Diputación Digital de Huesca PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE HUESCA.

Documentos relacionados
ASAMBLEA ANUAL: PROGRAMA DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA

Diputación Digital de Huesca IV ASAMBLEA DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA. De la Diputación Digital a la Diputación en red.

V ASAMBLEA DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA. Acciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información en la provincia de Huesca

Transparencia y acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: LA LEY 11/2007, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Diputación Digital de Huesca. Acciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información en la provincia de Huesca

LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO: IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES

Transparenciay acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA

LEY 11/2007, DESARROLLO REGLAMENTARIO Y EENN EN LOS AYUNTAMIENTOS

José María Ares Abalo Responsable de Innovación tecnológica y Atención Ciudadana

Administración electrónica en la provincia de Valladolid

Plataforma de Administración Electrónica para EE.LL.

POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/06/06.

Ley 11/2007, de 22 de junio, Estos derechos pueden de Acceso Electrónico de los reclamarse Ciudadanos a los Servicios Públicos:

Anexo II: Inventario de iniciativas verticales incluidas en el Eje e-servicios.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CARM

La gestión electrónica en la Administración local

Las 6 claves de la plataforma de tramitación electrónica al servicio de las personas: Ciudadanos, empresas y las propias administraciones

Plan de Administración Electrónica. Plan de Administracion Electrónica del Gobierno de Aragón

Tramitación n Electrónica del Expediente de Contratación

OBLIGACIONES DIGITALES DE LAS LEYES 39 Y 40/2015 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ENTIDADES LOCALES

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

LA ADMINISTRACION ELECTRONICA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

Líneas Estratégicas de la Transformación Digital de las AAPP

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA CONSEJERÍA ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN LAECSP: CASO PRÁCTICO CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN

Gestión de Compras en el Sector Público (V)

PLAN DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. De todos, para todos

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS SOLUCIONES DE AVANZA LOCAL.

Legislación Marco rco Legal DESDE PIXELW DESDE PIXEL A W RE A ESTUDIAMOS LOS CAMBIOS Y ADAPT AMOS ADAPT LA LA SOLUCIÓN

4.5. Informática Municipal

Proyecto Administración Local SOA: ALSOA. SOA como estrategia de administración electrónica en los Ayuntamientos

ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA (VI) Sevilla, 8 de Octubre de 2013

LEY 11/2007 de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Actuaciones en el Ayuntamiento de Madrid

Jesús Rodríguez Castro Jefe del Servicio de Informática Concello de Santiago de Compostela

TIC Y REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (IV): EL NUEVO PAPEL DE LAS DIPUTACIONES Y CCAA UNI-PROVINCIALES. Madrid, martes 3 diciembre 2013

SEVILLA PROVINCIA DIGITAL 2020 Hacia una provincia homogénea e intercomunicada.

Portal de Administración Electrónica - PAe

Relación de Cursos PLATAFORMA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA EE.LL. 22, 23 y 24 de junio , 25 y 26 de junio 2009

Claudio Pérez-Olea Meyer-Döhner. Impulso de la Administración Electrónica.

en el Dos objetivos para una nueva realidad

QUÉ APORTA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS?

Enfoque ley 11/2007 solución independiente es un procedimiento más Ninguna empresa privada tiene derechos exclusivos

Sevilla, 6 de octubre de 2010

Jornada Colaborativa Castro Urdiales. Castro Urdiales. 3 de Junio de OBJETIVO : Soluciones comunes/compartidas para todos los municipios

Creando servicios de valor para el ciudadano

Implantación de la licitación electrónica en las Universidades

Modernización digital de las Administraciones Locales

Santiago de Compostela, 16 de enero de 2018

Administración electrónica en tributos. Rosana Navarro Heras Inspectora de Finanzas del Estado Directora de la Agencia Tributaria Madrid (+m)

Administración electrónica en grandes Ayuntamientos. Actuaciones en el Ayuntamiento de Madrid

La Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana

Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de Junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía

Consorci AOC Proyectos de Colaboración Interadministrativa

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÁCERES

MINHAP. Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DTIC MINHAP / Pablo de Amil

