DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM

Documentos relacionados
Estilos de Vida Sustentables y Educación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

Equipo Directivo - Técnico

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

Informativo N 1 Coordinación SEP

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Plan de desarrollo Profesional Docente

Formación ciudadana y desafíos para la formación inicial docente

COLEGIO LA MAISONNETTE.

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Indice del Anexo Legislativo

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Proyecto Educativo Institucional

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COMUNA QUINTA DE TILCOCO

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública

Desafíos en la Educación en Chile: Misión de País y rol de Líderes Pedagógicos. Red de Maestros de Maestros 11 enero 2012

POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA DE MARÍA ELENA Y SU PROYECCION

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Comprometidos con la calidad educativa.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

I.MUNICIPALIDAD EL CARMEN DAEM EL CARMEN ESCUELA NAVIDAD EL CARMEN. Plan de Formación Ciudadana Escuela Navidad 2017

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

5 FORO DE EGRESADOS 2014

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Reseña Histórica por la Directora

GOBIERNO DE CHILE. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESCUELA DE LENGUAJE Y PÁRVULOS N 177. La Villette PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Asociación Chilena de Municipalidades. Educación Municipal. Coquimbo. Enero de 2012.

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE

Reforma, cambio, innovación y mejora

Proyecto de Ley de Presupuestos 2016

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

Plan de Desarrollo Profesional Docente

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 LICEO DE EXCELENCIA ESTADO DE ISRAEL

MARÍA SOLEDAD CABROL PÉREZ

Proyecto Educativo Institucional

C U R R I C U L U M V I T A E

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Junta Nacional de Jardines Infantiles.

K 7 CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. Presentación

PROYECTO EDUCATIVO. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS para niños sordos. Caminando hacia la inclusión TOTAL

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Programas y líneas de acción 2006

Informe Institucional

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Estrategia Local Tlaxcala

TALLER DE PLAN LECTOR

Planes y Programas 2012

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

Planes y Programas 2015.

INFORME REGIONAL CUENTAS

Transcripción:

ppadem 1 2016

DEM INTRODUCCIÓN Es de real importancia en la presentación de la planificación de la educación comunal para este año 2016, referirse a los fundamentos filosóficos, sociológicos, culturales; en el contexto de una reforma educacional. Hemos vivido un período particularmente crítico en materia de educación. Desde los gremios de estudiantes y docentes, de los partidos políticos, de las confesiones religiosas y hasta el propio gobierno se instala con un discurso proclive a la reforma en el actual esquema social y político. Hoy día tenemos una educación en un modelo que perpetua las diferencias sociales; que promueve el egoismo y la competencia en detrimento de la integración y solidaridad, capaz de formar ciudadanos críticos y abiertos a todas las facetas del progreso humano. A partir de algunos conceptos de la realidad educacional y las consecuencias de los actores educativos participantes en este ámbitos es necesario delinear las grandes ideas que sustentarán el tipo de educación que deseamos para nuestra comuna; se requiere una educación sustentada en el Humanismo y el Laicismo para ofrecer a toda la comunidad comunal y nacional una educación integral de calidad, que les posibilite potenciar y perfeccionar el desarrollo de sus capacidades con sólidos principios ético-valóricos y habilidades cognitivas-motrices personales y sociales, con la buena idea de que puedan enfrentar los desafios que les depare en el futuro la comunidad, tanto en el área personal como en la colectiva. La acción metodológica en esta visión conceptual de nuestro actuar pedagógico es Aprender a pensar. Esta concepción Socrática, donde no se trata de introducir contenidos, sino de descubrirlos. No es una imposición externa, sino es el descubrimiento de verdades inseparable y consustanciales al individuo humano. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 2

Un planteamiento simbólico, pero muy representativo del liderazgo docente para orientar la educación comunal bajo la idea metodológica anteriormente presentada es.- en un alumno contemporáneo se requiere un cerebro bien formado más que un cerebro repleto. Es necesario reconocer que la docencia en el proceso educativo y formativo de los maestros es una cuestión esencial; es la combinación armónica de la ciencia y el método. El concepto de calidad de educación, señalado permanentemente en todos los análisis de reflexión educativa; no lo hemos dejado de asumir en la comuna y muy claramente está explicitamente señalado en las políticas comunales de mejoramiento de la calidad de la educación. Hemos sido participe del trabajo realizado por cada una de las unnidades educativas en el diseño, elaboración e implementación de los Planes de Mejoramiento Educativo, instancia señalada en la ley 20.248 que establece la Subvención Escolar Preferencial, medida importante y trascendente para lograr equidad y calidad en la educación chilena. Estando a la espera de la firma de un nuevo convenio por el periodo 2015-2018, cubriendo hoy todos los niveles educativos, Educación de Párvulo, Educación Básica y Educación Media. No dejaremos de fortalecer nuestro sello distintivo, expresado en cada uno de los Proyectos Educativos Institucionales y en el subconsciente colectivo de cada una de las comuninidades educativas.- continuar con los resultados académicos expresados en logros de aprendizajes significativos de niños(as) y jóvenes de la comuna; potenciar la identidad con el patrimonio y tradiciones comunales, a través de las expresiones artísticas-culturales de los establecimientos educacionales; lograr instalar y diversificar la oferta de actividaes deportivas en los talleres JECD o en talleres del PME; avanzar significativamente con la Educación Técnico Profesional de nuestro liceo con sus carreras de Administración y Técnico Asistente de Párvulo, quienes deberían proyectarse en el mercado laboral comunal, regional y nacional. Finalmente un gran desafío a nivel educacional y comunal, tomar una de las políticas del gobierno para acoger muy tempranamente a niños y niñas para incorporarlos a salas y jardines infantiles. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 3

