DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía"

Transcripción

1 Nº 233 SUSTITUCIÓN ENTRE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EN CHILE M. SOLEDAD ARELLANO - JOSÉ MIGUEL BENAVENTE DOCUMENTOS DE TRABAJO Sere Economía

2 M. Soledad Arellano 2 José Mguel Benavente 3 Abrl 2007 Resumen Susttucón entre Telefonía Fja y Móvl en Chle 1 En este trabajo se estuda el grado de susttucón entre la telefonía fja y móvl en Chle. Los resultados muestran que la posesón de al menos un teléfono móvl en el hogar reduce el gasto promedo mensual en teléfono fjo en aproxmadamente $5400 (31%). A pesar de lo anteror, el cambo estmado en el gasto en telefonía fja no es estadístcamente relevante en la decsón de adqurr un celular. La metodología empleada combna modelos de varable bnara con modelos dnámcos de panel. Se pone especal cudado en controlar en forma apropada por los efectos de seleccón y endogenedad, normalmente presente en estos casos. De no controlar por ellos, la conclusón sería exactamente la contrara. I. Introduccón En los últmos años el desarrollo de la telefonía en Chle ha sdo lderado por la telefonía celular. Así por ejemplo, mentras entre 1990 y 2005 el número de líneas de telefonía fja aumentó en alrededor de 2.5 mllones, los abonados móvles lo hceron en 10 mllones. En Dcembre del 2005, 90 de cada 100 chlenos tenía acceso a un teléfono, ya sea fjo o móvl. En una tendenca que comparte con el resto de Amérca y que lo dferenca de los países desarrollados, un porcentaje mportante de tales teléfonos corresponde a celulares (75% versus un 66% en la OECD). El dnamsmo de la telefonía móvl no es un fenómeno exclusvo de Chle. Al respecto, un caso nteresante es Corea donde, s ben a comenzos de los 90 la penetracón de los celulares era muy baja, entre 1995 y 1999 el número de abonados crecó en promedo un 94% al año mentras que los suscrptores de la red fja lo hzo sólo a un 2.9% promedo anual. En dcembre de 2005, 80 de cada 100 coreanos tenía acceso a un teléfono móvl. (Ahn et al (2004), Sung y Lee (2002) e ITU). El dnamsmo de la telefonía móvl (TM) y el aparente estancamento o la contraccón de la telefonía fja (TF) han llevado a estudar de qué manera se relaconan estas formas de telefonía. Incalmente exstía la percepcón de que la TM complementaba a la TF pues permtía realzar llamadas que de otro modo habrían sdo mposbles de realzar, como por ejemplo llamar a alguen que va de regreso a su casa. En efecto, dado que al menos una parte de estas llamadas se orgna en un TF o ben termna en un TF, entonces la telefonía móvl estmularía el uso de la red fjo-móvl. Sn embargo la evdenca, prncpalmente cualtatva, en torno a la desconexón de líneas por parte de usuaros de red fja y la mgracón de llamados haca la red móvl, sugeren que la telefonía móvl en algún 1 Este trabajo fue fnancado por Telefónca CTC S.A. y forma parte de un proyecto de nvestgacón sobre la economía de las telecomuncacones bajo el cual Telefónca CTC S.A. renuncó a su derecho a revsón. Por lo tanto, las opnones expresadas son nuestras y no comprometen a Telefónca CT C S.A. 2 Centro de Economía Aplcada, Departamento de Ingenería Industral, Unversdad de Chle. 3 Departamento de Economía, Unversdad de Chle. 1

3 momento dejará de suplementar a la telefonía fja para pasar a sustturla, reconocendo de paso que ese momento tal vez ya llegó. 4 En la medda que las personas se acostumbran a hacer y recbr llamados a través de sus celulares, es la TM la que parece ndspensable y la TF la que parece opconal. En el caso chleno, el análss de la susttucón trascende la frontera del nterés puramente académco, afectando el dseño de las polítcas públcas. Al respecto, es nteresante recordar que en la Resolucón N o 686 (2003) la Comsón Resolutva concluyó que las condcones de mercado, en ese momento, no eran sufcentes para garantzar un régmen de lbertad tarfara en la telefonía local. Uno de los elementos tomados en cuenta en el análss que se realzó fue el grado en que la telefonía móvl susttuía a la telefonía fja, argumentando que la prmera no era todavía un susttuto adecuado de la segunda. 5 Por últmo, se debe consderar que la magntud de la susttucón tambén es relevante bajo el régmen de fjacón tarfara. En efecto, mentras mayor es la susttucón, al aumentar el uso de la TM, menor será el tráfco de la TF, por lo que el costo de la red de telefonía local deberá ser fnancada entre menos usuaros lo que debería traducrse en mayores tarfas promedo. El estudo de la exstenca de susttucón debe reconocer que ésta se puede presentar en dos dmensones: en la decsón de acceso o de suscrpcón al servco, y en la decsón de uso de una determnada línea. En el prmer caso, se consdera que hay susttucón en el acceso s el ndvduo renunca a la línea de red fja porque tene acceso a un teléfono celular. En la práctca, sn embargo, la susttucón en acceso no necesaramente se manfesta en la desconexón del servco pues tambén puede materalzarse a través del cambo en el uso que se le da a la línea. Así por ejemplo, se deja de usar la línea para el servco de voz y se comenza a usar para fax, transmsón de datos, etc. 6 Por otro lado, se dce que hay susttucón en el uso cuando un ndvduo utlza una red en vez de la otra para efectuar sus llamadas. Lo anteror, requere de acceso a ambas líneas a la vez. Fnalmente, se debe destacar que s ben es claro que ambas formas de telefonía son técncamente susttutos - pues tanto el celular como el teléfono fjo se pueden usar para hacer y recbr llamados- lo que nos nteresa es s son susttutos económcos, es decr s dados los precos y otras característcas del producto y de los ndvduos, una línea reemplaza a la otra o s se ha producdo una mgracón de tráfco desde una a otra. El objetvo de este trabajo es analzar la exstenca de susttucón entre ambas formas de telefonía para el caso chleno. Para ello utlzamos una base de datos nueva con nformacón a nvel de hogar, del gasto en telefonía fja y de la posesón de telefonía móvl para más de 8000 hogares dstrbudos a lo largo de Chle en el período Julo Dcembre del año La base de datos sólo ncluye nformacón para hogares que poseen teléfono fjo. En partcular, no hay hogares que sólo dsponen de teléfono móvl o ben sn acceso a nnguna forma de telefonía. Por otro lado, la nformacón correspondente al gasto en 4 Ver por ejemplo el artículo ttulado Unwred publcado en The Economst el 10 de Septembre de Consderando Qunto de la menconada Resolucón. El énfass es nuestro. 6 Esner y Waldon (2001) muestran que la probabldad que famlas que se suscrben a servcos de banda ancha adqueran una línea telefónca adconal es 4 veces más alta que aquellas que no están suscrtas al servco de banda ancha. 2

