Programación. Adaptación. Climático PARA EL. sobre. al Cambio. www.thegef.org ESTRATEGIA DE



Documentos relacionados
Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

2. LEYES FINANCIERAS.

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Global Venture Clasificadora de Riesgo

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

Programación Entera (PE)

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

Capítulo 2. Operadores

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

A N U A L I D A D E S

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, pc3. pc

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

COMUNICACIÓN A /01/2012

Los sistemas operativos en red

16 Distribución Muestral de la Proporción

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Por qué elegir Windermere?

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

Planificación contra stock

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

ES / -- SiStema mag. Limpieza suelo

Encuesta y experimento de campo: redes sociales, confianza, información y desarrollo financiero 1

Correo electrónico:

Manual de seguimiento y evaluación de resultados P ROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARRO L L O OFICINA DE EVA L UACIÓN

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALMENTE RACIONALES: ESTUDIOS DE CASOS DE LA CARTERA DE PROYECTOS DEL FMAM SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

Este documento es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa.

Sucesiones numéricas.

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n n a n = ln(n)

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

el curso escolar ha

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

VALORACIÓN DE EMPRESAS

Formación Profesional, Energía, Empleo y Sostenibilidad

TEMA 2.- MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL. SOLUCION GRAFICA. En los problemas de Programación Lineal nos encontraremos con:

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técnica

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math.

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

APLICACIÓN DEL PROGRAMA SPSS EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS


PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

17,8% -10,3% Recomendación de inversiones Marzo 2015 LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA PREFERENCIA EN RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

TEMA 5: INTERPOLACIÓN

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Capítulo 4. Riesgos operacionales. 1. Introducción

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Medidas de Tendencia Central

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

Seguimiento del Examen Periódico Universal Información para las ONG

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 9: Inferencia Estadística, Estimación de Parámetros Grupo B

Tomado del libro Evaluación Financiera de Proyectos de Jhonny de Jesús Meza Orozco Editorial WAKUSARI Bogotá, Año 2004

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta.

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

CURSO CONVOCATORIA:

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) =

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA TRANSPORTE ESCOLAR

Economía a de la Empresa I

Transformaciones Lineales

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

RENTABILIDAD Y RIESGO DE CARTERAS Y ACTIVOS TEMA 3- II FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA. Fundamentos de Dirección Financiera Tema 3- Parte I 1

Teorías de falla bajo cargas estáticas

Este centro consta de 20 cuartos sencillos, 12 cuartos dobles, 7 corredores y 4 salas de sesiones.

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

ELEMENTOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL

El Transistor de Efecto de Campo (FET)

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

Transcripción:

A ET RA VE IM A N A Ñ O S ND I A L MU FONDO PA TE IN RT IO AMB MED I EN L E OS O E N N U E ST R PL www.thegef.org ESTRATEGIA DE Programació IO AMB MED I EN L E OS EN NU O E ST R FONDO PARA LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Y EL FONDO ESPECIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO A ET VE IM A N RA FONDO PA IN RT A Ñ O S ND I A L MU Adaptació al Cambio Climático PARA EL TE sobre PL

Estrategia de Programació sobre Adaptació al Cambio Climático para el Fodo para los Países Meos Adelatados y el Fodo Especial para el Cambio Climático

Ídice Resume ii LA FUNCIÓN DEL FMAM EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 1 Itroducció 1 Coseso cietífico sobre los efectos del cambio climático, y la adaptació y la vulerabilidad a él 1 La ecoomía de la adaptació y la brecha etre la oferta y la demada 1 Orietacioes de la CMNUCC al FMAM sobre adaptació 2 FUNDAMENTOS DE UNA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO PARA EL FPMA Y EL FECC 5 Respuesta a las orietacioes de la Coveció 5 Respuesta a las ecesidades de los países e desarrollo y previsibilidad de los recursos 6 U efoque programático: la siguiete etapa de fiaciamieto del FPMA y el FECC 7 Respuesta a las evaluacioes idepedietes 7 Complemetariedad etre distitos fodos relacioados co la adaptació 8 FINANCIAMIENTO DE LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN: EL PROGRAMA PILOTO DE ADAPTACIÓN Y LOS FONDOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO 11 La adaptació e la práctica 11 Desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático 12 Costos adicioales de la adaptació: la base para el fiaciamieto del FMAM e el marco del FPMA y el FECC 13 Cómo calcular los costos de la adaptació 13 Características iovadoras del FPMA y el FECC 13 ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN PARA 2010 14 15 Meta, impacto, objetivos, resultados, alcace y actividades 15 Marco de gestió basada e los resultados para la adaptació al cambio climático 16 Características iovadoras propuestas para el FPMA y el FECC 17 Fodo para los Países Meos Adelatados 21 Actividades del FPMA 22 Necesidades de fiaciamieto del FPMA 24 Fodo Especial para el Cambio Climático 26 Actividades del FECC 27 Necesidades de fiaciamieto del FECC 30 Distitos marcos hipotéticos de fiaciamieto y resultados previstos 31 CONCLUSIÓN 37 ANEXO I: RECOPILACIÓN DE ORIENTACIONES DE LA CMNUCC 38 ANEXO II: FCCC/SBI/2009/L.27, ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS. PROYECTO DE CONCLUSIONES PROPUESTO POR LA PRESIDENCIA 40 ANEXO III: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: MARCO DE GESTIÓN BASADA EN LOS RESULTADOS 42 ANEXO IV: DESGLOSE FINANCIERO PROYECTADO, POR SECTOR, PARA EL FONDO PARA LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS (FPMA) Y EL FONDO ESPECIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (FECC) 51 ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) i

Resume Tierras áridas próximas a Maatuto, Timor-Leste. La escasez de agua puede producir sequía y desertificació, además de provocar coflictos detro de las comuidades y etre países. ii FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

