Mujer de 93 años con Tumoración Mamaria LXVI Sesión Clínica Interhospitalaria H. Universitario Ramón y Cajal 7 Octubre 2016

Documentos relacionados
TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Caso clínico 3. Antonio Vena

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

CASO CLÍNICO Fiebre prolongada

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica. Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015

índice 7. Problemas en la administración de los fármacos 8. Bibliografía

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

LINFADENOPATÍAS. Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

PACIENTE CON ADENOMEGALIAS. Dra. Nancy Bidone Infectóloga Pediatra Sanatorio Güemes Sanatorio Franchín CEMIC

APROXIMACION AL PACIENTE CON ADENOPATIAS

PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN.

Dolor lumbar y cuadro constitucional

Caso Clínico. No toda hemiparesia brusca es un ictus

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

MENINGITIS TRAS ABORTO TERAPÉUTICO. CASO 470

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía.

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez

TOMA DE DECISIONES SERVICIO MI INFECCIOSAS

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Saray Rodríguez García R1 Medicina interna

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

CASOS CLINICOS PIE DIABETICO

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

SESION CLINICA CERRADA VARON DE 50 AÑOS CON LESIONES CUTANEAS Y SHOCK. Ponente: Dr Juan Herrero Servicio de Medicina Interna

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez

VII Reunión de Medicina Interna Noveis. Caritina Vázquez Triñanes MIR III Medicina Interna

Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar. Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012

CASO CLÍNICO Niño con vómitos e irritabilidad

MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo. HUV. Virgen de Valme (Sevilla)

XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla la Mancha

Carmen María del Águila Grande

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Quiste en parénquima hepático de bovino ubicado debajo de la cápsula, conteniendo líquido sanguinolento. Posiblemente se deba a defectos capsulares

Tumores de islotes pancreaticos

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

TIROIDITIS I R I A B E R M E J O G E S T A L M I R IV C. S. S Á R D O M A 2 / 2 /

Corynebacterium, Mycoplasma, Tuberculosis y lepra. Semana 8 Dr. José Fabio Fernández Alemán

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

Radiología de Mama. Rosana Medina García

Sheila Garcia Rivas (R2 MFyC) Javier Ochoa Gómez (Medico Servicio de Urgencias) 16 de mayo de 2012

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS

Enfermedad tromboembólica recidivante

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

NUEVAS MEMBRANAS CASO CLÍNICO 2. Dra. Maja Paula Zebielowicz Residente 2 año Nefrología HUVH

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

Trombosis Yugular Bilateral Insospechada Hospital de Riotinto

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Servicio Medicina Interna CAULE SESIÓN CLÍNICA 15 DE FEBRERO DE JOAQUIN LLORENTE GARCÍA R1 Medicina Interna

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

Enfermedades Infecciosas

CASO CLÍNICO. Hombre de 73 años. Huila. Agricultor. Antecedente de cicatriz por quemadura con aceite en el antebrazo derecho, en la infancia

Generalidades y aplicaciones clínicas delas Imágenes por Radiología Convencional Tórax-Abdomen y Osteo articular

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

TENOSINOVITIS POR STREPTOMYCES SOMALIENSIS. CASO 627

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

LACTANTE CON TUMORACIÓN COSTAL

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511

Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012

Preparados macroscópicos

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA

Transcripción:

Mujer de 93 años con Tumoración Mamaria LXVI Sesión Clínica Interhospitalaria H. Universitario Ramón y Cajal 7 Octubre 2016 B. Torres Ceballos, A. Ochoa Ramírez, A. Roa Ballesteros, A. Vizuete Calero, J. Magallanes Gamboa, A. Blanco Jarava, J. Agüero Porcel, F. Marcos Sánchez Servicio de Medicina Interna H. Nª Sª del Prado, Talavera de la Reina, Toledo

Antecedentes Personales NAMC HTA DM tipo 2 Dislipemia Síndrome Depresivo Tratamiento habitual Losartan/HTZ 100/12.5 mg Novomix 30 26-20-22 U Simvastatina 20 mg Paroxetina 20 mg Lamotrigina 50 mg cada 12h Omeprazol 20 mg Situación Basal: Dependiente parcial ABVD. No deterioro cognitivo. No institucionalizada.

Enfermedad Actual 2 Marzo: S. Urgencias Tumoración en cola de mama izquierda detectada pocos días antes, dolorosa, que había aumentado progresivamente de tamaño. Febrícula e hiporexia. Exploración Física: Tª 37.4 ºC, TA 117/58 mmhg. Mamas simétricas, tumoración a nivel de cola de mama izquierda, de unos 6 cm de diámetro, eritematosa, fluctuante, dolorosa a la palpación, no adherida a planos profundos, compatible con absceso. No se palpan otros nódulos dominantes ni adenopatías axilares.