4 dversos conceptos de telefonía no tene detalle en torno al volumen del tráfco, n su descomposcón por orgen-destno n horara. Ante la mposbldad de estmar en forma drecta las funcones de demanda por teléfono fjo y móvl 7, en este trabajo se estuda la susttucón entre ambas formas de telefonía utlzando un enfoque ndrecto que se centra en el efecto que tene la posesón del teléfono móvl en el gasto en teléfono fjo. En partcular, s el gasto en telefonía fja aumenta con la posesón de TM, entonces se consdera que TF y TM son complementos en cuanto al uso, mentras que s el gasto en TF dsmnuye producto de la posesón de un TM, se consdera que éstos son susttutos en el uso. 8 El análss reconoce que el gasto en telefonía fja puede dferr entre ndvduos por motvos no relaconados drectamente con el grado de susttucón o complementaredad, como por ejemplo, sus preferencas por las tecnologías en general o las telecomuncacones en partcular. La esenca de la metodología radca en comparar el gasto en TF en que un msmo ndvduo ncurrría con y sn teléfono móvl de modo de mantener constante otras varables que podrían estar afectando el consumo. 9 Dado que en el caso de los ndvduos que poseen móvl no se observa el gasto en TF s no lo tuveran (y vceversa), recurrmos a un mecansmo econométrco el cual se explca más adelante, que permte estmar cuánto habría gastado este ndvduo en tales crcunstancas. La nformacón que dsponemos no nos permte estudar la susttucón en acceso en forma drecta, así como tampoco testear s ésta se ha materalzado a través de un cambo en el uso de la red fja. En consecuenca, centramos nuestro análss en estudar los determnantes de la decsón de adqurr un teléfono móvl, dentro del unverso de usuaros que tenen TF. En partcular, nos nteresa analzar cuán relevante es el mpacto que tendría el uso del móvl sobre el gasto en telefonía fja en la decsón de adqurr un TM. Así, por ejemplo, una dsmnucón en este gasto podría ser consderado como un benefco adconal de la posesón de un móvl - más allá de otros benefcos tales como la posbldad de recbr y realzar llamados cuando se está lejos de la red fja. Por muchos años, la lteratura se concentró en estmar funcones de demanda, partcularmente para telefonía fja, sn abordar en forma drecta la susttucón fjo-móvl. En consecuenca la evdenca empírca en torno a esta pregunta es relatvamente recente y no muy abundante. En relacón a la susttucón en el acceso, se han utlzado báscamente tres enfoques. En prmer lugar están los trabajos de Sung y Lee (2002) y Sung et al (2000) que, utlzando datos agregados para dversas regones de Corea en el período , estudan el efecto que tene el número de abonados móvles en las desconexones y nuevas conexones a la telefonía fja. Los resultados en torno a la susttucón en el acceso son mxtos. En efecto, por un lado tanto Sung y Lee (2002) como Sung et al (2000) encuentran que el stock de móvles está negatvamente correlaconado con las nuevas conexones a 7 Hasta nuestro conocmento esto nunca ha sdo realzado en Chle pues requere contar con nformacón detallada de planes, tarfas y tráfco para cada ndvduo de cada famla encuestada. 8 Ver Horváth y Maldoom, De lo anteror se desprende que evdenca empírca en torno a que aquellos ndvduos que tenen TM tenden a usar sus TF en forma más ntensa que ndvduos que no tenen TM no es sufcente para afrmar que estas formas de telefonía son complementos, pues es posble que los ndvduos con y sn TM dferan en una varable relevante como podría ser el gusto por la tecnología. Este punto tambén es destacado por Dot Econ (2000) y Horváth y Maldoom (2002). 3

5 teléfonos fjos y postvamente correlaconado con las desconexones a la red fja, lo que sería evdenca de susttucón en acceso. Al msmo tempo, Sung et al (2000) tambén encuentran que el stock de móvles está postvamente correlaconado con el stock de teléfonos fjos, lo que ndca algún grado de complementaredad. 10 En segundo lugar, Rodn et al (2002) y Ward y Woroch (2005) han estudado la susttucón en acceso en el mercado norteamercano utlzando nformacón de hogares. Rodn et al (2002) encuentran que la probabldad de que un hogar se suscrba a un móvl es decrecente en su respectvo preco de acceso y crecente en el de la telefonía fja lo que los lleva a conclur que ambos servcos son susttutos en el acceso. Estman que la elastcdad preco-cruzada del preco de acceso de la TF en la demanda por suscrpcón a la red móvl está en el rango Por su parte, Ward y Woroch (2005) encuentran que, controlando por el efecto ngreso, el acceso al programa Lfelne que subsda el preco de la TF a hogares de bajos ngresos- reduce en 3% la probabldad de suscrbrse a un móvl. Esto a su vez equvale a una elastcdad preco cruzada (de fjo a móvl) entre 0.21 y Fnalmente, Horváth y Maldoom (2002) utlzando nformacón de gasto en telefonía fja encuentran que una dsmnucón esperada en la cuenta telefónca dsmnuye la probabldad de adqurr un móvl, lo que ellos nterpretan como evdenca de susttucón en acceso. 12 Los trabajos que abordan la susttucón en el uso son aún más escasos. Ahn et al (2004) utlzando datos agregados para dversas regones de Korea en el período Enero 96 Dcembre 2002 encuentran susttucón al momento de escoger la tecnología para hacer una llamada. 13 Ward y Woroch (2004) obtenen evdenca moderada de susttucón en el uso, con elastcdades preco-cruzada (de móvl a fjo) en el rango 0.13 a Fnalmente, Horváth y Maldoom (2002) encuentran que, controlando por dferencas en las preferencas de los ndvduos, la posesón de un TM está asocada a una reduccón en el gasto en telefonía fja lo que refleja que ambos servcos son susttutos. Los resultados de nuestro trabajo sugeren la exstenca de un grado mportante de susttucón en el uso entre la telefonía fja y móvl en Chle. Lo anteror, se traduce en una reduccón en el gasto en la prmera producto de la posesón de un celular que bordea los $5400 mensuales (31%). A pesar de lo anteror, el menor gasto en teléfono fjo no parece ser una varable relevante al momento de consderar la adquscón de un teléfono móvl. Este trabajo se organza de la sguente manera: en la próxma seccón se descrbe la evolucón de la telefonía fja y móvl en Chle y sus respectvos patrones de consumo. En la seccón 3 se presenta la metodología que se utlzará en la estmacón mentras que los 10 La explcacón de Sung et al (2000) para el resultado de la complementaredad es que el stock ncluye a muchas personas de negoco y de altos ngresos para las cuales la TF y TM son complementaras. Una explcacón alternatva es que la estmacón no toma en cuenta en forma adecuada el problema de endogenedad y de varables omtdas. 11 El preco de acceso es, dada la metodología de precos utlzada por los autores, equvalente al cargo fjo en una tarfa de dos partes. 12 Este punto será dscutdo más adelante en este trabajo. 13 Tambén encuentran que en el caso de las llamadas que se orgnan en un TF, la red fja y móvl son susttutos al momento de elegr dónde llamar. Este resultado es más dscutble pues depende de que el destnataro de la llamada pueda recbr llamadas a través de ambas redes, efecto que no es controlado por estos autores. 4

