Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Documentos relacionados
PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación

PROYECTO DE APOYO A LA DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO ATN/OC HO

Términos de Referencia (TdR)

BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY.

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO


Promoción de una cultura de paz en la familia y la comunidad desde una

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sección 7. Términos de Referencia

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TRES PILOTOS PARA EL LICENCIAMIENTO DE EESP A NIVEL NACIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR-

Gestor/a Territorial

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

AECID FAD 14-C TDR

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Inserción Internacional de El Salvador ES-L1057; 2583/OC-ES. Términos de Referencia

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA-

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de percepción sobre UNICEF

CONSEJO DE LA JUDICATURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia para apoyos a empresas forestales, grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales Hoja 2 de 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

Portafolio de Servicios

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP)

Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Operativa y Planificación Estratégica del Tribunal Constitucional

I. Antecedentes / Justificación

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

Términos de Referencia

Términos de Referencia

Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile.

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO

Subsecretaría de Cambio Climático

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

Transcripción:

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL I. Antecedentes La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) tiene presencia en la región central norte y en el occidente del país, ambas regiones con altos niveles de percepción de contaminación ambiental. En estas regiones los niveles de conflicto de uso de la tierra, suelos subutilizados y principalmente sobre utilizados, son altamente significativos. Estimaciones del año 2002 indican que en la región central norte, estos índices son: 40% de sobre utilización, 25% de sub utilización (65% de conflicto de uso) y apenas un 35% de suelos adecuadamente utilizados. Este inadecuado uso de la tierra desencadena todos los procesos de degradación consecuentes, tales como erosión, pérdida de la fertilidad y productividad de los suelos, sedimentación de cuerpos de agua, reducción de la cantidad y calidad de agua disponible, contaminación ambiental, excesivo uso de agroquímicos, entre otros. La misión de FUNICA plantea: fortalecer la competitividad del sector Agropecuario y Forestal de Nicaragua mediante la incidencia en políticas y desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica. De acuerdo a lo planteado, la competitividad del sector agropecuario y forestal, esta íntimamente relacionada, entre otros por el uso y manejo adecuado de los recursos naturales, por lo que el tema ambiental es un eje transversal de todas las inversiones de FUNICA, sea FAITAN, FAT, DMT, en consecuencia con su misión. La producción limpia o desarrollo limpio, es un enfoque amplio de mejorar el uso y manejo de los recursos naturales en sistemas de producción agropecuaria y forestal, orientándose al mejoramiento de procesos, productos y servicios: FUNICA durante el proceso de revisión y aprobación de cualquiera de sus intervenciones vela por no afectar negativamente el medio ambiente, por promover la producción limpia. En la aprobación de los proyectos se hacen recomendaciones para evitar o reducir posibles impactos. Los resultados y recomendaciones del mismo deben estar disponibles dentro de los primeros seis meses del periodo de ejecución del Proyecto, por lo cual es oportuno la valoración de un experto en medio ambiente. II. Justificación Para asegurar que las intervenciones de FUNICA no están provocando o no tienden a provocar efectos negativos ambientales e identificar posibles aportes de los mismos para la protección del medio ambiente se hace necesario diseñar la estrategia ambiental de FUNICA y realizar auditorías ambientales a los proyectos adjudicados orientados a por un lado prever impactos negativos de las acciones de los proyectos en el medio ambiente y 2

por otro, para verificar el cumplimiento de las recomendaciones o medidas de mitigación dadas durante el proceso de adjudicación de los proyectos. III. Objetivos Para Auditoría ambiental Verificar si los proyectos se ejecutan conforme los requisitos ambientales establecidos. Identificar los posibles riesgos y/o consecuencias que puedan ocasionar la ejecución de determinadas actividades. Para Diseño de Estrategia Institucional Diseñar la estrategia ambiental de FUNICA y actualizar los instrumentos para la evaluación ambiental de las propuestas Establecer los instrumentos metodológicos para el seguimiento y monitoreo ambiental de los proyectos en ejecución Fortalecer las capacidades de los ejecutores de los proyectos respecto de los temas ambientales y su importancia socio económico. Objetivos específicos Identificar los principales problemas o impactos ambientales directos o indirectos que generan los proyectos en ejecución por tipología y región geográfica, esto incluye una estimación de la magnitud de estos impactos. Valoración económica de los impactos ambientales negativos directos e indirectos de los proyectos Identificar posibles aportes adicionales de los proyectos no identificados en la propuesta inicial para reducir la vulnerabilidad ambiental del entorno. Establecer recomendaciones para que los problemas ambientales identificados en los proyectos en ejecución sean abordados de manera oportuna y práctica. IV. Resultados 1) Identificados los principales problemas o impactos ambientales directos o indirectos que generan los proyectos valorados económicamente los impactos ambientales negativos directos e indirectos y posibles aportes de los proyectos. 2) Establecidas las recomendaciones para mitigar los problemas ambientales identificados de manera oportuna y práctica. 3) Identificado los temas ambientales a ser considerados en el programa de fortalecimiento de capacidades de FUNICA 4) Diseñada la estrategia ambiental de FUNICA y actualizado los instrumentos de verificación ambiental. 5) Diseñados instrumentos metodológicos para el seguimiento y monitoreo ambiental de los proyectos en ejecución 3

