Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Documentos relacionados
Diplomado para la Formación de directivos para la Micro y Pequeña Empresa

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Formación Pedagógica y Tecnológica de los Docentes

2º Diplomado en Gestión Educativa

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

OPERACIONALIZACION DE BASE PARA EL APOYO A LA INNOVACION

Comprometidos con la calidad educativa.

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

Programa de la Asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior

Simposio en Calidad Educativa

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

Maestría en Ciencias de la Educación

M ODELO E DUCATIVO DE LA U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE C OAHUILA

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008

C Mayo - Agosto Primera y Segunda Etapa

IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

C Enero-Abril Primera y Segunda Etapa

Diseño de propuestas didácticas de economía, empresa y coemercio

C Septiembre-Diciembre Primera y Segunda Etapa

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Ingeniería Civil Industrial

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES PIA

LAS TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PROFESIONALIZACIÓN, COMPETENCIAS DOCENTES DEL SIGLO XXI 2005.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas. Modalidad E-learning.

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

Cómo es la estructura del Prácticum?

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Diplomado Gestión Profesional de Proyectos y Preparación para la Certificación PMP

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA PARA PROVEER UN CARGO

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

ESTUDIOS. Bachillerato Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel sur. UNAM

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

APROBACIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS EN DOCUMENTOS

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Currículum vitae. Elvia Espinosa Infante. Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAMA), D.F.

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

EL ROL DEL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL DEL APRENDIZAJE FRIDA DÍAZ-BARRIGA ARCEO GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS

1. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL ( Nivel Primario) - Propósitos Formativos

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN SECRETARIADO Y ASISTENTE EJECUTIVO DE GERENCIA - SAEG

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

Identificación del módulo. Competencia general ESTRUCTURA. Inducción a la formación virtual en la Católica del Norte.

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Didáctica de la Expresión Musical

Transcripción:

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx

Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones, cada grupo integrado en promedio por 30 participantes. Todos ellos miembros de diferentes instituciones educativas de la región. Objetivo del Diplomado Conocer el enfoque educativo de la Educación Basada en Competencias el cual plantea la necesidad de desarrollar hábitos de aprendizaje permanente y generar competencias para construir conocimiento (saber), desempeñarse eficazmente (saber hacer) y aplicarlo en la vida profesional y social (ser). Se espera que los participantes sean capaces de diseñar un curriculum con este enfoque y adquirir las competencias necesarias que les permitan cumplir satisfactoriamente con su enseñanza de los contenidos y se incremente la calidad educativa demanda en la actualidad.

Página3 Contenido temático MÓDULO 1: LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Marco conceptual Tipos de competencias Objetivos de las competencias en el proceso educativo Niveles de competencias Beneficios de la educación basada en competencias Análisis comparativo de la enseñanza tradicional vs la educación basada en competencias Conocimientos, habilidades, actitudes y valores MÓDULO 2. DISEÑO DE CONTENIDOS CURRICULARES CON ENFOQUE DE LA EBC Diseño curricular para las competencias Modelo de planeación y administración estratégica del aprendizaje Planificación del desarrollo de competencias para lograr el desempeño deseado Fijación de criterios de calidad Competencias y desempeño Selección de competencias a construir El diseño de la enseñanza-aprendizaje Criterios de evaluación de desempeño Seguimiento MÓDULO 3. CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS: LA BASE PARA LA NUEVA EDUCACIÓN La construcción de competencias Marco conceptual y entorno cultural, social, político y económico de la institución Metodologías para la construcción Conocimientos, habilidades y valores. Definiciones y relaciones Habilidades básicas Estimación e injerencia. Comunicación: verbales, lectura, expresión escrita Pensamiento crítico: evaluación: análisis, solución de problemas, toma de decisiones, consulta, Relación: humanismo, ética profesional, cultura, relaciones interdisciplinares, interpersonales. Función: administrar, planificar, trato con personal y uso de recursos, responsabilidad Liderazgo Investigación para la docencia Integración de conocimientos: relación con otras disciplinas Combinación del saber y del saber hacer MÓDULO 4. COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA OBJETIVO EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA Que el participante conozca y aplique los componentes curriculares y didácticos del currículo del nivel educativo en que se encuentra

Página4 y la refleje en la planeación cotidiana y/ o situaciones extraordinarias como el diseño de un curso. Análisis de competencias básicas y competencias específicas para la docencia. Orientaciones del contenido y las características fundamentales de las competencias. Competencias docentes Gestión de ambientes de aprendizajes basados en competencias. Selección, organización y estructuración de competencias específicas. Qué significa planear en competencias? Innovación educativa basada en competencias. El constructivismo y los aprendizajes significativos en relación con las competencias. MÓDULO 5. PLANEACIÓN CON BASE EN EL ENFOQUE OBJETIVO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS Que los docentes adquieran y fortalezcan sus herramientas de planeación con un enfoque basado en el desarrollo de competencias que les permita aplicar elementos de transversalidad y multidisciplinariedad para un mejor desempeño en el aula. La planeación. Toma de decisiones pedagógicas. Una planeación transversal e innovadora. Ejercicios prácticos. La planeación como eje organizador de las situaciones didácticas o de gestión. Ejercicios prácticos. La planeación con una mirada multidisciplinar. Definición, diseño y evaluación de una planeación. Evaluación de la planeación. Ejercicio práctico. MÓDULO 6. PERFIL DEL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS Y EL PERFIL DE LA ESCUELA EN LA QUE SE PROMUEVEN COMPETENCIAS. COACHING OBJETIVO En este módulo el docente asumirá la corresponsabilidad colectiva de los resultados escolares a través del análisis y la reflexión sobre sus propias competencias y el impacto que éstas tienen en la dinámica escolar. : Competencias docentes específicas para el trabajo en el aula. Competencias docentes específicas para la gestión escolar. Competencias docentes específicas para la asesoría técnico pedagógica. Competencias docentes por nivel educativo. Perfil de la escuela donde se promueven competencias. Impacto de las competencias docentes en los aprendizajes de los estudiantes. Impacto de las competencias docentes en los ambientes escolares.

Página5 Caracterización de los estudiantes determinado por el perfil de la escuela. Ejercicio práctico. MÓDULO 7: RETOS Y DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA OBJETIVO DOCENTE El docente reflexionará sobre el papel social de la escuela y su rol como agente educativo formal integrado a la función social escolar y sus implicaciones metodológicas, curriculares y sociales. Configuraciones didácticas emergentes Saberes y competencias actitudinales éticas El ejercicio docente en el marco de un contrato moral basado en el desarrollo de competencias para la vida. Habilidades para la solución de problemas dentro y fuera del aula. El aprendizaje significativo en el aula. Definición y metodología. Evaluación de la tarea docente. Ejercicio práctico

Página6 Práctica laboral Este programa considera una práctica de campo posterior al proceso de formación, la cual tendrá una duración de 15 semanas con una jornada de 8 horas diarias 6 días de la semana. Esta práctica se llevará a cabo en instituciones de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. La metodología de intervención está basada en el esquema de Proyectos Empresariales, utilizada por el Tecnológico de Monterrey para vincular a sus alumnos con el sector laboral. PROYECTOS EMPRESARIALES Intervenciones específicas que permiten al estudiante poner en práctica sus conocimientos de acuerdo con su profesión en un ambiente laboral una vez que ha concluido el proceso de capacitación, a través del seguimiento directo de un responsable de la organización en la que se lleve a cabo y monitoreo por parte del Coordinador Académico del programa en el Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo. Qué beneficios tiene este programa? Aprender a tomar decisiones, estructurar problemas, programar actividades y trabajar en equipo. Realizar proyectos profesionales en instituciones y organizaciones de la región. Obtener una carta de recomendación por parte de la institución (solo en caso de acreditar el proyecto). Cuáles son las responsabilidades de los participantes? Acatar el reglamento interno de la organización. Colaborar y cumplir con el proyecto planeado en las áreas en las que desea obtener conocimiento y experiencia profesional en un tiempo mínimo de 480 horas. Qué actividades o proyectos puedo desarrollar? Proyectos de acuerdo con los requerimientos de la institución en la que estés participando, siempre y cuando cumplan con el perfil de Diplomado.

Página7 Perfil de Ingreso Estudios mínimos: Técnico superior. Idiomas: Español. Experiencia laboral previa requerida: Al menos un año de trabajo en alguna organización de preferencia en el sector educativo. Certificaciones: No necesarias. Edad de los postulantes: Mayor a 23 años. Viajar solo. Contratar el Seguro de Gastos Médicos Mayores con el proveedor definido por el Tecnológico de Monterrey. Contar con Computadora Portátil (Recomendable). Centro de Estudios Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo (Pachuca, Hidalgo, México): 7 semanas de Formación (un módulo por semana, impartido de lunes a viernes). http://www.hgo.itesm.mx http://www.turismopachuca.com.mx

Página8 Tecnológico de Monterrey, Sede Cancún (Cancún, Quintana Roo, México): 15 semanas de Práctica Laboral (8 horas de trabajo diarias, durante 6 días a la semana). http://www.turismo.cancun.gob.mx Agenda de Actividades 2012 01-feb 02-feb 03-feb 04-feb Arribo a México Recorrido Pachuca, Hidalgo Recorrido Corredor de la Montaña, Hidalgo Asueto 05-feb al 8-feb 11-feb al 15-feb 18-feb al 22-feb 25-feb al 01-mar 04-mar al 08-mar 11-mar al 15-mar 19-mar al 22-mar 19-mar al 22-mar Taller de Inducción y Sensibilización M 1. La educación basada en competencias M2. Diseño de contenidos curriculares con enfoque de la EBC M3. Construcción de competencias: la base para la nueva educación M4. Competencias profesionales para el ejercicio de la docencia M5. Planeación con base en el enfoque de desarrollo de competencias M6. Perfil del docente basado en competencias y el perfil de la escuela en la que se promueven competencias. M7. Retos y desafíos en la práctica docente

Página9 02 y 03 mar Visita Ciudad de México 16 y 17 mar Visita Guanajuato, Guanajuato 18-mar Visita a San Miguel de Allende, Guanajuato 23-mar Arribo y recorrido en Cancún 25-mar Visita Xcaret, Quintana Roo 26-mar Visita Chichen Itzá, Yucatán 27-mar Visita Isla Mujeres, Quintana Roo 28-mar al 31 mar Vacaciones de Semana Santa 01-abr al 05-abr Introducción a la práctica laboral 08-abr al 05-jul Práctica Laboral 08-jul al 12-jul Integración y presentación de resultados 10-jul Regreso a Chile Sitios de Interés Pachuca de Soto, Hidalgo: http://www.turismopachuca.com.mx/. Corredor de la Montaña, Hidalgo: http://www.hidalgo.travel/ Tula de Allende, Hidalgo: http://www.tula.gob.mx/turismo/default.html Guanajuato, Guanajuato: http://www.gtoexperience.mx/

San Miguel de Allende, Guanajuato: http://www.tourist-a.com/sanmiguel/ Teotihuacán, México: http://www.teotihuacan.gob.mx/turismo/turismo.asp Distrito Federal: http://www.df.gob.mx/index.php/cultura-y-turismo Xcaret, Quintana Roo: http://www.xcaret.com.mx/ Chichen Itzá, Yucatán: http://www.chichen.com.mx/ Página10