6 resultados se reportan en la Seccón 4. II. Telefonía Fja y Móvl en Chle La cobertura actual del sstema telefónco en Chle es práctcamente unversal con 90 líneas por cada 100 habtantes, ncluyendo la red fja y móvl. 14 Esta cobertura nos ubca en el nvel 12 de Amérca sendo superado por algunos países del Carbe, Estados Undos (122 líneas) y Canadá (108 líneas). Esta cobertura es superor a la de países con un ngreso per cápta smlar como es el caso de Méxco. 15 Un aspecto que dferenca al caso chleno de países como Estados Undos y Canadá es que la mayor cobertura telefónca se produjo de la mano del desarrollo de la telefonía móvl y no de la telefonía fja. De acuerdo a la nformacón proporconada por el INE, la cobertura de telefonía fja en Chle alcanza al 21%, muy por debajo del 76% de la telefonía móvl (101% s sólo se consdera a la poblacón mayor de 15 años) 16. La penetracón de la telefonía fja es baja en comparacón al promedo de Amérca (34 líneas / 100 habtantes), stuacón que se mantene aún al comparar con países con smlar grado de desarrollo, pues países como Argentna, Uruguay y Costa Rca -que tenen un menor ngreso per cápta- nos superan. La poscón de Chle en relacón a la telefonía móvl es bastante mejor: es el país con mayor penetracón de Sudamérca y a nvel amercano, sólo es superado por algunos países del Carbe, sendo el caso Jamacano el más notable (102 líneas / 100 hab. muy por sobre el promedo de países con ngreso per capta smlar). Chle supera, en este aspecto, a Estados Undos y Canadá. Como claramente se observa en la Fgura 1, la evolucón de ambas formas de telefonía ha sdo desgual. Mentras el número de abonados a la telefonía móvl se ha ncrementado en forma constante, las líneas de telefonía fja presentan una tendenca más ben negatva, especalmente entre la segunda mtad del año 2002 y fnes del En efecto, sólo en el año 2003 se desconectaron líneas en promedo al mes (Subtel) 17. A partr del 2004 se observa una recuperacón pero a tasas menores de las observadas en los períodos anterores. 18 La penetracón de la telefonía móvl se produjo en forma rápda. Mentras en 1992 sólo el 1% de los hogares contaba con uno (64 ml abonados, Fscher y Serra, 2006), en 1998 había cas un mllón de abonados, cfra que de acuerdo a Subtel ascende a cas 10.8 mllones en Marzo Esta cfra es levemente superor a la que se deduce de la encuesta CASEN 2003 en que el 83% de los hogares tene acceso al menos a una línea telefónca (fja o móvl). La dferenca posblemente se explca al contnuo crecmento de los abonados en telefonía móvl que entre 2003 y 2005 alcanzó entre 3 y 3.6 mllones según las cfras proporconadas por Subtel y el INE respectvamente. 15 Todas las cfras usadas para la comparacón nternaconal provenen de ITU y corresponden al año Cfras a Septembre Penetracón calculada a partr de proyeccones de poblacón realzadas por el INE. 17 Según cfras del INE, la desconexón promedo fue de líneas % de las líneas de Telefónca CTC Chle corresponden a usuaros resdencales. 19 A partr del año 2005 se observa una dvergenca entre las cfras proporconadas por el INE y Subtel. En partcular, las prmeras superan a las segundas en alrededor de 600 ml abonados. Esta dferenca posblemente se debe a la defncón de abonado móvl usado por cada entdad. Mentras que Subtel consdera sólo a aquellos abonados móvles dstntos que cursaron al menos una llamada tasable en el mes, el INE 5

7 Fgura 1 Lneas TF vs Abonados TM Callng Party Pays (Feb 1999) Abonados TM Lneas TF Fuente: INE, Subtel y Fscher y Serra (2006) * Las datos del año 2006 corresponden a Marzo (Subtel) y Septembre (INE) Fscher y Serra (2006) atrbuyen el aumento explosvo de la telefonía móvl y la menor partcpacón de la telefonía fja, a la competenca entre proveedores, a la caída en el costo del servco, y a la flexbldad de los planes tarfaros, entre otros. 20 Estos autores conferen especal mportanca a la regulacón del cargo de acceso a la telefonía móvl, el que en 1999 se habría fjado por sobre el costo de dar el servco (decreto tarfaro 1999). 21 En consecuenca, para los usuaros era más barato llamar a un móvl desde otro móvl. En estas crcunstancas, no debería sorprender que el 50% de las líneas de telefonía fja estén bloqueadas a los llamados a celular y que las empresas hayan nstalado equpos que redrecconan las llamadas desde teléfono fjo a móvl bypasseando la red fja. Por el lado de las compañías de telefonía móvl, los ngresos obtendos por concepto de recbr llamadas eran tan atractvos, que ncluso estaban dspuestas a ofrecer equpos a usuaros que hacían pocas llamadas. provee nformacón en relacón al número de teléfonos celulares. Un abonado, de acuerdo a Subtel, puede tener más de un teléfono celular. 20 En esta msma línea, estos autores plantean que la recuperacón de líneas de TF por parte de Telefónca -- CTC se explcaría en el proceso tarfaro de 2004 que autorzó a esta empresa a ofrecer dstntas modaldades de pago y planes smlares a los de las empresas móvles. 21 Fscher y Serra (2006) plantean que s el cargo de acceso fjo a móvl, fjado en $139, hubera sdo correcto, el cargo marg nal por llamar de un móvl a otro debería haber sdo $220, por sobre el preco de mercado ($100). 6

8 La ntroduccón del prncpo Callng Party Pays (febrero 1999) en que sólo paga por la llamada quen la realza, y no el que la recbe, tambén jugó un papel mportante en la expansón de la telefonía móvl pues hzo atractvo, desde el punto de vsta del consumdor, adqurr un teléfono móvl con la modaldad de prepago. Según se observa claramente en la Fgura 2, la penetracón de los planes de prepago ha sdo clave en el desarrollo de la telefonía móvl en Chle. Así, a comenzos del año 2000 el 58% de los teléfonos celulares en crculacón lo hacían asocados a planes de prepago, cfra que ascende a 82% en dcembre El número de teléfonos celulares bajo la modaldad de contrato ha regstrado un aumento bastante modesto en comparacón a lo observado con los prepagos. Fgura 2 Telefona Movl por Modaldad * Fuente: SUBTEL Contratos Prepago Las datos del año 2006 corresponden a Marzo. La tendenca en cuanto al tráfco de salda es smlar a la observada en las respectvas líneas: el total de mnutos cursados a partr de un teléfono fjo ha dsmnudo mentras que ha aumentado en el caso del teléfono móvl. 22 A pesar de lo anteror, el prmero es aún muy superor al segundo en térmnos de magntud (ver Fgura 3) Ward y Woroch (2004) muestran que algo smlar ha ocurrdo en Estados Undos pues s ben las compañías de telefonía local no han perddo consumdores, sí han perddo parte del tráfco, especalmente el de larga dstanca naconal. 23 El tráfco (en mnutos) orgnado en la red móvl según SUBTEL es el 60% del tráfco consgnado por el INE. La dferenca se mantene en 65% desde medados de En todo caso, las tendencas son smlares. 7

9 Fgura 3 Trafco de Salda Naconal (Mles de Mnutos / mes) 2,000,000 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , ,000 - Jan-00 May-00 Sep-00 Fuente: Subtel e INE Jan-01 May-01 Sep-01 Jan-02 May-02 TF TM SUBTEL TM - INE Sep-02 Jan-03 May-03 Sep-03 Jan-04 May-04 Sep-04 Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 El análss de la ntensdad de uso de cada aparato sugere que a pesar del gran número de teléfonos móvles que hay en el país, la línea de telefonía fja sgue sendo la más utlzada. En efecto, tanto el número de llamadas promedo como los mnutos promedo cursados por línea de teléfono fjo superan con creces los de la telefonía móvl (ver Fgura 4). Una evaluacón completa del cambo que se está regstrando en la eleccón de los consumdores en relacón al uso de una línea en relacón a la otra, debe reconocer que el número de usuaros dfere entre ambas. Por lo msmo, es esperable que el número de mnutos y el número de llamadas que se realzan con la red local supere a la red móvl. A pesar de lo anteror, el número de llamadas por línea entre ambas redes dfere en 2.4 veces, por debajo del tamaño del hogar promedo que se constata en la encuesta CASEN 2003 (3.8 personas). Ello podría reflejar que el número de llamadas que realza en promedo un ndvduo con acceso a la red fja es menor al que se efectúan a través del teléfono móvl. 8