6) Realizado dos talleres de presentación del informe la auditoria; 1) a las organizaciones de productores y proveedores de servicios y 2) a los directivos y funcionarios de FUNICA. V. Productos de la consultoría 1. Informe de auditoría 2. Documento estrategia ambiental de FUNICA VI. Alcance de los Servicios 1. Se ha diseñado la estrategia ambiental de FUNICA y actualizado los instrumentos para la implementación de la misma. 2. Identificado los logros y problemas ambientales de los proyectos con sus respectivas medidas de mitigación 3. Identificados temas ambientales para el fortalecimiento de capacidades en: FUNICA, las organizaciones de productores y proveedores de servicios. VII. Metodología del trabajo 1) Revisión de la Información: a. Convenios y sus anexos b. Estrategia ambiental nacional c. Bases de concurso d. Documentos de los proyectos e informes (se incluye también estudios de impacto ambiental existente, planes ambientales, informes de supervisión y monitoreo, y otra información relacionada a la actividad a realizar). 2) Trabajo de campo a) Entrevistas con funcionarios de las Unidades ambientales de las instituciones del SPAR, Miembros del Consejo de Administración de FUNICA, funcionarios de la Fundación, organizaciones, de productores, personal del proyecto y otros actores involucrados. b) En la visita a los proyectos (al menos el 10% de la cartera actual que equivale a 12 proyectos distribuidos: 7 en occidente, 4 segovias y 1 nacional). Durante las visitas se verificará: 1. El estado de conformidad de los proyectos con los estándares y otros requerimientos legales ambientales. 2. El estado de conformidad de los proyectos con los procedimientos del sistema de gestión ambiental 3. Los riesgos o impactos ambientales identificados que no hayan sido adecuadamente mitigados por los proyectos y recomendaciones para su mitigación. 4

Distribución de proyectos a muestrear por la auditoría Localidades FAT FAITAN DMT Occidente 6 1 Segovias 5 1 1 Nacional 1 4. Diseño de informe de auditoría 5. Diseño de estrategia ambiental institucional de FUNICA VIII. Informes: 1. Plan detallado de actividades y metodología 2. Informe de avance mensual. 3. Informe final de Auditoría Ambiental elaborado, el cual deberá de incluir como mínimo: i) Resumen Ejecutivo, ii) Introducción y antecedentes, iii) Alcance y objetivos de la Auditoría iv) Descripción de la metodología y de las actividades de auditoria v) Los hallazgos de las auditorías ambientales y sus respectivas recomendaciones vi) Conclusiones y recomendaciones generales. 4. Estrategia ambiental de FUNICA (Contenido sugerido) a) Introducción b) Antecedentes (situación general del país y las consideraciones económicas sociales) c) Objetivo de la estrategia d) Principios e) Lineamientos estratégicos f) Instrumentos para la implementación g) Actores principales involucrados h) Seguimiento y evaluación Los documentos derivados de la consultoría deberán ser entregados en copia dura y electrónica ya editados para su publicación en formato Word, tipo de letra Arial doce. Adjunto a la información documentada, se entregará una presentación en formato Power Point que muestre los resultados de la consultoría.. 5

IX. Coordinación y supervisión: El consultor dependerá directamente de la Gerencia de Operaciones de FUNICA y establecerá coordinaciones estrechas con los Coordinadores Regionales y de Programas de FUNICA. X. Duración El consultor será contratado para realizar los servicios de consultoría por un periodo de cuatro meses calendario. El proceso de selección será mediante lista corta. XI. Requisitos mínimos del consultor Perfil del profesional. Profesional en recursos naturales, medio ambiente Agropecuario, preferiblemente con maestría en el tema de la consultoría. y X. Criterios de selección a) Profesional especializado en recursos naturales, medioambiente y agropecuario, preferiblemente con postgrado o maestría relacionadas al trabajo a realizar. b) Experiencia profesional al menos tres años c) Experiencia en trabajos similares a los demandados en la consultoría d) Experiencia de trabajos en el sector agropecuario y forestal XII. Presupuesto Dentro del presupuesto de la consultoría estarán incluidos honorarios, todas las obligaciones fiscales generadas por el servicio, el transporte y alimentación del consultor. 6