Hemograma: 15500 Leucocitos (84.2% N), Hb 9.1, VCM 73.2, HCM 23.8, 439000 plaquetas Coagulación: AP 81% con INR 1.15, TTPA 35.30 s, Fib 789 Bioquímica: Cr. 0.60, urea 25, iones normales, BT 0.6, AST 31, ALT 24, amilasa 75, PCR 119.1 Rx Tórax: ICT aumentado. Elongación aórtica, ateroma aórtico calcificado. No infiltrados ni condensaciones en parénquima pulmonar.

Punción de la lesión, objetivando salida de abundante líquido purulento. Drenaje de la cavidad y lavado. Se envían muestra de piel a AP y líquido para citología. Curas diarias en CS. Amoxicilina/Clavulánico 875/125 mg cada 8h x 7 días. Revisión en 1 mes en consulta de Cirugía.

5 días más tarde: Consulta Externa de M. Interna Remitida de AP para valoración de tumoración mamaria. Al inicio del cuadro, unas 3 semanas antes, únicamente presentaba dolor, con posterior tumefacción, eritema, aumento de la temperatura local. Febrícula en domicilio. Disminución del apetito. No otra clínica respiratoria, abdominal, urinaria. Negaba traumatismo, herida previa, picadura. Exploración Física: TA 135/60, Fc 80 lpm, Sat O2 98% basal. Afebril. Consciente, orientada, bien hidratada y perfundida. No se palpaban adenopatías. Tórax: Herida con mínimo exudado de aspecto purulento. ACP: Tonos rítmicos, soplo sistólico Ao. MVC. ABD y Extrem: Sin hallazgos.

Diagnóstico de Presunción: Absceso cola mama izquierda, de etiología por determinar. Se contactó con MAP. La lesión se había drenado y la evolución era favorable. Se acordó continuar el seguimiento por Cirugía General.

DE FORMA AMBULATORIA... Continuó revisiones y curas en C. Externa Cirugía General, con mejoría progresiva. MAP amplió estudio con: Ecografía de partes blandas: Colección anecogénica de 3x4 cm, con múltiples tabiques en su interior e importantes cambios inflamatorios en tejidos circundantes. Mamografía bilateral Cultivo de esputo: Negativo, Negativo para Micobacterias. ** Se recibieron los resultados de AP: - Citología: Negativa para malignidad. - Biopsia de piel: Inflamación aguda y crónica con focos de necrosis grasa.

Aumento de densidad en CSE y engrosamiento cutáneo en MI, sin clara imagen de nódulo dominante. Calcificaciones vasculares inespecíficas. Conclusión: Probable proceso inflamatorio.

1 mes después: S. Urgencias Acude de nuevo por fiebre elevada y deterioro del estado general. Ingresa en Cirugía. Exploración Física: Tª 38.6ºC, TA 125/60, Fc 86 lpm. Tórax: Herida en cola de mama izquierda, con muy poco drenaje de líquido seroso, con aumento del calor y eritema de la piel circundante. AC: Rítmica con soplo sistólico Ao. Resto de la exploración sin hallazgos relevantes. Analítica: 15400 Leucocitos (87.5% N), Hb 8.8, 459000 plaquetas, AP 77%, Cr 0.76, urea 45, Glu 189, PCR 86.7, PCT 0.44, Lactato 1.7. Iones y perfil hepático normal. S. Orina Normal Rx Tórax Ecografía mama

Colección hipoecoica con ecos en su interior, de 45x22 mm. Imagen hipoecoica de 14x9 mm aislada de la colección, probablemente adenopatía.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Absceso espontáneo? Lesión subyacente? Absceso Colección de pus, bien delimitada. Formada por restos de leucocitos degradados, bacterias, tejido necrótico, exudado inflamatorio. Partes blandas Extensión de infecciones cutáneas superficiales hasta la dermis y grasa subcutánea. Diseminación bacteriémica Factores Etiología: predisponentes: Traumatismos, uso de fármacos iv o im, DM, estados de inmunosupresión. Flora cutánea habitual. S. aureus el más fr. (hasta 75%)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: TUMORACIÓN MAMARIA INFECCIONES Staphylococcus Aureus, Streptococcus, Corinebacterium, Propionibacterium Nocardia Actinomices Hongos TB Sífilis OTRAS Sarcoidosis Mastopatía granulomatosa perilobulillar idiopática Necrosis grasa NEOPLASIAS Mama Ca ductal Ca lobulillar Ca inflamatorio Tumor phylloides Pared Torácica Linfoma Sarcoma de partes blandas Rabdomiosarcoma Tumor desmoide Histiocitosis Células Langerhans