10 Fgura Llamadas Promedo / lnea veces 2.3 veces 50 0 Jan-01 May-01 Fuente: INE Sep-01 Jan-02 May-02 Sep-02 Jan-03 May-03 Sep-03 Jan-04 TF May-04 Sep-04 TM Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 May-06 Sep-06 En contraste con lo anteror, la duracón promedo de una llamada orgnada en un TF supera la del teléfono móvl en 69% en promedo en el período comprenddo entre Enero 2001 y Septembre 2006 (2.3 y 1.3 mnutos por llamada respectvamente). Como claramente se observa en la Fgura 5, la tendenca en ambos casos es decrecente. 24 Ello podría ser un ndco de que los usuaros están susttuyendo ambas formas de telefonía, por otras formas de comuncacón como puede ser el emal y el chat. 24 Esto contrasta con la evdenca proporconada por Ward y Woroch (2004), quenes reportan que el número de mnutos de uso de TM a nvel de hogar más que se duplcó en el período Julo 99 Dcembre 2005 en EEUU. Exste evdenca tambén de cambo en los patrones de consumo tanto para el caso de Estados Undos (Ward y Woroch, 2004) como el brtánco (Horváth y Maldoom (2002), Dot Econ 2000). Así por ejemplo se ha consgnado que en Inglaterra aquellos hogares que sólo tenen teléfonos móvles (y están conectados a la red fja) ya no se caracterzan por ser unpersonales sno que se han extenddo a una mayor varedad de tamaños de hogar. No tenemos conocmento de estudos que analcen cambos en los patrones de consumo en relacón a la telefonía en Chle. 9

11 Jan-01 May-01 Sep-01 Fuente: INE 1.6 veces Fgura 5 Mnutos por llamada Jan-02 May-02 Sep-02 Jan-03 May-03 TF Sep-03 Jan-04 May-04 Sep-04 TM 1.7 veces Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 May-06 Sep-06 Fnalmente, es nteresante conocer el destno de las llamadas orgnadas en teléfonos fjos y móvles. Como era de esperar dada la estructura tarfara, el tráfco de salda se destna mayortaramente a llamar a otro teléfono que pertenece a la msma red aún cuando las tendencas son contraras: mentras el tráfco fjo - fjo dsmnuyó 7% en promedo al año entre 2000 y 2005, en el msmo período el tráfco móvl-móvl aumentó en 33% al año. El tráfco cruzado tambén presenta tendencas opuestas, pues mentras que la partcpacón relatva de las llamadas desde teléfonos fjos a celulares ha aumentado, el tráfco móvl -- fjo ha dsmnudo (ver Fguras 6 y 7). Un últmo aspecto a destacar son las dferencas entre el consumo resdencal y el comercal de la telefonía fja. En efecto, s ben el 70% de las líneas de TF de Telefónca CTC-Chle pertenecen a usuaros resdencales, éstos representan sólo un 56% del tráfco en mnutos de las llamadas fjo-fjo y un 42% del tráfco móvl-fjo Esta nformacón fue proporconada por Telefónca CTC Chle y no está dsponble para la Telefonía Móvl. 10

12 Fgura 6 Composcon de Trafco desde TM 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: Subtel TM - TM TM - TF TM - LDI TM - SSCC TM - INTERNET Fgura 7 COMPOSICION TRAFICO SALIDA TF (Sn Internet) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: Subtel TF - TM TF - LDN TF - LDI TF - SSCC TF - TF III. Metodología En este trabajo se estudan dos decsones que toman los ndvduos en relacón a la telefonía: la decsón de acceso o de suscrpcón, es decr la compra de una línea, y la decsón de uso de las líneas que se poseen. La metodología es smlar a la utlzada por Horváth y Maldoom (2002) y se centra en el cambo que se observa en el gasto en teléfono 11

13 fjo producto de la posesón de un teléfono móvl. La forma más smple y drecta de realzar el análss es comparar el gasto promedo en telefonía fja de los hogares que poseen al menos un teléfono móvl con el gasto en telefonía fja de los hogares que no lo poseen. Lamentablemente, este procedmento es ncorrecto y por lo tanto la menconada comparacón podría conducr a errores. El orgen del problema es que es perfectamente factble que aquellos hogares que poseen teléfono móvl dferan de los hogares que no lo poseen, en algunas característcas que tambén afectan la decsón de consumo. Así por ejemplo, s las famlas que poseen teléfono celular se caracterzan por tener una mayor preferenca por las telecomuncacones y en partcular, porque les gusta hablar más por teléfono que quenes no lo poseen, es muy posble que su consumo promedo del teléfono fjo supere al de los hogares sn teléfono móvl. De lo anteror, se podría extraer conclusones erradas en relacón al grado de susttucón / complementaredad, cuando en realdad los datos podrían, solamente, estar revelando que los prmeros hablan más por ambos medos. El análss correcto debe ncorporar que los hogares pueden dferr por esas otras varables y que ello afecta el consumo. Para ello, lo deal es dsponer del gasto en que el msmo hogar ncurrría con y sn teléfono móvl. Sn embargo, ello no es posble pues sólo se observa uno de ellos: no sabemos cuánto habría gastado en teléfono fjo un hogar que tene celular s es que no lo tuvera. Tampoco sabemos cuánto habría gastado en teléfono fjo un hogar que no tene teléfono móvl s es que sí lo tuvera. Para dar cuenta de esta stuacón, se desarrolla una metodología que permte determnar cuánto habría gastado el hogar en teléfono fjo en aquella stuacón que no es observable (s tuvera TM, s es que en realdad no lo posee, o vceversa). En el Anexo se hace una explcacón detallada de la metodología usada. Una vez que se dspone ya sea una estmacón o la observacón drecta del gasto en telefonía fja en que cada hogar de la muestra ncurre s posee y s no posee teléfono celular, se procede a estudar las decsones de compra de un teléfono móvl y la decsón de susttucón en el uso. La decsón de susttucón en el uso: La telefonía móvl susttuye en el uso a la telefonía fja cuando un ndvduo escoge hacer una determnada llamada con su teléfono celular en vez de hacerlo con su teléfono fjo. La metodología utlzada en este trabajo para estudar la susttucón en el uso entre ambas formas de telefonías se centra en el efecto que tene la posesón de un teléfono móvl en el gasto en teléfono fjo. En la medda en que los agentes enfrenten precos smlares en telefonía fja, el cambo en el gasto debería reflejar un cambo en el tráfco. Así, s después de controlar por dferencas demográfcas y en las preferencas, se obtene que un hogar que posee al menos un teléfono móvl gasta menos en teléfono fjo comparado con el msmo s no lo tuvese, es posble nferr que en el prmer caso utlza menos la línea local que en el segundo. De ser así, se puede afrmar que el teléfono móvl susttuye al teléfono fjo en el uso. En caso contraro, se afrma que ambas formas de telefonía son complementaras. 12

14 Formalmente, sostenemos que ambas formas de telefonía son susttutos en el uso cuando la posesón de un teléfono móvl reduce el gasto en telefonía fja, esto es, los usuaros de móvles utlzan menos sus teléfonos fjos que lo que habrían hecho s no tuvesen sus móvles. La decsón de adqurr un teléfono móvl La compra de un teléfono móvl se materalza sólo s los benefcos que el hogar percbe de esta compra superan a los costos que ello le mplca. El análss realzado testea en qué medda el hogar toma en cuenta el cambo en el gasto en telefonía fja que se observa como consecuenca de la adquscón del celular, al momento de evaluar dcha compra. El supuesto que hay detrás de este análss es que una eventual reduccón en el menconado gasto podría ser consderado como un benefco adconal de la posesón del teléfono móvl, más allá de otros benefcos propos de la red celular. De ser así, la decsón de tener un móvl estaría al menos parcalmente motvada por la susttucón exstente entre ambas telefonías. Antes de termnar con la descrpcón de la metodología, nos gustaría destacar algunos aspectos de ella. En prmer lugar, es mportante tener presente que nuestro análss no consdera otras varables que podrían estar afectando la susttucón entre la telefonía fja y móvl, como es el caso del emal y el chat. En la medda que estas formas de comuncacón afecten en forma homogénea a todas las formas de comuncacón de voz (telefonía fja y móvl), los resultados en cuanto a susttucón no debería verse afectada El efecto de los mensajes de texto en cambo, sí está consderado pues en la medda en que el uso de este método de comuncacón afecte el uso del teléfono fjo, ello redundará en un cambo en el respectvo gasto. 26 En segundo lugar, nuestra estmacón no consdera en forma explícta el efecto de la tarfcacón de la telefonía fja, más allá de la correccón por factores geográfcos para controlar por dferencas regonales. Esto sn embargo no debería generar mayores problemas pues el período que cubre nuestra muestra es relatvamente corto y a lo largo de él no se produjeron cambos en este aspecto. Lo que sí podría afectar los resultados es que el cambo en el gasto en teléfono fjo haya cambado por motvos dstntos a la posesón de un teléfono móvl, como podría ser un cambo en el plan de telefonía fja contratado por el ndvduo. La nformacón que dsponemos no nos permte evaluar la relevanca de esta stuacón. IV. Datos Este estudo utlza una base de datos consttuda por observacones a nvel de hogar estructurada como un panel de datos desbalanceado, con ses meses de largo (Julo Dcembre 2005). Esta encuesta ncluye cudades con una poblacón mayor a 20 ml habtantes y es representatva a nvel naconal. Como se menconó anterormente, la base de datos sólo ncluye a hogares que poseen teléfono fjo. La nformacón dsponble ncluye característcas socoeconómcas y demográfcas a nvel del hogar y, en ocasones, de sus 26 Horváth y Maldoom (2002) reportan que entre 25% y 53% de los encuestados en su muestra declararon que usar el emal reducía el número de llamadas telefóncas que hacían. A su vez, más de la mtad reportaron que el uso de mensajes de texto tenía el msmo efecto. 13