La estrategia de programació del Fodo para los Países Meos Adelatados (FPMA) y el Fodo Especial para el Cambio Climático (FECC) para la adaptació abarca las operacioes y actividades del FPMA y del FECC correspodietes al cuatrieio compredido etre el 1 de julio de 2010 y el 30 de juio de 2014. El pricipal objetivo de la estrategia cosiste e movilizar y programar recursos suficietes para fiaciar las actividades de adaptació que se lleva a cabo e el marco del Fodo para los Países Meos Adelatados y el Fodo Especial para el Cambio Climático, e cosoacia co: a) la orietació impartida por la Coferecia de las Partes (CP) de la Coveció Marco de las Nacioes Uidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); b) las ecesidades de adaptació de los países e desarrollo; c) los resultados de las evaluacioes sobre los fodos para la adaptació; d) la evolució y diversificació de los fodos para la adaptació, y e) las accioes ecamiadas a icremetar el úmero y la escala de las itervecioes que se fiacia a través del FPMA y el FECC. El efoque programático global se basa e los logros de la cartera de proyectos de adaptació del FMAM, icluido u programa piloto del Fodo Fiduciario del FMAM y las experiecias posteriores recogidas e la admiistració del FPMA y el FECC, así como sus evaluacioes iiciales. E su calidad de etidad operativa del mecaismo fiaciero de la CMNUCC, el Fodo para el Medio Ambiete Mudial (FMAM) tiee el madato sigular de ayudar a los países e desarrollo. La fució que cumple e la esfera de la adaptació se ha icremetado recietemete debido a los siguietes factores: las pruebas cietíficas y empíricas de los efectos del cambio climático ha geerado u ivel si precedetes de coseso y toma de cociecia e el ámbito iteracioal; la demada de fiaciamieto para actividades de adaptació por parte de los países e desarrollo ha aumetado expoecialmete, al igual que los costos estimados de la adaptació; las partes e la CMNUCC ha impartido al FMAM orietacioes claras e materia de adaptació, e las que subraya la resposabilidad que cabe al FMAM a la hora de ayudar a los países e desarrollo a alcazar los objetivos establecidos e la Coveció, icluso cotiuado co la movilizació de recursos adicioales; e las evaluacioes idepedietes se ha destacado la importacia de redoblar los esfuerzos e icremetar drásticamete los fodos, codició previa para poder aumetar la escala del impacto; se ha recoocido que cotar co fiaciamieto previsible y suficiete para actividades de adaptació es fudametal para u régime climático mudial exitoso. El FPMA y el FECC se crearo segú lo previsto e la CMNUCC. Tal como se señaló e la Coferecia de las Partes e la CMNUCC celebrada e Copehague e 2009 y e las sesioes de egociació posteriores, se ecesita fiaciamieto uevo y adicioal para respaldar las actividades de adaptació. La fució del FMAM como catalizador de recursos para lograr u desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático se vio reforzada co la admiistració del FPMA y el FECC, que ya se ha icluido e el paquete de arraque para el fiaciamieto relacioado co el cambio climático luego del decimoquito período de sesioes de la Coferecia de las Partes (CP 15). El FPMA y el FECC, cuya prioridad es la adaptació, se maeja y admiistra co idepedecia del Fodo Fiduciario del FMAM. E la presete estrategia de fiaciamieto, se propoe lo siguiete: Icremetar el fiaciamieto, a fi de sosteer el aumeto e el volume y la escala de las itervecioes, sacado provecho, por ejemplo, del efoque programático y de otras modalidades adecuadas; Aumetar la previsibilidad del fiaciamieto, a fi de facilitar la plaificació de los recursos a mediao plazo; Ecauzar los recursos de fiaciamieto para actividades de adaptació admiistrados por el FMAM a través del FPMA y el FECC, dado que el documeto de programació del FMAM 5 o icluye la adaptació. El documeto preseta, etre otros elemetos: i) u aálisis de la fució del FMAM e el fiaciamieto de las actividades de adaptació; ii) u resume de la experiecia del FMAM e el fiaciamieto de la adaptació y ua aclaració sobre el sigificado de la adaptació e la práctica; iii) ua estrategia de fiaciamieto distita, pero coherete, para cada fodo, y iv) u marco de gestió basada e los resultados, que icluye el seguimieto e iforme de los resultados. Tambié se sumiistra iformació sobre posibles efoques programáticos a diferetes iveles de fiaciamieto y sobre distitos iveles de programació posibles para todos los fodos. ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) iii

Fotografía de la barrera de hielo polar tomada durate la visita que realizó el secretario geeral Ba Ki-moo para observar directamete el impacto del cambio climático e icebergs y glaciares. La visita formó parte de la campaña del jefe de las Nacioes Uidas destiada a istar a los Estados miembros a egociar u acuerdo justo, equilibrado y eficaz e la Coferecia de las Nacioes Uidas sobre el Cambio Climático, celebrada e Copehague e 2009. iv FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

La fució del FMAM e la adaptació al cambio climático Itroducció El recoocimieto de que el FMAM debe iterveir e el fiaciamieto de actividades para adaptació al cambio climático se remota a las primeras orietacioes relacioadas co el mecaismo fiaciero de la CMNUCC. Segú la estrategia operacioal del FMAM, aprobada por el Cosejo e 1995, el objetivo estratégico de las actividades sobre el cambio climático fiaciadas por el FMAM es respaldar medidas sosteibles que reduzca los daños asociados al cambio climático dismiuyedo el riesgo de cambio climático o los efectos adversos asociados co él. El FMAM fiaciará actividades previamete coveidas de apoyo, mitigació y adaptació e los países receptores que reúa las debidas codicioes. E particular, e la estrategia se defie las actividades de adaptació como aquellas que reduce los efectos adversos del cambio climático. La estrategia, e cosoacia co las orietacioes de la Coveció, llamaba a adoptar u proceso gradual para el apoyo del FMAM: ua etapa iicial para fiaciar estudios, evaluacioes y actividades de fortalecimieto de capacidad, seguida de ua etapa de aplicació para fiaciar la implemetació de las medidas de adaptació. Esto último se basaba e los artículos 4.1 y 4.4 de la Coveció, dode se idetificaba las ecesidades de fiaciar medidas específicas de adaptació, icluidos seguros, a fi de ayudar a los países e desarrollo vulerables a cubrir los costos de la adaptació. Posteriormete, las partes e la CMNUCC crearo el FPMA y el FECC y solicitaro al FMAM que los admiistrara. Por este motivo, el FMAM ha cocetrado cada vez más su fiaciamieto para adaptació e las carteras del FPMA y el FECC. Coseso cietífico sobre los efectos del cambio climático, y la adaptació y la vulerabilidad a él Paralelamete a la evolució de las orietacioes de la Coveció, la compresió cietífica del impacto del clima tambié ha aumetado cosiderablemete el ivel de sesibilizació y la preocupació ate la ecesidad de actuar frete al cambio climático. E el Cuarto Iforme de Evaluació del Grupo Iterguberametal de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado e 2007, se resumía las crecietes pruebas cietíficas del aumeto de las temperaturas medias mudiales derivado del icremeto de las cocetracioes atropógeas de gases de efecto iveradero desde mediados del siglo XX. E dicho iforme, tambié se recalcaba la ecesidad de tomar medidas urgetes para preveir daños irreversibles a comuidades humaas, sectores de desarrollo y ecosistemas, partiedo del coseso cietífico de que, au cuado la comuidad iteracioal se comprometiera a reducir drásticamete las emisioes de gases de efecto iveradero, los impactos del cambio climático o cesaría e muchas décadas. Se espera que se lleve a cabo más ivestigacioes cietíficas para aalizar co mayor precisió los impactos del cambio climático e los sistemas terrestres y más específicamete las repercusioes de dichos impactos e las sociedades y ecoomías humaas. Los cambios de temperatura, por pequeños que sea, afecta ua gra catidad de procesos biofísicos, muchos de los cuales preseta complejas viculacioes etre sí o bie o se comprede cabalmete. Por ejemplo, los resultados prelimiares de las ivestigacioes sobre los efectos del cambio climático e los océaos idica que u cambio de temperatura de apeas +2ºC podría ser catastrófico e irreversible para muchas especies marias. Lo que se sabe co certeza es que el cambio climático ya está produciedo efectos egativos y que los países más vulerables y las comuidades más pobres de los países e desarrollo será los más perjudicados y los que tedrá meos posibilidades de afrotar las cosecuecias del cambio climático. La ecoomía de la adaptació y la brecha etre la oferta y la demada E diversos estudios recietes e los que se efectuaro estimacioes prelimiares de los costos de la adaptació se llegó a las siguietes coclusioes comues: el cambio climático ya está e marcha y es ievitable que cotiúe produciedo impactos de importacia; los costos de la adaptació so difíciles de estimar, dado que depede ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 1

Recuadro 1. Ivestigació del FMAM sobre la ecoomía de la adaptació Co el objetivo de profudizar el coocimieto sobre los riesgos climáticos y las respuestas frete a ellos, el FMAM ha cofiaciado u estudio co McKisey & Compay para ivestigar la ecoomía de la adaptació al clima, juto co el Programa de las Nacioes Uidas para el Medio Ambiete (PNUMA), Swiss Re y la Fudació Rockefeller. Mediate ua variada serie de estudios de casos se está aplicado, e países desarrollados y e desarrollo, u marco aalítico elaborado especialmete para este estudio. E el marco se idetifica dóde corre más riesgos u país y qué tipo de peligro lo ameaza, se señala la magitud de las pérdidas previstas y se idica qué cojutos de medidas de adaptació se debería cosiderar, segú los costos y beeficios sociales de su aplicació. Estas medidas, a su vez, se puede covertir fácilmete e aportes primarios a las estrategias de adaptació que desarrolle cada país. Alguos hallazgos prelimiares ya está geerado datos importates. E Malí, por ejemplo, el estudio se cetró e el peligro del cambio de zoa climática (es decir, cambios e las temperaturas y precipitacioes medias) para proyectar las pérdidas de valor de la producció agropecuaria segú dos cojutos de supuestos de crecimieto ecoómico. E el peor marco hipotético de cambio climático, el valor de cico cultivos pricipales se reduciría e u 18%, mietras que el valor del gaado se reduciría e u 7%. El trabajo sobre las medidas se basa e el PNAA de Malí. Las medidas se puede clasificar e dos temas pricipales: 1) optimizar la ubicació y combiació de actividades, y 2) adaptar técicamete el sistema de uso de la tierra. Es probable que la aplicació de u cojuto de medidas e estas esferas arroje beeficios que supere las posibles pérdidas ocasioadas por el cambio de zoa climática. Si cosiderar igresos adicioales (por ejemplo, cultivos comerciales), al parecer, las medidas co bajo uso de tecología, tales como la poca labraza, zai (es decir, platar semillas e pozos para forzar la peetració del agua de lluvia), las curvas de ivel y los pozos abiertos, so las más eficaces e fució de los costos. Segú el aálisis, la vacuació sería la maera más ecoómica de reducir el impacto e el gaado. de umerosos factores, como las hipótesis de mitigació y los tiempos y modos de aplicació de las medidas de adaptació a ivel local, y los costos será elevados. Por ejemplo, e la publicació de la CMNUCC titulada Ivestmet ad Fiacial Flows to address Climate Chage (Iversió y flujos fiacieros para hacer frete al cambio climático), se calcula que los flujos fiacieros y las iversioes adicioales que se ecesitará para la adaptació e 2030 ascederá a varias deceas de miles de milloes de dólares. Asimismo, e la CP 15, durate sus deliberacioes respecto de los países meos adelatados, las partes hiciero referecia al documeto Support eeded to fully implemet atioal adaptatio programs of actio (NAPAs) (Respaldo ecesario para ejecutar cabalmete los programas acioales de acció para la adaptació al cambio climático (PNAA)) 1, elaborado por el Grupo de Expertos de los Países Meos Adelatados, dode se señala que, para la implemetació completa de las medidas prioritarias idicadas e los PNAA, se ecesita como míimo US$1930 milloes 2. Estas cifras covalida el pedido, formulado por los países e desarrollo, de volúmees mucho más importates y previsibles de recursos para actividades de adaptació e el marco de la Coveció, sus fodos y su mecaismo fiaciero, especialmete si se toma e cueta juto co el hallazgo de que el cambio climático ya está afectado las vidas de los más pobres y vulerables. No obstate, los costos de tomar medidas tempraas para hacer frete a las cuestioes de adaptació so muy iferiores a los costos de reparar los posibles daños ocasioados por el cambio climático. Orietacioes de la CMNUCC al FMAM sobre adaptació E los últimos 15 años, el FMAM recibió de la CMNUCC umerosas orietacioes sobre adaptació (aexo I), que evolucioaro cosiderablemete desde el efoque gradual iicial (CP 1, CP 4), e especial e Marrakech (CP 7, 2001), dode se solicitó al FMAM que fiaciara proyectos experimetales o de demostració para mostrar las posibilidades prácticas de covertir la plaificació y evaluació de la adaptació e proyectos que redudara e vetajas reales y que admiistrara los flamates fodos para el cambio climático, el FPMA y el FECC. E respuesta a las iquietudes cada vez más marcadas de los cietíficos y al creciete volume de pruebas empíricas, e las orietacioes más recietes de la Coveció para el FMAM 3, se ha aumetado el éfasis e la adaptació (aexo II). E ellas se aborda los 2 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

Aldeaos de Pessuapa, Colombia, usa agua de su maatial, cada vez más exiguo. E los últimos años, el cambio climático ha provocado escasez de agua, problema particularmete grave e el territorio árido de los idígeas wayuu, e el oreste colombiao. efectos del cambio climático, tato e la vida humaa y el desarrollo como e los ecosistemas vulerables, y se comieza a respoder a las evaluacioes que muestra los costos de adaptació para los países e desarrollo, estimados e varias deceas de miles de milloes de dólares. Luego de la creació e 2001 del FPMA y el FECC al amparo de la CMNUCC, e la CP 7 se solicitó al FMAM que admiistrara los fodos e su carácter de mecaismo fiaciero. Por ello, el FMAM admiistra e la actualidad, siguiedo las pautas de la CP sobre el cambio climático, dos fodos idepedietes cuya prioridad es la adaptació. Esta labor se suma a las operacioes habituales del Fodo Fiduciario del FMAM. A fi de evitar la duplicació de tareas etre este Fodo Fiduciario y los fodos uevos, se preseta la propuesta de ecauzar mediate el FPMA y el FECC todos los recursos de fiaciamieto para actividades de adaptació admiistrados por el FMAM. 1 http://ufccc.it/files/cooperatio_support/least_developed_coutries_portal/ldc_expert_group/applicatio/ pdf/ldc_support_eeded_091209.pdf 2 FCCC/SBI/2009/L.27, Asutos relacioados co los países meos adelatados. Proyecto de coclusioes propuesto por la Presidecia. CP 15, Acuerdo de Copehague. 3 FCCC/SBI/2009/L.27, Asutos relacioados co los países meos adelatados. Proyecto de coclusioes propuesto por la Presidecia. CP 15, Acuerdo de Copehague. ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 3

Vista de las fuertes iudacioes ocasioadas por las lluvias mozóicas e la provicia de Pujab, cerca de la ciudad de Multa, Pakistá. 4 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

Fudametos de ua estrategia de fiaciamieto para el FPMA y el FECC La ecesidad de cotar co u fiaciamieto mucho más sólido para el FPMA y el FECC, y la propuesta de armoizar el proceso de reposició de los recursos del FMAM co el de los fodos se basa e cico pilares pricipales: Respuesta a las orietacioes de la Coveció; Respuesta a las ecesidades de los países e desarrollo y la cosiguiete ecesidad de previsibilidad de los recursos; Paso a la siguiete etapa de fiaciamieto del FPMA y el FECC: u efoque programático; Respuesta a evaluacioes idepedietes de la Prioridad Estratégica sobre la Adaptació (PEA) y el FPMA; Complemetariedad etre distitos fodos viculados a la adaptació. Respuesta a las orietacioes de la Coveció Los pricipales pilares de las orietacioes impartidas al FMAM que ha guiado los compromisos fiacieros y operativos clave para fiaciar la adaptació so los siguietes: E la CP 7, de 2001, la CMNUCC creó dos fodos volutarios dedicados a la adaptació el Fodo para los Países Meos Adelatados (FPMA) y el Fodo Especial para el Cambio Climático (FECC), y le solicitó al FMAM que admiistrara ambos y que fiaciara proyectos de adaptació experimetales y de demostració e el marco del Fodo Fiduciario del FMAM. E respuesta a dichas orietacioes, el Cosejo del FMAM aprobó e 2003 la asigació de US$50 milloes e la esfera de actividad relativa al cambio climático para u programa piloto de adaptació durate el FMAM 3/FMAM 4: la Prioridad Estratégica sobre la Adaptació (PEA). Ya se ha comprometidos los recursos para el programa piloto PEA y la Oficia de Evaluació del FMAM ha realizado ua evaluació idepediete (véase el documeto GEF/ME/C.39/4); tambié se aprobó la creació de los uevos fodos fiduciarios idepedietes, el Fodo para los Países Meos Adelatados (FPMA) y el Fodo Especial para el Cambio Climático (FECC). E la CP 12, e Nairobi, el grupo de países e desarrollo señaló la importacia de que existiera u mecaismo fiaciero co u mayor equilibrio etre las actividades de mitigació y adaptació. Pusiero e duda que la respuesta del FMAM a las ecesidades de adaptació de los países e desarrollo fuera acorde a las orietacioes dictadas por la Coferecia de las Partes. Este tipo de crítica ha sido recurrete durate las últimas Coferecias de las Partes e la CMNUCC. Como respuesta a la Coveció y a las ecesidades de los países e desarrollo, la Secretaría del FMAM propoe repoer los recursos del FPMA y el FECC, cuya gestió, estructura y modalidades operativas so especialmete adecuadas para la adaptació, e el marco de u programa de adaptació amplio tato e térmios fiacieros como operativos. Durate el vigésimo sexto período de sesioes del Órgao Subsidiario de Ejecució, si bie o se tomó igua decisió, se señaló la ecesidad de que el FMAM prosiguiera sus esfuerzos para movilizar más recursos e apoyo de la ejecució de actividades de proyectos de los programas acioales de adaptació (PNAA) co cargo al FPMA 4. Durate la última CP de la CMNUCC, las partes recoociero la ecesidad urgete de fiaciar medidas de adaptació cocretas tedietes a reducir los efectos adversos del cambio climático. Se acordó que se ecesita co urgecia reforzar las accioes y la cooperació iteracioal a fi de garatizar la aplicació de la Coveció, posibilitado y respaldado accioes de adaptació para reducir la vulerabilidad y fortalecer la capacidad de adaptació de los países e desarrollo, especialmete los países más vulerables, y especialmete los países meos adelatados, pequeños estados isulares e desarrollo y África 5. Asimismo, se señaló que deberá proporcioarse 4 FCCC/SBI/2007/L.2, Fodo para los Países Meos Adelatados. Proyecto de coclusioes propuesto por la Presidecia. 5 FCCC/SBI/2009/L.27, Asutos relacioados co los países meos adelatados. Proyecto de coclusioes propuesto por la Presidecia. CP 15 ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 5

Las islas bajas del Pacífico so vulerables al aumeto del ivel del mar. a [ ] países e desarrollo u apoyo fiaciero mayor, uevo, adicioal, previsible y adecuado, y u acceso mejorado a ese apoyo, de coformidad co las disposicioes pertietes de la Coveció, para facilitar y respaldar la itesificació de la labor relativa a [ ] la adaptació [ ] 6. Específicamete, e el trigésimo primer período de sesioes del Órgao Subsidiario de Ejecució, e lo referido al artículo 4 de la Coveció y los países meos adelatados, si bie o se tomó igua decisió, el OSE expresó su agradecimieto al FMAM y sus orgaismos por las medidas que había adoptado co el fi de mejorar la tramitació de las solicitudes de fiaciació para la ejecució de los proyectos de los PNAA co cargo al FPMA y por el costructivo diálogo etre los PMA, el Grupo de Expertos de los Países Meos Adelatados y el FMAM y sus orgaismos sobre la itesificació del apoyo prestado para la preparació y aplicació de los PNAA 7. E el mismo período de sesioes, el Órgao Subsidiario de Ejecució 8, e el cotexto del FPMA, volvió a resaltar la ecesidad de cotar co recursos fiacieros adicioales para llevar pleamete a la práctica las medidas prioritarias señaladas e los PNAA, que ascedería a US$1930 milloes, como míimo, segú las coclusioes de u documeto que elaboró hace poco tiempo el Grupo de Expertos de los Países Meos Adelatados 9. E el proyecto de coclusioes que propuso el presidete de la CP 15 e 2009, si bie o se tomó igua decisió, se impartiero uevas orietacioes al FMAM y se le solicitó que cotiuara ofreciedo u mayor respaldo a los países e desarrollo para que pudiera elaborar los programas acioales de acció para la adaptació e el marco del FPMA y ejecutarlos e su totalidad. El texto completo de las orietacioes se reproduce e el aexo II. Respuesta a las ecesidades de los países e desarrollo y previsibilidad de los recursos El volume actual de fodos es muy pequeño si se lo compara co las ecesidades urgetes de adaptació de los países vulerables, que se ha estimado e uos US$2000 milloes solamete e el caso del FPMA. (Véase el documeto Support eeded to fully implemet Natioal Adaptatio Programs of Actio [NAPAs] [Respaldo ecesario para ejecutar cabalmete los programas acioales de acció para la adaptació al cambio climático]) 10. El FMAM es pleamete capaz de admiistrar u volume mucho mayor de recursos, tal como lo hace e su Fodo Fiduciario. Co u moto más acorde a las actividades de adaptació, el FMAM y los doates podría cumplir los compromisos derivados de la Coveció. Este argumeto se explica e más detalle e el apartado Necesidades de fiaciamieto. 6 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

