ARGENTINA F R A N Ç O S L U R T O N

Documentos relacionados
RESERVA MALBEC. País: Argentina Región: Altamira - La Consulta - San Carlos Añada: 2011

Vinos Orgánicos de Altura

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo

3 : : LOS VINOS LA LÍNEA MARCO ZUNINO _

HISTORIA DE LA BODEGA

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

Bodega: Ruta Nacional 143, entre calle 5 y 6, San Rafael, Mendoza. Argentina Oficina Buenos Aires: Humboldt 1550, 4 - Of (1425) Buenos Aires

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

ROSADO D.O.P. Navarra

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

Reporte de cosecha 2017

Grup Peralada y la D.O. Montsant

50% 18 meses 12 meses 100% nueva de roble francés, 225 Lt. 15 Años

Viñedos y Bodegas. desde 1880

El vino envejecido en el fondo del mar

rifoll Declar G a Montsant Priorat

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa


GRAN FEUDO EDICIÓN LIMITADA EL IDILIO CHARDONNAY 2016

Bodegas Luna Beberide. Alejandro Luna

Denominación de Origen TORO

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

El buen gusto no es una casualidad, es tradición.

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

Mártir Chardonnay Parcela: Chardonnay poblacional de 30 años. Ubicado en Los Árboles Tupungato, a una altura de 900m.

NINA GRAN PETIT VERDOT

Albret es

PASCUAL TOSO MALBEC. Contenido de alcohol: 14% Azúcar residual: 2.73 g/l Acidez total: 5.29 g/l PH: 3.7

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

BODEGAS. Bodega familiar centenaria en la cuenca del Río Duero

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES VIÑEDOS VENDIMIA ELABORACIÓN Y CRIANZA NOTA DE CATA

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

Rialta Maestro RESERVA

... Nuestra viña SUS CAMPOS CON PARRAS DE HASTA 80 AÑOS, PLANTAS SOBRE LOS MEJORES SUELDOS DEL VALLE DEL MAULE. Introducción /

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

HISTORIA DE LA BODEGA

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

NOTAS DE CATA.

Domaine Les Esquirots

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

/ /


Identidad Varietal & Frescura


ICONO CABERNET SAUVIGNON

Marqués de Vitoria Crianza 2012

/ /

/ /

Vinos Grupo Revoltosa

5. Los vinos, la colección

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

LOSADA VINOS DE FINCA

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FICHAS TECNICAS MEDALLAS Y PUNTAJES CABERNET SAUVIGNON SINGLE VINEYARD 2011 CARMENERE SINGLE VINEYARD 2011 SYRAH SINGLE VINEYARD 2011

: Vinos Argentinos. Santa Rosa Malbec Mendoza Argentina. Santa Rosa Chardonnay Mendoza Argentina. Santa Rosa Cabernet Sauvignon Mendoza Argentina

/ /

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

/ /

BODEGAS DOMINIO DE BERZAL

100% Verdejo Origen: Rueda, Valladolid Vendimia nocturna Vino flor Sistema Boreal

TRAPICHE MANOS. Malbec. 750 ml. ISCAY

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

/ /

D.O. RIBERA DEL DUERO

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

CONDE DE LA SALCEDA RESERVA 2011 D.O. Calificada Rioja

Vionta. Albariño. Vino Blanco

LOSADA VINOS DE FINCA

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

Fine Wines. Veratón-Alto Moncayo- Aquilón

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

La Garnacha Salvaje del Moncayo

BODEGAS & VIÑEDOS RIBERA DEL DUERO DENOMINACIÓN DE ORIGEN.

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA MONTERREI

/ /

ANGRY BUNCH. País: Estados Unidos de Norteamérica Región Lodi Apelación: California

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

GAMAZO BLANCO. 750 ml. Vino Joven 11.5º. Color verde amarillento. Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, Malvasía

LISTA DE PRECIOS. CHAMPAGNE LECLERC BRIANT 133- Brut Extra Bio 31, Rosé Brut Cuvée Rubis de Noirs 2004 Bio,Premier Cru 38,35

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

7,00 5,00 6,00. Nota de Cata. Nota de Cata. Nota de Cata. Nota de Cata

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

Transcripción:

.

F R A N Ç O ARGENTINA I S L U R T O N François Lurton epresentante de la quinta generación de la familia Lurton de Burdeos, François Lurton crea su propia actividad en 1988, primero con su hermano Jacques. Hoy día dirige la compañía solo, posee explotaciones vitícolas en 4 países diferentes: Argentina (Valle de Uco, Mendoza) desde 1996, Chile (Lolol, Valle de Colchagua) desde 1999, España (Rueda/Castilla y León y Toro) desde el 2002 y Francia (Languedoc-Rosellón desde el 2001). Pero Chile es el que se convirtió en su segunda casa.

BODEGA PIEDRA NEGRA rançois y su hermano comenzaron a hacer vino en Argentina en 1992 como consultores de Nicolás Catena. Después de una larga búsqueda, encontraron lo que buscaban en el Valle de Uco: una tierra de majestuosa hermosura al pie de la cordillera de los Andes. Fueron los primeros en descubrir el gran potencial que había en estas planicies desérticas para plantar viñas: la calidad de la región, la pureza de sus tierras situadas entre 800 y 1100 metros de altura, el clima continental y la presencia de fuentes artificiales de agua provenientes de la nieve derretida de los Andes. Analizaron las tierras y le pidieron a su padre, André Lurton, viticultor bordelés, de venir para confirmar esta elección. La relacionaron con el suelo de Pessac-Leognan, la denominación de origen del vino blanco bordelés, en el cual se encuentran los castillos familiares de La Louvière y Couhins Lurton. Se embarcan así en una nueva aventura, como verdaderos pioneros, comprando 200 hectáreas de tierras vírgenes en 1996 sin escuchar a todos aquellos que no creían en la idea de plantar vides en suelos áridos.

Muchas grandes marcas de vinos han venido a instalarse en el Valle de Uco y hoy es la región vitícola de la que más se habla no solo en Argentina sino en toda América Latina (Tim ATKIN, Decanter Magazine). El rendimiento en estas condiciones es muy bajo pero de una gran calidad. En 1996, construyeron una moderna bodega y sus oficinas gracias a un plan de inversión nunca visto hasta el momento en Argentina y menos aún a 1 hora y media de camino de la ciudad de Mendoza, corazón del viñedo argentino. Por primera vez y a pesar de todo llegaron a cultivar este suelo pobre y cansado respetando su estado de origen: el PH era perfecto y sin ninguna necesidad alguna de agregar abonos químicos. VIÑEDOS La cercanía de las montañas asegura temperaturas frescas durante la noche, lo que permite a las uvas desarrollarse lentamente hasta lograr su punto óptimo de maduración. El rendimiento en estas condiciones es muy bajo pero de una gran calidad. La densidad es de 4500 pies por hectáreas y la poda corta de la vid asegura un bajo rendimiento por pie. Para limitar los riesgos de filoxera, se utilizan portainjertos. En un medio ambiente semidesértico, se utiliza el riego gota a gota para evitar el estrés hídrico. Algunos años más tarde, compraron 65 hectáreas en Maipú : la finca Barrancas para desarrollar la producción de los vinos varietaux.

CLIMA Es un clima semidesértico continental (caliente y seco) con un promedio de lluvias inferior a 200 mm (las viñas están alimentadas gota a gota por las irrigaciones provenientes de fuentes naturales). Una gran amplitud térmica entre el día y la noche (de 40 a 10 grados en verano); días con mucho sol pero apenas llegada la noche, las temperaturas bajan enormemente dada la altitud. Esto hace que se atrase el crecimiento permitiéndole a la uva madurar lentamente. El riesgo del granizo es un problema omnipresente por lo cual las viñas están siempre protegidas con redes. SITUACIÓN El viñedo se extiende a lo largo del Valle de Alta Uco ubicado a una altitud de 1100m al pie de la Cordillera de los Andes: un decorado mágico para el viñedo, sobre todo cuando las montañas están cubierta de nieve. Está situado en la provincia de Mendoza, a 80 Km al sudoeste de la ciudad de Mendoza en el distrito de Tunuyan, cerca de la ciudad de Villa Flores. TERROIR Es una mezcla de arena, esquisto granítico, sedimentos de aluviones y de canto rodado bastantes pobres pero bien drenados para producir uvas de alta calidad. VIÑEDOS 136 hectáreas de viñedos. Fue plantado a finales de los años 90, y cuenta ya con más de diez años; está dividido entre el Malbec, el Cabernet Sauvignon con una mayoría de Pinot Gris. MENDOZA

ORGANIC En nuestra Bodega Piedra Negra, hemos comenzado a introducir técnicas de cultivos en biodinámica. Utilizamos todos los residuos de las uvas (hollejo, semillas y tallos) para hacer un abono completamente natural para el suelo del viñedo. - Hacer crecer un césped compuesto de diferentes hierbas esparcidas en la tierra para hacer un abono orgánico. Esto sirve también, como refugio a los insectos necesarios para la vid. - Un control mecánico de las malas hierbas, gracias a una máquina Intercep que trabaja alternativamente cada fila de viñas. Para remplazar la utilización de los insecticidas químicos, utilizamos el programa Integrated Pest Management y también el control biológico. Incitamos a los insectos benéficos a que se instalen en el viñedo creándoles un medio apropiado. Utilizamos plantas, minerales y estiércol de vaca para que la tierra se fertilice y combata las enfermedades fúngicas y los taques de insectos. Todo esto es agregado al abono y dispersado en el viñedo. Nos basamos en el calendario lunar (movimientos de los astros y de la luna) para el trabajo de la vid (semillas, corte y dispersión del abono) y el trabajo de la bodega (embotellado y en casilleros)

SINGLE VINEYARD sta magnífica intensidad en el vino es propia de nuestro viñedo de Chacayes (llamado de esta manera después de haber encontrar un pequeño chacal entre las viñas). Este vino está compuesto en su mayoría de Malbec con una media de 15% de Cabernet Sauvignon. Una hectárea de nuestra propiedad está dedicada al Malbec con una de las densidades más elevadas en el mundo: 20 000 pies por hectárea. El rendimiento de estas vides es ínfimo, alrededor de 1Kg por pie. Estas viñas no están plantadas en filas derechas sino en semicírculos para que puedan seguir la luz del sol. Se lo apodó el Garden Bonsaï y 2002 fue la primera añada. Se ha obtenido el resultado buscado gracias a la escasez de rendimiento (30 a 35 hl/ha), poda corta, poca agua y vendimia en verde. Para asegurarse que las mejores uvas lleguen a la bodega se las seleccionan a mano tres veces antes de colocarlas en los canastos; los racimos se separan grano por grano sobre una mesa de selección doble realizada por dos equipos sucesivamente. 2010 93 pts Editors Choice - Wine Enthusiast (Mayo 2013) De Michael SCHACHNER 2009 90 pts - Stephen Tanzer International Wine Cellar (Mayo 2013) 2008 91+ pts - Stephen Tanzer International Wine Cellar (Abril 2012) 93 pts - Wine Enthusiast (Febrero 2012) 2007 93 pts - Wine Enthusiast (Febrero 2012) 2006 92 pts - Wine Advocate (Diciembre 2008) 92-95 pts - Wine Enthusiast (Mayo 2010) De Michael SCHACHNER 2004 94 pts Silver Medal Argentina Wine Awards 2008 (Febrero 2008) 94 pts - Wine Advocate (Diciembre 2008) 93 pts - Wine Enthusiast (Noviembre 2008) De Michael SCHACHNER Los racimos rigurosamente seleccionados se conservan durante 5 días a una temperatura de entre 6 y 8 grados antes de pasarlos en las cubas de 50 hl. La fermentación alcohólica está iniciada con un sistema de rotación. Seguidamente el vino será ubicado en barricas de 225 litros en las cuales va a comenzar la fermentación maloláctica durante un periodo de 3 meses con bâtonnage semanal. Luego, se lo pasa en barricas de roble francés donde será añejado durante 18 meses. Chacayes es una explosión de expresiones y sabores originales: su intenso color rojo cereza encierra un delicado aroma de frutas negras en la nariz, típico del Malbec. En boca, el vino es fresco y frutal. De una rara elegancia, la acidez es bien equilibrada a pesar de la tasa de alcohol, haciendo resaltar la fuerza del fruto. La sutilidad de sus taninos inspira dulzura y concentración evocando el afrutado de un terruño excepcional y la elegancia del roble francés.

n el transcurso de los años 90, el Cabernet Sauvignon acaparaba la atención de todos. Jacques y François convencidos de la nobleza del Malbec se proponen producir un gran vino con gran potencial de conservación. Entonces, seleccionaron las mejores vides francesas (Cot clones 598, 596, 595, 594, 180) y las del Malbec argentino de origen que crecen en los viñedos en las colinas de los Andes y también en la región de La Consulta. En 1999, produjeron el primer Piedra Negra (llamado así por las montañas negras de los Andes) Luego de esta primera añada, obtuvieron todo lo que se esperaban, es decir: un producto complejo, fino y elegante con un sabor puro. Hoy, este vino es uno de las referencias mundiales en materia de Malbec. El Malbec es una uva muy jugosa. En lugar de producir un vino poderoso y con color intenso, François LURTON prefiere producir un vino a la vez complejo y elegante, aromático y fino. «2007 93 pts Wine Advocate (Diciembre 2010) Highly Recommended 16,5/20-4 stars Decanter (Junio 2010) De Isabelle LEGERON MW Un vino maduro, con aromas de especias, intenso pero siempre fresco nunca demasiado concentrado o con muchas notas de madera. «93 pts Gold Medal Argentina Wine Awards 2011 (Febrero 2010) 91 pts Wine Enthusiast (Noviembre 2010) 2006 90+ pts Wine Advocate (Septiembre 2009) 92 pts Wine Enthusiast (Mayo 2010) De Michael SCHACHNER

Cabernet Sauvignon rançois y su hermano comenzaron a hacer vino en Argentina en 1992 como consultores de Nicolás Catena. Rápidamente, ellos vieron el potencial que había haciendo un Grand Cru en Argentina y en 1996 produjeron el primero. Fue un vino complejo, estructurado y de guarda. Hecho en gran parte, a partir de uvas de la finca de Piedra Negra y de otras provenientes de las viejas viñas de la región de Tupungato. Este fue uno de los primeros vinos finos argentinos con un gran potencial de guarda. Recibió en 1996 la medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos en Londres. Corte Friulano omo gran aficionado de los vinos blancos de la región de FRIULI, en el norte de Italia, François quiso rendirle homenaje creando uno a partir de uvas Friulano (conocidas antes con el nombre de Tokay Friulano). Con un ensamblaje de 70% de Friulano fermentado y añejado sobre lías en barrica de roble francés, de Pinot Gris criado en cubas en acero inoxidable de Chardonnay y un toque de Torrontes, este vino ha tenido mucho éxito. Es muy original, fresco, redondo en boca con abundantes notas frutales y florales. Corte Friulano 2011-90 pts Wine Advocate (Diciembre 2012) 2010-93 pts Guia Penin (Julio 2012) 2008 - Gold Medal, Trophy Argentine Wine Awards 2009 (Enero 2009) Cabernet Sauvignon 2008-90 pts Guia de Vinos 2012 (Diciembre 2012) 2007-93 pts Guia Penin (Julio 2012) 90 pts Stephen Tanzer International Wine Cellar

Cabernet Sauvignon Un color cereza con destellos violetas. Notas de frutas negras del bosque, arándano, mora y aromas especiados y mentolados característicos de nuestra finca Chacayes. La crianza en barricas de roble da a este vino aromas de tabaco, de vainilla que se mezclan con sutilidad a las notas frutales. Gracias al Cabernet, tenemos una estructura agradable y densa en boca que se combina perfecta y armoniosamente con la suavidad y el aterciopelado de los taninos característicos en el Malbec argentino. Se mantiene en boca revelando aromas frutales y especiados equilibrados con notas de madera. Corte Friulano Un intenso color dorado con reflejos verdes. Una gran complejidad en nariz con notas frutales de manzana y melocotón a la que se le mezclan efluvios de vainilla y de flores blancas. En Boca suave, redondo y graso con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzura. Notas cítricas y frutales. Persistencia en final de boca.

Nuestra gama «Reserve» se compone de 2 vinos únicos. MALBEC Encontraremos en este vino la expresión típica de la cepa phare de Argentina. Después de una crianza en barricas, el vino es embotellado pero se lo comercializa solamente 6 meses o 1 año más tarde, así puede continuar el proceso de envejecimiento. Es un vino suave, fino y elegante. CHARDONNAY Dejamos madurar estas uvas más tiempo. Luego la elaboración del vino se hace en barricas, aportándole así una nota de untuosidad y de roble, aromas intensos de cítricos y de flores, siempre respetando su frescura y la connotación levemente yodada.

odega Piedra Negra Alta Colección es la serie de productos clásicos de varietaux de la gama argentina de vinos LURTON. Está compuesta de: - TINTOS: Un Bonarda, de la familia Bonarda du Piémont, un nuevo estilo de Beaujolais suave. Un Cabernet Sauvignon, una variedad típica de Burdeos que aquí, toma un nuevo carácter, no es verde, ni pimentado pero muy frutado, fácil y suave. Un Malbec muy coloreado con taninos suaves extraídos durante la vinificación pues no ha pasado por barricas. Es especiado, frutal e intenso. - BLANCOS: Un Chardonnay muy aromático. Un Torrontes, cepa típica de Argentina, de la familia del Muscat. Un Pinot Gris, Disfrútelo junto a un aperitivo o a un plato exótico. - ROSADO: Ensamblaje de Bonarda /Malbec o Syrah.

MALBEC Color rojo rubí intenso. Una nariz compleja, exaltando notas especiadas tales como el cardamomo y la pimienta negra armoniosamente combinados con los aromas de fresa y frambuesa. Su corta estadía en barricas de roble francés le aporta delicadas notas de tabaco, de café y muchas frutales. Sus taninos suaves y aterciopelados hacen de éste un vino amable, complejo y de una gran persistencia en boca. CABERNET SAUVIGNON Color intenso rojo frambuesa con reflejos violáceos. Un buen asemblaje que recuerda notas de frutas negras (grosella negra, mora) y especias. En boca es suave y aterciopelado, con taninos que se pierden. Muy agradable. PINOT GRIS Representa el tercio de la producción argentina. Es la mejor venta y su éxito es rotundo. Estuvimos obligados de aumentar la plantación de esta cepa con el fin de poder responder a la demanda. Es un vino seco con intensos aromas a melocotón y a flores de primavera. En boca, es intenso, redondo con una buena acidez. BONARDA Hermoso color rubí. Una nariz de frutas rojas y mentoladas. Taninos suaves y un final fresco y frutal. ROSADO Color rosado con reflejos de rubí. Una nariz de frambuesa, fresa y guinda. En boca es fresco con equilibrada acidez y con una nota final intensa donde predominan las frutas rojas. TORRONTES Un color verde brillante Perfumes de flores blancas y de frutas del mediterráneo como el melocotón. En boca, una acidez equilibrada, fresca y amable. La que le confiere un final de boca floral y delicioso. CHARDONNAY Un color dorado intenso Los frutos tropicales se mezclan delicadamente con aromas minerales y cítricos. El contacto con el roble, ha esparcido suavemente notas de vainilla y leves expresiones de tabaco fresco aportando riqueza y complejidad. Es delicioso y otorga una densidad suave y profunda. Su vuelta es larga y perfumada armonizando los sabores y las notas de roble francés.

.