15 ntegrantes. 27 Además está dsponble el gasto del hogar en relacón al teléfono fjo y la stuacón de sus ntegrantes en relacón a s poseen o no teléfono móvl. Es mportante destacar que la nformacón dsponble en torno al consumo en telefonía fja y móvl se refere al gasto mensual en que los hogares ncurren en cada uno de ellos, sn detalle en torno a su descomposcón en preco y cantdad (tráfco en mnutos). Esto es especalmente determnante al momento de escoger la metodología que utlzamos en este trabajo. S ben, la encuesta orgnal consdera nformacón a nvel ndvdual, se trabajó con la base de datos a nvel de hogar pues no contamos con sufcentes varables que nos permtan asgnar qué porcón del gasto en telefonía fja del hogar corresponde a cada uno de sus ntegrantes. 28 En la Tabla 1 se resumen los prncpales ndcadores de acceso y uso de la telefonía móvl para la muestra utlzada. Tabla 1: Estadístcas Descrptvas (N o de Observacones) Mes Total No tene Posee Móvl Solo Pre Pago Solo Plan Gastan Pre Pago Gastan Plan Julo Agosto Septembre Octubre Novembre Dcembre Promedo Total Porcentaje 13,9% 86,1% 66,4% 4,2% 76,7% 100,0% El número total de observacones es de 8044 correspondentes a 1341 hogares en promedo durante ses meses. Estos datos muestran que un 86% de los hogares poseen al menos un teléfono móvl mentras que un 14% de éstos, sólo poseen telefonía fja. 29 Del subconjunto de observacones que poseen telefonía móvl, un 66% tenen sólo modaldad del tpo prepago mentras que un 4% tenen sólo modaldad de contrato. La dferenca estaría explcada por aquellos hogares en que, en un mes determnado, sus ntegrantes combnan ambas modaldades. De la tabla anteror tambén se observa que un 23% del total de hogares que posee telefonía móvl del tpo pre-pago no presentaba nngún gasto asocado a su uso, sugrendo que, o ben efectvamente no se usa, o que dchos hogares los utlzan sólo para recbr llamados. 27 Cabe hacer notar que sólo se ncluyó a los ntegrantes del hogar mayores de 15 años dado que exste poca evdenca que menores a esa edad tengan y usen un teléfono móvl en forma permanente. 28 Ward y Woroch (2004) justfcan el análss a nvel de hogar en vez de a nvel ndvdual afrmando que s ben la telefonía móvl es una tecnología para uso ndvdual es esperable que la decsón de suscrbrse a tal servco sea una decsón que se tome consderando el presupuesto total del hogar. 29 De acuerdo a la encuesta CASEN 2003, un 53% de los hogares en Chle dspone de un teléfono fjo. De éstos, un 70% cuenta con al menos un teléfono móvl. La dferenca entre este 70% y el 86% de nuestra muestra podría responder al crecmento explosvo que la telefonía móvl ha expermentado en los últmos años. Así, entre Dcembre 2003 y Dcembre 2005, el número suscrtos aumentó desde 7.5 mllones hasta 11 mllones (cfras del INE). Las cfras de descomposcón por modaldad de telefonía móvl no son drectamente comparables con las del INE n de SUBTEL. 14

16 Por el contraro, la totaldad de hogares que sólo tenían modaldad de contrato, utlzaban el servco en forma permanente. Una vez caracterzada la muestra en térmnos de acceso a las dferentes modaldades de telefonía, en la Tabla 2 se presentan algunas característcas de los hogares entrevstados. Tabla 2 Estadístcas Descrptvas de los Hogares de la Muestra Varable Promedo Desv. Est. Mn Max Edad Jefe Hogar 54,14 13, Número Integrantes 3,54 1, Número Desempleados 0,33 0, Conexón Internet 0,29 0, La edad promedo del jefe de famla entre los hogares encuestados alcanza un valor de 54 años mentras que el número promedo de ntegrantes de los hogares entrevstados es de 3,5 personas, aunque la encuesta ncluye hogares que van desde un solo ntegrante hasta doce ntegrantes. Los datos muestran que hay en promedo 0,33 adultos desempleados en el hogar, lo que representa una tasa de desempleo cercana al 9% a nvel de hogares. 30 Fnalmente, 29% de los hogares entrevstados poseían conexón a Internet. 31 La encuesta no contene nformacón explícta en torno al nvel de ngresos del hogar por lo que recurrmos a dos varables que estarían íntmamente lgadas con él: el nvel de escolardad y el tpo de ocupacón del jefe de hogar. Como se observa en la Tabla 3, la dstrbucón de máxmo nvel de escolardad en el hogar en la muestra se concentra en aquellos que tenen la educacón meda completa, que fnalzaron una carrera unverstara y algunos que no alcanzaron a termnar sus estudos en una carrera de carácter técnco o comercal En este caso, adulto se defnó como aquel ntegrante mayor o gual a 18 años. 31 Estas cfras son smlares a las de la Encuesta CASEN 2003 para el caso de hogares con teléfono fjo. En esta encuesta el promedo de edad de los jefes de hogar es 51 años y el tamaño promedo del hogar es 3.8 ntegrantes. Un 24% de estos hogares contaba con conexón a Internet. 32 De acuerdo a la Encuesta CASEN 2003, en nuestra muestra están sobre-representados los ndvduos con educacón meda centífco-humansta completa (24% versus 16%) y con educacón meda técnco-profesonal ncompleta (15% versus 5%). A su vez, estarían sub-representados los ndvduos con educacón meda técnco-profesonal completa (5% versus 13%) y con educacón unverstara ncompleta (6% versus 12%). 15

17 Tabla 3 Máxmo Nvel de Escolardad en el Hogar Máxmo Nvel de Escolardad en el Hogar % Básca Incompleta 2.33 Básca Completa 2.72 Meda Incompleta 7.74 Meda Completa Técnca Industral o Comercal Incompleta Técnca de Educacón Superor Incompleta 3.55 Unverstara Incompleta 5.73 Técnca Industral o Comercal Completa 5.34 Técnca Completa de Educacón Superor 4.95 Unverstara Completa Postgrado 2.53 Total Por otra parte, la Tabla 4 muestra la dstrbucón de los jefes de hogar entre los dferentes tpos de ocupacones, las que han sdo ordenadas de menor a mayor nvel de ngreso promedo. 33 Ocupacón Tabla 4 Tpo de Ocupacón del Jefe de Hogar Porcentaje Labores del Hogar 12,28 Trabajos Menores Ocasonales e Informales 2,52 Ofco Menor, obrero no calfcado, jornalero 9,51 Obrero calfcado, capataz, mcroempresaro 24,93 Empleado Admnstrratvo Medo y Bajo 33,92 Ejecutvo Medo, Profesonal Independente 14,19 Alto Ejecutvo, Drector de Empresas, Empresaro 2,65 Total 100 V. Resultados En esta seccón se presentan los resultados de la aplcacón de la metodología descrta en la seccón III y, con más detalle, en el Anexo. Estmacón del Gasto en Telefonía Fja Con el objetvo de estmar en forma consstente el gasto en teléfono fjo en que ncurrría 33 No es posble comparar estos datos con los de la Encuesta CASEN porque las categorías de Ocupacón en ambas encuestas son completamente dstntas. 16