En esta instancia introductoria no podemos dejar de reconocer el papel del maestro en la educación de la comuna, dado que si bien es cierto que su rol viene cambiando en relación a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, hay una característica que seguirá vigente a pesar de todo, me refiero a su rol inspirador, aquel que tal vez hayamos tenido la suerte de experimentar, lo mismo que quien escribe; experiencias en las cuales nuestros maestros nos dio enseñanzas para la vida que nos serán de utilidad por siempre, para emplearlas en lo que vendrá o compartirlas, aquello que constituye una inspiración para intentar ser mejores, para estar preparados, para ir desarrollando nuetras virtudes o ir corrigiendo nuestros errores, de forma tal que podamos ayudarnos o ayudar a los demás. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 4

PADEM ÍNDICE INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------- 2 ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------- 5 IDENTIFICACIÓN DEL DAEM -------------------------------------------------------------- 7 FUNDAMENTO EDUCACIONALES -------------------------------------------------------------- 12 PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015 ------------------------------------------------------------- 16 VISIÓN Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL ----------------------------------------- 19 ANÁLISIS FODA ----------------------------------------------------------------------- 26 BASES JURÍDICAS Y ESTRUCTURALES DEL PADEM ------------------------------- 31 ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA ------------------------------- 32 SITUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNAL ----------------------------------------- 34 FORMATOS PROPUESTOS PARA EL 2016 ----------------------------------------- 46 MATRÍCULA PROYECTADA AÑO 2016 ----------------------------------------- 49 RECURSOS HUMANOS ------------------------------------------- 51 PRESUPUESTOS --------------------------------------------------- 69 PROGRAMAS DE ACCIÓN ------------------------------------------------------------- 70 EVALUACIÓN PADEM 2015 --------------------------------------------------- 106 CUENTA PÚBLICA -------------------------------------------------------------- 107 CONSEJOS ESCOLARES -------------------------------------------------------------- 108 PERSONAL RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ---------------------- 109 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 5

IDENTIFICACIÓN DEL D.A.E.M. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN: Miguel Cuadra Nº 224 FONO - FAX: 72/541136 2.1 Antecedentes educacionales legales del MINEDUC La ley 19.070, del año 1996, y sus modificaciones en la ley 19.410, el texto refundido del FDL2 de 1996, y las leyes 19.933 y 19.961 para mejorar la gestión del aula y las prácticas docentes, fortalecidas posteriormente por el Marco de la Buena Enseñanza y el Marco de la Buena Dirección y que hoy son el sustento de toda la gestión administrativa y curricular con el fin último de lograr una educación de calidad en los aprendizajes de alumnos y alumnas que viven en una comuna preocupada de generar escenarios de futuro tanto en su rendimiento académico como en su posterior inserción en el mundo laboral. Por otra parte, el desarrollo de la educación de los establecimientos de la comuna se basa en los cuerpos legales que se mencionan a continuación: Decretos que establecen los Marcos Curriculares vigentes: Decreto nº 257/2010, en el año 2013 corresponde aplicar la implementación de la Actualización Curricular de 2009 (también llamado Ajuste Curricular) en el Tercer año de Enseñanza Media para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Cs Sociales, Biología, Física, Química e inglés. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 6

Decreto Supremo Nº 614: Establece Bases Curriculares de 7º a 2º Medio en las asignaturas que indica. Decreto Supremo Nº 439: Establece Bases Curriculares para la Educación Básica (Lenguaje y Comunicación, Matemática, Cs Naturales, Inglés e Historia, Geografía y Cs Sociales). Decreto Supremo Nº 433: Establece Bases Curriculares para Educación Básica ( Ed. Física y Salud, Música, Artes Visuales, Orientación y Tecnología). Decreto 460/2014 informa modificación al decreto que establece la entrada en vigencia de las bases curriculares de Enseñanza Media Técnico Profesional. Decreto 289 de 2001, Bases curriculares para la Educación Parvulario. Decreto 232 de 2003 que establece los OF/CMO para la Educación Básica, que modificó el decreto 240 de 1999 y anteriormente al 40 de 1996. (Vigente 7 y 8 ) que modificó el decreto 240 de 1999 y anteriormente Al 40 de 1996. (Vigente 7º y 8º). Decreto 254, año 2009 Establece OF y CMO De Educación Media. Decreto 129, año 2013, Establece Estándares de Aprendizaje de 4º a 8º Básico. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 7

DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 8

PADEM 8 Decretos de Planes y Programas de Enseñanza Básica: El decreto 481 de 2000 para NB5 (7 ) El decreto 92 de 2002 para NB6 (8 ) Decretos de Planes y programas Integración y Educación Diferencial Decreto 83/2015 Aprueba criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Decreto 170/2010 Fija normas para determinar los alumnos con Necesidades Educativas Especiales que serán beneficiados con la subvención especial Trastorno específico del Lenguaje Decreto Nº 1300/2002 Aprueba Planes y Programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del Lenguaje Integración Escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas Especiales. Decreto Supremo Nº01/98. Reglamenta capítulo II de la ley Nº 19.284/ 94 de Integración Social de las personas con discapacidad Decreto Supremo N º374 /99: complementa Decreto Supremo de Educación Nº01 /1998.autorizando la atención de los escolares hospitalizados. Ley 20.201/2007 Modifica el DFL Nº1998 de Educación sobre Subvención a Establecimientos Educacionales y otros cuerpos legales. Decretos de Planes y programas de Enseñanza Media: El decreto 77 de 1999 para Primer Año Medio. El decreto 83 de 2000 para Segundo Año Medio El decreto 27 de 2001 para Tercer Año Medio El decreto 102 de 2002 para Cuarto Año Medio El Decreto 614 año 2013, establece Bases Curriculares de 7º a 4º Medio DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 9