Pruebas Complementarias durante Ingreso Urocultivo: Negativo Cultivo exudado herida: Negativo Se solicitó PAAF guiada por ecografía de la adenopatía, que no se realizó finalmente por no visualizarse ésta. A pesar de tratamiento ATB iv el absceso mamario continuaba drenando abundante líquido purulento Contraincisión para facilitar drenaje y extirpación de adenopatía axilar izquierda. Remisión de fiebre, disminución del débito del drenaje de la herida, normalización parámetros analíticos Alta

2 meses más tarde del inicio del cuadro: S. Urgencias Vuelve a Urgencias por: Afectación del estado general, debilidad. Fiebre >38ºC diaria, de predominio vespertino. Anorexia Drenaje de la herida de aspecto verdoso, intermitente y de cuantía variable. EF: MEG. Febril. ACP: Rítmica con soplo sistólico Ao, MV disminuido en bases, algún roncus disperso. Mama izquierda: Orificio en cola de mama sin exudado espontáneo, tumoración de pequeño tamaño subyacente, discretamente doloroso a la palpación. Analítica: 18600 Leucocitos (93.5% N), Hb 8.8, Glu 41, PCR 127 Rx Tórax

Patrón intersticial micronodular bilateral en grano de mijo

Ingreso en M. Interna Muestra para Cultivos Exudado Herida Inicio tratamiento: Isoniazida + Pirazinamida + Rifampicina + Etambutol Mantoux: Positivo, 23 mm Se recibieron resultados de AP: Citología negativa para células malignas. Biopsia adenopatía y TCS: Extensa necrosis caseosa junto a inflamación aguda y crónica granulomatosa, con numerosos focos de abscesificación.

Evolución Crisis tónico-clónica generalizada Se inició tratamiento con Levetiracetam 250 mg cada 12h. TC craneal Urgente: Atrofia cerebral difusa. Leucomalacia periventricular de etiología isquémica. PL LCR: Cristal de roca, presión de apertura 14 mmhg, 20 Leucocitos/mm3 con 80% MN, Glu 82, Prot 95, ADA 12.37, PCR 1.6, Lactato 5.2 Se añadió Dexametasona 4 mg cada 6h iv.

48h después, la paciente fallece ** Cultivo LCR: Negativo para Micobacterias ** Cultivo exudado herida: Se aísla Pseudomona aeruginosa poli-sensible (solo R a Levofloxacino) Tinción Auramina y cultivo para Micobacterias: Prueba no válida (muestra mal recogida) A pesar de la ausencia de aislamiento microbiológico Curso clínico compatible y Mantoux + Pruebas radiológicas Histología y ADA en LCR elevado

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO TUBERCULOSIS DISEMINADA, con afectación Cutánea Miliar pulmonar SNC: Probable meningitis tuberculosa Sobreinfección cutánea secundaria por Ps. aeruginosa

TUBERCULOSIS Infección por Mycobacterium tuberculosis complex (M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti, ) TB miliar o diseminada: Resultado de la diseminación hematógena o linfática, afectando a cualquier órgano de la economía. Tanto en la infección primaria como en la reactivación tuberculosa. Factores de Riesgo: Edades extremas VIH Neoplasia maligna Inmunosupresión farmacológica (CE, Biológicos) Enfermedad del TC Insuf. Renal DM

Tuberculosis Piel y Partes Blandas Muy poco frecuente: 0.5-2% TB extrapulmonar en países desarrollados Asociada a forma visceral en 28% Reactivación En ocasiones producida por M. bovis y cepa atenuada: BCG Diagnóstico microbiológico difícil: Formas paucibacilares vs multibacilares. Diferentes formas clínicas. Clasificación por vía de acceso.

Tuberculosis Piel y Partes Blandas 1. Inoculación directa Chancro tuberculoso Tuberculosis verrucosa cutis 2. Por contigüidad Escrófula Tuberculosis cutis orificialis Lupus vulgaris 3. Por vía hematógena Lupus vulgaris Tuberculosis cutánea miliar Absceso tuberculoso metastásico (Gomas tuberculosos) Tubercúlides: Reacción de hipersensibilidad Papulonecróticas Líquen scrofulosorum Eritema indurado de Bazin

Muchas Gracias