18 un ndvduo que no tene teléfono móvl s es que sí lo tuvera, y el gasto en teléfono fjo en que ncurrría un ndvduo que sí tene teléfono móvl s es que no lo tuvera, se estma en prmer lugar, la probabldad de tener un teléfono móvl en funcón de característcas observables de los ndvduos. 34 Esta estmacón, así como todas las otras que se presentan en este trabajo, ncluyen dummes por zona tarfara, lo que permte controlar por dferencas en las tarfas producto de la regulacón. Los resultados se presentan en la Tabla 5. En la Tabla 5 se presentan los resultados de la estmacón del modelo presentado en la ecuacón (9) del Anexo. Estos se obtuveron medante la aplcacón de un modelo Probt a la base de datos que, como ya afrmamos, tene una estructura de panel desbalanceado. S ben el prncpal objetvo de este ejercco es construr una varable que dé cuenta del potencal sesgo de seleccón, tal como se sugere en las ecuacones (5) y (6) del Anexo, de todos modos consderamos nteresente dscutr algunos parámetros de nterés respecto a los determnantes de poseer un teléfono móvl. En prmer lugar, se observa que el número de ntegrantes que consttuye el hogar nfluye postvamente sobre la probabldad de que en el hogar exstan móvles. Por otra parte, varables que estarían relaconadas con el nvel de ngreso del hogar, como el máxmo nvel de escolardad presente en el hogar, la ocupacón del Jefe de Famla y el número de desempleados, muestran que efectvamente la telefonía móvl corresponde a un ben superor. 35 Fnalmente, los resultados de esta estmacón sugeren que las nuevas generacones son más proclves a consumr este tpo de benes, nformacón consstente con la evdenca empírca cualtatva exstente para Estados Undos e Inglaterra (DotEcon2000, Ward y Woroch 2004). A su vez, se observa la presenca de una complementaredad entre la telefonía móvl y el acceso a nternet. No obstante lo anteror, el prncpal objetvo del procedmento anteror es determnar el térmno que corrge el sesgo de seleccón. Tal como se dscutó, este térmno permte estmar en forma consstente el gasto en telefonía fja para aquellos ndvduos cuya nformacón no está dsponble en forma drecta. 34 Formalmente, esto corresponde a la estmacón empírca de la ecuacón (9) de la Metodología descrta en el Anexo. 35 Tal como se mencona en Anexo metodológco, la probabldad de poseer un teléfono móvl podría estar relaconada con el nvel de ngresos de quen decde. Lamentablemente esta nformacón posee muchos sesgos y por lo tanto se estma ndrectamente medante el nvel y tpo de educacón que tene o el jefe o ben algunos ntegrantes del hogar. Evdenca preva muestra que exste una correlacón muy alta entre este tpo de varables y el nvel de ngreso reportado por los hogares en Chle. 17

19 Tabla 5 Determnantes de la Probabldad de Poseer un Teléfono Móvl Metodo Varable Dependente PS > 0.6 Probt Reducdo Panel Posee Celular Toda la Muestra Probt Reducdo Panel Posee Celular Número Integrantes (0,069)*** Maxmo Nvel Escolardad (0,031)*** Ocupacón Jefe Famla (0,031)*** Edad Jefe Famla (0,004)*** Número Desempleados (0,068)*** Conexón Internet (0,023)*** Constante (0,393) (0,059)*** (0,028)*** (0,028)*** (0,003)*** (0,070)*** (0,021)*** (0,350) Observacones 6238 Grupos 1157 Promedo Obs. por Grupo 5.4 Ch 2 (10) 146,1*** ,7*** Errores estandar entre parentess *** sgnfcatvo al 99% Incluye dummes mensuales ** sgnfcatvo al 95% Incluye dummes por zona tarfara * sgnfcatvo al 90% En la Tabla 6 se presentan los resultados de la estmacón de los determnantes del gasto en teléfono fjo para aquellos hogares que poseen teléfono móvl (columna [1]) y para aquellos que no lo poseen (columna [2]). En ambos casos, el gasto en teléfono fjo ncluye el arrendo del equpo, las llamadas a teléfonos fjos y móvles y las llamadas de larga dstanca naconal. El prmer elemento a tomar en cuenta de los resultados reportados en la Tabla 6, es la sgnfcanca del parámetro que acompaña al térmno que corrge por el sesgo de seleccón (razón de Mlls). En efecto, ella ndca que la correccón por sesgo de seleccón es pertnente y su omsón, en consecuenca, generaría nconsstenca en los parámetros asocados al resto de las varables. El sgno postvo asocado a esta varable ndca que, de no consderar el sesgo, se estaría subestmando el gasto en teléfono fjo de los hogares que poseen teléfono móvl en $2000, como tambén se estaría subestmando en una cfra cercana a los $8200 el gasto en teléfono fjo de los hogares que carecen teléfono móvl. Estos valores representan un 12,3% y 63,2% de la cuenta total en telefonía fja 18

20 respectvamente. Tabla 6 Determnantes del Gasto en Teléfono Fjo Propensty Score > 0.6 Metodo Efectos Aleatoros Efectos Aleatoros ML Panel ML Panel Varable Dependente Gasto en Fjo Gasto en Fjo (poseen movl) (no poseen movl) [ 1 ] [ 2 ] Gasto t (0,010)*** (0,036)*** Número Integrantes (127,5)*** (345,5)*** Edad Jefe Famla (11,44)*** (24,37)*** Conexón Internet (289.7)***.(884,95) Razón de Mlls (400,16)*** (2712,1)*** Constante (954,75) (2016,1)*** Observacones Grupos Promedo Obs. por Grupo Ch 2 (10) 3674,4*** 418,1*** Errores estandar entre parentess *** sgnfcatvo al 99% Incluye dummes mensuales ** sgnfcatvo al 95% Incluye dummes por zona tarfara * sgnfcatvo al 90% Por otro lado, la estmacón máxmo verosíml del panel para aquellos ndvduos que poseen teléfono móvl muestra que el gasto en telefonía fja posee una persstenca temporal relatvamente mportante. En efecto, cas un 65% de la cuenta de telefonía fja de un mes en partcular es explcado por el gasto ncurrdo durante el mes pasado. Los resultados ndcan además que el gasto en telefonía fja está postvamente asocado a la edad del jefe de famla y negatvamente al número de ntegrantes. Lo anteror estaría estrechamente relaconado con los resultados presentados en la Tabla 5 por cuanto la probabldad de poseer un teléfono móvl en el hogar aumenta con el número de ntegrantes de éste. De esta manera, de exstr susttucón en el uso, mentras mayor el número de ntegrantes menos se gastaría en TF ya que tendrían una mayor probabldad de tener un celular. Un últmo resultado nteresante, es que la conexón a Internet sólo afecta el gasto en 19