10 Decretos de Planes y Programas de Educación de Adultos El decreto 584 de 2007 de los Planes y Programas de Estudio Básica. El decreto 257 de 2009 para la Educación de Adultos Media Decreto 1000/2009 Planes y Programas de Educación de Adultos Decretos de Evaluación y Promoción: El Decreto de Evaluación y promoción 511 de 1997 desde NB1, NB2, NB3, NB4, NB5 a NB6. El Decreto de Evaluación y promoción 112 de 1998 para primeros y segundos medios. El decreto de Evaluación y promoción 83 de 2001 para terceros y cuartos medios. Decreto de Evaluación y promoción 2169 2007 de Educación de Adulto. Decretos Vigentes de Enseñanza Básica y Media: Decreto. 524 de 1990, que regula el funcionamiento del Centro de Alumnos. Decreto 565/1990, que regula el funcionamiento del Centro General de Padres y Apoderados. Decreto 170, año 2011 que regula el Programa de Integración Escolar (N.E.E). Decreto 19.979/2005 crea los Consejos Escolares PADEM Reglamentos de los establecimientos municipales: Reglamento Interno por mandato de la ley 19.070 que regula roles y funciones del personal docente y no docente. Reglamento de Evaluación 511/97 desde NB1 a NB6 Reglamento de Evaluación de 1º a 4º Medio, por mandato de la ley 112/99. Reglamento Evaluación Educación de Adultos. Reglamentos de funcionamiento de las Salas de Enlaces, de las Salas de Medios DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 10

D audiovisuales y del Centro de Recursos de Aprendizajes, CRA, del Liceo. Reglamento de Convivencia Escolar Reglamento de Seguridad Escolar Reglamento para tratar problemas de abusos sexuales, Reglamento Centro de Padres y Apoderados Ley Subvención Escolar Preferencial (Ley S.E.P) Ley 20.248 Subvención Escolar Preferencial. La Subvención Escolar Preferencial es una iniciativa que busca asegurar una educación de calidad y con equidad para los niños y niñas del sistema subvencionado, que estén cursando Educación Parvularia o Educación General Básica y Educación Media entregando una subvención adicional para aquellos que sean identificados como alumnos prioritarios. La ley 20.822, permite a los docentes que habiendo estado con contrato vigente al 31 de octubre de 2014 y que se encuentren cumpliendo el requisito de edad para jubilarse, esto es 60 años en caso de mujeres y 65 en caso de hombres, hasta el 31 de diciembre 2015, poseen la opción de acogerse a Retiro Voluntario con el beneficio de un Bono incentivo al retiro. LEY NÚM. 20.710 Ley 20.710 que establece la obligatoria del segundo nivel de Transición y crea el financiamiento gratuito desde el Nivel Medio Menor. LEY Nº 20.804 Renueva la Vigencia de la Ley Nº19.648 de 1999, sobre acceso a la Titularidad de Docentes a contrata en los Establecimientos Públicos Subvencionados que otorga la Titularidad a Docentes contratados a plazo fijo por más de tres años. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 11

3. FUNDAMENTOS EDUCACIONALES 3.1. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 20.370 DEL 2009 (LGE) Esta norma legal fue dictada en reemplazo de la Ley Nº18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza de 1990, la que fue derogada. La ley General de Educación nace como una respuesta a las masivas protestas escolares ocurridas a lo largo de todo el país. Para esto se formó el Consejo Asesor Presidencial de la Educación, el cual propuso una Ley que reemplazara la LOCE. La presente ley regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la educación; regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su servicio. La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país. El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios: Universalidad y educación permanente, Calidad de la Educación, Equidad del sistema Educativo, DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 12

Autonomía, Diversidad, Responsabilidad, Participación, Flexibilidad, Transparencia, Integración, Sustentabilidad e Interculturalidad. La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación. Estado dicta la Ley 20.170 del año 2013, la que establece la obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y crea el financiamiento gratuito del Primer Nivel de Transición. La Educación Básica y la Educación Media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población, así como generar las condiciones para la permanencia en el mismo de conformidad a la ley. El sistema de educación será de naturaleza mixta, incluyendo una de propiedad y administración del Estado o sus órganos, y otra particular, sea ésta Subvencionada o pagada, asegurándole a los padres y apoderados la libertad de elegir el establecimiento educativo para sus hijos. Sin perjuicio de sus demás deberes, es deber del Estado que el sistema integrado por los establecimientos educacionales de su propiedad provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público, laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa, y pluralista, que permita el acceso a él a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad. Es deber del Estado promover políticas educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias. Es deber del Estado resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 13

DEM 14 Corresponde, asimismo, al Estado propender a asegurar la calidad de la educación, estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando permanentemente su cumplimiento; realizar supervisión, facilitar apoyo pedagógico a los establecimientos y promover el desarrollo profesional docente. Es deber del Estado mantener y proveer información desagregada sobre la calidad, cobertura y equidad del sistema y las instituciones educativas. Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras. Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación. Es deber del Estado propender a asegurar una educación de calidad y procurar que ésta sea impartida a todos, tanto en el ámbito público como en el privado. Corresponderá al Ministerio de Educación, al Consejo Nacional de Educación, a la Agencia de Calidad de la Educación y a la Superintendencia de Educación, en el ámbito de sus competencias, la administración del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, de conformidad a las normas establecidas en la ley. El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación velarán, de conformidad a la ley, y en el ámbito de sus competencias, por la evaluación continua y periódica del sistema educativo, a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación. Para ello, la Agencia de Calidad de la Educación evaluará los logros de aprendizaje de los alumnos y el desempeño de los establecimientos educacionales en base a estándares indicativos. La evaluación de los alumnos deberá incluir indicadores que permitan efectuar una DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 14

evaluación conforme a criterios objetivos y transparentes. La evaluación de los profesionales de la educación se efectuará de conformidad a la Ley. El Estado tiene el deber de resguardar la libertad de enseñanza. Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. La educación formal o regular está organizada en cuatro niveles: Parvularia, básica, media y superior, y por modalidades educativas dirigidas a atender a poblaciones específicas. El nivel de educación básica regular tendrá una duración de seis años y el nivel de educación media regular tendrá una duración de seis años, cuatro de los cuales, en el segundo caso, serán de formación general y los dos finales de formación diferenciada. La educación Parvularia no tendrá una duración obligatoria. La edad mínima para el ingreso a la educación básica regular será de seis años y la edad máxima para el ingreso a la educación media regular será de dieciséis años. Con todo, tales límites de edad podrán ser distintos tratándose de la educación especial o diferencial, o de adecuaciones de aceleración curricular, las que se especificarán por decreto supremo expedido, a través, del Ministerio de Educación. Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica. La educación parvularia, El Estado financiara un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica. La educación Parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes. 16 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 15

4. PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015 4.1 PROGRAMAS GENERALES DEL MINEDUC PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 Programa de Integración en NT1, NT2, Enseñanza Básica y Enseñanza Media. Programas de Becas para la Prueba PSU Programa de Becas Presidente de la República Programa de Becas BARE Programa de Becas Indígenas Programa de continuidad de ACLE Red Enlaces Programas de Reforzamiento Educativo Comunal y DEPROV Programa Mejoramiento Educativo (PME) Programa de Superación Profesional Docente.(Evaluación Docente) Planes de Mejora Ley SEP Programa Habilidades para la Vida (JUNAEB) Programa Un Buen Comienzo (UBC) Plan de Fomento Lector (Educación Prebásica) DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 16

Programas por Establecimiento: Programa Establecimiento Duración Nivel Programa de Integración Jaime Feldman M. 2016 Enseñanza Básica Programa de Integración Violeta Fuentes Carvajal 2016 Enseñanza Básica Programa de Integración Amparo Rayo Horta 2016 Enseñanza Básica Programa de Integración Liceo República de Italia 2016 Enseñanza Básica Programa de Integración Liceo República de Italia 2016 Enseñanza Media Programa de Integración Raúl Ramírez Mayol 2016 Enseñanza Básica Programa de Becas PSU Liceo República de Italia 2016 4 Año Medio JECD Escuela Especial 2016 Educación Especial JECD Amparo Rayo Horta 2016 Enseñanza Básica JECD Violeta Fuentes Carvajal 2016 Enseñanza Básica JECD Raúl Ramírez Mayol 2016 Enseñanza Básica JECD Liceo República de Italia 2016 Enseñanza Media JECD Liceo República de Italia 2016 Enseñanza Básica JECD C. Jaime Feldman Miller 2016 Enseñanza Básica UBC Amparo Rayo Horta 2016 Educación Parvularia UBC Raúl Ramírez Mayol 2016 Educación Parvularia UBC Violeta Fuentes Carvajal 2016 Educación Parvularia PLAN FOMENTO LECTOR Todas las Escuelas de Educación Básica 2016 Educación Pre básica DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 17

PADEM 18 4.2 PROYECTOS DE LA COMUNA Proyecto de Becas Municipales Proyectos de Educación Extraescolar Transporte Escolar Plan de Acción SIMCE Plan de Acción PSU DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 18

5. VISION Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL 5.1 VISIÓN Ser un articulador en la Enseñanza Municipal de la Comuna de Quinta de Tilcoco, formando estudiantes íntegros con educación sólida en lo académico, valórico, social, deportivo y cultural que lo permitirá en el futuro desarrollar sus proyectos de vida, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta comuna, involucrando a todos los actores sociales en la participación y colaboración, en especial a las familias. 5.2 MISIÓN Es la misión de la comuna de Quinta de Tilcoco en el ámbito Educacional Planificar, organizar, dirigir y evaluar las acciones educativas y operativas, dentro de un marco de calidad, equidad e inclusión, generando una formación integral de las políticas ministeriales vigentes, que evidencia nuestra pasión por la educación por todos los agentes que están involucrados en el proceso educativo, con el propósito de entregar las herramientas a los estudiantes de NT1 a 4º año Medio HC-TP y Educación de jóvenes y adultos. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 19

5.3- POLÍTICAS DE EDUCACIÓN COMUNAL 5.3.1 ÁREA REFORMA EDUCACIONAL 1. Reflexionar sobre los nuevos requerimientos de la sociedad y que se Manifiestan en demandas al sistema educativo chileno y en forma particular a la comuna. 2. Discutir la pertinencia de los modelos educativos vigentes para comprender y responder a dichas demandas. En forma especial el modelo integral que ha definido la comuna; además de otros modelos que la unidad educativa crea pertinente. 3. Reflexionar en los establecimientos educacionales en torno a las fortalezas y debilidades del sistema educativo nacional, regional y local en el marco de los nuevos paradigmas de formación académica de los estudiantes del siglo XXI. 5.3.2 ÁREA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 1. Fortalecer el liderazgo de la gestión administrativa de los Directivos Técnicos Pedagógicos del DAEM, Colegios y Liceo con el fin de alcanzar altos estándares educativos. 2. Fortalecer el liderazgo de los directivos docentes de los establecimientos educacionales y de sus Equipos de Gestión; basado en El Marco Para la Buena Dirección. 3. Fortalecer el liderazgo pedagógico de los equipos técnicos, cuyos profesionales están al servicio de apoyar la oferta de la calidad de los aprendizajes. según las orientaciones del Marco de la Buena Enseñanza. 4. Impulsar el desarrollo de Programas, Proyectos y Planes de Acción mediante, apoyada por una educación organizada y planificada y articulada. 5.3.4 ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR Mejorar los resultados escolares, mediante la aplicación constante de prácticas pedagógicas innovadoras con una buena gestión curricular Mantener un desarrollo sostenido de la implementación curricular en el área de formación integral permitiendo mejorar la instancia de comunicación interpersonal, entre nuestros estudiantes, sus familias y toda la comunidad. Potenciar en los establecimientos educacionales modelos pedagógicos que impulsen aprendizajes significativos y permanentes. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 20

Continuar y expandir programas de acción exitosos en materia de procesos técnico pedagógicos. Desarrollar una educación de calidad e inclusiva para los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales permanentes y transitorias (Decreto 83) Desarrollar modelos evaluativos para medir indicadores de la gestión administrativa del DAEM y de la gestión pedagógica de los establecimientos educacionales. Fortalecer el avance tecnológico en educación para apoyar la labor educativa, a través de programas internos y externos (Enlaces, Laboratorios móviles, TICs, Escuelas PLUS y Otros) 5.3.5 ÁREA DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SOCIAL 1. Aplicar diversos programas que patrocina el MINEDUC que están destinados a mejorar la calidad de vida de los alumnos y alumnas tales como: SENDA, JUNAEB, MEDIO AMBIENTE, PROGRAMA FAGEM, HABILIDADES PARA LA VIDA, LEY SEP, PAC, OPD, VIDA SALUDABLE Y OTROS 2. Establecer líneas de acción que permitan elevar la calidad de vida de los alumnos y alumnas y su relación con los diversos actores sociales que tienen vinculación con el sistema educativo del DAEM y los establecimientos educacionales de la comuna. 3. Desarrollar aprendizajes significativos en niños y niñas participantes en grupos, talleres, clubes y academias de libre elección en los establecimientos educacionales, dotando a éstos de herramientas y técnicas que ayuden a reforzar su proceso académico a través del trabajo lúdico y grupal en función de su desarrollo personal. 4. Establecer líneas de acción para involucrar a padres y apoderados, en el proceso formativo de sus hijos e hijas. 5. Afianzar los espacios culturales, artísticos y deportivos de los estudiantes y todos los componentes de las distintas unidades educativas con proyección a la comunidad. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 21

PADEM 21 5.4 OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS 1. Fortalecer las bases del sistema administrativo y sus políticas de descentralización como componente de su esquema institucional. 2. Velar por logro de los Objetivos de Aprendizaje, establecidos en las Bases Curriculares 1º a 3º Medio, como también Objetivos de Aprendizaje Transversales, planteados en el Marco Curricular vigente; y esto pueda verse reflejado en los resultados de evaluaciones internas y externas. 3. Fortalecer las condiciones profesionales, de recursos e infraestructura para todos los niveles escolares y de esta manera pueda cumplir con los objetivo planteados. 4. Potenciar la Educación Especial para atender de manera efectiva a los alumnos(as) con déficit cognitivo, físico e intelectual. 5. Consolidar el mejoramiento del liderazgo institucional en función de una gestión más eficiente y eficaz. 6. Crear espacios y tiempos para una formación y capacitación en el uso de las nuevas tecnologías. 7. Afianzar la formación continua, principalmente en las áreas de: Ciencia, Matemática, Idioma, Lenguaje, Educación Física, Currículum, Evaluación. 8. Detección temprana de alumnos(as) con NEE. 9. Potenciar una educación para la convivencia democrática y de género uniendo la calidad con la pertinencia social y cultural. 10. Instalar espacios educativos para el desarrollo de Habilidades y Competencias en las áreas de Arte, Deporte y Cultura. 11. Fortalecer un proceso curricular de calidad y equidad que responda a los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades necesarias que demandan hoy los estudiantes en el marco de una sociedad globalizada. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 22

PADEM 22 12. Desarrollar competencias que permitan mejorar el rendimiento académico en alumnos y alumnas de colegios y Liceo, y sus desempeños se vean reflejados en los resultados de las pruebas estandarizadas del SIMCE PSU y evaluaciones de nivel comunal, a través, de los planes de acción y planes de mejora que permitan superar los estándares que exige una educación de auténtica calidad. 13. Generar espacios e instancias formativas que permita valorar la cultura de la comuna, con el fin de potenciar la participación de la comunidad educativa en las áreas del arte, deporte y cultura; en instancias de JECD, SEP, Educación Extraescolar, IND, FAGEM, FAE y otros 14. Fortalecer el Manual de Convivencia escolar con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales de los entes de la comunidad educativa. 15. Fortalecer las redes de apoyo que siempre han estado vinculados al proceso educativo MINEDUC, SALUD, CONACE, SENAME, OPD, UBC,CONAMA, CARABINEROS, EMPRESARIADO Y OTROS 16. Aumentar la matrícula en los establecimientos municipales de la comuna, en todas las modalidades de enseñanza. 17. Enfatizar en explicitar el protocolo de normas sobre abusos sexuales. 18. Afianzar cumplimiento de roles y funciones del personal docente y no docente, implementando de manera efectiva, el reglamento de roles y funciones. 19. Establecer las normas que regulan las conductas y procedimientos de la Higiene y Seguridad escolar. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 23

5.5 METAS Lograr avanzar en 2 puntos en logro resultado SIMCE en 4 año Básico; lo que significa un puntaje de 250 puntos promedio en el año 2015 Lograr avanzar en 9 puntos un en logro resultado SIMCE en 8 año Básico; lo que significa un puntaje de 250 puntos promedio en el año 2015 Lograr avanzar en 9 puntos en logro resultado SIMCE en 2 año Medio; lo que significa un puntaje de 250 puntos promedio en el año 2015 Lograr avanzar en un puntaje de 390 puntos promedio en los 4os Medio en el año 2015. El 100% de los colegios y liceo monitorean la aplicación su Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo a los sellos institucionales planteados en éste. Al término del año 2015 mejorar la gestión administrativa de la educación municipal de la comuna de Quinta de Tilcoco a través de dos ejes esenciales: ampliar en un 67% la participación y compromiso de la comunidad local y desarrollar en un 85% el avance tecnológico asociados a las prácticas administrativas y educativas en el quehacer del personal que trabaja en los establecimientos educacionales. Al término del año 2015 dejar instalada la capacidad de liderazgo en los Equipos de Gestión de los establecimientos educacionales, monitoreando el cumplimiento de los programas de acción del PADEM en a lo menos un 85%. Durante al año 2015, apoyar el perfeccionamiento docente en aquellas instancias de su formación profesional que tengan relación con los fines didáctico-curriculares que persigan sus comunidades escolares, vía costos Iniciativas 2015 o PSP (Programas de Superación Profesional), PME Ley SEP. (Cuantificador) Difundir y potenciar la participación de los padres y apoderados en los establecimientos educacionales de la comuna del Manual de Convivencia Escolar y la incidencia en la gestión pedagógica de los Consejos Escolares en un 93%. Cumplimiento en un 100% con el Programa de Acción y su implementación de los Consejos Escolares. Desarrollar la formación permanente de las docentes en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias, idioma y evaluación; especialmente en la instalación de estrategias e innovaciones pedagógicas como la actualización de los procesos evaluativos; establecidos en un 100% en los DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 24

instrumentos de planificación. Al término del año 2015 elevar en un 80% el nivel de participación en eventos (artísticos, deportivos y culturales), encuentros y seminarios importantes que tienen relación con la manifestación cultural de la comuna y vincularlos con procesos de aprendizaje. Mantener y aumentar la matrícula alumnos(as) en el año 2016 a 1610 alumnos y alumnas en relación al año 2015 de toda la educación comunal. Elevar los índices de promoción en un 72%, en el año 2015 y retención a un 97 % en el año 2016 en los establecimientos de la comuna. Aplicar en un 100% el Manual de Convivencia Escolar en todos los establecimientos educacionales de la comuna. El 100% de los establecimientos educacionales de la comuna cumple las normas de Higiene y Seguridad Escolar. Lograr las metas establecidas en el PME de la Ley SEP, durante el año 2015 en cada uno de los colegios de la comuna. Atender al 100% de los alumnos(as) con NEE reconocidos por los convenios suscritos con el Ministerio. Al término del año 2015 mejorar la gestión administrativa de la educación municipal de la comuna de Quinta de Tilcoco. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 25

DEM. 6.- ANALISIS FODA FORTALEZAS Articulación entre los equipos docentes de la comuna a nivel de ciclo, nivel y/o asignatura. Impartir la religión Católica y Evangélica en el Liceo de Educ. Media. Apoyo y colaboración de los apoderados organizados en los Centros de Padres de cada colegio Dotación docente completa en Escuelas y Liceo. Buena infraestructura de Escuelas y Liceo Jornada Escolar Completa en todos los establecimientos de la comuna, desde 1º Básica a 4º Medio Programa de Integración Comunal PIE Programas JUNAEB Programa Laboratorio móviles computacionales. Programa Enlace. Incorporación material tecnológico (Informática y audiovisual) Taller de Inglés de NT1 a NB2 por JECD y /o extensión horaria Consejo Escolar Mesa técnica en el trabajo Técnico Pedagógico Educación Extraescolar y Transversalidad Equipos de asistentes de la educación completo en todos los colegios Profesionales de apoyo a los establecimientos. Consolidación de la Educación Técnico Profesional en el Liceo. Biblio-cra en todos los colegios Alumnos con pensión de asistencialidad en la Educación Especial. Transporte escolar total y de buena calidad. Espacios deportivos Buen material Pedagógico por los Planes de Mejoramiento. Equipo multidisciplinario en todos los colegios Textos escolares del ministerio DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 26

Estímulos a los estudiantes por diversas actividades curriculares y extraescolar Consejo de Convivencia Escolar Ley SEP Educación de Jóvenes-adultos Republica de Italia Redes externas de apoyo permanentes en todas las áreas. Aumento de docentes mejor evaluados. Implementación de Planes de Mejoramiento Educativo por Ley SEP (Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia) Iniciativas por Fondo de Apoyo a la Gestión Educacional Capacitación a Docente y Equipos Técnico Directivos. Equipos de asistentes de la educación completo en todos los colegios Equipos de Profesionales (Psicólogos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos) de apoyo a los establecimientos. Consolidación de la Educación Técnico Profesional en el Liceo.. Buen material Pedagógico por los Planes de Mejoramiento. Talleres Artísticos- deportivos y culturales Aumento de resultados SIMCE DEBILIDADES Capacitar a los Asistentes de la Educación. Áreas verdes en algunos colegios. Áreas verdes en algunos colegios. Incentivos para retener a los profesionales de buen desempeño Mejorar conectividad de Internet en algunos colegios. Mejorar la convivencia entre docentes, técnico y asistentes Falta sistematización en formación continua. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 27

Aumento de licencias en Docentes y Asistentes de la Educación y monitores Implementar techado en patios y otras dependencias de escuelas. Falta de espacios para atención de apoderados Faltan espacios para el trabajo de los profesionales de apoyo en escuelas. Implementar y mejorar espacios para minusválidos. Instalar mobiliario para alumnos(as) con discapacidad. Falta de apoyo a las familias en la orientación con el aprendizaje de sus hijos. Aumento de horas a Orientador/a en los colegios de la comuna. Baja velocidad de la Banda Ancha en los establecimientos. Falta de extensión JEC Educación Parvularia Sistema eléctrico deficitario (wat) Falta de red Wi-fi en colegios Mobiliario escolar Falta de Sala de clases en algunas escuelas y Liceo Falta capacitar a los Asistentes de la Educación. Faltan espacios para el trabajo de los profesionales de apoyo en escuelas. Falta de Orientador en los colegios de la comuna. Reducción de matrícula. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 28

OPORTUNIDADES Postulación a Proyectos o Programas del MINEDUC. Alianza estratégica con Políticas gubernamentales. Asesoría técnico-pedagógica de DEPROV Implementación de PMA por Ley SEP Apoyo de CPEIP en Plan de Superación Profesional Posibilidad de visitar empresas o fábricas cercanas al alumnado. Bibliotecas públicas en la comuna. Servicios públicos en la comuna. Existe patrimonio cultural en la comuna. Apoyo de la Educación Pública incorporando un recurso económico para implementar iniciativas. Redes externas de apoyo permanentes en todas las áreas. Iniciativas por Fondo de Apoyo a la Gestión Educacional Capacitación a Docente y Equipos Técnico Directivos. Aumento de docentes mejor evaluados. Implementación de Planes de Mejoramiento Educativo por Ley SEP (Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia) Programa de HPV Redes de apoyo Vínculo con los Institutos profesionales Programa UBC Comunicación directa DAEM DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 29

AMENAZAS: Ambiente propenso al alcoholismo y drogadicción Alto índice de vulnerabilidad social. Baja natalidad. Locales de bebidas alcohólicas en inmediaciones de los establecimientos. Locales de juegos cercanos en los establecimientos. Avance tecnológico agropecuario afecta el campo laboral. Reducción de matrícula. Competencia de colegios particular subvencionados Baja expectativas de continuar estudios superiores Medio ambiente por el uso de pesticidas Quemas agrícolas no autorizadas Mal uso de redes sociales Inestabilidad laboral de profesores a contrata Movilización gremiales DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 30

PADEM 27 7. BASES JURÍDICAS Y ESTRUCTURALES DEL PADEM La ley 19.410 de 1995 entregó una herramienta de planificación para la elaboración de los planes anuales de desarrollo educativo municipal. Su ejecución se enmarca dentro de las posibilidades legales que la Reforma Educacional en curso precisa para reforzar la descentralización y la autonomía del sistema escolar chileno, permitiendo que la gestión y participación de la comunidad en el desarrollo de la educación comunal se haga cada vez más efectiva. Esto significa asumir un manejo eficiente y eficaz de los recursos y una gestión municipal más productiva para beneficiar a los distintos establecimientos educacionales de la comuna. El Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal en su estructuración inicial, contenida en la mencionada ley, considera los siguientes elementos: Un diagnóstico de la situación de los establecimientos municipales de la comuna, considerando aspectos académicos, extraescolares y administrativos. Evaluar la matrícula y asistencia media deseada y esperada en los establecimientos dependientes de la Municipalidad para el año siguiente, y para los años posteriores. Las metas que el Departamento de Administración de Educación Municipal o la Corporación y cada establecimiento pretendan alcanzar. La dotación docente y el personal no docente requeridos, fundados en razones técnicopedagógicas. El presupuesto de ingresos, gastos e inversión para la ejecución del Plan en cada establecimiento y en el conjunto de la comuna. Los programas de acción a desarrollar durante el año en cada establecimiento y en la comuna. El Instrumento de Evaluación que se utilizará para evaluar, de manera semestral y anual, la planificación PADEM 2016 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 31

8 ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA 8.1. SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Nuestra Comuna se encuentra ubicada en el corazón de la Sexta Región, situada al suroeste de Rancagua, a unos 35 Km. de esa ciudad, rodeada de cerros; sus terrenos son eminentemente agrícolas, cuyos productos actualmente son maíz, cebollas, ajos, melones, sandías y frutales diversos. La comuna limita al norte con Coinco, al sur con Malloa, al oeste con San Vicente de Tagua Tagua y al este con Rengo. Su superficie es de 93.2 kms2 y su densidad poblacional es de 115,7 habitantes por km2. La comuna tiene existencia legal desde diciembre de 1891, bajo la presidencia de Pedro Montt y en 1924, según datos del PLADECO, comienza a funcionar la municipalidad. Está dividida en los siguientes sectores: Quinta de Tilcoco, Guacarhue, La Estacada, Carrizal, Alto del Río, Puente Alta, La Viña, Romeral. 8.2 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA De acuerdo a los resultados del CENSO 2012, la comuna de Quinta de Tilcoco tiene 12.144 habitantes, de los cuales 6.186 son hombres y 5.958 son mujeres. En relación al 2002, tenemos una variación de 6.71 de aumento de la población en la comuna Para Educación, interesa saber los grupos etáreos para Pre-Básica, Enseñanza Básica y enseñanza Media. Grupos 0-14 años : 2.387 niños Grupos 15-29 años : 2.523 niños y jóvenes DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 32

En total, potencialmente hay 4.910 niños(as) para las distintas modalidades de educación de los colegios municipales y los establecimientos particulares subvencionados. 8.3 SITUACIÓN EDUCATIVO CULTURAL Las principales tradiciones culturales de la comuna son: Cuasimodo, después de la Semana Santa La celebración de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Las Misiones religiosas y procesiones El paseo al cerro, el 20 de septiembre. Fiestas populares (domaduras, carreras a la chilena, juego de la rayuela) Fiesta costumbrista para los días de Fiestas Patrias. Celebración del Patrimonio cultural Semanas culturales en las distintas localidades de la comuna. DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 33

9. SITUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNAL 9.1 POBLACIÓN ESCOLAR 9.1.1 COBERTURA, MATRÍCULA Y ASISTENCIA MEDIA La matrícula de los estudiantes se concentra en tres tablas la primera incluye a los estudiantes de educación Pre-Básica y Básica, Especial, la segunda Educación Media y la tercera y última a los estudiantes de Educación de Jóvenes- Adultos. MATRICULA DE LOS ESTUDIANTES DE LA COMUNA PREKINDER A 8º AL 31 DE JULIO 2015 L. Rep. Italia Nº de cursos L. Rep de Italia Nº de alumnos Guacarhue Nº de Cursos Guacarhue Nº de alumnos V. Fuentes Nº de Cursos. V. Fuentes Nº de Alumnos Raúl Ramírez Nº de cursos Raúl Ramírez Nº de alumnos Jaime Feldman Nº de cursos Jaime Feldman Nº de alumnos Pre Kínder 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Total Kínder 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 17 28 30 46 43 22 29 34 55 38 38 316 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 6 10 17 26 20 26 19 15 24 21 187 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 13 13 16 13 8 7 16 12 15 18 133 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 8 12 17 16 14 18 28 22 17 19 171 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 25 24 27 26 25 15 18 27 20 17 224 Totales 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 49 Cursos Total Alumnos 80 89 123 124 89 95 115 131 114 78 1031 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 34

9.1.2 EDUCACION ESPECIAL Escuela Especial Básico 8 Básico 10 Laboral Total Curso 16 10 12 38 9.1.3 ENSEÑANZA MEDIA DIURNA HC-TP Cursos/Alumnos 1º 2º 3º 4º Total Nº Cursos 3 2 2 2 9 Nº Alumnos 94 83 72 69 318 9.1.4 EDUCACION ADULTOS Cursos / 1º y 2º Alumnos Medio 3º y 4º Medio Total Nº Cursos 1 1 2 Nº Alumnos 36 31 67 9.1.2 VARIACIÓN HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA 9.1.2.1 VARIACIÓN HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA DE ENSEÑANZA BÁSICA Y PRE-BASICA DE LA COMUNA RBD 2012 2013 2014 2015 Establecimientos Matricula Matricula% Matricula % Matricula % %asistencia asistencia asistencia asistencia 2319-1 Liceo Republica 430 90 468 86 382 90 701 93 de Italia 2321-3 Amparo Rayo 205 96 193 97 200 96 188 95 2320-5 Violeta Fuentes 142 96 137 92 140 89 136 92 2325-6 Raùl Ramirez 215 91 206 92 189 92 191 92 2324-8 Jaime Feldman 112 89 167 90 188 91 224 92,4 2327-1 Escuela Especial 38 98 42 98 42 96 41 97 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 35

PADEM 32 9.1.2.2 VARIACION HISTORICA DE LA MATRICULA DE ENSEÑANZA MEDIA EN LA COMUNA año Total % Asistencia 2012 274 91 2013 301 84 2014 308 86 2015 340 94 9.2 RENDIMIENTO, SIMCE, PSU 9.2.1 SIMCE 9.2.1.1 SIMCE: 4º AÑO BÁSICO Establecimiento LENGUAJE MATEMATICA SOCIEDAD NATURALEZA 2012 2013 2014 2012 2013 2014 soc nat soc 2012 2013 2014 Liceo República 265 252 263 258 250 251 243 251 de Italia 255 Amparo Rayo Horta 252 261 263 252 262 251 256 252 247 Violeta Fuentes Carvajal 221 258 245 233 237 233 227 246 264 Raúl Ramírez 221 230 247 241 239 241 232 254 236 Mayol Jaime Feldman Miller 267 264 270 273 254 272 263 250 264 Promedio 245 253 258 251 248 250 246 249 252 comunal Los resultados SIMCE cuartos demuestran un avance leve progresivo, siendo la asignatura de Lenguaje y Comunicación quien tiene mejores resultados. En relación a los colegios, quienes superan la media nacional son Liceo Republica de Italia, Amparo Rayo Horta y Jaime Feldman Miller y matemáticas se destacan Liceo Republica de Italia y Jaime Feldman. En la asignatura de Sociedad y Naturaleza se destacan Jaime Feldman y Violeta Fuentes DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 36

PADEM 33 9.2.1.2. SIMCE: 8º AÑO BÁSICO LENGUAJE MATEMATICA SOCIEDAD NATURALEZA Establecimientos % % % % % % Soc. Nat. Soc. Años 2011 2013 2014 2011 2013 2014 2011 2013 2014 Liceo Republica de Italia 265 252 234 258 250 238 251 243 241 Amparo Rayo Horta 252 261 221 252 262 267 256 252 265 Violeta Fuentes Carvajal 221 258 205 233 237 258 227 246 242 Raúl Ramírez Mayol 221 230 231 241 239 283 232 254 265 Jaime Feldman Miller 267 264 248 273 254 255 263 250 271 Promedio Comunal 245,2 253 227,8 251,4 248,4 260,2 245,8 249 256,8 En la asignatura de Matemática del año 2014 se destacan el Colegio Amparo Rayo y Raúl Ramírez. En la Asignatura de Sociedad se destacan del año 2014 Amparo Rayo, Raúl Ramírez y Jaime Feldman DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 37

9.2.2 2º AÑO BASICO Establecimiento Lectura2013 Matemática 2014 Liceo República de Italia 254 265 Amparo Rayo Horta 242 267 Violeta Fuentes Carvajal 249 235 Raúl Ramírez Mayol 222 265 Jaime Feldman Miller 242 252 Total Comunal 242 257 Todos los Colegios Superaron la Media Nacional 9.2.3 6º AÑO BASICO 2013 2014 Establecimiento Comprensión de Matemática Comprensión Matemática Lectura de Lectura Liceo República de 227 219 235 237 Italia Amparo Rayo Horta 255 253 217 234 Violeta Fuentes 258 265 227 228 Carvajal Raúl Ramírez Mayol 234 243 247 266 Jaime Feldman 267 246 249 254 Miller Total Comunal 248 245 235 244 Se destaca en la asignatura de Matemática en el año 2014 el Colegio Raúl Ramírez DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 38

SIMCE 2º MEDIOS Lenguaje Matemática Cs Naturales Establecimiento 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2014 Liceo Rep. Italia 224 213 207 225 227 201 217 RESULTADOS PSU Año Lenguaje Matemáticas Historia Ciencias Inscripción 2011 399 399 369 330 2012 412 429 420 437 2013 393 376 386 --- 2014 389 352 310 510 Promedio 398 389 371 426 DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 39

9.3 CALIDAD DE VIDA 9.3.1 INDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR RBD Colegio IVE 2319-1 Liceo República de Italia Básica 86.8 2319-1 Liceo República de Italia Media 85.34 2321-3 Amparo Rayo Horta 92.17 2320-5 Violeta Fuentes Carvajal 83.93 2325-6 Raúl Ramírez Mayol 83.93 2324-8 Jaime Feldman Miller 69.66 2327-1 Escuela Especial 100.0 Todos los índices de vulnerabilidad de los colegios de la comuna, este año 2015 están más altos, siendo la Escuela Especial quien tiene el mayor índice y el de menor índice es el Colegio Jaime Feldman Miller DEPARTAMENTO DE EDUCACION QUINTA DE TILCOCO, PADEM 2016 40