CLUB ATLETICO RIVER PLATE DEPARTAMENTO DE MEDICINA APLICADA A LOS DEPORTES

Documentos relacionados
Antropometría: composición corporal y deporte. Por Dr. Santiago Kweitel Médico Pediatra y Deportólogo

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

NUTRICIÓN DEPORTIVA - Programa Nutricional y de Rehidratación. Elaborado por: Diego Osorio U.


EJERCITACIÓN II: Nutrición Normal

NUTRICION PARA EL ALTO RENDIMIENTO. LIC. NUT. PATRICIA JANSONS Montevideo, julio 2012

ALIMENTACIÓN en el FUTBOLISTA DE BASE. Dr. Antonio Escribano Zafra Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Raciones recomendadas para la población adulta española

BASQUET Y NUTRICIÓN. Aspectos de la nutrición

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

Alimentación en la adolescencia

proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietaria y hierbas.

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

QUIERO COMER, COMER Y COMER

Nutrición y Deporte: Casos para trabajo final

Valoración de la composición corporal. L i c. J e i s o n A l e x a n d e r R a m o s S e p ú l v e d a

ANTECEDENTES DEL CURSO

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA aplicada al árbitro de fútbol

Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez

3. La alimentación del deportista

Recomendación Alimentaria Alta en Fibra

Cómo se debe ver mi plato?

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

En tu marca, listo, empieza a contar!

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA

La evaluación para el plan nutricional adecuado. Lic. Patricia Jansons Dra. Cecilia del Campo Montevideo, 23 Agosto de 2012

NUTRICION Y DEPORTE GRADO NOVENO PRIMER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Modelos Visuales de Equivalencias Alimentarias

Alimentación en Diabetes

Nutrición en el Paciente Diabético

Contar carbohidratos y la diabetes

Terapia nutricional para la diabetes tipo 2

52 horas presenciales, 1 clase semanal de 4 horas de duración. Inicio 5 de marzo de 2014 DIAS:

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO

INTRODUCCIÓN. Información General

CALORÍAS DE TODOS LOS ALIMENTOS

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

Guía de alimentación del adolescente 10 a 18 años.

Biología y Geología 3 ESO

SOCIEDAD ARAGONESA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (SAMEFIDE)

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

RUNSA // CULTURAL CURSO DE FUTBOL

Obesidad Infantil. Prevalencia

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

Simposio de actualización en Neonatología y Pediatría - Clínica Santa Isabel

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Taller Dieta por raciones - Día 1. Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista

NUTRICIÓN ALCOHOL Y CALORIAS. A modo de ejemplo:

EJERCITACIÓN IV. Evaluación antropométrica

Dietas para nadadores en el periodo de entrenamiento.

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

Entrenamiento Isotónico

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Juventud Sanse. Temporada Héctor chicharro Sanz LA NUTRICIÓN EN LOS FUTBOLISTAS NUTRICIÓN EN EL FÚTBOL

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos*

Alimentacion pre competencia

CEIP El Fabraquer, El Campello, Alicante. 2 de noviembre de 2011 Responsable de formación: Mª Jesús Domínguez Gómez

Rosaura Martinez Garcia. Lunes. Programa personalizado de: Semana del 20/10/2016 al 26/10/2016. Desayuno. Med. Mañana. Comida

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

DIETA FIESTAS NAVIDEÑAS

ESCUELA DE CUIDADORES

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD

Mediante la ejecución del proyecto de investigación: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA

DIAGNÓSTICO DEL PESO IDEAL, LA TALLA FUTURA Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE LOS BOXEADORES AÑOS DE LA ACADEMIA PROVINCIAL DE MATANZAS.

Cansancio Causa orgánica o psicológica. Se conoce como Sd. de Fatiga Crónica ó astenia crónica. Mayor frecuencia en mujeres entre los 20 a 50 años

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA ARAURE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE II PARTICIPANTE JESÚS PAREDES

Recomendación Alimentaria Morada

Este material educativo para el paciente fue desarrollado por Novo Nordisk empleando información de las siguientes fuentes: La Asociación Americana

COMENTARIO NUTRICIONAL

Riesgo Nutricional en Niños Deportistas

Evaluación Nutricional. Lic. Marisa Canicoba

Clase 10 Introducción a la antropometría

II Clínica CAF para corredores Nutrición e Hidratación de Carrera. Lic. Andrea Rivas Maal

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Disminuye peso y recupera tu salud Mide Combina y disfruta. Dra. Victoria Rajme Haje.

NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS

Acuerdo de la Federación navarra de pádel con Zentrum

Pirámide del Rendimiento Motor

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Manual de Nutrición y Dietética

Lic. Elsi Ovelar Fernández Directora General INAN. Lic. Asunción Coronel de Servín Directora. Dirección de Programas en Nutrición

Additional information >>> HERE <<< Get Access To Descubre Como Aumentar Tus Piernas y Gluteos En Solo Semanas - A Closer Look

Transcripción:

MARCELO PUDELKA (Lic. Nutrición) CLUB ATLETICO RIVER PLATE DEPARTAMENTO DE MEDICINA APLICADA A LOS DEPORTES

Equipo de Natación (Moccagatta) Basquet (Santín) Voley (Eiras) Hockey (Vigil) Futbol Fem. (11 y Sala) Fútbol base.

Fútbol Pre-infantil: Aprox. 120 jugadores Cat.2003 a 2006 (6 a 9 años). Fútbol infantil: Aprox. 90 jugadores. Cat. 2000 a 2002 (10 a 12 años). Fútbol amateur: Aprox. 180 jugadores. Cat. 99 a 92 (13 a 20 años). Total: Aprox. 390 jugadores

Evaluación antropométrica. Programa de educación en el área de salud. Nutricionista de campo. Planificación alimentaria individual. Planificación de menúes de la pensión y viajes.

Es la ciencia que estudia a través de las mediciones del cuerpo humano, la estructura corporal y su relación con la función. Objetivos: Evaluación del estado de crecimiento. Monitorear cambios corporales Realizar seguimiento longitudinal. Comparar con tablas de normalidad. Generar datos de referencia.

BALANZA CAM CINTA LUFKIN CALIBRES CAMBELL 10 Y 20 PLICOMETRO HARPENDEN SEGMOMETRO.

TAMAÑO: Peso, talla (tablas de referencia) MORFOLOGIA Y PROPORCIONES: Somatotipo y Escala Phanton Oseo Piel Adiposo Composición corporal: Residual Anatómica (Kerr y Ross) Areas cross-seccionales (tablas de Frisancho y Malina) Muscular

N de Consu lta Fecha Edad Peso Talla Perimet ro cintura Perimet ro Brazo rel. Perime tro Brazo flex. Perime tro Muslo Masa Adipos a Masa Muscu lar S 6 pliegu es Indice Múscu lo / oseo Indice Adipo so / Talla 2 1 25/02/03 10,99 36,25 144,30 62,75 21,00 22,40 43,00 8,74 15,36 41,85 2,85 4,20 2 23/01/06 13,90 48,60 159,20 68,20 25,00 25,60 48,40 11,86 21,42 48,50 3,09 4,68 3 23/03/06 14,06 51,40 163,80 69,10 24,20 26,80 48,50 11,73 23,24 41,00 3,13 4,37 4 28/08/06 14,49 54,90 166,70 71,30 25,60 27,50 50,10 13,38 24,28 48,35 3,13 4,81 5 26/01/07 14,91 60,90 171,90 72,50 26,60 29,30 52,50 14,05 28,12 46,20 3,31 4,75 6 15/06/07 15,29 65,30 176,20 74,30 27,30 30,60 53,50 13,90 31,22 40,70 3,39 4,48 7 01/02/08 15,92 68,20 180,10 74,50 28,20 30,90 54,20 14,37 32,52 38,30 3,36 4,43 8 18/04/08 16,13 70,70 181,10 75,00 28,50 31,70 55,30 14,80 33,94 37,70 3,44 4,51 9 17/08/08 16,47 71,70 182,10 75,50 28,50 31,70 55,60 14,62 35,21 37,40 3,66 4,41 10 26/04/11 19,16 79,40 185,00 79,10 31,40 33,90 58,90 13,71 41,82 31,20 3,99 4,01

Diferencia entre consultas Dif. entre consult as Dif. en días Edad Peso Talla Perimet ro cintura Perimet ro Brazo rel. Perime tro Brazo flex. Perime tro Muslo Masa Adipos a Masa Muscu lar S 6 pliegu es Indice Múscu lo / oseo Indice Adipo so / Talla 2 D 1-2 1063 2,91 12,35 14,90 5,45 4,00 3,20 5,40 3,12 6,07 6,65 0,24 0,48 D 2-3 59 0,16 2,80 4,60 0,90-0,80 1,20 0,10-0,12 1,81-7,50 0,03-0,31 D 3-4 158 0,43 3,50 2,90 2,20 1,40 0,70 1,60 1,64 1,05 7,35 0,00 0,44 D 4-5 151 0,41 6,00 5,20 1,20 1,00 1,80 2,40 0,67 3,84-2,15 0,18-0,06 D 5-6 140 0,38 4,40 4,30 1,80 0,70 1,30 1,00-0,15 3,11-5,50 0,08-0,28 D 6-7 231 0,63 2,90 3,90 0,20 0,90 0,30 0,70 0,47 1,30-2,40-0,03-0,05 D 7-8 77 0,21 2,50 1,00 0,50 0,30 0,80 1,10 0,43 1,41-0,60 0,07 0,08 D 8-9 121 0,33 1,00 1,00 0,50 0,00 0,00 0,30-0,18 1,28-0,30 0,22-0,10 D 9-10 982 2,69 7,70 2,90 3,60 2,90 2,20 3,30-0,90 6,61-6,20 0,33-0,40 D 1-10 2982 8,17 43,15 40,70 16,35 10,40 11,50 15,90 4,97 26,46-10,65 1,13-0,19

Peso (kg) Talla (cm) kg 80 cm 190 70 180 60 50 40 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 170 160 150 140 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Masa Muscular (kg) Sumatoria de 6 pliegues (mm) kg 46 42 38 34 30 26 22 18 14 10 80 70 60 mm 50 40 30 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

79kg 185cm 144cm 36kg

Peso Talla 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 145cm 160cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

MUJERES VARONES Fuente: Deborah Kerr, 1996. Clinical Sports Nutrition. Datos estudio de crecimiento Coquitlam.

Picos del período prepuber: niñas 12 años niños 14 años Períodos de máxima vulnerabilidad y mayor riesgo de desnutrición.

MADURACION OSEA J. M. Tanner, Foetus into man, Harvard, 1990.

MADURACION SOMATICA J. M. Tanner, Foetus into man, Harvard, 1990.

Edad: 15 años Tanner: 5 Edad: 15 años Tanner: 1

Masa Muscular Velocidad 30 m Squat Jump Jugador A 37,375 kg 6,43 m/s 33,2 cm Jugador B 16,07 kg 5,28 m/s 25,8 cm

X % d n 72,1 9,0 27,9 9,0 17,1 12,4 7,9 6,5

Hospital Ramos Mejia, Bs. As. Dr. D Angelo Variables Edad (años) Peso (kg) Jugadores de fútbol amateur 9 8 7 Población escolar x 14,35 15,34 16,31 14,00 15,00 16,00 dn 0,26 0,27 0,26 x 55,11 65,11 67,64 51,20 55,80 59,30 dn 8,60 7,94 6,24 12,40 9,60 8,00 Datos de colegios de la zona. Talla (cm) Masa Adiposa Masa Muscular Masa Osea x 164,50 171,31 172,64 160,10 165,50 169,20 dn 7,42 6,91 6,10 10,10 7,30 5,50 x 13,69 15,95 15,56 15,41 16,29 16,19 dn 2,03 2,12 2,07 2,25 3,79 2,43 x 24,97 30,58 32,45 20,28 22,49 24,55 dn 5,32 4,73 3,84 1,84 1,90 2,43 x 6,91 7,68 7,69 6,81 7,70 8,18 dn 0,95 1,22 0,84 0,82 0,95 0,89

Longitudinal Talla 180 178 176 174 172 170 168 166 164 162 160 cm Jugador 1 Jugador 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 JUGADOR 1 Edad: 16 años Tanner: 3 JUGADOR 2 Edad: 16 años Tanner: 5

Longitudinal Masa Muscular Kg 35,0 34,0 33,0 32,0 31,0 30,0 29,0 28,0 27,0 26,0 25,0 Jugador 1 Jugador 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 JUGADOR 1 Edad: 16 años Tanner: 3 JUGADOR 2 Edad: 16 años Tanner: 5

Div Eda d Peso Talla S6plg M. Adip M. Musc M. Osea M/O Med. Desv Med. Desv Med. Desv Med. Desv Med. Desv Med. Desv Med. Desv 3 20,7 75,30 5,42 178,83 5,98 47,67 8,78 15,67 2,39 37,60 2,72 8,91 0,64 4,18 0,26 4 19,8 73,15 5,80 177,94 7,09 43,68 13,65 15,45 2,30 36,35 3,40 8,80 0,60 4,09 0,30 5 18,8 72,10 5,29 176,79 4,65 50,07 10,58 15,65 2,22 35,10 3,27 8,82 0,54 4,02 0,30 6 17,6 70,38 6,52 174,89 6,86 47,79 10,02 14,86 2,07 34,38 3,63 7,98 1,97 4,14 0,34 7 16,6 69,61 7,08 174,67 4,98 53,31 12,44 15,68 2,38 33,13 3,89 8,57 0,85 3,87 0,31 8 15,2 62,38 6,57 170,26 6,66 50,11 11,41 14,45 2,08 29,03 3,61 7,28 1,63 3,85 0,35 9 14,6 60,50 8,84 168,47 7,57 55,24 14,02 14,99 2,78 26,98 4,63 7,53 0,97 3,58 0,36 Inf 13,1 46,25 6,53 156,58 6,06 48,09 10,26 11,62 1,69 20,01 4,05 6,18 0,92 3,25 0,47 Inf 12,4 41,05 6,71 150,12 7,79 56,97 14,75 11,79 2,75 16,54 3,12 5,29 0,88 3,13 0,35 Inf 11,0 39,41 6,97 144,40 6,56 67,67 31,97 11,78 4,51 16,25 2,30 5,19 0,71 3,13 0,13 Pre-Inf 10,4 33,35 4,08 138,32 4,96 47,75 14,62 8,67 1,80 13,55 1,98 4,67 0,55 2,91 0,32 Pre-Inf 9,5 33,86 4,74 134,59 5,43 61,35 26,76 9,32 2,70 13,67 2,05 4,49 0,52 3,04 0,22 Pre-Inf 8,4 28,35 2,74 128,51 4,57 50,78 17,64 7,35 1,47 11,39 1,03 4,04 0,35 2,84 0,31

Indicadores estadísticos: La media mas-menos 2 desvíos estándar Los percentiles 97 y 3 de una distribución

Indices de Muscularidad y Adiposidad, período Mayo 2002-3 -2-1 0 1 2 3 Cuatro categorías: 1- Músculo adecuado, Adiposo adecuado 2- Músculo adecuado, Adiposo excesivo 3- Músculo insuficiente, Adiposo adecuado 4- Músculo insuficiente, Adiposo excesivo Ind. M/O Ind. Adiposo Ind. Muscular

Programa de educación en el área de salud: Medicina: Educación sexual, adicciones y lesiones deportivas. Psicología: Visualización, Timing, miedos, confianza. Nutrición: Alimentación saludable, deportiva y cocina.

Nutrición: Alimentación saludable, deportiva y cocina.

Cubrir los requerimiento de nutrientes y combustibles. Es el resultado de la interacción entre: Factores genéticos. Las condiciones del medio ambiente. Alcanzar la contextura física ideal. Mejorar la adaptación y la recuperación al entrenamiento. Recuperar el combustibles y el balance hídrico. Mantener un estado de salud y mantenimiento óptimo Reducir el riesgo de enfermedades y lesiones. Disfrutar de la comida. Luise Burke, Nutrición en el deporte, 2007

CAMBIOS MORFOLOGICOS CRECIMIENTO CORPORAL TEJIDO ADIPOSO MASA MUSCULAR COMBUSTIBLES PARA LA ACTIVIDAD GLUCOGENO FOSFÁGENOS REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL HIDRATACION HORARIO DE ENTR.

Jens Bangsbo, 1994. Fitness Training for Football:A Scientific Approach

Según nivel de actividad física: liviana: liv.-mod: 4-5 gm/kg/dia 5-6 gm/kg/dia moderada: 6-7 gm/kg/dia mod.-int: intensa: 7-8 gm/kg/dia 8-10 gm/kg/dia

ALIMENTO HC (grs) 1 rebanada de pan lactal 10 1 taza (30 g) de copos de maíz 20 200 g de yogur descremado 12 1 manzana 15 1 taza de arroz cocido 50 1 papa mediana 15 1 barra de cereal 20 1 Gatorade (1/2 litro) 28 1 cucharadita de azúcar 5 1 vaso (250 ml) jugo de naranja 30

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA HC (grs) 1 manzana 15 1 vaso de yogur 12 2 rebanadas de pan lactal c/mermelada 30 infusión c/3 cditas azúcar 15 Entrenamiento: Agua 2 tazas de fideos cocidos 60 1 miñón de pan 10 1 ensalada chica 5 1 banana 30 Escuela: 1 barrita de cereal 20 1 vaso de yogur con cereales 30 2 rebanadas de pan lactal c/mermelada 30 infusión c/3 cditas azúcar 15 2 tazas de arroz cocido 100 1 miñón de pan 10 1 taza ensalada de frutas 20

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA HC (grs) 1 manzana 15 1 vaso de yogur con cereales 30 2 rebanadas de pan lactal c/mermelada 30 infusión c/3 cditas azúcar 15 Entrenamiento: Agua 2 tazas de fideos cocidos 60 2 miñones de pan 20 1 ensalada chica 5 1 banana 30 Escuela: 1 barrita de cereal 20 1 manzana 15 1 vaso de yogur con cereales 30 2 rebanadas de pan lactal c/mermelada 30 infusión c/3 cditas azúcar 15 2 tazas de arroz cocido 100 2 miñones de pan 20 2 tazas ensalada de frutas 40

mpudelka@hotmail.com CLUB ATLETICO RIVER PLATE DEPARTAMENTO DE MEDICINA APLICADA A LOS DEPORTES