21 teléfono fjo en aquellos hogares que poseen teléfono móvl. En éstos, la cuenta promedo se ncrementa en $1900. El efecto contraro que se regstra en cuanto a Internet entre los hogares con y sn teléfono móvl podría estar dando cuenta de una preferenca por el uso de tecnologías que se manfesta sólo en el caso de los prmeros. 36 Susttucón en el uso Los resultados anterores, permten realzar predccones para el gasto en telefonía fja para aquellos que poseen telefonía móvl como tambén para aquellos que no lo poseen. Es decr, dando cuenta de los sesgos de seleccón presentes, es posble predecr el gasto en telefonía fja para un msmo hogar ante ambos escenaros. De esta manera, se puede estmar la dferenca en el gasto en telefonía fja resultante de poseer telefonía móvl, estmacón que es a su vez utlzada para determnar la exstenca de complementaredad o susttucón entre ambos sstemas de telefonía. En la Tabla 7 se presentan los resultados de los cálculos de dchas predccones junto al cambo neto en el gasto en telefonía fja. El prmer grupo de resultados muestra la dferenca entre los gastos en telefonía fja para ambos grupos, sn consderar los sesgos de seleccón correspondentes. Los resultados sugeren que los hogares con teléfono móvl gastan un 25% más en teléfono fjo que aquellos hogares que no poseen teléfono móvl. Esta evdenca sugerría la exstenca de complementaredad en el uso entre ambas telefonías. Tabla 7 Comparacón del Gasto en Telefonía Fja, Hogares con y sn Teléfono Móvl SUSTITUCION USO PS > 0.6 Gastos (pesos) Muestra Corregda Telefona Fja tene movl 16,195 11,115 Telefona Fja no tene movl 12,969 16,560 Dferenca 3,226 (5,445) 24.9% -32.9% La stuacón camba cuando se consdera el sesgo de seleccón y se controla por los efectos de otras varables característcas del hogar. En efecto, una vez corregdas las estmacones por el sesgo de seleccón, se obtene que un hogar que posee al menos un teléfono móvl gasta en promedo $5.445 menos en telefonía fja que un hogar que no tene teléfono móvl, lo que representa cas un 33% de este gasto. Este resultado es consstente con una fuerte susttucón en el uso entre la telefonía fja y móvl. El resultado es más potente aún cuando se consdera que alrededor de $3000 de la cuenta, corresponde al arrendo del equpo, elemento no sujeto a susttucón. Luego, los resultados sugeren una dsmnucón en el gasto asocado al tráfco cercana al 40%. 36 Cabe recordar que la cuenta de telefonía fja utlzada como varable dependente en esta estmacón no ncluye nngún concepto asocado al uso de Internet. 20

22 Estos resultados son confrmados cuando se consderan sub-muestras de hogares que poseen móvles como tambén aquellos hogares que no los poseen, tal como se observa en la Tabla 8. Tabla 8 Susttucón en el Uso: Análss de Robustez SUSTITUCION USO: Analss en Submuestras PS > 0.6 Gastos (pesos) Tenen Movl No tenen Movl Telefona Fja no tene movl (corregda) 14,872 17,015 Telefona Fja tene movl (corregda) 9,266 11,613 Dferenca (corregda) (5,606) (5,401) -37.7% -31.7% La decsón de compra de un teléfono móvl Sguendo la metodología planteada en la Seccón III, se estmó un modelo probt para estudar las varables que el ndvduo toma en cuenta al momento de decdr la compra de un teléfono móvl. El prncpal objetvo de este análss es determnar la mportanca que se confere a la reduccón esperada en la cuenta de teléfono fjo. Los resultados que se presentan en la Tabla 9 sugeren que dcha dferenca no resultó ser estadístcamente sgnfcatva. 21

23 Tabla 9 Determnantes de la Decsón de Adqurr un Móvl PS > 0.6 Toda la Muestra Metodo Probt Estructural Probt Estructural Panel Panel Varable Dependente Posee Movl Posee Movl Dferenca Gasto en Fjo (0,00003).(0,00003) Número Integrantes (0,061)*** (0,048)*** Maxmo Nvel Escolardad (0,037)*** (0,032)*** Ocupacón Jefe Famla (0,032)* (0,027)* Edad Jefe Famla (0,004)*** (0,004)*** Número Desempleados (0,072)*** (0,068)*** Conexón Internet (0,098)*** (0,038)*** Constante (1,026).(0,387) Observacones Grupos Promedo Obs. por Grupo Ch 2 (10) 1286,6*** 147,4*** Errores estandar entre parentess *** sgnfcatvo al 99% Incluye dummes mensuales ** sgnfcatvo al 95% Incluye dummes por zona tarfara * sgnfcatvo al 90% En la Tabla 10 se presenta el efecto margnal de las dstntas varables que nfluyen en la decsón de adqurr un teléfono móvl. 22

24 Tabla 10 Estmacón de los Efectos Margnales en la Decsón de Adqurr un Móvl PS> 0.6 Toda la Muestra Efectos Margnales Movl Movl (cambo probabldad de poseer movl) Dferenca Gasto en Fjo (por cada $10000 de ahorro en fjo) Número Integrantes 2.96% 3.65%.(1,8).(2,3) Maxmo Nvel Escolardad 1.33% 1.56%.(0,8).(1,1) Ocupacón Jefe Famla 0.71% 0.83%.(0,4).(0,5) Edad Jefe Famla -0.23% -0.31%.(0,1).(0,2) Número Desempleados -2.88% -3.18%.(1,7).(2,0) Conexón Internet 2.01% 2.26% Error Estandar entre Paréntess.(1,2).(1,4) La no relevanca del cambo en el gasto esperado en telefonía fja en la decsón de adqurr un teléfono móvl podría ser explcada en el hecho de que los teléfonos móvles son en la actualdad práctcamente grats; en efecto, en el mercado abundan los teléfonos móvles de prepago cuyo preco es muy smlar al valor de las llamadas que venen de regalo por la compra del aparato. VI. Comentaros Fnales A partr de una base de datos con nformacón del consumo a nvel de hogar en telefonía fja y móvl se estmó que la posesón de al menos un teléfono móvl en el hogar dsmnuye el gasto mensual en telefonía fja en aproxmadamente $5.400, lo que representa un 31% del gasto promedo. Esta evdenca sugere la exstenca de un mportante grado de susttucón en el uso entre ambas formas de telefonía. A pesar de lo anteror, los resultados alcanzados medante un modelo de eleccón dscreta, controlando por sesgo de seleccón, sugeren que el cambo esperado en el gasto en teléfono fjo no resultó ser una varable relevante en la decsón de adqurr un teléfono móvl. Al momento de analzar estos resultados, es mportante tener presente algunas de las lmtacones de la metodología. En prmer lugar, se debe consderar que las estmacones se hceron a nvel de hogar, sendo deseable extenderla a nvel del ndvduo, tarea que esperamos realzar a contnuacón. En segundo lugar, la evdenca empírca en otros países 23

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO IPLOMAO EN LOGÍSTICA Y CAENA E SUMINISTRO MÓULO I: Rs Poolng CRISTINA GIGOLA epto Ingenería Industral ITAM ggola@tam.mx Coordnacón en la SC ecsones que maxmcen la utldad de la SC. Caso 1: El mercado determna

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES *

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * Mª Consuelo Colom, Rosaro Martínez y Mª Cruz Molés WP-EC 2000-02 Correspondenca:

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1

Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1 Comerco y Desgualdad Salaral en Argentna: Un Enfoque de Equlbro General Computado 1 Martín Ccowez Documento de Trabajo Nro. 40 Juno 2002 1 Tess de la Maestría en Economía de la UNLP drgda por el Dr. Omar

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS. En las msmas condcones, qué tpo de anualdades produce un monto mayor: una vencda o una antcpada? Por qué? Las anualdades antcpadas producen un monto mayor

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS Instruccones para concretar el procedmento para la obtencón l título Graduado

Más detalles

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis Défct de Servcos de Saneamento Básco y Resgo de Padecmento de Darreas: Una Estmacón de los Costos de Tratamentos de Salud para el Conurbano Bonaerense M. Monteverde ; M. Cpponer ; C. Angelacco y S. Bataks

Más detalles

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C RESISTENCIS EN SERIE Y LEY DE LS MLLS V V 2 V 3 C D Fgura R R 2 R 3 Nomenclatura: Suponemos que el potencal en es mayor que el potencal en, por lo tanto la ntensdad de la corrente se mueve haca la derecha.