Por otra parte, u factor que ha limitado e gra medida la eficacia del FPMA y el FECC es la falta de previsibilidad de los recursos fiacieros. A diferecia del FMAM, cuyos recursos se repoe cada cuatro años, el FPMA y el FECC recibe aportes volutarios si u croograma de reposició establecido. Los países y orgaismos que respalda el trabajo de estos fodos ecesita coocer la dispoibilidad de recursos co ua atelació suficiete para poder plaificar sus proyectos y, e particular, sus programas, lo cual resulta imposible si los recursos se moviliza e catidades relativamete pequeñas y segú las circustacias del caso. Asimismo, auque ateriormete desempeñaba sus tareas por proyecto, e la actualidad el FPMA y el FECC está estudiado la posibilidad de ampliar su escala y alcace mediate u efoque programático, e respuesta a las exigecias tato de los doates como de los receptores, y para ello cueta co los uevos procedimietos del FMAM e el marco del FMAM 5. No obstate, esto solo será factible si el volume de fiaciamieto aumeta cosiderablemete. (Véase la secció siguiete). U efoque programático: la siguiete etapa de fiaciamieto del FPMA y el FECC La estructura propuesta para el fiaciamieto futuro etrañaría, como elemeto importate, u cambio hacia u efoque más programático de la adaptació que la práctica aplicada ateriormete por ambos fodos. Hasta la fecha, el fiaciamieto otorgado por el FPMA y el FECC ha sido mayormete de aturaleza experimetal, ya que se ha respaldado actividades co el objetivo pricipal de demostrar cómo se puede abordar la adaptació de maera práctica e el terreo, e sectores idividuales y e distitas regioes. La etapa experimetal geeró gra catidad de eseñazas y dio pie al desarrollo de procesos acioales para abordar la adaptació al cambio climático e distitos países e desarrollo. Su cotiuació atural es el iicio de u proceso de aumeto de la escala a ivel acioal y mudial. E esta seguda etapa de fiaciamieto, el FPMA y el FECC abadoará el efoque proyecto por proyecto y aumetará la escala de las actividades de adaptació al ivel ecesario para catalizar el desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático e los sectores, esferas de iterveció prioritarias, países y regioes vulerables. Los efoques programáticos del FPMA y el FECC será compatibles co las reformas que se ha aprobado para el FMAM 5 y su uevo ciclo de proyectos simplificado. Es probable que e esta fase siga existiedo iversioes e actividades de adaptació directamete e el terreo, pero tambié se icluirá e ua medida mucho mayor que la actual ayuda para que los países pueda icorporar la adaptació e las políticas y la plaificació, crear la capacidad ecesaria para asimilar y utilizar la trasferecia de tecología para la adaptació y sosteer u proceso que permita a u mayor úmero de ecoomías adaptarse al cambio climático. Para que esta seguda etapa de aumeto de escala e icorporació resulte exitosa, se ecesitará volúmees más grades de recursos fiacieros totales así como u grado mucho más alto de previsibilidad de los recursos dispoibles, y el pedido de u objetivo de fiaciamieto por u valor total de US$1000 milloes para cada fodo aputa a satisfacer dichas ecesidades. Respuesta a las evaluacioes idepedietes El Orgaismo Daés de Desarrollo Iteracioal (DANIDA) y la Oficia de Evaluació del FMAM llevaro a cabo ua evaluació idepediete cojuta del FPMA, cuyos resultados se publicaro e septiembre de 2009 e el documeto titulado Evaluatio of the Least Developed Coutries Fud (LDCF) for Adaptatio to Climate Chage (Evaluació del Fodo para los Países Meos Adelatados para la adaptació al cambio climático). E ella se aaliza y documeta los resultados y las eseñazas de las actividades del FPMA orietadas a fiaciar y promover la adaptació al cambio climático e los países meos adelatados. La evaluació se presetó iicialmete ate el Cosejo del FPMA y el FECC e el séptimo período de sesioes, e oviembre de 2009, e los documetos GEF/ LDCF.SCCF.7/5 y GEF/LDCF.SCCF.7/if.4, y la primera respuesta de la admiistració se cosigó e el documeto GEF/LDCF.SCCF.7/if.5. Posteriormete, el FMAM implemetó distitas medidas como respuesta a las coclusioes y recomedacioes expresadas e el iforme de evaluació. La Secretaría del FMAM ha trabajado activamete durate los últimos 12 meses para sacar provecho de las recomedacioes del iforme y ocuparse de todas las iquietudes que allí se platea. E particular, el FMAM simplificó el ciclo de proyectos del FPMA, fortaleció las relacioes co los países meos adelatados y elaboró y distribuyó materiales fáciles de usar referetes al acceso de los países a los recursos del FPMA. El DANIDA recooció dicho esfuerzo e u memorado publicado e mayo de 2010 y titulado Review of the follow up o the LDCF evaluatio ad iformatio update o the LDCF ad SCCF (Revisió 6 Ibíd. 7 Ibíd. 8 Ibíd. 9 http://ufccc.it/files/cooperatio_support/least_developed_coutries_portal/ldc_expert_group/applicatio/ pdf/ldc_support_eeded_091209.pdf 10 Ibíd. ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 7

del seguimieto de la evaluació del FPMA y ovedades sobre el FPMA y el FECC, véase GEF.LDCF. SCCF.9/if.7.). La pricipal crítica hacia el FPMA sigue siedo la isuficiecia de los recursos destiados a solvetar las ecesidades de adaptació más urgetes e imediatas de los países meos adelatados. Los resultados de ua evaluació idepediete de la Prioridad Estratégica sobre la Adaptació (PEA), precursora del FPMA y el FECC, realizada recietemete por la Oficia de Evaluació del FMAM, tambié so de iterés para ambos fodos. E el iforme, ecargado por el Cosejo del FMAM e su trigésima octava reuió e oviembre de 2008, se preseta ua evaluació idepediete de la estrategia del PEA, así como de la ejecució y calidad de sus proyectos, y se extrae eseñazas sobre los medios de aumetar la capacidad de adaptació e los proyectos respaldados por el FMAM. Etre las coclusioes pricipales de la evaluació se idica que la PEA logró cumplir co su madato de elaborar proyectos experimetales o de demostració para mostrar las posibilidades prácticas de covertir la plaificació y evaluació de la adaptació e proyectos que redude e vetajas reales y pueda itegrarse e las políticas acioales y e la plaificació del desarrollo sosteible, basádose e la iformació proporcioada e las comuicacioes acioales o e los estudios acioales pormeorizados, icluidos los PNAA, y e el método gradual adoptado por la Coferecia de las Partes e su decisió 11/CP.1 11. Tambié se llegó a la coclusió de que, al mismo tiempo, la PEA logró que los proyectos fiaciados fuera coheretes co los pricipios del Fodo Fiduciario del FMAM, icluidos los criterios relativos a los costos icremetales y los beeficios ambietales mudiales. E la evaluació se cocluyó, asimismo, que la cartera de la PEA cotiee u grado satisfactorio de diversidad e cuato a los sectores, los temas y las regioes que abarca; que los proyectos ha sido cogruetes, e geeral, co los objetivos de la PEA, icluidos los criterios descritos sucitamete e las ormas de la PEA 12, y que la mayoría de las medidas de adaptació fiaciadas e el marco de la PEA so opcioes útiles e todo caso. E la presete estrategia se icorpora las eseñazas y recomedacioes surgidas de las evaluacioes atedichas, que además se verá reflejadas e la admiistració y aplicació de los fodos del FPMA y el FECC. Tambié e respuesta a las coclusioes, se solicita u aumeto adecuado de los recursos que se podrá a disposició de ambos fodos. Complemetariedad etre distitos fodos relacioados co la adaptació El FMAM fiacia actividades de adaptació a través de sus fodos fiduciarios, que so idepedietes, pero a la vez complemetarios: el FPMA, el FECC y el Fodo Fiduciario del FMAM. Asimismo, ofrece provisioalmete servicios de secretaría a la Juta del Fodo de Adaptació. Para que se pueda compreder mejor, es importate aclarar las diferecias y la complemetariedad etre esos fodos que el FMAM admiistra y otros fodos relacioados co actividades de adaptació. Como se idicó e las seccioes ateriores, e esta etapa el madato del FMAM referido a la adaptació se puede cumplir a través del FPMA y el FECC, dado que los beeficios mudiales que requiere el fodo fiduciario se puede geerar mediate proyectos y programas que reduzca la vulerabilidad de los ecosistemas de importacia mudial. Estos proyectos so admisibles tato e el marco del FPMA, que tiee a los ecosistemas vulerables etre sus prioridades segú la Coferecia de las Partes e la CMNUCC, como del FECC, e virtud de los programas acioales de acció para la adaptació. 8 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

los países meos adelatados viculadas a la Coveció y o solamete a las relativas a la adaptació, por lo que es probable que este fodo siga siedo el pricipal mecaismo fiaciero para la ejecució de los programas acioales de acció para la adaptació. El FECC tiee tres vías de fiaciamieto además de la correspodiete a la adaptació, ua de las cuales es la trasferecia de tecología, seguida del respaldo a sectores específicos y la diversificació ecoómica. Hay muchos otros elemetos que diversifica a estos fodos, covierte a cada uo de ellos e úico y diferecia otablemete sus respectivos madatos y modus operadi. El secretario geeral Ba Ki-moo (de pie) celebra ua coferecia de presa para auciar la creació del Grupo Asesor sobre la Fiaciació para Hacer Frete al Cambio Climático, grupo de alto ivel que fue ecabezado por Gordo Brow, ex primer miistro del Reio Uido, y Meles Zeawi, primer miistro de Etiopía, y tedrá por objeto acelerar el fiaciamieto co destio a los países e desarrollo que lucha cotra el cambio climático. Los proyectos y programas piloto de adaptació que se fiacia mediate el Fodo Fiduciario del FMAM a través de la Prioridad Estratégica sobre la Adaptació poe de maifiesto la importacia de programar medidas de adaptació e las demás esferas de actividad del FMAM, como la biodiversidad, las aguas iteracioales y la degradació de la tierra. E cosoacia co la importacia atribuida por el FMAM 5 a los efoques itegrados para los recursos aturales que abarque las diversas esferas de actividad, se debería buscar oportuidades dode los países tuviera iterés e vicular las medidas de adaptació al cambio climático co otras itervecioes del FMAM e materia de recursos aturales, a fi de aprovechar las siergias etre las distitas covecioes, las reformas sectoriales ecesarias y los efoques programáticos. Las itervecioes relacioadas co la seguridad alimetaria, los recursos hídricos y las zoas costeras de los océaos so particularmete complejas y se beeficiaría de la adopció de efoques itegrados. Co respecto al Fodo de Adaptació, dado que la adaptació es la pricipal prioridad de todos los fodos, puede existir el riesgo de superposició de los respectivos ámbitos de acció. No obstate, es igualmete importate recoocer que el FPMA se creó para hacer frete a todas las ecesidades específicas de E primer lugar, existe el claro madato de la CMNUCC (FPMA y FECC) y del Protocolo de Kyoto (Fodo de Adaptació) de mateer cada fodo separado. E segudo térmio, el Fodo de Adaptació tiee tres características que lo hace úico: su régime de igresos, la composició de su órgao de gestió y la modalidad de acceso directo. Por otro lado, el FPMA y el FECC matiee su modalidad habitual de fiaciamieto de proyectos a la cual está acostumbrados los accioistas y las partes iteresadas, mietras que el Fodo de Adaptació preseta características iovadoras, ua de las cuales es u método alterativo para fiaciar la adaptació. Dado que hace poco tiempo que la Juta del Fodo de Adaptació cocluyó las directrices y políticas operativas y otras cuestioes coexas (como las ormas fiduciarias), es posible que e el futuro surja otros criterios que diferecie los fodos. Por su parte, el FPMA y el FECC seguirá fucioado segú el modo habitual y co recursos movilizados de maera covecioal, co la opció de icorporar los elemetos iovadores que se propoe e seccioes ateriores. Además de los fodos establecidos e virtud de la CMNUCC, se crearo otros para hacer frete a la adaptació, por ejemplo, el Programa Piloto sobre la Capacidad de Adaptació al Cambio Climático (PPACC), que se creó e el marco de los Fodos de Iversió e el Clima admiistrados por el Baco Mudial y el fiaciamieto de actividades de adaptació para África que admiistra el PNUD, etre otros. Estos fodos preseta características que los distigue del FPMA y el FECC y los hace totalmete complemetarios. Por ejemplo, maximiza sus actividades de fiaciamieto e países específicos, mietras que el FPMA y el FECC tiee el madato de otorgar fiaciamieto a todos los países que resulte admisibles e virtud de la Coveció. Se procura aprovechar al máximo las siergias etre estos fodos y reducir la duplicació. Los fodos del Baco Mudial y del PNUD ha diseñado sus programas e cosoacia co la experiecia acumulada mediate la ejecució de proyectos e el marco del FPMA y el FECC. 11 Decisió de la CMNUCC 6/CP 7. 12 GEF/C.27/if.10 ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 9

10 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

Fiaciamieto de las medidas de adaptació: el programa piloto de adaptació y los fodos para el cambio climático A través del programa piloto de adaptació e el marco del Fodo Fiduciario del FMAM, el FPMA y el FECC, el FMAM ha fiaciado medidas de adaptació cocretas e el terreo, acumuló experiecia y apredió valiosas leccioes acerca de las medidas para reducir la vulerabilidad e sectores fudametales para el desarrollo, como la agricultura, el agua y la salud. Se ha aprobado fiaciamieto para más de 90 proyectos de adaptació (aprobados por el programa de trabajo y el director ejecutivo), etre ellos 26 de la PEA, 42 del FPMA y 24 del FECC. Si embargo, los recursos dispoibles sigue siedo muy limitados: hasta la fecha se ha prometido apeas US$292 milloes y US$167 milloes* para el FPMA y el FECC, respectivamete. Todos los recursos de la PEA está comprometidos, y hay ua gra demada isatisfecha de los países más vulerables. De maera similar, casi todos los recursos del FECC ha sido asigados, y la movilizació de recursos para proyectos e tramitació depede de que se logre fiaciamieto suficiete para el fodo a corto plazo. La experiecia y las eseñazas extraídas de estos programas y proyectos ha sido fudametales para poder ayudar al FMAM y sus orgaismos a compreder más cabalmete qué sigifica la adaptació e la práctica, por ejemplo, cómo se puede itegrar la adaptació e el desarrollo para que este pueda resistir el cambio climático y cómo se calcula los costos de la adaptació. Gracias a su amplia experiecia operacioal, técica y ormativa, el FMAM posee ua capacidad úica para admiistrar ua catidad más grade de recursos para la adaptació destiados a respoder a las ecesidades de adaptació de los países. La presete estrategia se cetra e aprovechar la experiecia de los programas piloto y aumetar la escala mediate u fuerte fiaciamieto de los fodos. Las evaluacioes y reaccioes iiciales tato de los doates como de los países clietes coicide e la ecesidad de abadoar el efoque proyecto por proyecto y adoptar u efoque más programático a ivel sectorial o acioal, a fi de maximizar el impacto de los recursos del FPMA y el FECC e icorporar pleamete la adaptació al desarrollo. Otra importate eseñaza que dejó la fase iicial de admiistració de los fodos es que el moto y la previsibilidad de los recursos so importates. Los fodos se viero perjudicados pricipalmete porque los países y los orgaismos uca pudiero predecir la catidad de recursos dispoibles i, por ede, programarlos. Teiedo e cueta estas eseñazas, e las reuioes recietes sobre cambio climático se exhortó a sumiistrar fiaciamieto adicioal, previsible y suficiete a fi de facilitar y respaldar mayores medidas de adaptació. Por ello, la presete estrategia se basa e la ecesidad detectada de cotar co recursos suficietes y previsibles para tales medidas. La adaptació e la práctica Uo de los pricipales logros del programa de adaptació del FMAM ha sido el haber probado y demostrado la adaptació e la práctica. Las publicacioes preseta defiicioes y medicioes bastate exhaustivas de los distitos aspectos y iveles de vulerabilidad, pero o so tatos los ejemplos y las pautas que idique cómo plaificar y ejecutar accioes de adaptació. Ello obedece pricipalmete a que la eficacia de las medidas de adaptació se debe probar e el terreo y el apredizaje debe ser práctico. E alguas esferas, como las de los recursos hídricos y la gestió de las zoas costeras, diversas herramietas itersectoriales, como la gestió itegrada de recursos hídricos y la gestió itegrada de zoas costeras, so prometedoras y estaría e codicioes de sosteer las fuetes de proteías procedetes de la pesca e icorporar el riego eficiete para los cultivos alimetarios. El FPMA y el FECC, juto co la experiecia obteida a partir de los proyectos experimetales fiaciados por la PEA, so ua fuete importate de coocimietos operacioales prácticos. Ofreciero a los países y las comuidades vulerables, así como a la red de orgaismos del FMAM que los asistiero, los recursos iiciales para fiaciar ua iovadora cartera de proyectos de adaptació. Gracias a esta experiecia, se sabe ahora co mucha más claridad qué sigifica la adaptació e la práctica, cómo implemetarla y cómo calcular los costos coexos. La estrategia propuesta e el presete documeto es compatible co estos hallazgos, tal como se resume brevemete a cotiuació. ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 11

E Bhutá, dode los valles fluviales so proclives a sufrir grades iudacioes cuado los glaciares del Himalaya alcaza umbrales críticos, mediate u proyecto del FPMA se ayudó a fiaciar medidas de adaptació para aumetar la capacidad de gestió de los riesgos de desastres e los valles afectados (icluida la itegració de los riesgos del cambio climático), y reducir artificialmete el ivel de las aguas de los lagos glaciares y crear sistemas de alerta tempraa. Desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático Si bie el FPMA y el FECC fucioa desde hace pocos años, ya os eseñaro muchas cosas importates. Estos fodos se crearo co el objeto de respaldar proyectos tedietes a reducir la vulerabilidad y aumetar la capacidad de adaptació al cambio climático, mediate el fiaciamieto de medidas de adaptació como parte de las accioes istrumetadas para fometar el desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático y la capacidad de adaptació de los ecosistemas. La primera eseñaza fue cómo poer e práctica las medidas cocretas iiciales e el terreo y utilizar los coocimietos dispoibles sobre la vulerabilidad para aticiparse a empreder accioes de adaptació prevetivas. Cuado surgió la ameaza de los efectos perjudiciales del cambio climático, los orgaismos del FMAM y los Gobieros y comuidades vulerables trabajaro e cojuto para defiir cómo proteger los recursos fudametales para satisfacer las ecesidades humaas y sosteer el desarrollo (por ejemplo, los recursos hídricos y las fuetes de agua potable, la seguridad alimetaria y la salud). La adaptació se cosideró y aplicó e el cotexto del desarrollo, y o se abordó e forma aislada. A fi de alcazar el objetivo de u desarrollo co capacidad de adaptació al cambio climático, se itegraro itervecioes al efecto (es decir, medidas de respuesta a los riesgos del cambio climático) e políticas, plaes, programas, proyectos y accioes acioales de desarrollo. E el caso del FPMA, el 12 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

efoque que se propuso para ua ejecució eficaz de los PNAA cosistió e itegrar medidas de adaptació urgetes e imediatas e las actividades de desarrollo de cada país meos adelatado, si perder de vista las circustacias y las prioridades ecoómicas y sociales de cada país. E Bhutá, por ejemplo, dode los valles fluviales so proclives a sufrir grades iudacioes cuado los glaciares del Himalaya alcaza umbrales críticos, mediate u proyecto del FPMA se ayudó a fiaciar medidas de adaptació para aumetar la capacidad de gestió de los riesgos de desastres e los valles afectados (icluida la itegració de los riesgos del cambio climático), y reducir artificialmete el ivel de las aguas de los lagos glaciares y crear sistemas de alerta tempraa. Gracias a la itegració de todas estas medidas e los plaes de desarrollo existetes, se redujo el riesgo de destrucció importate de zoas agrícolas que se esperaba, y se previiero o limitaro las pérdidas ecoómicas y de vidas humaas. E Camboya, existe u proyecto del FPMA para hacer frete a determiadas vulerabilidades que comparte muchos países del mudo. Dado que el sector agrícola del país está expuesto tato a las sequías como a las iudacioes, las medidas de adaptació icluye: la capacitació de expertos e adaptació para equipos de extesió agrícola, la ejecució de proyectos experimetales e comuidades locales, técicas de recolecció de agua de lluvia, medidas para reducir la erosió del suelo y preservar la diversidad geética e el cultivo de arroz, cambios e el diseño de los embalses y caales de riego para evitar los riesgos derivados del aumeto de los caudales máximos y la divulgació de las eseñazas a ivel acioal e iteracioal. El PNUD está implemetado ambos proyectos. Costos adicioales de la adaptació: la base para el fiaciamieto del FMAM e el marco del FPMA y el FECC Hacer frete a los efectos perjudiciales del cambio climático supoe, para los países vulerables, u costo adicioal a sus esfuerzos por alcazar sus objetivos de desarrollo. E el cotexto de los fodos, se adoptó la expresió costos adicioales defiida como aquellos costos que se impoe a los países vulerables para satisfacer las ecesidades de adaptació resultates de los efectos egativos del cambio climático 13. El acceso a los recursos del FPMA o el FECC se justifica determiado y solvetado los costos de adaptació que se defie como costos que se añade a los habituales. Las actividades que se llevaría a cabo si o existiera el cambio climático costituye la base de referecia de los proyectos (o actividades habituales) y los costos que etraña alcazar esta hipótesis de desarrollo se deomia costos básicos o fiaciamieto habitual. El pla de acció modificado que se ecesita para aplicar las medidas de adaptació ecesarias para reducir la vulerabilidad, fortalecer la capacidad de adaptació y aumetar e geeral la capacidad de resistecia al cambio climático comprede el proyecto o programa de adaptació fiaciado por el FPMA o el FECC. Cómo calcular los costos de la adaptació Cosiderado que el FPMA y el FECC estuviero etre los primeros fodos de su tipo, e u pricipio resultaba difícil a los países y los orgaismos de ejecució realizar ua evaluació previa del costo adicioal de la adaptació, dado que la elaboració de escearios detallados de referecia y de adaptació puede ser bastate compleja, prologada e imprecisa. Por este motivo y co el propósito de simplificar el cálculo de los costos adicioales, los países vulerables ha empleado co éxito la opció de ua escala móvil o proporcioal e la que se toma e cueta el tamaño y la aturaleza de los proyectos, propuesta como herramieta de simplificació para el FPMA y el FECC. Si la estructura de fiaciamieto del proyecto se ecuetra detro de los límites de la escala, los fodos solicitados para el proyecto se cosiderará como ua aproximació aceptable del costo adicioal del proyecto. E los últimos tiempos, a partir de la experiecia y los coocimietos geerados gracias a estos fodos y tambié a la PEA, el uso de la escala móvil ha dismiuido 14. Dado que los estudios sobre los costos de la adaptació cotiúa, las carteras de proyectos del FPMA y el FECC ofrecerá datos sólidos retroactivos sobre los costos de la adaptació ua vez termiados los proyectos, que costituirá u aporte al debate más amplio y de más largo plazo acerca de los costos de la adaptació a ivel mudial. Características iovadoras del FPMA y el FECC La programació e el marco del FPMA y el FECC preseta varias características iovadoras, que se probaro e el terreo y suscitaro cometarios favorables de las partes iteresadas. Dichas características so las siguietes: 13 E particular, a los fies de la Decisió de la CMNUCC 3/CP 11 Nuevas orietacioes para el fucioamieto del Fodo para los Países Meos Adelatados, la expresió costos adicioales se refiere a aquellos costos que se impoe a los países vulerables para satisfacer sus ecesidades imediatas de adaptació. 14 U beeficio adicioal que trajo aparejado la dismiució del uso de la escala móvil ha sido el aumeto del moto cofiaciado e los proyectos. Ello se explica porque la escala móvil tambié ofrecía orietació sobre el tamaño adecuado del cofiaciamieto, lo cual, al parecer, tuvo como cosecuecia la limitació del moto de cofiaciamieto sumiistrado. ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (FPMA) (FECC) 13

Mujeres y iños del Sudá observa la llegada del equipo de la Misió de las Nacioes Uidas (UNMIS), y dirigetes de las comuidades tradicioales, quiees fometa la ecesidad de coexistecia pacífica etre vecios e la ruta que comparte e la búsqueda de pasturas y agua. Aplicació del pricipio de los costos adicioales: como se señaló ateriormete, se ha aplicado el cocepto de los costos adicioales para determiar el ivel de fiaciamieto del FPMA o el FECC. Tato e el FPMA como e el FECC, el fiaciamieto admisible para actividades de adaptació se defie e el cotexto del desarrollo y o se basa e la geeració de beeficios mudiales, como ocurre co las operacioes habituales e las esferas de actividad del FMAM. Opció de fiaciamieto del costo total: e los casos excepcioales e que o sea posible determiar ua base de referecia de las actividades, el FPMA (solo se aplica al FPMA) pagará el costo total del proyecto de adaptació, siempre que este tega el propósito de satisfacer ua ecesidad urgete e imediata idicada e el PNAA. Cosejo lo objete (auque esto uca ha ocurrido a la fecha). El FECC se ajusta al ciclo acelerado de los proyectos del Fodo Fiduciario del FMAM. Límite más alto para la aprobació del director ejecutivo (proyectos de tamaño mediao): de coformidad co los procedimietos de aprobació del FPMA, el director ejecutivo está autorizado a aprobar proyectos de hasta US$ 2 milloes, tras lo cual debe otificar al respecto al Cosejo para el procedimieto de aprobació tácita. Esto represeta ua ampliació importate de la facultad del director ejecutivo de cotraer compromisos, que habitualmete se limita a US$1 milló para los proyectos e el ámbito del Fodo Fiduciario del FMAM. El FECC se ajusta al ciclo de proyectos del Fodo Fiduciario del FMAM. Ciclo acelerado de los proyectos: todos los proyectos y proyectos e tramitació se ha examiado y aprobado e todo mometo. Los proyectos regulares, que se defie como los que solicita más de US$2 milloes e fodos del FPMA, ha sido aprobados por el Cosejo mediate el procedimieto de aprobació tácita. Úicamete será preciso someter u proyecto a debate e ua reuió del Cosejo cuado cuatro miembros del Diálogo permaete co los países receptores, especialmete los países meos adelatados: la Secretaría del FMAM participa e múltiples actividades ecamiadas a difudir iformació sobre las formas de acceder a los recursos del FPMA y el FECC. E particular, está fiaciado, juto co la Secretaría de la CMNUCC, talleres subregioales que aputa a crear la capacidad local de acceder a fiaciamieto para adaptació e el marco de estos fodos. 14 FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL