FARIÑA Y TAPIOCA UNA PROPUESTA TRADICIONAL ADAPTADA POR MUJERES EN LA AMAZONIA BAJA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACION DE INCLUSION DE HARINA DE YUCA CON HARINA DE TRIGO EN LA ELABORACION DE PAN SIMPLE COMUN.

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Cadena de Valor de la Soja INTA EEA MANFREDI

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

FORRAJES HIDROPONICOS

WETLANDS ARTIFICIALES

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Alimentos complementarios para producción de carne.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

BIODIGESTORES 30/04/2012. Uso de estiercol. Factores de Éxito en Proyectos de Biogás y Biocombustibles Líquidos. Combustible utilizado para cocinar

Elaboración Del Azúcar

Los sistemas de producción

SERVICIOS INDUSTRIALES

JARDINERO, EN GENERAL

Producción sostenible de proteínas: nuevas fuentes

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

MEJORAMIENTO DE CHOCOLATE AMARGO PARA TAZA. Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Industrias Alimentarias

DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Estimación de la aceptabilidad de una dieta con sustitución parcial de maíz por mandioca para cerdos en crecimiento

Si quieres legumbres en tu dieta

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Matriz de alimentacio

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A.

QUESO DE PASTA PRENSADA

Agua, carbohidratos y Lípidos

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

"Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento". Hipócrates ( Padre de la Medicina ).

RD 1055/2003: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate para la alimentación humana.

Trabajemos respetando los recursos naturales

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

Qué son los alimentos?

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

CONOCE TODO SOBRE Los Brotes de Soja:

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Colágeno - Qué es? Pag. 1

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Mejora tu dieta paso a paso

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Cacao. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural.

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA

Proyecto de Recolección Transformación y Comercialización de la Nuez Maya

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó

CATÁLOGO PRODUCTO. Comercializadora Santo Tomas S.A. de C.V., Calle 26 #2508 Col. Zona Industrial Guadalajara, Jal. México C.P.

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

PROLOGO...13 EMPRENDIMIENTOS FACTIBLES DE REALIZAR POR PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ENTORNO RURAL


1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

1. DATOS GENERALES DE LA FAMILIA

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio,

PLAN DE ADQUISICIONES

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

CEREALES Y LEGUMBRES

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

EL SECTOR LÁCTEO: DEL CONSUMIDOR AL CAMPO. Marta Terré IRTA-Producción Rumiantes IRTA-EVAM

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Leguminosas! Las proteínas sustentables del futuro. Food Technology Summit 2016 Cathrin Kurz

Transcripción:

Centro Regional de Tecnología Apropiada Lo pequeño es hermoso FARIÑA Y TAPIOCA UNA PROPUESTA TRADICIONAL ADAPTADA POR MUJERES EN LA AMAZONIA BAJA LIC. GRACIELA CUELLAR ANGULO

PRESENTACION CRETA hace 17 años viene trabajando en nuestra región, su objetivo principal es rescatar los conocimientos ancestrales de nuestros pobladores y todo aquello que signifique: el saber popular, estos conocimientos son mejorados o innovados para regresar a la población rural que lo necesita y lo solicita. Con un trabajo participativo se identifica las necesidades y los problemas que afectan a la población y a la vez formulando propuestas de desarrollo que mejoren los ingresos económicos, que motiven a un estado dinámico del negocio rural al gestionarlo en adecuadas condiciones. Son las mujeres que con su entusiasmo, sus expectativas, la entrega al trabajo aportan con propuestas para el desarrollo local y mejorar la calidad de vida, como es el caso de la producción de fariña y tapioca como una alternativa viable y sostenible.

YUCA (Manihot esculenta C.) La yuca es un arbusto perenne de la familia de las Euforbiáceas, extensamente cultivada en Sudamérica y el Pacífico por su raíz almidonosa, aproximadamente el 80% de la producción de yuca se usa en la alimentación humana, y se considera un cultivo de subsistencia, tanto la yuca como sus derivados se pueden encontrar en los mercados rurales y urbanos.

La yuca también se clasifica como "dulce" y "amarga", por el contenido de glucosato cianogénico (promotor de la formación de ácido cianhídrico) en las raíces. En las variedades de yuca amarga el ácido cianhídrico, veneno muy potente que interfiere la conducción de oxígeno a las células del organismo de quien las ingiere, se encuentra bajo la cascara del tubérculo, en una capa de látex de aspecto viscoso, blanco azulado y con olor característico. Las variedades dulces registran muy baja o ninguna presencia del principio tóxico. El ácido cianhídrico forma natural de protección de la planta, desaparece cuando las raíces son quebradas o aplastadas y airearlas al sol. Las condiciones climáticas y la composición del suelo, determinan la presencia de esta sustancia en las raíces, lo que permite que una variedad que se comporta como dulce en un lugar, en otro sea amarga

Valor nutricional: Como: Fuente Proteica vegetal Fibra cruda 8.2% Follaje 7.2% En las raíces 1.0% Carbohidratos totales 38.8% Agua 56.7% Almidón 29% Proteínas 0.6% Celulosa 9.9% Grasa 0.4% Fuente de aminoácidos Riviflavina Niacina Producción Natural Cultivo con altísima tolerancia al estrés biótico (plagas, enfermedades), por ello más del 80% del hectareaje sembrado no requiere de agroquímicas para su control, la fertilización química en la Costa es de niveles bajos (40-60-20), y en la Selva, generalmente, se fertiliza haciendo uso de las épocas adecuadas de siembra y la realización de las labores culturales oportunas es la mejor manera de manejarlas y producirlas.

USOS DEL CULTIVO DE YUCA TRADICIONAL: Su utilización generalmente es cocida, frita o como harina, además es usada en la preparación de la fariña, tapioca, beshú, casabe y la bebida nativa masato. La yuca está incursionando en diferentes preparaciones de la gastronomía regional y nacional. PRODUCTOS DERIVADOS NO TRADICIONALES: Productos deshidratados Hojuelas Productos congelados: trozos, puré. Productos empacados al vacío: trozos semicocidos y esterilizados Productos derivados del proceso industrial: corteza, fibra. Harina: para alimento animal para industrias alimentarias: Panaderías, bases para sopas, carnes procesadas, pastas, bases de bebidas. Almidón: para consumo humano. para industria papelera, etc. Productos fermentados: raíces enteras almidón agrio

FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DE FARIÑA Y TAPIOCA Preparación del terreno y camas Siembra de esquejes Labores culturales Cosecha de yuca Pelado y lavado Remojo Prensado Tamizado Tostado 2 do tamizado Envasado de fariña Rallado 1ra extracción 2da molienda 2da extracción Secado Envasado de tapioca

ANALISIS DEL MACROAMBIENTE EXTERNO DEL MERCADO DE LA FARIÑA Y TAPIOCA

ANALISIS DEL MICROAMBIENTE EXTERNO DEL MERCADO DE LA FARIÑA Y TAPIOCA

MANEJO TRADICIONAL DEL CULTIVO DE YUCA USO DE SEMILLAS (esqueje) NO SELECCIONADA CULTIVO SIN ORIENTACIÓN TÉCNICA METODO INADECUADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA YUCA LIMITADA IDENTIFICACIÓN DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DESCONOCIMIENTO EN GESTIÓN COMERCIAL

PROPUESTA DEL MANEJO MEJORADO DEL CULTIVO DE LA YUCA USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS PLANTACIONES CON ORIENTACIÓN TÉCNICA COSECHA DE CULTIVO SIN PLAGAS ARTICULACIÓN EN MERCADOS COMPETITIVOS FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL TECNIFICANDO LA PRODUCCIÓN

Beneficios del sembrío de la Yuca A nivel dietético puede favorecer el alivio de jaquecas, colaborar a reducir niveles de colesterol y dehipertensión. Puede ayudar a generar energía ya que su riqueza en almidón permite transformarlo en alcohol etílico. La fabricación de cosméticos, detergentes y artículos de limpieza (tensioactivo natural, aumenta la formación y estabilidad dela espuma y es biodegradable). Aplicaciones en agricultura (nutrición de los cultivos y mejora en su rendimiento). Aplicaciones en la ganadería: reduce los olores del lecho de los animales. Se utiliza para la elaboración de piensos ayudando a reducir los costos. La Yuca además soporta bien terrenos poco fértiles, con poco agua y necesita pocos plaguicidas con el consiguiente ahorro económico para los agricultores. También suele crecer incluso en terrenos noaptos para otros alimentos. Una ventaja muy interesante es que puede cosecharse cuando se desee entre los 8 y los 24 meses tras su plantado. Eso puede ayudar a tenerla incluso como alimento de reserva. Además, como hemos comentado, es un buen forraje para los animales. La FAO, por todo ello, está animando a muchos de estos países a que la cultiven e inviertan en la mejora de sus procesos de producción, transformación y comercialización.

Centro Regional de Tecnología Apropiada Lo pequeño es hermoso TODO SE TRANSFORMA NADA SE DESECHA, CON CREATIVIDAD Y DESTREZA MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN MUCHOS ÉXITOS EN SUS TRABAJO!!! EQUIPO CRETA 17 AÑOS DE VIDA COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS PARA EL CUIDADO Y SOSTENIBILIDAD DE NUESTRA AMAZONIA. LIC. GRACIELA CUELLAR ANGULO Calle Borja Nº 495 Punchana Teléfono: 250193 965646946 RPM * 468628 E mail: creta_iquitos@yahoo.com