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO F UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MATERIAL DIDÁCTICO: EJERCICIOS RESUELTOS PARA MATEMÁTICAS FINANCIERAS presenta: DR. FERNANDO AVILA CARREÓN

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón 26 febrero 2015, que convoca a los centros docentes sostendos con fondos públcos la Comundad Autónoma Cantabra para su acredtacón

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México Gaceta de Economía Año, Núm. El Índce de Desarrollo Humano y su aplcacón a las entdades federatvas en Méxco Rodrgo García-Verdú * Síntess En este trabajo se analza al Índce de Desarrollo Humano (IDH) como

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/59/2010, 9 julo, para la acredtacón la formacón nvel básco en prevencón resgos laborales para el alumnado que haya obtendo el título técnco o técnco superor

Más detalles

Tema 3: Adaptadores de Señal

Tema 3: Adaptadores de Señal Tema 3: Adaptadores de Señal Sstema GENERAL de nstrumentacón (bloques( funconales): Señal sensor Fltrado, A/D Amplfcacón Rado, nternet bus de datos Medo Sensor prmaro Transductor de entrada Adaptacón de

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas Dseño de una metodología sstémca de evaluacón de mpacto terrtoral de ntervencones urbanístcas Report de recerca Nº 1 Jorge Cerda Troncoso Enero 2009 Problema de nvestgacón: el problema que se enfrenta

Más detalles

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002)

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) Estudos Económcos de Desarrollo Internaconal.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) VINCULO ENTRE LOGRO EDUCACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE ESTÁNDAR DE VIDA EN LOS HOGARES DEL NORESTE DE ARGENTINA: UN ENFOQUE ECONOMETRICO

Más detalles

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA *

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA * CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN * INTRODUCCIÓN Helmuth Yesd Aras Gómez ** Álvaro Hernando Chaves Castro *** El efecto de la educacón sobre el desarrollo económco tradconalmente

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Tema 7: Variables Ficticias

Tema 7: Variables Ficticias Tema 7: Varables Fctcas Máxmo Camacho Máxmo Camacho Econometría I - ADE+D /2 - Tema 7 Varables fctcas Bloque I: El modelo lneal clásco r Tema : Introduccón a la econometría r Tema 2: El modelo de regresón

Más detalles

Empleo Femenino: Oferta Laboral y Cuidado Infantil

Empleo Femenino: Oferta Laboral y Cuidado Infantil Empleo Femenno: Oferta Laboral y Cudado Infantl Elane Acosta Marcela C. Pertcara Claudo Ramos Zncke Tabla de contendos Introduccón... 4 I. Marco teórco e nsttuconal de la oferta laboral femenna... 5 Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley: SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE TARIFA PLANA (Real Decreto-Ley 3/2014, de 28 de febrero) Se ha elaborado una lista con las preguntas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA Econometría I UNLP http://www.econometra1.depeco.econo.unlp.edu.ar/ Modelos de Eleccón Bnara: Introduccón Estamos nteresados en la probabldad de ocurrenca de certo evento Podemos

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

La reforma del FCI ante las nuevas Perspectivas Financieras de la UE

La reforma del FCI ante las nuevas Perspectivas Financieras de la UE La reforma del FCI ante las nuevas Perspectvas Fnanceras de la UE Mara CUBEL (cubel@ub.edu) Crstna de GISPERT (crsdegspert@ub.edu) Unverstat de Barcelona Insttut d Economa de Barcelona Abstract En este

Más detalles

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736.

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736. CIRCULAR Nº 1.294 VISTOS: Las facultades que confere la ley a esta Superntendenca, se mparten las sguentes nstruccones de cumplmento oblgatoro para todas las Admnstradoras de Fondos de Pensones. REF.:

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/82/2013, 18 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

Incertidumbre de la Medición: Teoría y Práctica

Incertidumbre de la Medición: Teoría y Práctica CAPACIDAD, GESTION Y MEJORA Incertdumbre de la Medcón: Teoría y Práctca (1 ra Edcón) Autores: Sfredo J. Sáez Ruz Lus Font Avla Maracay - Estado Aragua - Febrero 001 Copyrght 001 L&S CONSULTORES C.A. Calle

Más detalles

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta FINANCIAL SERVICES Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta kpmg.com.ar Evolución reciente de la morosidad 2 Los desafíos que propone el contexto económico actual

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

Respuesta A.C. del FET 1/14

Respuesta A.C. del FET 1/14 espuesta A.C. del FET 1/14 1. Introduccón Una ez que se ubca al transstor dentro de la zona saturada o de corrente de salda constante, se puede utlzar como amplfcador de señales. En base a un FET canal

Más detalles

Patrimonio en planes de pensiones privados individuales, nivel educativo y hábitos financieros de las familias en España

Patrimonio en planes de pensiones privados individuales, nivel educativo y hábitos financieros de las familias en España Patrmono en planes de pensones prvados ndvduales, nvel educatvo y hábtos fnanceros de las famlas en España José Sánchez Campllo jsanchez@ugr.es Manuel Salas Velasco msalas@ugr.es Dolores Moreno Herrero

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LAS REGIONES DE CHILE

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LAS REGIONES DE CHILE Revsta UNIVERSUM Nº 25 Vol. 2 2010 Unversdad de Talca Partcpacón laboral de las mujeres en las regones de Chle Luz María Ferrada Bórquez Plar Zarzosa Espna Pp. 79 a 99 PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES

Más detalles

Algoritmo para la ubicación de un nodo por su representación binaria

Algoritmo para la ubicación de un nodo por su representación binaria Título: Ubcacón de un Nodo por su Representacón Bnara Autor: Lus R. Morera González En este artículo ntroducremos un algortmo de carácter netamente geométrco para ubcar en un árbol natural la representacón

Más detalles

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

P R O C E S O - D E E X P E N D E R ASISTENCIA MÉDICA ESTATAL E L P R O C E S O - D E E X P E N D E R Como Calificar?... icuándo Sus Ingresos Son Muy Altos! Adult Services Bureau of Assistance Programs State of Connecticut Department of

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL JUEVES, DE MAYO DE 05 - BOC NÚM. 95.AUTORIDADES Y PERSONAL..CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 8/05, 0 abrl, por el que se aprueba la Oferta Empleo Públco para el año 05. I El

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DAJ-AE-098-13 15 de marzo de 2013 Señor Luis Carlos Pérez Dennis Presente Estimado señor: Nos referimos a su nota recibida en nuestras oficinas en agosto de año 2012, mediante la cual solicita nuestro

Más detalles

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) aprenderaprogramar.com Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/19/2011, 18 julo, por la que se modfca la orn 19 dcembre 2001, por la que se aprueban los molos documentos ngreso 046 y 047.

Más detalles

Explicación de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS

Explicación de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS Explcacón de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS EMBARGO: 21 de agosto de 2012, 15:00 (CEST) Objetvo angular de 24 mm, con zoom óptco 30x (PowerShot SX500 IS) Desarrollado usando

Más detalles

Concentración accionarial y liquidez de mercado: Un análisis con ecuaciones simultáneas

Concentración accionarial y liquidez de mercado: Un análisis con ecuaciones simultáneas Concentracón acconaral y lqudez de mercado: Un análss con ecuacones smultáneas Antono MÍNGUEZ VERA Unversdad Poltécnca de Cartagena Juan Francsco MARTÍN UGEDO** Unversdad de Murca Resumen: Este trabajo

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles