DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO A-2 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI

Documentos relacionados
DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO A-26 COMERCIAL INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA

DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA D-88 SALVADOR SANFUENTES

DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO INSTITUTO NACIONAL JOSE MIGUEL CARRERA

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO INTERNO CARGO ENCARGADO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES MINSAL PLANTA PROFESIONAL

. De los Requisitos de Postulación:

DIRECTOR/A SALA CUNA JARDIN INFANTIL EL PRINCIPITO PARTE 1. ASPECTOS FORMALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER FUNCIONES DOCENTES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES COMUNA DE NAVIDAD

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSPECTOR FISCAL OBRAS Y ESTUDIOS

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PADRE HURTADO

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE SELECCIÓN CARGO EDUCADOR/A DE PÁRVULOS SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL MINSAL

ANALISTA DE PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL IV REGION

SUPERVISOR/A TALLER MAESTRANZA

BASES CONCURSO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL COMUNA DE CHILE CHICO.-

LLAMADO A CONCURSO PUBLICO CONTRATACIÓN A HONORARIOS DE CARGO EDUCADOR/A SOCIAL OFICINA PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE FUTRONO

BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO

DIRECCIÓN EDUCACIÓN MUNICIPAL DE LOS ANGELES BASES DE CONVOCATORIA

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE TARAPACÁ. Profesional de Apoyo de Administración y finanzas Nº DE PUESTOS 01

DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO A-17 INTERNADO NACIONAL BARROS ARANA

MUNICIPALIDAD DE ANGOL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Departamento de Personal Teléfono/Fax: [45]

La Dirección de Vialidad Región del Bío Bío Llama a Concurso para proveer el cargo de TOPÓGRAFO. Código 8 478

MUNICIPALIDAD DE ANGOL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN : LICEO POLITÉCNICO JUANITA FERNÁNDEZ SOLAR

BASES GENERALES DEL CONCURSO PÚBLICO

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO CARGO: PROFESIONAL GRADO 11º

Bases Concurso Público Director Escuela Básica G-747 César Monsalve Flores La Meseta Depto. Educación Municipal de Arauco

Bases de postulación para convocatoria cargo de analista Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILICURA. BASES DE CONVOCATORIA SELECCIÓN DE DIRECTORES MUNICIPALES

DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA D45 PROVINCIA DE CHILOÉ

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL INSTITUTO ESTADOS AMERICANOS DE LO BARNECHEA

DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA REPÚBLICA DE HAITÍ F-38

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL DE VALLENAR B A S E S CONCURSO PÚBLICO CARGO DE DIRECTOR(A) ESCUELA JOSE CAROCA LA FLOR

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO

LLAMADO PARA PROVISIÓN DE CARGO A HONORARIOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

Iniciativa Trabajo en equipo Aprendizaje permanente Flexibilidad y adaptación Buen trato al usuario Proactivo Adaptación al cambio

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La Dirección de Vialidad Región de Antofagasta llama a Concurso para proveer el cargo de BODEGUERO/A. Código 2 594

PAUTA PROCESO DE SELECCIÓN ANALISTA SENIOR GESTIÓN DE COMPRAS Y CONTRATO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE) UNIDAD PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE SUBVENCIONES

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SISTEMA ESPECIAL DE INGRESO 2014

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL DE ASESOR(A) DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA INTEGRADO DE BIBLIOTECAS

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE Subdirección de Recursos Humanos Unidad Reclutamiento y Selección

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

BASES. Antecedentes generales

: DISEÑADOR/A GRAFICA MULTIMEDIA DE MATERIAL EDUCATIVO

PARA PROVEER SERVICIOS PROFESIONALES COORDINADOR/A ACADÉMICO PROGRAMA BNA ME QUEDO EN LA UV

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

CHOFER DE CAMION PROVINCIA DE SAN FELIPE

FORMULARIO DE POSTULACION (CURRICULUM VITAE)

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN DE CONCURSOS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL

Modelo. Pilares Educativos

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

Ampliación de las funciones docentes:

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACION DE BECAS ESCOLARES

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

BASES CONCURSO CARGO: AUXILIAR - CONDUCTOR GRADO 21 EUS DIRECCIÓN REGIONAL DE ARQUITECTURA - MOP REGÍON DE LOS RIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION DE REGIONAL DE TURISMO DE ATACAMA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

BASES ADMINISTRATIVAS PARA PROVEER CARGO A CONTRATA PROFESIONAL UNIDAD DE ABASTECIMIENTO HOSPITAL DE CASTRO. CALIDAD JURIDICA

Contrata, Profesional, Grado 5 EUS., con Asignación por Función Crítica. Vacantes: 1

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INGRESO 2016 LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA SAN PEDRO DE PUENTE ALTO

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Secretaria Ejecutiva Código: (SEC-XR)

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA INDECI ICA

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA PROVINCIA DE AYSÉN (Motoniveladora)

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

La Subsecretaría de Obras Públicas llama a Proceso de Selección para proveer el cargo de: JEFE(A) REGIONAL DE BIENESTAR Código: JBTAR-SRMII

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

Reglamento Interno Beca Socioeconómica. Colegio Fundadores de Quilpué.

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

Reglamento de capacitación Externa

Universidad Nacional del Litoral

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PARA PROVISIÓN DEL CARGO DE DIRECTOR DE HOSPITAL DE HUEPIL SERVICIO DE SALUD BIO BIO

Transcripción:

BASES DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR EL CARGO DE DIRECTOR DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO El Director de Educación Municipal de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en virtud de lo establecido en el artículo primero transitorio de la Ley N 20.501, la normativa establecida en el artículo 31 bis del DFL Nº1 de 1996 del Ministerio de Educación, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación; y de lo dispuesto en el Decreto Supremo N 453, de 26 de noviembre de 1991, del Ministerio de Educación, modificado por el Decreto Supremo Nº 215, de 9 de junio de 2011, del Ministerio de Educación; convoca al presente Concurso Público para la provisión del cargo de: DIRECTOR(A) DEL ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO A-2 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Cargo : Director(a) Establecimiento : Liceo A2 Miguel Luis Amunátegui RBD : 8490-5 Horas Cronológicas : 44 horas semanales. Jornadas : Diurna. Dependiente de : Director(a) de Educación Municipal. Dec. Coop. 425/1986 Lugar de desempeño : Liceo A-2 Miguel Luis Amunátegui, Agustinas N 2918 Región : Región Metropolitana. Ciudad : Santiago.

2. DESCRIPCION DEL CARGO 2.1 Misión Al Director(a) le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del establecimiento educacional, perteneciente a la I. Municipalidad de Santiago. Su función principal es conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos por la Dirección de Educación Municipal y el marco jurídico vigente. 2.2 Funciones Estratégicas La función principal del Director(a) de un establecimiento educacional será dirigir y liderar el proyecto educativo institucional. De acuerdo al Estatuto Docente, al Director(a) le corresponderá desempeñar las siguientes funciones: 1. En lo pedagógico: Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas propuestas en el Plan de Gestión Escolar, con foco en los aprendizajes establecido en el PADEM comunal, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación. Organizar, orientar, observar y retroalimentar las instancias de trabajo técnico pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento. Cautelar el cumplimiento de los Planes y Programas de estudio, procurando una cobertura curricular efectiva. Adoptar las medidas para que los distintos estamentos de la comunidad escolar (padres y/o apoderados, docentes, asistentes de la educación) reciban regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus estudiantes, relevando el uso de la página web institucional www.educasantiago.cl Formular y monitorear estrategias que permitan mejorar los índices de eficiencia interna. Elaborar, difundir, implementar y monitorear el Plan de Mejoramiento SEP del establecimiento educacional, con la participación de los distintos estamentos, el cual deberá responder a las reales necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y objetivos institucionales. Implementar estrategias de articulación curricular interniveles. 2. En lo administrativo: Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y de los asistentes de la educación, definiendo roles y funciones de cada estamento. Proponer anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta un 5% de los docentes del respectivo establecimiento, siempre que hubieren resultado mal evaluados. Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como los asistentes de la educación. Designar y remover a quienes ejerzan los cargos de Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico del establecimiento educacional. Ser consultado en la selección de los profesores cuando vayan a ser destinados a ese establecimiento. Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional, actualizando y difundiendo periódicamente el Manual de Convivencia Escolar. Mantener actualizada la información técnica y administrativa de su establecimiento, en los sistemas SIGE, SINEDUC, Plataforma de monitoreo SEP

online, página WEB u otros requeridos. 3. En lo financiero: Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esa facultad por el sostenedor. Gestionar el uso responsable de los recursos básicos (luz, agua, teléfono u otros) con eficiencia, procurando el cuidado del medio ambiente. Finalmente, el Director(a) del establecimiento educacional deberá informar al sostenedor, al Director(a) de Educación y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en su respectivo convenio de gestión y desempeño. Adicionalmente, el Director(a) tendrá responsabilidad sobre las siguientes atribuciones y/o tareas pedagógicas, administrativas y financieras, que le son delegadas desde el sostenedor municipal al Director(a) del establecimiento: Administración Delegada, según lo señalado en la ley 19.410/95, artículo 21 al 26. 2.3.-CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO 1.- ANTECEDENTES GENERALES: Tipo de establecimiento: o Nivel Educativo: Preescolar [_] Básica [_] Media CH [X] Media TP [_] Especialidad TP: o Ubicación: Urbano [X] Rural [_] o Programas: SEP [X] PIE [_] Otros [_] Especificar: _Programa Lenguaje/Grupo Diferencial Dirección del Establecimiento: Agustinas N 2918 Población escolar: o Matrícula últimos 5 años: Año 2008 1370 Año 2009 1250 Año 2010 1298 Año 2011 1171 Año 2012 814 o Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE): 80.4% o Concentración de alumnos prioritarios: 182 o Estructura según género:

Masculino [_] Femenino [_] Mixto [X] Dotación total: 74 Evaluación Docente: Evaluaciones año 2011 o 90% Destacados o EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo del Director(a) está integrado por: Equipo directivo: Director(a)/ Subdirector/2 Inspectora Gral./Orientadora/ Jefe UTP/ Curriculista/ Evaluador. Profesores: 42 docentes Otros: 14 asistentes de la educación y administrativos, 10 auxiliares. Entorno del Cargo Entorno Externo El Director(a) se relaciona con los siguientes actores externos: - Santiago Seguro - PIB (Programa de Intervención breve) - Atención Integral en salud JUNAEB - COSAM - Unidad Vecinal número 4 - Departamento Asuntos estudiantiles- DEM - Equipo Departamento Psicosocial- DEM - No existe Centro de Padres conformado Financiamiento Establecimiento del Presupuesto total que administra el establecimiento: M $ 979.606 % de subvención: 67.01 % % aporte municipal: 32.29 % % otros financiamientos: 0.70 % Subvención de mantenimiento M $ 7.434

2.4.-ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 2.5-DESAFÍOS DEL CARGO El Director(a) del establecimiento tiene los siguientes desafíos: A. Respecto de la implementación del Proyecto Educativo del Establecimiento a. El Director(a) debe anualmente, revisar, actualizar y difundir el PEI, con la participación del 100% de los estamentos. b. El Director(a) debe garantizar la articulación del PEI, en todas las áreas del modelo de gestión de calidad: Gestión curricular, Convivencia escolar, Liderazgo, Recursos y Resultados, acorde al Plan Educativo Comunal. c. El Director(a) debe hacer operativo el PEI, realizando un seguimiento y propuestas de remediales y mejoras al Plan de Gestión Escolar, con foco en los aprendizajes establecido en el PADEM comunal. B. Respecto de la Matrícula y Asistencia de alumnos a. Aumentar la matrícula del establecimiento logrando tener a lo menos el 90% de su capacidad de infraestructura. b. Aumentar el porcentaje de asistencia media y mejorar el índice de retención, implementando un plan de seguimiento de asistencia, alcanzando a lo menos un 85% de asistencia media mensual. C. Respecto de los resultados de logros de aprendizaje (SIMCE, PSU, otras evaluaciones) a. Mejorar los resultados SIMCE, alcanzando como mínimo los puntajes de la media nacional. b. Mejorar los índices de promoción escolar.

c. Mejorar los resultados PSU, asegurando como mínimo un promedio que garantice el derecho de postulación de estudiantes a la educación superior. D. Respecto del logro de otros indicadores del establecimiento a. El Director(a) debe tener las competencias para generar redes de apoyo y alianzas estratégicas, con instituciones externas que permita mejorar el servicio educativo que se ofrece. E. Respecto de la participación de la comunidad educativa a. Gestionar e implementar un plan que promueva estrategias de colaboración y participación entre la familia y la escuela. b. Gestionar la creación y funcionamiento del Centro de padres del establecimiento. c. Elevar los niveles de satisfacción de los usuarios, respecto al servicio educativo que brinda el establecimiento. F. Respecto de la gestión financiera del establecimiento a. El Director(a) debe manejar conocimientos específicos en relación al manejo de recursos financieros, tesorería y finanzas. b. El Director(a) debe manejar efectivamente los procedimientos para la adquisición, uso y rendición de los recursos asignados. c. El Director(a) debe generar un plan eficiente para reducir los gastos de consumos básicos (luz, agua, teléfono u otros), procurando el cuidado del medio ambiente.