José Joaquín de Haro Navarro Jefe Servicio de Informática Diputación de Albacete

eadministración y Portal Institucional

PROGRAMA 912.B COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

egovernment en Barcelona

La contratación electrónica en el Ayuntamiento de Madrid. Actuaciones y objetivos

PLANTEAMIENTO PRÁCTICO COLABORACIÓN ACTIVA DE LA SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO Y CONTACTO DIRECTO CON LA AGE

EVALUACIÓN TELETRABAJADORES

PLATAFORMA WEB DE SERVICIOS PARA CIUDADANOS, EMPRESAS Y AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE HUESCA

Interoperabilidad y cooperación entre las AAPP. Estrategia y experiencia en el Ayuntamiento de Madrid

MOAD_v3: plataforma sostenible de gobierno. electrónico de la administración local de Andalucía

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PAÍS VASCO (III) La transparencia web como motor de la eficiencia

Herramientas de Administración Electrónica en el marco jurídico actual 20 sept Elisa Sobrino Crespo Socia Directora de Consultoría

XXVI Jornadas de Gerencia Universitaria

Plan de Transparencia

UNA HERRAMIENTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS ENTIDADES LOCALES

Estrategias de Extensión de la S. I. en las Administraciones Públicas (Administraciones locales)

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Plataforma Electrónica Integrada: Diputación de A Coruña. Visión general. Plan de Formación A Coruña, Abril 2017

La Administración Electrónica

La experiencia en la Diputación de Cádiz. Francisco Vázquez Cañas Director del Área de Sociedad de la Información.

Contratación Qué es la Contratación Pública Electrónica? la introducción introducción de de procedimientos electrónicos para

La ciudad como plataforma para la transformación digital

Proyecto ERIS-G3. Marco Normativo

el Centro de Información y Atención Tributaria un caso de excelencia de Administración Electrónica en Tributos, en la Junta de Andalucía

H2020 en la Administración Digital Universitaria. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

Presentación Corporativa. Zaragoza - Otoño 2012

Portales del Ciudadano y del Empleado

La administración electrónica que quieres

La modernización administrativa y el desarrollo de la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicosp

TAO 2.0: La nueva generación de soluciones para la Administración Local

Ayuntamiento Digital de Alzira

Modernización en Educación y Universidades Hacia los Servicios en Red

Administración n Electrónica en la Universidad Pablo de Olavide

Nueva Ley de Contratos del Sector Público (16)

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TRANSPARENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ARAGONESAS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ANDALUCÍA (V): EFICIENCIA Y AHORRO DE COSTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Jueves con DINTEL. Madrid, 23 de septiembre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL PARA EL IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE HUESCA.

ÍNDICE 1. Programa de la Asamblea 2. Objetivos del Plan de Trabajo 3. Índice de las Actuaciones 4. Calendario de las Actuaciones 5. Indicadores de Avance

1. Programa de la Asamblea 09:45 h. Recepción de participantes y entrega de documentación. 10:00 h. Apertura de la Asamblea, a cargo de: Excma. Sra. Consejera del Gobierno de Aragón Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Huesca 10:15 h. Aprobación de las solicitudes de adhesión al programa DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA. 10:30 h. Visión general de la Administración Electrónica en la provincia de Huesca, a cargo de: Carlos Becana Sanahuja, asesor de Nuevas Tecnologías de la Diputación Provincial de Huesca 10:50 h. Registro E/S. Registro electrónico. Servicios de la Extranet. A cargo de: Luis Sanclemente Abós, Técnico Plan Avanza Reyes Martín Otín, Técnico Plan Avanza Con la colaboración de: Antonio Serrano Barrio, Secretario Interventor Acctal. del Excmo. Ayuntamiento de Robres 11:15 h. PAUSA CAFÉ.

11:45 h. La herramienta SIGEM y el desarrollo de procedimientos para su tramitación electrónica. A cargo de: Luis Arduña Lapetra, Técnico Plan Avanza Con la colaboración de: Sergio Campillo Domec, Secretario Interventor del Excmo. Ayuntamiento de Velilla de Cinca Dª María Teresa Lacruz, jefa del Servicio de Secretaría de la Diputacón de Huesca 12:15 h. Avanza Local Padrón. A cargo de: Julián Lucea Sáenz, Jefe de Informática de la Diputación Provincial de Huesca 12:30 h. Gestión de tasas e impuestos. A cargo de: Jaime Porquet Colomina, Tesorero de la D. P. H. D. Manuel Murillo Cosculluela, jefe de Sección de Recaudación de la Diputación Provincial de Huesca 13:00 h. Cobertura jurídica de la Administración Electrónica en las entidades locales. Formulario de solicitud de servicios. A cargo de: Jesús Sanagustín Sánchez, Secretario Interventor, Servicio de Asistencia a Municipios, Diputación Provincial de Huesca Rosa Grasa Bernués, Jefe de Sección de Promoción de Iniciativas Locales. 13:30 h. Plan de Administración Electrónica de Aragón a cargo de: D. Luís Roldán Alegre, Director General de Organización, Inspección y Servicios del Gobierno de Aragón 14:00 h. Clausura de la Asamblea, a cargo de: Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, D. Luis Gutiérrez Larripa.

2. Objetivos del Documento Establecer la Situación Actual de la Implantación de la Administración Electrónica en la Provincia de Huesca Describir de forma práctica todas las actuaciones y mostrar los indicadores de avance en cada una de las líneas desarrolladas por la Diputación de Huesca Definir las debilidades del sistema, especialmente en aquellos municipios con menos habitantes y recursos. Tenemos soluciones para éllo La importancia de la Gestión del Cambio y la Formación en este proceso Analizar los Modelos de colaboración interadministrativas posibles

VISIÓN DE LA REALIDAD DE LA PROVINCIA Igualdad de derechos: Los ciudadanos del mundo rural deben tener las mismas oportunidades para acceder a las TIC que el mundo urbano Igualdad en las obligaciones: Los ayuntamientos de la provincia deben cumplir la nueva legislación en el mismo plazo que marca la norma para los ayuntamientos de mayor tamaño Derechos de los ciudadanos + Obligaciones de los ayuntamientos = Mayor esfuerzo de la Diputación Provincial Este ámbito de la modernización administrativa y de la dinamización digital debe ser un nuevo pilar de servicios colaborativos por parte de la Diputación y las Entidades Locales de la Provincia.

Esquema resumen del Programa Diputación Digital de Huesca www.dphuesca.es www.municipio.es

3. ÍNDICE DE ACTUACIONES. ESTRATEGIA 2009-2011 3.1. MARCO DE LA ESTRATEGIA Un plan europeo, PLAN DE ACCIÓN eeuropa 2005, para la extensión de la S.I. y generación de servicios públicos on-line. Una iniciativa europea, i2010, para orientar las políticas de S.I a la generación de crecimiento y empleo. Un nuevo marco legislativo Ley de Administración Electrónica, Ley del Suelo, Ley de Contratos públicos Un plan nacional, PLAN AVANZA, para la adecuada utilización de las TIC para potenciar el crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Una iniciativa autonómica PLAN DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE ARAGÓN Y actuaciones locales, PLAN ESTRATÉGICO DEL ÁREA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA DIPUTACIÓN DE HUESCA.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN 1. Desarrollo de la Administración electrónica en las entidades locales de la Provincia, con una vertiente interna de modernización administrativa para el incremento de la productividad y eficiencia, y externa para la prestación de un mejor servicio al ciudadano. 2. Participación ciudadana. Permitir a los ciudadanos participar de forma activa en los Ayuntamientos de la Provincia y a aportar su conocimiento y opiniones para la toma de decisiones políticas. Fortalecimiento de la democracia. 3. Inclusión de la ciudadanía de la Provincia en la Sociedad de la Información, con especial atención a aquellos colectivos que corren un mayor riesgo de exclusión digital, para: Favorecer la igualdad e oportunidades y la equidad social. Conseguir el máximo aprovechamiento de todas las posibilidades de las TIC como factor impulsor de desarrollo económico y social, en tanto que permiten el acercamiento a los habitantes del entorno rural del conocimiento y la innovación necesarios para generar nuevas fuentes de ingresos y empleo (teletrabajo), así como e incrementar la calidad de vida de dichos ciudadanos, al permitirles el acceso a servicios en todo momento y lugar. Con actuaciones focalizadas en las personas (ciudanía, empleados de las EE.LL,) no en las tecnologías.

La administracion electrónica prioridad para conseguir una modernizacion de las Administraciones Públicas + La e-inclusión factor de cohesión social + Formas directas de participación en el ejercicio de la democracia representativa = Una nueva forma de gobernar basada en las TIC

EJE PRINCIPAL FILOSOFÍA GOBIERNO ELECTRÓNICO EL FOCO ESTÁ EN LAS PERSONAS: AYTOS Y CIUDADANOS 3 LÍNEAS DE ACTUACIÓN Naturaleza de las actuaciones Red de EE.LL. A Administración electrónica Continuidad De impulso: B Democracia electrónica Lanzamiento Integración C E-inclusión, dinamización PILARES de SOPORTE Legislación Ley del Suelo Ley Contratos con el Sector Público,etc. Reguladora de la S.I.: LAECSP. LMISI. Ley de Firma 50/2003. PRESUPUESTO: SOSTENIBILIDAD DE LAS ACTUACIONES

Nuevos elementos en el escenario actual. LEY 11/2007, de 22 de Junio, de acceso electrónico de los ciudadanos al sector público. Nuevos derechos para los ciudadanos y nuevas obligaciones para las AA.PP, que en el caso de las de ámbito local se aplicarán antes del 1 de Enero de 2010. Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos con el Sector Público Catálogo de contratistas, contratación y facturación electrónica. o Ley 8/2007, de 28 de Mayo, del Suelo. Digitalización y publicación en internet de los PGOU. o Ley 56/2007, de 23 de Diciembre, de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información. Accesibilidad de las Sedes Electrónicas Municipales

Proyecto para la adecuación de los Ayuntamientos a la nueva Ley de Acceso de los ciudadanos al sector público. (2007-2010) La Ley 11/2007, de 22 de Junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, Nuevos derechos reconocidos para los ciudadanos. Nuevas obligaciones para las Administraciones Locales, a cumplir con anterioridad al 1 de Enero de 2010. La Diputación actuará como soporte técnico y funcional en el proceso de implantación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Ley, papel que le otorga la disposición final tercera en la ley 11/2007.

MISIÓN ATRIBUIDA EN LA LEY 11/2007 A LAS DIPUTACIONES CUMPLIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL TERCERA DE LA LEY 11/2007: En el Ámbito de las Entidades que integran la Administracion Local, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente ley podran ser ejercidos en relacion con la totalidad de los procedimientos y actuaciones de su competencia a partir del 31 de diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias. A estos efectos las Diputaciones Provinciales, o en su caso los Cabildos y Consejos Insulares u otros organismos supramunicipales, podran prestar los servicios precisos para garantizar tal efectividad en el ámbito de los municipios que no dispongan de los medios tecnicos y organizativos necesarios para prestarlos.

EL CIUDADANO TENDRÁ DERECHO A Acceso electrónico a las Administraciones Públicas. Elegir, entre aquellos que en cada momento se encuentren disponibles, el canal a través del cual relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas. No aportar documentación que obren en poder de las Administraciones Públicas. La igualdad en el acceso electrónico a los servicios de las Administraciones Públicas. Acceder por medios electrónicos a la información de los expedientes. Obtener copias electrónicas. La conservación en formato electrónico, por parte de las Administraciones Públicas, de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente. Usar la firma electrónica como medio de identificación y presentación de documentación. La garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. Calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. Utilizar estándares abiertos para comunicarse con las Administraciones Públicas

LOS AYUNTAMIENTOS TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE. Fomentar múltiples canales de acceso a la información. Asegurar la interoperabilidad organizativa, semántica y técnica. Validez documental y de gestión de la copia electrónica. Herramientas de consulta del expediente electrónico. Admitir el DNI-e y demás sistemas de firma electrónica. Estrategia documental y repositorio unificado de documentos. Cumplimiento de la LOPD. Medir la calidad de los servicios prestados. Disponibilidad 24x7. Compatibilidad con los diferentes navegadores y formatos.

Y DEBERÁN TOMAR ACUERDOS Según la LAECSP es necesario que los Ayuntamientos normen diferentes aspectos específicos incorporados en la misma, unos vinculados al régimen jurídico asociado a la tramitación electrónica y otros asociados a la estructuración de las competencias y los procedimientos relativos a los nuevos servicios puestos a disposición de los usuarios.como resumen, se puede decir que las medidas obligatorias que un Ayuntamiento debe realizar para cumplir la LAECSP en esta área de actuación son las siguientes: Cumplimiento íntegro de la LOPD (Artículo 4, apartado a) Regulación de la Sede Electrónica (Artículo 10). Regulación del Registro Electrónico (Artículo 25). Regulación de las Comunicaciones Electrónicas (Artículo 27).

3.2 RESUMEN DE ACTUACIONES EN MATERIA DE E-ADMINISTRACIÓN LOCAL Actuaciones Horizontales Periodo Aplicaciones de Gestión Administrativa Periodo Sedes electrónicas municipales 2006-2009 Registro Electrónico 2008-2010 Firma Electrónica 2008-2010 Notificación Telemática 2008-2010 Perfil del Contratante 2008-2009 Registro de Entrada/Salida. Desarrollo propio 2008-2010 Gestión Contable 2008-2010 Gestión de la Población. AVANZA PADRÓN 2009-2011 Gestor de Expedientes. SIGEM 2008-2011 Pagos de Tasas y Tributos. Desarrollo propio 2009 Sistema de Portafirmas 2009-2010 Extranet Municipal. Servicios y Aplicaciones 2007-2010 Portal del Empleado 2009-2010 Multicanalidad 2010 Carpeta Ciudadana 2010 Actuaciones de Soporte y Sostenibilidad Centro Atención Usuarios Gestión de Personal. Nóminas y Recursos Humanos Sistema de Contratación y Licitación Electrónica. SIGEM Sistema de Información Geográfica. LOCALGIS - Encuesta de Infraestructuras - Inventario de Bienes e Inmuebles Periodo - Digitalización de los PGOU 2009-2011 2008-2010 2009-2011 2008-2011 Gestión de Proyectos. DotProject Gestión de Incidencias. OTRS Plataforma de Teleformación. MOODLE WIKI e-administración Soporte Documental No planificado Gestor Documental Archivo Electrónico Interoperabilidad Tecnológica. Redes Privadas+CPD 2006-2010

Carpeta ciudadana Sedes Electrónicas. PISTA LOCAL+ Guía Urbana Portales multicanal PROYECTO ISPAMAT EIEL. En DPH, plataforma de validación de firma ASF En DPH, plataforma de notificación propia SPT SNTS (MAP) En DPH, plataforma de` Pago ASF Pasarela de servicios LOCALGIS INVE N. Registro Telemático Registro E/S Tramitación de Procedimientos. SIGEM PGOU. AVANZA LOCAL Envío de ficheros PADRÓN SIGEM Archivo Factura electrónica LEYENDA: IMPLANTADO AYUNTAMIENTO Licitacion y contratación bienes y servicios SIGEM... Gestión de personal. Contratación Sistema de recaudación EN DESARROLLO O PRESUPUESTADO SOLICITADO

4 INDICADORES DE AVANCE. RESUMEN 211 EELL adheridas al programa marco: 10 comarcas, 1 Entidad Local Menor y 200 municipios 170 portales municipales con sus dominios. Instalación de Redes Privadas Virtuales en todos los ayuntamientos Todos los portales poseen perfil de contratante y capacidad de integrar el Registro Electrónico 100% alcaldes y secretarios poseen firma electrónica de la DPH y DGA. 150 trámites al mes por el registro electrónico Programas Piloto. Generalización 2010 22 Municipios Consulta Expedientes SIGEM. 20 Municipios Instalación Avanza Padrón. 20 Municipios Registro Electrónico y Pago Electrónico Digitalización en colaboración con GA de los PGOU Solución de Contabilidad con tecnología WEB Soluciones para la Contratación y Licitación Electrónica Los ayuntamientos se adaptan a su ritmo con la ayudad de 10 agentes tecnológicos pagados por la DPH e INAEM, trabajando uno en cada comarca

INDICADORES DE AVANCE. TABLA 1 Generales Número de entidades que tienen publicados trámites electrónicos disponibles en los portales municipales Pista Local y accesibles a través de certificado digital Número de trámites totales desplegados sobre el gestor de expedientes SIGEM, tanto de la Diputación como de Ayuntamientos de la Provincia Actual: 1 Estimación final 2009: 25 Estimación final 2010: 50 Actual: 3 Estimación final 2009: 42 Estimación final 2010: 75 Número de municipios que utilizan SIGEM Actual: 1 Estimación final 2009: 25 Estimación final 2010: 50 Procedimientos administrativos Número de trámites de la Diputación desplegados sobre el gestor de expedientes SIGEM. Número de trámites de los Ayuntamientos totales desplegados sobre el gestor de expedientes SIGEM. Licitación y Contratación electrónica Número de empresas dadas de alta en el registro de licitadores de la Diputación Provincial de Huesca. Número de licitaciones realizadas con el sistema de LyC Electrónica. Actual: 3 Estimación final 2009: 41 Estimación final 2010: 75 Actual: 3 Estimación final 2009: 17 Estimación final 2010: 50 Actual: 0 Estimación final 2009: 20 Estimación final 2010:100 Actual: 0 Estimación final 2009: 30 Estimación final 2010: 80

INDICADORES DE AVANCE. TABLA 2 Integraciones SIGEM Número de interacciones por parte de SIGEM al registro entrada/salida Validación de documentos Documentos disponibles que incluyan sistema de validación por día Documentos diarios descargados que incluyan sistema de validación Actual: 0 Estimación final 2009: 100 Estimación final 2010: 3000 Actual: 0 Estimación final 2009: 30 Estimación final 2010: 100 Actual: 0. Estimación final 2009: 2500 Estimación final 2010: 10000 Documentos validados. Actual: 0. Estimación final 2009: 250 Estimación final 2010: 2000 Plan de gestión del cambio Número de horas de formación impartidas a personal de la Diputación en el uso de los sistemas generados. Número de sesiones de formación realizadas a personal de los Ayuntamientos y en el uso de los sistemas generados Número de personas que asisten a dichas sesiones de formación Actual: 30. Estimación final 2009: 100 Estimación final 2010: 250 Actual: 3. Estimación final 2009: 10 Estimación final 2010: 30 Actual: 40. Estimación final 2009: 100 Estimación final 2010: 250

5. EL MODELO DE COLABORACIÓN. OBJETIVOS Convenio a nivel funcional y económico entre la Comunidad Autónoma y las Diputaciones el soporte a los ayuntamientos de cara al cumplimiento de la ley 11/2007 Discurso único de las Administraciones Públicas a las Entidades Locales, no un discurso por cada programa. Definir los modelos de interoperabilidad técnica y la posibilidad de soluciones comunes y reutilizables Romper la brecha digital entre grandes y pequeños ayuntamientos Sostenibilidad de las actuaciones creando estructuras comunes de soporte para la gestión del cambio, formación y atención a usuarios Diputación Provincial de Huesca 16 de Marzo 2009

FORE SYSTEMS ForeRunner TM ASX 1000 Diputación Digital de Huesca MODELO DE COLABORACIÓN. ESQUEMA Zaragoza Municipios Comarcas Municipio Municipio D.P.H D.P.H Punto Neutro RACI D.P.T D.P.T Municipio Municipio Municipio RED RED RACI RACI (DGA) (DGA) D.P.Z D.P.Z Municipio RED RED SARA SARA (AGE) (AGE) Municipio Municipio Municipio UE UE Otra Otra C.A. C.A. Otra Otra C.A. C.A. Otra Otra C.A. C.A. Diputación Provincial de Huesca 16 de Marzo 2009

REFERENCIAS Sede Electrónica. www.dphuesca.es Formación. www.telecentrosdehuesca.es Turismo. www.huescaengps.com Comunidad. www.pistalocal.es Soporte www.taetic.es Carlos Becana Sanahuja. cbecana@dphuesca.es Área de Nuevas Tecnologías Diputación Provincial de Huesca