacón Total y Parcal (18-24 hs ) Espesor Cultural c. t Parcal 1982 Total Parcal -o o e a MENSAJE N" 321. AGOSTO 9B3 427