3.- PERFIL DE COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO DESCRIPCIÓN Liderazgo con foco en lo Pedagógico Capacidad para potenciar una cultura escolar productiva en un clima organizacional de respeto, confianza, colaboración, orden y estructura, articulando sus habilidades con las del equipo, motivando para el logro de objetivos desafiantes, entregando retroalimentación y reconociendo los logros, trabajando a la par y en terreno para gestionar los cambios. Implica hacer partícipes a otros actores de la comunidad educativa en la toma de decisiones, asumir la responsabilidad por los resultados y tomar medidas difíciles, modelando conductas en los miembros de su equipo y concretizando instancias para el desarrollo de sus competencias y potencial. Gestión y logro Capacidad para diseñar, planificar e implementar acciones administrativas y pedagógicas alineadas con las directrices estratégicas, imprimiendo en la gestión un fuerte foco en el aprendizaje y una cultura de altas expectativas. Implica evaluar de manera sistemática y rigurosa los resultados obtenidos, así como realizar un manejo eficiente y previsor de los recursos, controlando la gestión, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua. Relación con entorno y redes Capacidad para identificar, construir y fortalecer relaciones de cooperación y confianza con actores internos y externos a la organización, aunando voluntades para lograr los propósitos del Proyecto Educativo. Implica la habilidad de comunicarse de manera abierta, clara y congruente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y también la capacidad para defender posturas, negociar y resolver conflictos. Visión estratégica e Innovación Capacidad para asumir y compartir una visión global del proyecto educativo, atendiendo a objetivos, valores y estrategias vinculadas. Implica evaluar de manera flexible y rigurosa los problemas, así como los recursos administrativos y pedagógicos con que se cuenta para brindar soluciones eficientes. Requiere anticipar escenarios y comprender la incidencia de factores externos (locales y nacionales) sobre su gestión, identificando, promoviendo e implementando soluciones creativas acordes al contexto y realidad institucional, incentivando la investigación, actualización e innovación como medios para lograr un desempeño de excelencia.

Manejo de crisis y contingencias Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo. Implica la capacidad para establecer límites y promover mecanismos de colaboración en la resolución de conflictos. Conocimientos técnicos Contar con conocimientos en el ámbito educacional escolar y/o experiencia en gestión. Deseable contar experiencia en aula. Deseable poseer experiencia en cargos de dirección, coordinación y/o jefatura. Deseable manejo de herramientas de planificación, metodologías de enseñanza-aprendizaje, normas y regulaciones vigentes en el ámbito educativo. 4.- DEL PROCESO DE SELECCIÓN 4.1.- PONDERACIÓN DEL PROCESO ETAPA I ANTECEDENTES PROFESIONALES A)EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DOCENTE DIRECTIVA Y/O TECNICO PEDAGOGICA Y/O PROFESIONAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 20% B)EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANTERIOR 40% C)PERFECCIONAMIENTO PERTINENTE 40% PONDERACION TOTAL ITEM 50% PERFIL COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO LIDERAZGO EN EL FOCO PEDAGOGICO 25% GESTIÓN Y LOGRO 20% RELACIÓN CON EL ENTORNO Y REDES 15% VISIÓN ESTRATEGICA E INNOVACIÓN 15% MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS 15% CONOCIMIENTOS TECNICOS 10% PONDERACION TOTAL ITEM 50%

A) EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DOCENTE DIRECTIVA Y/O TECNICO PEDAGOGICA Y/O PROFESIONAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Años de Experiencia en cualesquiera de estas funciones. Puntaje Mas de 10 años 7 De 9-6 años 5 De 5-1 años 3 B) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANTERIOR Evaluación Puntaje Máximo Criterio revisión curricular Asesoría Externa Puntaje De excelencia 7 Calificación obtenida análisis curricular Apta 7 Calificación obtenida en análisis curricular Básica 7 Calificación obtenida análisis curricular 1-7 1-7 1-7 C)PERFECCIONAMIENTO PERTINENTE Perfeccionamiento Puntaje (*) Doctorado o Magister 7 Postítulo 5 Diplomado 3 Capacitación con reconocimiento CPEIP 1 (*) Puntaje no acumulativo PERFIL COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO Competencia Puntaje Máximo Criterio Puntaje Liderazgo En El Foco Pedagogico Gestión Y Logro 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 1-7 1-7

Relación Con El Entorno Y Redes Visión Estrategica E Innovación Manejo De Crisis Y Contingencias Conocimientos Tecnicos 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 7 Calificación obtenida en examen psicolaboral 1-7 1-7 1-7 1-7 ETAPA II PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN EN BASE AL CONVENIO DE DESEMPEÑO 50% ENTREVISTA PERSONAL 50% Evaluación Puntaje Máximo Criterio Puntaje obtenido Presentación Plan de Gestión en Base a la Convenio de Desempeño Propuesto. 7 Evaluación Comisión 7 Entrevista Personal. 7 Evaluación Comisión 7 Nota: En todo lo no regulado en las presentes Bases, la Comisión Calificadora de Concurso podrá complementar las tablas y criterios señalados, observando para tal efecto las normas de imparcialidad, objetividad y transparencia, entendida ésta última como dejar constancia de todo acuerdo que se tome en este sentido. 4.2.-ETAPAS: PRESELECCIÓN. El Director de Educación revisa los antecedentes de los postulantes para verificar el cumplimiento de los requisitos para postular y de este modo hace entrega a la entidad evaluadora externa, los antecedentes de los postulantes que hayan cumplido con los requisitos y antecedentes contemplados en estas bases. ETAPA 1: La entidad evaluadora externa, revisa y evalúa los antecedentes, de acuerdo a los criterios contemplados en estas Bases: Antecedentes profesionales: - Experiencia en el ejercicio de la función docente, docente directiva y/o técnico-pedagógica o de

desempeño profesional en establecimientos educacionales - Evaluación del desempeño anterior. - Perfeccionamiento pertinente. Competencias para el ejercicio del cargo: La entidad evaluadora externa, asignará un puntaje acorde a la descripción señalada en estas Bases, en el ítem 3.- PERFIL DE COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO y el análisis psicológico de los postulantes La entidad evaluadora externa entrega a la comisión calificadora del concurso, el listado con los postulantes preseleccionados a lo menos 6 (según 453) más altos puntajes, con sus respectivos informes. ETAPA 2 Al 5to día, se deberá instalar la Comisión Calificadora del Concurso, la cual procederá a la realización de la calificación de los postulantes que hayan sido preseleccionados. Esta comisión estará integrada por: a) Director de Educación Municipal. b) Un miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, creado en la ley Nº 19.882, o un representante de este Consejo elegido de una lista de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito educacional aprobada por el propio Consejo. c) Un docente perteneciente a la misma dotación municipal que se desempeñe en otro establecimiento educacional elegido por sorteo. En este último caso, el docente deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos: Pertenecer a la red de Maestros de Maestros o estar acreditado como Profesor de Excelencia Pedagógica, según lo dispuesto en la ley N 19.715, o haber sido evaluado como profesor de desempeño destacado, de acuerdo a la evaluación dispuesta en el artículo 70 de la ley Nº19.070. Conocidos los preseleccionados, la Comisión les notificará a efecto se dispongan a ser convocados debiendo contar con su PLAN DE GESTIÓN EN BASE AL CONVENIO DE DESEMPEÑO el cual será expuesto en su oportunidad ante la misma. En su labor, la Comisión considerará especialmente las siguientes implicancias: - Presentación y exposición de su PLAN DE GESTIÓN EN BASE AL CONVENIO DE DESEMPEÑO el cual será expuesto ante la comisión calificadora, referida al establecimiento educacional al que postula. Esta propuesta de trabajo debe ser formulada de acuerdo al diseño del MINEDUC, a los componentes del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar, a partir de formato entregado por la. La referida propuesta de trabajo deberá ser entregada a la Municipal dentro de los tres días siguientes en que la comisión calificadora notifique al postulante que ha quedado preseleccionado en la quina y que pasará a la segunda etapa. La comisión calificadora asignará un puntaje de 1 a 7, de acuerdo a los criterios establecidos por la misma. - Entrevista personal, asignando un puntaje de 1 a7, de acuerdo a los criterios establecidos por la comisión.

5.-DE LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO 1. Terminado el proceso de calificación, la comisión, ponderando los aspectos acumulados, ordenará a los participantes seleccionados en estricto orden de puntaje, elaborará un informe que detalle el resultado obtenido por cada postulante y enviará una NÓMINA a la Alcaldesa considerando un mínimo de tres y un máximo de cinco seleccionados. 2. La Alcaldesa deberá resolver nombrando a cualquiera de los integrantes de la nómina o en su defecto podrá, fundadamente, declarar desierto el proceso de selección, dictando el decreto de incorporación a la dotación docente. 3. El Director(a) seleccionado(a), asumirá en el cargo a partir del 1 de octubre de 2013. 4. Cualquier situación no prevista en las bases del concurso, será resuelta por la comisión calificadora, de acuerdo al DFL. Nº 1/97 y al DS. Nº 453/92 de Educación. 6.-REQUISITOS POSTULACIÓN 6.1.- REQUISITOS LEGALES Los requisitos para postular son los señalados en el artículo 24 del DFL Nº 1 de 1996 del Ministerio de Educación, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación; en el artículo 65 del DS Nº 453, de 1992, del Ministerio de Educación; y en los artículos 54 y siguientes de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Esto es: 1.- Ser ciudadano. 2.- Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuere procedente. 3.- Tener salud compatible con el desempeño del cargo. 4.- Cumplir con los requisitos señalados en el artículo 2º del Estatuto Docente o Tener título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres y hayan ejercido funciones docentes al menos durante 3 años en un establecimiento educacional. 5.- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito ni condenado en virtud de la ley 19.325, sobre Violencia Intrafamiliar. 6.- No estar inhabilitado por alguna de las causales establecidas en el artículo 10 del DS Nº 453, de 1992, del Ministerio de Educación. 7.- No haber sido cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente o por medida disciplinaria, lo que se acreditará mediante Declaración Jurada simple. 6.2.- REQUISITOS TÉCNICOS 1.- Deseable poseer experiencia en cargos de dirección, coordinación y/o jefatura. 2.- Contar con conocimientos en el ámbito educacional escolar y/o experiencia en gestión. 3.- Contar con manejo de herramientas de planificación, metodologías de enseñanza-aprendizaje, normas y regulaciones vigentes en el ámbito educativo. 4.- Deseable contar experiencia en aula. 5.- Contar con perfeccionamiento pertinente en el área de liderazgo y/o función directiva. 6.3.- REQUISITOS EN ATENCIÓN AL INDICE DE VULNERABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DEPTO TECNICO 1.- Conocimientos sobre las diversas realidades socioeconómicas y socioculturales del país/el contexto de pobreza en el país. 2.- Conocimientos sobre estrategias para afrontar contextos de diversidad.

3.- Capacidad de pensamiento crítico. 4.- Conocimientos sobre consumo y adicción de estupefacientes. 5.- Conocimiento de las etapas de desarrollo y sus características. 6.- Conocimientos sobre maltrato y violencia intrafamiliar. 7.- Conocimientos sobre abuso sexual de menores. 8.- Capacidad para enfrentar situaciones de abuso, maltrato, violencia y consumo de drogas 6.4.-ETAPAS DEL PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES Las bases y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles para descargarlos desde las páginas Web de la Ilustre Municipalidad de Santiago, www.municipalidaddesantiago.cl y www.educasantiago.cl, a contar del día 14 de Mayo de 2013, entendiéndose plenamente conocidas por todos(as) los(as) postulantes. Del mismo modo, las Bases y Formularios se podrán retirar desde la Oficina de Partes de la Municipal de la Ilustre Municipalidad de Santiago, ubicada en calle Hermanos Amunátegui número 980, Quinto Piso, comuna y ciudad de Santiago, disponibles a contar del día 14 de Mayo a partir de las 13:00 y hasta un día antes de la fecha de cierre de recepción de antecedentes, en horario que comprende desde las 9:00 hrs. hasta las 14:00 horas. 6.5.- Antecedentes de Postulación. Para formalizar la postulación, los(as) interesados(as) que reúnan los requisitos deberán presentar la siguiente documentación: 1.- Ficha de Postulación, según formato adjunto. (Anexo 1) 2.- Currículum Vitae actualizado, según formato adjunto. (Anexo 2) 3.- Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. 4.- Certificado de Antecedentes para Ingreso a la Administración Pública, Municipal y Semifiscal original del postulante, que se encuentre vigente. 5.- Certificado de situación militar al día cuando proceda. 6.- Fotocopia del Certificado de Título Profesional legalizada ante Notario. 7.- Fotocopia legalizada de Certificados que acrediten capacitación y pos-títulos o post-grados. 8.- Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral de al menos 3 años de funciones docentes en un establecimiento educacional. 9.- Declaración Jurada que acredite que el(la) postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en el artículos 24 del DFL 1 del Ministerio de Educación de 1996, según formato adjunto. (Anexo 3) 10.-Los postulantes que pasen a la segunda etapa del concurso deberán presentar un Plan de Gestión de acuerdo al Convenio de Desempeño propuesto en las Bases. ATENCIÓN La falta de cualquiera de los antecedentes anteriores, eliminará inmediatamente del concurso al postulante.

6.6. Fecha y lugar de Recepción de Postulaciones La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el día 14 de Mayo de 2013 hasta las 16:00 horas del día 18 de Julio 2013. No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo. Serán aceptadas aquellas postulaciones efectuadas durante el plazo de postulación mediante correo certificado, situación que será verificada por el timbre de la empresa de correos, en los respectivos antecedentes; o entregados directamente en la Oficina de Partes de la Municipal de la Ilustre Municipalidad de Santiago, ubicada en calle Hermanos Amunátegui número 980, Quinto Piso, comuna y ciudad de Santiago, en sobre dirigido al Jefe de Recursos Humanos DEM, y con la siguiente referencia REF: Postula a cargo de Director(a) de Establecimiento Liceo A2 Miguel Luis Amunátegui El postulante que remita los antecedentes por correo certificado, deberá indicar claramente la dirección del remitente y para los efectos del cumplimiento del plazo de postulación se entenderá como fecha de entrega la certificación de la recepción en la oficina de correos. Los postulantes de provincia deberán remitir sus antecedentes por correo certificado, de acuerdo a lo referido precedentemente, siempre y cuando el matasellos de correo señale expresamente que los antecedentes fueron despachados dentro del plazo establecido. Los sobres deben contener todos los antecedentes requeridos en la sección 6.1, de preferencia en el mismo orden señalado. Los documentos contenidos en los sobres deberán ser numerados de forma correlativa, de atrás hacia adelante, al margen superior derecho de cada uno de ellos. No se aceptarán entregas parciales, ni se podrán agregar nuevos antecedentes, una vez recibida la postulación. Tampoco se aceptarán postulaciones recibidas fuera de plazo. Al momento de presentar los antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante con el número de registro y fecha de ingreso. En el caso de que los antecedentes sean enviados por correo certificado, el comprobante le será enviado por correo certificado a la dirección remitente. Los antecedentes presentados no serán devueltos. Para todos los efectos legales, se entenderán aceptadas las bases por el sólo hecho de que el postulante presente sus antecedentes al cargo. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al concurso, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos(as) los(as) postulantes que se presenten en este concurso. La de Educación verificará si los postulantes cumplen con los requisitos, y levantará acta con la nómina total de los postulantes, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen. Además, deberá indicar cualquier observación relevante relativa al concurso y podrá disponer la notificación sea por carta certificada o a través del sitio Web de las postulaciones rechazadas indicando la causa de ello.

6.7.- EXPEDIENTE Cada postulante a este Concurso deberá presentar sus antecedentes enumerados en forma correlativa, de atrás hacia delante, en el margen superior derecho de cada hoja de su expediente, de acuerdo al siguiente detalle: SECCION A: SECCION B: SECCION C: SECCION D: - Ficha de Postulación firmada - Currículum Vitae - Fotocopia de Cédula de Identidad - Certificado de Reclutamiento y Movilización, cuando fuese procedente - Título Profesor/a o título profesional con un mínimo de 8 semestres. - Certificado de Antecedentes Vigente - Declaración Jurada Simple Firmada - Acreditación de Años de Servicio. - Desempeño rural, si lo tuviere. (3 años) acreditada con documento oficial ministerial -Experiencia docente o de desempeño profesional en un establecimiento educacional, de a lo menos tres años. Acreditación de cargos desempeñados en el sistema educacional y de calificación y/o evaluación del desempeño, si la tuvieren. Qué documento o cómo en caso de evaluación de desempeño? Documentación que acredite el perfeccionamiento realizado en el área de liderazgo o función directiva. 6.8.- Calendarización del proceso. ETAPA FECHAS RESPONSABLE Publicación-Convocatoria Página Web DEM 12 de Mayo DEM Santiago Informar al DNSC del concurso a desarrollarse 14 de Mayo DEM Santiago Recepción y Registro Antecedentes Designación miembro DNSC que participará en comisión calificadora Sorteo docente que formará parte de comisión calificadora Admisibilidad legal de candidatos Nómina de Candidatos que pasan a siguiente etapa Preselección curricular practicada por la empresa Nómina de Candidatos preseleccionados que pasan a Comisión Calificadora Entrevistas Comisión Calificadora 14 de Mayo al 18 de DEM Santiago Julio. 22 de Mayo DEM Santiago 5 de Junio DEM Santiago 18 Julio 25 al de Julio DEM Santiago 25 de Julio DEM Santiago 26 de Julio al 19 de Empresa externa Agosto. 21 de Agosto. Empresa externa 22 de Agosto Al 30 de Agosto. Al 30 de Agosto Comisión calificadora Confección de nómina de candidatos e Informe 6 de Septiembre Comisión calificadora Final del Proceso Notificación a los postulantes Seleccionados 8 Septiembre DEM Santiago Resolución del Sostenedor 16 de Septiembre Alcaldesa Inicio de funciones en el Establecimiento 1 de Octubre

6.9.- Término de Proceso de Concurso El concurso se resolverá a más tardar el día 27 de Septiembre de 2013. El Departamento de Recursos Humanos enviará a todas las dependencias de la Municipalidad un informe general del proceso para su publicación y difusión. El Director(a) DEM, a través del Departamento de Recursos Humanos, comunicará a los postulantes por carta certificada el resultado final dentro de los 30 días siguientes a su conclusión. Los(as) postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República. La Municipal verificará si los(as) postulantes cumplen con los requisitos, y levantará acta con la nómina total de postulantes, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales de los que no lo hacen. Además, deberá indicar cualquier observación relevante relativa al concurso y dispondrá la notificación de las postulaciones rechazadas indicando la causa de ello. El cumplimiento de los requisitos legales deberá acreditarse con documentación auténtica, la que deberá ser remitida en el mismo plazo de postulación a la Oficina de Partes de la Municipal, individualizada por el número de concurso y cargo al que se postula.

7.-CONVENIO DE GESTIÓN (PROPUESTA) Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Elaboración e implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo, articulado al PEI y a los planes de desarrollo institucional, que apunta fortalecer prácticas institucionales y pedagógicas para el logro de aprendizajes integrales todos los niños, niñas y jóvenes. (N de acciones realizadas del Plan de Mejoramiento Educativo que logran impactar en el logro de objetivos/n total de acciones planificadas en el Plan de Mejoramiento Educativo)*100 Actual: El Establecimiento Educacional se encuentra formulando su PME SEP. Sin información respecto del impacto de las acciones realizadas en el período anterior Año 1: 60% Año2:70% Año 3: 80% Año 4: 85% Fuente Interna (monitoreo y seguimiento) Información Mineduc. PME-SEP Año 5:90% Fortalecer la Calidad y Equidad en los aprendizajes de niños, niñas y jóvenes Resultado SIMCE de lenguaje de 2 Medio es superior al promedio nacional obtenido por establecimientos educacionales de igual nivel socioeconómico. Resultado SIMCE de matemática de 2 Medio es superior al promedio nacional obtenido por establecimientos educacionales de igual nivel socioeconómico. Porcentaje de estudiantes que ingresan a la Educación Superior el año posterior a su egreso de Educación Media (Resultado SIMCE de lenguaje de 2 Medios/ Promedio de resultado SIMCE de lenguaje de 2 Medios en establecimientos de igual nivel socioeconómico )*100 (Resultado SIMCE de matemática de 2 Medios/ Promedio de resultado SIMCE de matemática de 2 Medios en establecimientos de igual nivel socioeconómico ) (N de estudiantes que ingresan a la Educación Superior el año posterior a su egreso de Educación Media/ N total de egresados)*100 Actual: 25 puntos bajo promedio GSE Año 1:No se contempla Año 2: 10 puntos bajo promedio GSE Año 3: En el promedio GSE Año 4: 5 puntos sobre promedio GSE Año 5: 10 puntos sobre promedio GSE Actual: 22 puntos bajo promedio GSE Año 1:No se contempla Año 2: 10 puntos bajo promedio GSE Año 3: En el promedio GSE Año 4: 5 puntos sobre promedio GSE Año 5: 10 puntos sobre promedio GSE Actual. Sin información Año 1: Sistematizar información de años anteriores Año 2: aumenta Año 3: aumenta Año 4: aumenta Año 5: aumenta Mineduc Mineduc. SIMCE Demre Interna

% de aprendizajes obtenidos por los estudiantes en actividades y talleres formativos artísticos, culturales y/o deportivos realizados en horas de libre disposición JEC y/o en actividades extraescolares. Porcentaje de Repitencia (N de estudiantes que logra aprendizajes esperados en actividades y talleres formativos artísticos, culturales y/o deportivos/ N total de estudiantes)*100 (N de estudiantes que repiten/n total de estudiantes matriculados)*100 Actual: Sin información Año 1: Definir los aprendizajes esperados. Año2: 80% Año 3: 85% Año 4: 90% Año 5: 95% Actual: 15,4 % Año 1: disminuye Año 2: disminuye Año 3: disminuye Año 4: disminuye Año 5: 8 % Fuente de información interna Mineduc. SIGE Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Fortalecer el liderazgo y la gestión participativa en el establecimiento Educacional Ingreso del establecimiento al SNED (Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño) PEI actualizado participativamente con plan de acción anual articulado con los lineamientos de política comunal. Plan de trabajo del Equipo de Gestión que articula los distintos instrumentos y metas Pertenece al SNED bienio t: Si o No PEI actualizado con participación de todos los actores educativos, coherente con la política educativa comunal y aprobado por el Consejo Escolar. % de cumplimiento del Plan de trabajo anual del Equipo de Gestión Institucional. Situación Actual: NO Año 1: Mejora sus condiciones para ingresar a SNED Año 2: Mejora sus condiciones y se mantiene en SNED Año 3: Mejora sus condiciones y se mantiene en SNED Año 4: Mejora sus condiciones y se mantiene en SNED Año 5: Mejora sus condiciones y se mantiene en SNED Situación Actual: PEI sin actualización Año 1: Actualización participativa del PEI con plan de acción articulado a lineamientos de política comunal Año 2: Implementación PEI- cuenta Pública Año 3: Implementación PEI- cuenta Pública Año 4: Implementación PEI- cuenta Pública Año 5: Implementación PEI- cuenta Pública Situación Actual: No existe Año 1: Elaboración e implementación Resultados anual SNED. MINEDUC. Fuente interna Fuente Interna

institucionales: PEI, PME SEP, PDI, etc. Articulación con actores e instituciones de la comunidad vinculados a los ámbitos cultural, deportivo, patrimonial, institucional, educativo, empresarial y social. Satisfacción de las familias con la gestión institucional del establecimiento y los resultados de aprendizaje de las y los estudiantes. Cuentas públicas anuales reportan el cumplimiento de objetivos y metas institucionales y son aprobadas por el Consejo Escolar. Cumplimiento anual de Plan de trabajo institucional de acuerdo a las metas e indicadores establecidos. (N de familias satisfechas con la gestión institucional y los resultados de aprendizaje de las y los estudiantes/ N total de familias encuestadas del establecimiento educacional)*100 Cuenta pública anual aprobada por el Consejo Escolar. del Plan Año 2: % de cumplimiento de acuerdo a lo definido. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo a lo definido. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo a lo definido. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo a lo definido. Situación Actual: Sin Información Año 1: Elaboración de un plan de trabajo. Año 2: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Situación Actual: Sin información Año 1: No se considera Año 2: 70% Año 3: 75% Fuente Interna Fuente interna, aplicación de instrumento a nivel comunal. Año 4: 80% Año 5: 85% Situación Actual: Sin información sistematizada. Año 1: Cuenta Pública aprobada por el Consejo Escolar Año 2: Cuenta Pública aprobada por el Consejo Escolar Fuente interna Año 3: Cuenta Pública aprobada por el Consejo Escolar Año 4: Cuenta Pública aprobada por el Consejo Escolar Año 5: Cuenta Pública aprobada por el Consejo Escolar

Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Porcentaje de Abandono escolar del año t (N de alumnos que abandonan el sistema escolar en el establecimiento al año (diciembre) /Total de estudiantes matriculados al año (marzo))*100 Situación 2012: 29,9% (período de movilizaciones estudiantiles) Año 1: disminuye Año 2: disminuye Año 3: disminuye Año 4: disminuye Mineduc. SIGE Año 5: 5% Fortalecer la educación pública aumentando la matrícula, la asistencia y la retención de las y los estudiantes. Matrícula Asistencia promedio de los estudiantes al año Plan de acción para el fortalecimiento de la matrícula, asistencia y retención de estudiantes, con estrategias específicas de apoyo a estudiantes internos, elaborado e implementado participativamente por la comunidad escolar. N de estudiantes matriculados al año Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes al año Plan de acción institucional para el fortalecimiento de la matrícula, la asistencia y la retención de estudiantes, con especial atención de estudiantes internos. Situación Actual: 940 Año 1: aumenta Año 2: aumenta Año 3: aumenta Año 4: aumenta Año 5: 90% de su capacidad Situación 2012: 69,22% (movilizaciones estudiantiles) Año 1: aumenta Año 2: aumenta Año 3: aumenta Año 4: aumenta Año 5: 80 % Situación Actual: Sin antecedentes Año 1: Elaboración y aprobación del Plan de acción Año 2: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Mineduc. SIGE Mineduc. SIGE Fuente Interna.

Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Mejorar la gestión de recursos del establecimiento Plan de fortalecimiento de Recursos Humanos acorde a los desafíos institucionales y a perfiles de competencias. % anual de Ejecución del Plan institucional de fortalecimiento de recursos humanos. N docentes, directivos y asistentes de la educación capacitados anualmente de acuerdo a lo establecido en el plan institucional. Situación Actual: Sin antecedentes Año 1: Elaboración y aprobación del Plan de fortalecimiento del Recurso Humano. Año 2: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo al plan elaborado. Fuente interna Fuente Mineduc- Programas y oferta de capacitación. Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Mejorar la gestión pedagógica del establecimiento Porcentajes de docentes evaluados Porcentaje de docentes con evaluación docente competente o destacado. Docentes destacados con Asignación (N de docentes evaluados según evaluación docente/n de docentes que realizan clases en el establecimiento al año t)*100 (N de docentes con evaluaciones de desempeño competente y destacado /N total de docentes del establecimiento educacional evaluados) *100 N de docentes del establecimiento que cuenta con AVDI (Asignación Variable por Desempeño Individual)/ N total de docentes Situación última evaluación 2010: 8 docentes evaluados de 44 docentes de aula. (*última evaluación corresponde al año 2010) Año 1: aumenta. Año 2: aumenta. Año 3: aumenta. Año 4: aumenta. Año 5: 60% Situación 2010: 2 de 8 docentes evaluados. Año 1: aumenta. Año 2: aumenta. Año 3: aumenta. Año 4: aumenta. Año 5: 70% Situación 2012: 10 de 44 docentes. Año 1: mantiene o aumenta Año 2: aumenta CPEIP- fuente Interna Resultados evaluación nacional docente. CPEIP

Porcentaje de docentes que Planifica los aprendizajes de sus clases mensualmente, incluyendo la evaluación. Existencia de un plan de monitoreo y evaluación de aprendizajes. Estrategias remediales para reforzar aprendizajes claves en lenguaje y matemática, definidos por UTP y consejo de Profesores. Docentes y clases observadas y retroalimentadas por el equipo de gestión del establecimiento. Sistematización Anual de experiencias y buenas prácticas pedagógicas en la dotación del establecimiento al año t)*100 (N de docentes que planifica sus clases a nivel mensual /N total de docentes en la dotación del establecimiento al año t)*100 Plan de monitoreo y evaluación de Aprendizajes implementado por la Unidad Técnico Pedagógica con reportes Bimensuales. Implementación anual de estrategias remediales para reforzar aprendizajes claves en lenguaje y matemática. (N de docentes con clases observadas y retroalimentadas por el equipo de gestión del establecimiento/ N total de docentes del establecimiento)*100 Sistematización de dos experiencias de buenas prácticas pedagógicas del Establecimiento Educacional, seleccionadas por el Consejo de Profesores. Año 3: aumenta Año 4: aumenta Año 5: aumenta Situación Actual: sin registro. Año 1: 60% Año 2: 80% Año 3: 85% Año 4: 90% Año 5: 100% Situación actual: sin antecedentes Año 1: Elaboración del Plan Año 2: Ajuste e implementación del Plan Año 3: Ajuste e implementación del Plan implementación Año 4: Ajuste e implementación del Plan Año 5: Ajuste e implementación del Plan Situación actual: sin antecedentes Año 1: Definición de estrategias remediales entre UTP y Consejo de Profesores. Año 2: Ajuste de estrategias e implementación Año 3: Ajuste de estrategias e implementación Año 4: Ajuste de estrategias e implementación Año 5: Ajuste de estrategias e implementación Situación Actual: No hay registro Año 1: 60% de los docentes. Año 2: 80% de los docentes. Año 3:100% de los docentes. Año 4: 100% de los docentes. Año 5: 100% de los docentes. Situación actual: sin antecedentes Año 1: No se considera Año 2: 2 experiencias/buenas prácticas sistematizadas Fuente Interna Fuente interna Fuente interna Fuente Interna Fuente Interna

Elaboración e implementación de un plan de apoyo a la trayectoria educativa, con foco en la proyección educativa de los estudiantes, la orientación vocacional, la continuidad de estudios superiores Plan elaborado y en implementación anual en todos los niveles educativos, con ajustes por períodos y articulación con la implementación de currículum y el desarrollo de acciones internas y de articulación con instituciones y actores externos Año 3: 2 experiencias/buenas prácticas sistematizadas Año 4: 2 experiencias/buenas prácticas sistematizadas Año 5: 2 experiencias/buenas prácticas sistematizadas Situación actual: Sin antecedentes Año 1: Elaboración del Plan e implementación piloto. Año 2: Ajustes e implementación del plan en todos los niveles educativos, con evaluación de satisfacción de estudiantes. Año 3: Ajustes e implementación del plan en todos los niveles educativos, con evaluación de satisfacción de estudiantes. Año 4: Ajustes e implementación del plan en todos los niveles educativos, con evaluación de satisfacción de estudiantes. Año 5: Ajustes e implementación del plan en todos los niveles educativos, con evaluación de satisfacción de estudiantes. Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Fortalecer la participación organizada de los distintos actores educativos Centro de Padres y Apoderados elegido democráticamente implementa su plan de trabajo. Centro de Alumnos elegido democráticamente implementa su plan de trabajo. % de cumplimiento del plan de trabajo de Centro de Padres y Apoderados debe aumentar progresivamente año a año. % de cumplimiento del plan de trabajo de Centro de Alumnos debe aumentar progresivamente año a año. Situación actual: Sin antecedentes Año 1: % de cumplimiento Año 2: % de cumplimiento Año 3: % de cumplimiento Año 4: % de cumplimiento Año 5: % de cumplimiento Situación actual: Sin antecedentes Año 1: % de cumplimiento Año 2: % de cumplimiento Año 3: % de cumplimiento Año 4: % de cumplimiento Fuente Interna Fuente Interna

El Consejo Escolar se constituye con representación de todos los actores y define, socializa e implementa su plan de trabajo. Existencia de tiempos y espacios institucionales para el trabajo articulados con los distintos actores educativos. % de cumplimiento del plan de trabajo del Consejo Escolar debe aumentar progresivamente año a año. Plan anual de establecimiento educacional define los espacios institucionales para el trabajo participativo con todos los actores educativos. Año 5: % de cumplimiento Situación actual: Sin antecedentes. Año 1: % de cumplimiento Año 2: % de cumplimiento Año 3: % de cumplimiento Año 4: % de cumplimiento Año 5: % de cumplimiento Situación actual: Sin antecedentes. Año 1: Plan anual del establecimiento cumple con el indicador Año 2: Plan anual del establecimiento cumple con el indicador Año 3: Plan anual del establecimiento cumple con el indicador Año 4: Plan anual del establecimiento cumple con el indicador Año 5: Plan anual del establecimiento cumple con el indicador Fuente Interna Fuente Interna Objetivo Indicadores Fórmula de cálculo. Meta anual estratégica Medios de verificación Fortalecer la convivencia escolar como aprendizaje esencial del proceso educativo. Aprendizajes claves de convivencia escolar son abordados pedagógicamente al interior de las aulas de forma transversal en las distintas asignaturas. Reglamentos de Convivencia actualizados participativamente, resguardan los derechos de los distintos actores educativos y centran su foco en el sentido pedagógico de las normas escolares. Porcentaje de avance respecto de la implementación de la Propuesta Pedagógica de la escuela para abordar la convivencia escolar. Sistematización y evaluación anual del cumplimiento de sus metas e indicadores. Reglamento de Convivencia se actualiza participativamente todos los años y se difunde a toda la comunidad escolar. Situación actual: Sin antecedentes Año 1:Elaboración de propuesta Año 2: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido en la propuesta. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido en la propuesta. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido en la propuesta. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido en la propuesta. Situación actual: Sin antecedentes Año 1: Actualización de Reglamento y Aplicación de normas y procedimiento definidos en el reglamento de convivencia. Año 2: Actualización de Reglamento y Aplicación de normas y procedimiento definidos en el reglamento de Fuente Interna Fuente Interna

Definición e implementación de un procedimiento institucional para la resolución de conflictos. Procedimiento y mecanismos definidos institucionalmente para la resolución de conflictos, con su respectiva definición de metas anuales. convivencia. Año 3: Actualización de Reglamento y Aplicación de normas y procedimiento definidos en el reglamento de convivencia. Año 4: Actualización de Reglamento y Aplicación de normas y procedimiento definidos en el reglamento de convivencia. Año 5: Actualización de Reglamento y Aplicación de normas y procedimiento definidos en el reglamento de convivencia. Situación actual: Sin antecedentes. Año 1: Elaboración y socialización. Año 2: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido. Año 3: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido. Año 4: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido. Año 5: % de cumplimiento de acuerdo a lo comprometido. Fuente Interna

8.-NIVEL REFERENCIAL DE LAS REMUNERACIONES La que corresponde según lo dispuesto en el DFL Nº1/97 de Educación, Estatuto Docente, y asignación municipal al cargo, lo que a modo referencial promedio asciende a $1.601.783 A esto se debe sumar las asignaciones que fijan las leyes complementarias. En caso que el Director(a) seleccionado(a) sea un(a) profesional de la educación, y que por la aplicación de la Remuneración Básica Mínima Nacional (RBMN) y las asignaciones que le sean aplicables, le corresponda una remuneración mayor, será esta última la que aplicará. 9.-CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO Estatuto Docente, Art. 32 bis. El nombramiento del director del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. Estatuto Docente, Art. 33. Dentro del plazo máximo de treinta días contado desde su nombramiento definitivo, los directores de establecimiento educacional suscribirán con el respectivo sostenedor o con el representante legal de la respectiva Corporación Municipal un Convenio de Desempeño. Este Convenio será público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas de desempeño del cargo durante el período y los objetivos de resultados a alcanzar por el Director anualmente, con los correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el cumplimiento de los mismos así como las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento. Estatuto Docente, Art. 34. El Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación con aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del Director cuando el grado de cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes de acuerdo a los mínimos que éste establezca.

ANEXO 1 FICHA DE POSTULACIÓN ANTECEDENTES DEL/A POSTULANTE Nombres Apellido Paterno Apellido Materno Correo Electrónico Autorizado para el presente Concurso y dirección Mail: Dirección: Teléfono Particular Teléfono Móvil Otros Teléfonos Contacto Cargo al que postula Postula a algún colegio más? SI NO A cuál? La presente postulación implica mi aceptación íntegra de las Bases y las condiciones en ella consignadas, relativas al presente Proceso de Selección. Asimismo, mi aceptación implica el conocimiento de la propuesta de convenio de desempeño que se adjuntan a estas bases. Declaro, asimismo, mi disponibilidad real para desempeñarme en el cargo. Firma Fecha: